Movilización en Valga tras detectarse tres puntos de fuego en Setecoros y dos en Cordeiro.

La alerta llegó a Valga cuando el incendio se propagó desde Saiar (Caldas) hasta Catoira. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, y así fue. En todos los puntos del Baixo Ulla a los que llegaron las llamas se repite el mismo parecer: nadie se imaginaba el fuego encima de las casas. Pero, no por ello, dejaron de prepararse. El coordinador del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valga, José Manuel Otero, comenzó a organizar las labores de extinción por si el viento seguía impulsando las llamas por la comarca. A las 22.00 horas del domingo ya estaban en la parroquia de Setecoros, cerca de la iglesia. Fue el punto de Valga donde más corrió la alarma. «O fogo chegou a uns cen metros das casas», explica. A la hora de organizarse y comenzar la lucha contra el fuego se encontraron con un problema: herramientas como el camión que dispone el GES estaban desplazadas en otros de los puntos en los que se necesitaron refuerzos. Valga fue unos de los últimos concellos en resultar afectado y los recursos de extinción estaban, a última hora de la tarde, diseminados. Hubo que apañarse y no tardaron en disponer del tractor de la comunidad de montes de San Miguel y otros dos de particulares. Para suplir la ausencia de su camión, el de Cuntis se desplazó hasta Valga para sumar fuerzas. «Despois tamén nos mandaron o noso», explica Otero, más conocido como Caamaño. Una treintena de personas, entre integrantes de distintas agrupaciones de Protección Civil y vecinos, se sumaron a la labores. «Foi unha xornada realmente difícil», señala Otero. Al foco principal, entre el domingo noche y ayer, se le sumaron otros cuatro. Un total de cinco puntos (repartido entre Setecoros y Cordeiro) a vigilar y varios bulos y falsas alarmas que enredaron las cosas. Casi sin dormir, ayer tocó continuar con las labores de riego y de asegurar perímetros.

Pozos de agua.

Una de las claves en la prevención fue tener localizados los pozos en los que suministrarse. A diferencia de otros puntos, la falta de agua no fue un problema en Valga. Un pozo en San Miguel, otro dos en el monte y el propio río les sirvieron para recargar. Las llamas, por su parte, quedaron ayer controladas. La imagen a plena luz del día fue aterradora. «Da pena ver esto. El domingo no se veía nada, comprobar la magnitud fue un palo», indica Caamaño.

El camión del GES estaba en Saiar y tuvieron que pedir que les prestasen el de Cuntis.

La Voz de Galicia

Un informe revela los ediles que cobraron por reuniones en Valga.

Los técnicos municipales admiten que la comisión de coordinación es ajena al funcionamiento de las instituciones municipales.

El interventor y el secretario del Ayuntamiento de Valga han remitido al Juzgado número 1 de Caldas un informe en el que ratifican que los emolumentos recibidos por el alcalde y varios concejales de la localidad por su asistencia a unas comisiones creadas al margen de los reglamentos ordinarios podrían no ajustarse a la legalidad vigente,

En su informe conjunto explican que «las Comisiones de Coordinación de Delegaciones fueron creadas al margen y no en sustitución de las Comisiones Informativas reglamentarias previstas».

Y añaden que las citadas Comisiones de Coordinación «se vienen celebrando…desde el año 1992, si bien quien suscribe únicamente ha podido tener constancia de pagos individualizados que por asistencia a las mismas se han producido desde el 1 de enero del año 2003 y que, salvo error u omisión involuntarios, responden al siguiente detalle»:

A continuación explica que el propio alcalde del PP José María Bello Maneiro percibió por asistencia a estas comisiones extramunicipales un total de 2.850 euros entre los años 2012 y 2016 pero ni un céntimo en períodos anteriores.

Sin embargo hubo concejales que obtuvieron unos ingresos muy suculentos en los distintos períodos que relatan los cualificados funcionarios municipales.

Es el caso de Román Castro que obtuvo casi 27.500 euros por este concepto en los últimos trece años. Así entre 2003 y 2007 recibió 10.161,85 euros; de 2008 a 2011, 8.850 euros; y 8.350 entre 2012 y 2016.

Algo menos obtuvo Ramona Otero Tanoira a quien corresponden 7.191,65 euros por el período 2003-07; 7.700 entre 2008 y 2011; y 7.600 en el tercer período.

José Ángel Souto Jamardo percibió 10.912 euros en el primer período; 9.750, en el segundo y 8.650, en el tercero.

Asimismo Carmen Gómez Pardal obtuvo solo 1.250 euros en el primer mandato de referencia pero ya subió a 9.650 en el segundo y otros 8.550 en el presente.

Parecidas cifras corresponden a los ingresos de Manuel Ferreiro Maneiro quien sumó 10.602 por la asistencia al primer período de comisiones de coordinación: así como 9.450 en el segundo y 8.450 en el actual.

En la relación figura asimismo Agustina Begoña Piñeiro Busto con 7.600 euros en esta última etapa o Jorge Fresco Ferreirós que cobró 1.150 euros en el período 2003-07 y 8.200 en el siguiente.

El rol continúa con Juan Bautista Potel Calvo quien ingresó en su cuenta personal 10.732,05 euros entre 2003 y 2007; y 9.750 y 8.350 en los otros dos períodos analizados.

Respecto a Peregrina Abril Castromán expone que obtuvo 1.250 euros en el primer mandato analizado; 9.300 en el segundo y 8.150 en el presente período.

Finaliza la relación con José Senín Bello que cobró 8.201 euros solo en el primer período; Miguel Blanco Souto, con 3.350 en esa misma etapa; además de sus compañeros de mandato María José Calvo Duro (4.670,95 euros) y José Ramón Santos Fernández (4.370,95 euros).

El documento remitido al Juzgado 1 de Caldas de Reis está suscrito por Manuel Vázquez Fernández y José Ramón Rial, a la sazón interventor y secretario municipal, respectivamente, quienes se ofrecen a aportar cualquier «aclaración o mayor información al respecto».

Cabe recordar que el pago a los concejales por asistencia a estas comisiones de coordinación ha sido denunciado por los socialistas de Valga al entender que con fondos públicos se han sufragado reuniones del Partido Popular.

Ahora los altos funcionarios municipales exponen que tras haber sido requeridos por el Juzgado en fecha de 7 de noviembre de 2016 para la emisión de un nuevo informe que «especifique si las comisiones de coordinación se han realizado a mayores o en sustitución de otras comisiones legal o reglamentariamente previstas, así como sobre los emolumentos que fueron abonados los asistentes a tales comisiones desde el momento en que comenzaron a celebrarse».

Recuerdan que en el informe que ha sido emitido en fecha de 9 de septiembre de 2016 ya se poniía de manifiesto que el Pleno de Valga en su sesión de junio de 2011 acordó la creación de las Comisión de Coordinación y otra similar en un pleno de 2015, fuera de las comisiones informativas.

Faro de Vigo

Ferreirós propone que la inversión en la Variante y el desdoblamiento de la N-550 se destine a otros servicios.

El grupo socialista de Valga mantendrá esta semana una reunión con la plataforma vecinal «Variante non» para conocer su impresión respecto de la propuesta realizada por las constructoras agrupadas en Seopan y en la Asociación Española de Carreteras al Ministerio de Fomento sobre el desdoblamiento de la carretera nacional N-550 entre las localidades de Pontecesures y Caldas de Reis.

Asimismo solicitó una reunión con el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, para que dé explicaciones sobre la propuesta, del estado del proyecto e incluso sobre la posición del Ministerio de Fomento ante esta solicitud.

Los socialistas se muestran preocupados por el hecho de que se pretendan acometer obras para desdoblar la N-550 por la afección que esta obra tendría sobre muchas viviendas en Valga, Desabanda, Medela, Pino, Bronllo y Cernadas, por los perjuicios que se causarán a numerosas familias.

Recuerdan que ademas está en marcha la variante que, según el Ayuntamiento de Valga y el propio Ministerio, «se llevaría a cabo para solventar problemas de tráfico en la N-550».

A juicio de la edil socialista María Ferreirós, el hecho de que se proponga este desdoblamiento «dejaría sin finalidad la propia variante y pondría en evidencia que realmente su ejecución respondería a otros intereses muy diferentes a los problemas generados por el tráfico haciendo difícil de entender que se lleguen a realizar ambas obras».

El PSOE considera que los vecinos deben conocer y saber qué se está proyectando para Valga y si esta propuesta «deja sin finalidad la Variante».

María Ferreirós sostiene que tanto el desdoblamiento de la N-550 como la Variante «no van a suponer una mejora para nuestro municipio».

A su juicio «la inversión necesaria para Valga, de más de 60 millones de euros,sería muy bien recibida en otros servicios, como son el remate del saneamiento, reparación de diversas carreteras, término del edificio administrativo, asuntos sociales o educativos, así como el apoyo al emprendimiento de los más jóvenes del Concello».

La Voz de Galicia

Detenidos dos hombres como presuntos autores del robo con fuerza en el Punto Limpo de Valga.

La Guardia Civil indentificó a un vecino de Padrón y a otro de Pontecesures por los actos delictivos.

La Guardia Civil detuvo a dos hombres, uno de Pontecesures y otro de Padrón, como presuntos autores de los robos registrados en el Punto Limpo de Valga. Se trata, según fuentes de la Guardia Civil, de O.M.P., de 33 años y de Pontecesures, y de C.F.F., de 48 años y de Padrón.

Las pesquisas realizadas por el Equipo de Investigación de la Compañía de la Guardia Civil de Vilagarcía, en colaboración con efectivos del puesto de Valga y del de Padrón se iniciaron a raíz de la comisión del primer robo que se había perpretado en el Punto Limpo valgués. Fue allí donde cortaron la reja perimetral del recinto, sustrajeron más de un centenar de kilos de cable de cobre, baterías y cien litros de gasóil.

A raíz de las investigaciones realizadas la Guardia Civil pudo constatar que todos los efectos robados habían sido trasladados en un remolque que había sido sustraído ese mismo día en el término municipal de Padrón, propiedad de los servicios del Concello.

Las diligencias practicadas, según figura en un comunicado emitido por la Guardia Civil, concluyeron con la recuperación del remolque y la detención de los presuntos autores de ambos delitos, que fueron puestos en libertad con la obligación de comparecer cuando sean requeridos por las dos autoridades judiciales que entienden de los casos, que son el Juzgado de 1º Instancia e Instrucción de Caldas en Pontevedra y Padrón en A Coruña.

Los sucesos se remontan a principios de este mes de octubre y desde el primer momento la Guardia Civil actuó con celeridad para resolver los hechos.

Diario de Arousa

La retirada de nidos de avispa asiática continúa en Pontecesures.

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Pontecesures no deja de organizar operativos para retirar nidos de avispa asiática. Y lo mismo sucede en los servicios de emergencias de prácticamente toda la comarca de Caldas y en O Salnés. Con la llegada del otoño la incidencia de la velutina tiene que reducirse, pero en cualquier caso todos los consultados coinciden en que se trata de una plaga difícil de frenar. Y los apicultores sostienen además que los perjuicios causados en sus colmenares están siendo enormes. En la jornada del lunes Protección Civil de Pontecesures -estas fotos corresponden al operativo desplegado por la agrupación- tuvo que intervenir para retirar dos nidos de la peligrosa avispa. Por cierto, que desde esta agrupación subrayan igualmente que tuvieron que recoger un perro que deambulaba por la calle.

Faro de Vigo

El PP escenifica su campaña para que la Diputación financie los GES en municipios como Valga.

El PP provincial defenderá el viernes en el pleno de la Diputación una moción en la que reclama que este gobierno asuma los gastos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) en los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes.

Valga es uno de ellos y tiene que desembolsar 75.000 euros al año para sufragar el coste de este departamento, que en este caso tiene su sede en Baño y actúa tanto en esta localidad como en Caldas, Pontecesures, Catoira y Portas, «desplazándose incluso a otras villas de forma puntual si es requerida su actuación».

Lo que hicieron los conservadores ayer fue escenificar esta reivindicación. Lo hicieron en Valga, donde el alcalde conservador José María Bello Maneiro estuvo acompañado de varios miembros el GES y de los diputados provinciales Luis Aragunde y Ángel Moldes, quienes se encargaron de presentar la moción al regidor durante una visita a las instalaciones del servicio de emergencias.

Fue allí donde Bello Maneiro aclaró que de los 75.000 euros que se gasta el concello en el GES unos 50.000 corresponden al pago de nóminas de los trabajadores.

Es un gasto considerable «con el que damos servicio a otros ayuntamientos, por lo que considero justa la petición de que sea la Diputación de Pontevedra la que financie este servicio y lo equipare a los parques de bomberos, ya que el GES de Valga realiza un trabajo tan profesional como ellos», destacó «con orgullo» el propio alcalde.

Y acto seguido resaltó que «en Valga estamos muy alejados de los parques de bomberos, por lo que en caso de que arda un vivienda si tenemos que esperar a que lleguen desde Ribadumia puede que sea demasiado tarde».

Faro de Vigo