Investigan al alcalde de Valga y a su equipo de gobierno por un supuesto cobro irregular de dietas.

El Juzgado de Caldas llama a declarar al alcalde y a los ocho concejales populares por las comisiones de coordinación celebradas desde 1992

Buena parte del PP de Valga está citado para declarar ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis. El alcalde, José María Bello Maneiro, seis concejales y dos exconcejales se presentarán ante la magistrada como investigados por un presunto delito de prevaricación administrativa a raíz de unas comisiones municipales de coordinación que podrían ser ilegales. Así lo cree la oposición, que presentó una denuncia por unos actos que se llevan celebrando desde el año 1992. En cuanto a las cantidades embolsadas, el informe del interventor que requirió el juzgado habla de 215.000 euros, desde el año 2003 hasta la actualidad. Los cálculos de los socialistas elevan el montante total a medio millón de euros. Las declaraciones se llevarán a cabo en dos tandas: el 29 de marzo y el 5 de abril.

La Voz de Galicia

O alcalde de Pontecesures estivo no acto de promoción do Camiño Portugués pola Costa.

A Presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, acompañada do deputado delegado de Turismo Rías Baixas, Santos Héctor Rodríguez, dos alcaldes de Barro, Caldas, Pontecesures, Vigo, A Guarda, O Rosal e Oia e das concelleiras de Pontevedra, Baiona, Nigrán e Redondela, presentou esta mañá as actuacións promocionais que realizará a institución provincial este ano en FITUR e que terán como protagonistas ós concellos polos que transcorre o Camiño Portugués pola Costa. No transcurso dos actos de presentación en Pontevedra e Vigo deuse a coñecer o spot realizado para promover o Camiño Portugués pola Costa e o tema que o músico Teo Cardalda compuxo para a actuación promocional de Turismo Rías Baixas que leva por título “Un lugar en el mundo”.

Carmela Silva subliñou que “o xoves Rías Baixas volverá sorprender en FITUR, porque o noso modelo de promoción turística quere ir máis aló, queremos transmitir unha imaxe vangardista, innovadora, rompedora, única; unha imaxe que, este ano, sen dúbida algunha dará moito que falar”. A Presidenta recordou que o eixo central da promoción do destino Rías Baixas este ano será o Camiño Portugués pola Costa, “un camiño que parte desde Oporto pola costa Atlántica e conecta en Redondela co Camiño Portugués de interior”.

Silva tamén explicou as principais razóns polas que se escolleu este eixo promocional para o 2017, recordando que “o Camiño pola Costa foi oficializado o pasado ano 2016 e precisa un impulso que contribúa ó seu maior coñecemento por parte dos nosos visitantes, porque estamos convencidas e convencidos de que debe converterse nun referente clave para o turismo na provincia de Pontevedra”. Amais, a Presidenta da Deputación de Pontevedra remarcou que “esta ruta ten unha achega moi singular: o mar e os concellos polos que transcorre”. Neste contexto, Carmela Silva fixo fincapé no protagonismo dos concellos nesta actuación promocional que a través do Camiño Portugués pola Costa percorre quince municipios da provincia (A Guarda, O Rosal, Oia, Baiona, Nigrán, Vigo, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga e Pontecesures) e os aspectos relacionados coa súa cultura, patrimonio, historia, termalismo ou o medio ambiente.

Máis polo miúdo, Carmela Silva destacou os atractivos turísticos desta ruta “que ten no mar, no Océano Atlántico, o elemento fundamental que a distingue do resto do Camiño e converte este percorrido nunha experiencia inesquecible”. Ademais, a Presidenta da Deputación de Pontevedra mencionou “o patrimonio histórico dos quince concellos polos que transcorre a ruta; as tradicións ligadas ó mundo pesqueiro; a arqueoloxía, sendo un dos destinos con maior cantidade de xacementos galaicos e romanos, os Castros do Trega na Guarda, da Cabeciña en Oia, de Valga, da Lanzada, ou os cascos históricos como é o de Pontevedra, no que é un pracer pasear e integrarse coas súas xente; o enoturismo e a cultura do viño, que tanto contribúen á desestacionalización do turismo e gozar das augas termais e das súas propiedades, como as de Caldas, calmar os pes nos mananciais termais, na fonte da Burga ou no lavadoiro termal a carón do Camiño”.

Carmela Silva asegurou que todas estas experiencias formarán parte da promoción da Deputación de Pontevedra e adiantou que se lles achegará ós presentes un caderno de viaxe, “para guiar os pasos das peregrinas e peregrinos que se decidan a percorrer o Camiño pola Costa, no que terán espazo para escribir a propia experiencia que van vivindo, etapa a etapa; un caderno no que se desvelará, en Madrid, un elemento sorpresa e único do que tan so lles podemos adiantar que é inédito en FITUR, que é un xeito creativo, vangardista e único de dar a coñecer a nosa provincia, converténdonos, unha vez máis, nunha provincia innovadora, xa que ten que ver coas novas tecnoloxías, coa aposta que ten este novo goberno da Deputación por transmitir unha imaxe vangardista da provincia”.

Ademais do modo de promover o destino Rías Baixas, a Presidenta da Deputación de Pontevedra tamén deu a coñecer a axenda para os vindeiros días en FITUR, centrada nun contacto permanente con turoperadores, representantes do sector turístico e medios de comunicación co obxectivo de transmitir os atractivos de Rías Baixas. Así, o día da inauguración oficial da feira, 18 de xaneiro, a Presidenta provincial manterá unha reunión ás 11:30 con representantes da Deputación de Xaén no stand de Andalucía (pavillón 7) para abordar cuestións relativas á “Ruta dos Íberos e Fenicios” da deputación andaluza que entronca co proxecto que a institución provincial está a desenvolver cos castros. De feito, Carmela Silva informou que “hai estudos que sinalan que esta ruta iniciada en Xaén tiña moita relación coa nosa provincia, chegaba ata aquí”.

Nese mesmo encontro con responsables da Deputación de Xaén tamén se analizarán temas relacionados cos castelos xa que, tal e como asegurou a Presidenta da Deputación de Pontevedra, “Xaén desenvolveu tamén un plan de usos para os castelos da súa provincia como fixemos nós con Sobroso e Soutomaior e queremos analizar vías de colaboración para promover estes elementos arquitectónicos”.

Tamén o 18 de xaneiro ás 13:30 no stand de Turespaña (pavillón 9), a Presidenta da Deputación de Pontevedra apoiará á Alcaldesa de Cambados, Fátima Abal, na presentación que realizará da vila como Cidade Europea do Viño. E xa pola tarde, ás 16:00, a institución provincial participará na reunión de “Sismotur: Smart Talk sobre Tecnoloxía Blockchain e aplicacións ó turismo”, no pavillón 10

Pola súa banda o xoves, a maiores da presentación do destino Rías Baixas ás 12:00 no stand de Turgalicia (pavillón 9), a institución provincial apoiará a Vigo na presentación que realizará das Illas Cíes e que continuará cun almorzo no Espazo Atlántico de Pepe Solla. Pola tarde, ás 16:00, a Deputación de Pontevedra asistirá á presentación que a Mancomunidade do Salnés e o Concello de Cambados realizarán no stand de Turgalicia e ás 16:30 reunirase co Director Xeral da Escola de Organización Industrial (EOI). Xa pola noite, ás 20:30, representantes da institución provincial asistirán na Galería de Cristal do Palacio de Cibeles á “Noite Q 2017” onde se fará entrega da renovación do distintivo Q de Calidade para as oficinas do Palacete das Mendoza e do Mosteiro de Armenteira.

A Presidenta engadiu que “como queremos ir máis aló, ter máis presenza e aproveitar as sinerxías que se xeran en Madrid no momento en que se celebra FITUR, con milleiros de persoas procedentes de todo o mundo que se dan cita na capital durante esta semana, ata finais de xaneiro un dos autobuses turísticos de dous andares de Madrid, que percorre a capital, estará rotulado cun vinilo coa imaxe de Turismo Rías Baixas, do Camiño Portugués pola Costa”. Neste contexto, Carmela Silva engadiu que “hai que estar alí onde están milleiros de persoas, para atraer cada vez máis a un maior número de visitantes a Rías Baixas”.

Xa para rematar, a Presidenta da Deputación falou da música que acompaña as imaxes que Turismo Rías Baixas amosará ó mundo en Fitur. A este respecto, Carmela Silva manifestou que “estamos tan orgullosos da nosa provincia, da súa creatividade, da extraordinaria cultura, da nosa música, que imos levar música galega a FITUR, música que se fai por homes e mulleres con gran presenza nacional e internacional como Teo Cardalda, que leva a nosa provincia coa súa música por todo o mundo, e que compuxo un tema inédito que se vai presentar en FITUR e que se estrea hoxe en Pontevedra titulado “Un lugar en el mundo”.

Páxina oficial de Deputación

«A colaboración con Finsa para formar especialistas resulta moi satisfactoria».

El 21 de diciembre finalizaron las actividades en el Politécnico para 16 estudiantes -15 varones y una mujer- que estrenan el ciclo de Mecatrónica Industrial en Santiago. Lo hacen según el modelo de Formación Profesional Dual. Esta formación es posible porque «Finsa e a Consellería de Educación asinaron un convenio», explica José Carlos Barros, profesor de Fabricación Mecánica del Politécnico y tutor de este ciclo.

La última fase de la formación, desde este mes hasta septiembre, es solo en la empresa, «en centros do grupo Finsa en Santiago, Padrón, Lugo, Ourense e Caldas de Reis. Tras finalizar o traballo no Politécnico, agora visitarei os responsábeis da formación nos centros de traballo, que son os xefes de mantemento de cada fábrica, para que estas prácticas respondan aos módulos que realizaron no Politécnico. Despois, cando finalicen a formación, a institución que concede o título profesional é a Consellería de Educación, como en calquera outro ciclo do Politécnico, ou calquera outro centro de FP», sostiene José Carlos Barros.

La capacitación de este alumnado dura tres años. Algo más de la mitad de ese período lo pasan en la empresa, además de la formación teórica y práctica en aulas y talleres del Politécnico. «Mecatrónica Industrial ofrece ensinanzas de Mecánica e Electrónica. Este é o nome do ciclo coa LOE; antes, coa Logse, era Instalación e mantemento Industrial. No noso centro non temos este ciclo na oferta ordinaria. Aproveitamos que dispomos de instalacións que permiten ofrecer todas as ensinanzas en boas condicións, nas aulas da familia de Fabricación Mecánica; e nos talleres de Fabricación Mecánica e de Electricidade e Electrónica», apostilla.

Otra ventaja fue que «antes de ser profesor aquí eu traballei en Finsa varios anos e coñezo a empresa, varias persoas e mandos, e sabía ben a formación que lle interesaba potenciar», agrega.

Finsa es una multinacional de transformación de la madera, que dispone de equipos de maquinaria de alta tecnología y precisa personal cualificado para su mantenimiento y para acometer nuevas instalaciones, señala José Carlos: «A capacitación que se lle dá ao alumnado deste ciclo está encamiñada para eses traballos».

También resalta las condiciones del alumnado que realiza este ciclo. «Comezaron 16 e non houbo ningunha baixa. Son moi bos academicamente, algúns non baixan do 9», destaca.

La mayoría estudiaron antes ciclos de Fabricación Mecánica o de Electricidade e Electrónica, «e tres proceden directamente do bacharelato. Como mostra do interese, parte do alumnado, en vez de descansaren nas datas de Nadal, solicitaron permiso para ir á empresa, porque no centro que teñen asignado fixeron paradas algúns días para realizar novas instalacións e esa era unha maneira moi interesante para aprenderen», manifiesta.

Una ventaja de la FP Dual es que el alumnado percibe una beca durante la formación, otorgada por Feuga. En este caso era inicialmente de 650 euros al mes. «E a maiores teñen o enorme aliciente de poder realizar a formación práctica nunha empresa con grandes posibilidades como Finsa, onde poden aspirar a que lles ofrezan un contrato para se integraren no seu cadro de persoal. Son moitos factores que contribúen para que podamos concluír que esta colaboración con Finsa para formar especialistas en Mecatrónica industrial resulta moi satisfactoria», ensalza.

Barros asegura que el Politécnico tiene interés en incorporar Mecatrónica Industrial a su oferta ordinaria. El centro imparte otras tres titulaciones de FP Dual: Electromecánica de vehículos, Sistemas electrotécnicos y automatizados, y Laboratorio de análisis y control de calidad, que si tiene en su oferta ordinaria.

La Voz de Galicia

Un grupo de trabajadores de Elnosa que van a concentrarse a la sede del BNG en Santiago, pernoctaron en Padrón.

Un grupo de trabajadores de Elnosa espera llegar a media tarde de hoy a Santiago para concentrarse delante de la sede nacional del BNG en Compostela y reivindicar ante los dirigentes nacionalistas la continuidad de la fábrica de Elnosa en Lourizán. Una avanzadilla de estos operarios partió ayer por la mañana desde el Concello de Pontevedra, a cuyo gobierno responsabilizan de poner en peligro sus puestos de trabajo y realizaron una primera etapa de esta peregrinación laica a Compostela, con una parada en Padrón pernoctar.

Con el lema Fronte ao acoso do BNG, ningunha agresión sen resposta, los trabajadores siguieron la ruta jacobea, recabando apoyos en el camino, como en Caldas, donde un vecino les invitó a todos a un bocadillo, solidarizándose con su situación laboral, según indicó el presidente del comité de empresa, Avelino García. Está previsto que a su llegada a Compostela, se les una un autobús con más trabajadores de la electroquímica para atravesar la ciudad y finalmente concentrarse delante de la sede del Bloque. Allí se leerá un manifiesto donde defenderán la viabilidad técnica, ambiental y legal de la fábrica en su actual ubicación y criticarán las «políticas de destrución de emprego» de gobiernos locales como Pontevedra en lo concerniente a la actividad industrial y sin dar otra alternativa a los afectados.

Asimismo, Avelino García indicó que el comité de empresa enviará este manifiesto a los concellos de las siete principales ciudades de Galicia para exponer su problemática.

Por su parte, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), señaló a la Xunta y a la electroquímica como responsables de la situación. «Eu, o normal, se fora traballador de Elnosa, iría e pediríalle á empresa que cumprise os compromisos de facer una ubicación alternativa; e á Xunta tamén os seus que asinou coa empresa». El regidor añadió que él no tenía responsabilidad en este conflicto. «Eu non teño nada que ver con esa problemática, eu non asinei ningún documento coa empresa para dicir que ía irse a outro sitio ou que ía colaborar para iso, eu nin son a empresa nin son a Xunta».

Lores negó que el Concello actúe contra Elnosa, sino que se limita a hacer cumplir la ley igual para todos, vecinos y empresarios. «Se me piden una licenza na Fracha para una casa, non lla dou porque non é posible construír unha vivenda na Fracha, e se me piden una industria fóra dun polígono industrial non a daría porque non é compatible». El alcalde sentenció que el Concello aplica «a mesma vara de medir» con todos y que se atiende a un «urbanismo regrado e nada máis».

La Voz de Galicia

Juzgan a un ladrón que encañonó y amordazó a una padronesa en su casa.

La pesadilla que vivió el 25 de noviembre del 2014 una padronesa entrará en su último capítulo el miércoles de la próxima semana cuando el hombre que entró en su casa, la encañonó con un arma de fuego y la ató y amordazó para robarle se siente en el banquillo de los acusados de la sección compostelana de la Audiencia Provincial acusado de un delito de robo con fuerza. La Fiscalía solicita para él cinco años de prisión y una multa de 610 euros, así como que la indemnice por las lesiones causadas y con el importe de los bienes que se llevó del inmueble.

Aquel día, R. C. T. J. se las apañó para entrar en la casa de la mujer y cuando estuvo frente a ella la apuntó con un arma de fuego y le exigió que le entregase todo el dinero que tenía bajo la amenaza de matarla. Posteriormente, la trasladó a la cocina de la vivienda, donde la amordazó y le ató las manos a la espalda, para después taparle la cabeza con una manta para evitar que pudiera ver lo que hacía.

Una vez reducida su víctima, el acusado -siempre según la acusación del ministerio público- revolvió toda la casa causando cuantiosos daños y se apropió de 200 euros, así como joyas y efectos de la hija de la mujer. Cuando terminó, desató a su víctima y abandonó el lugar, no sin antes golpear también al perro de la casa, ocasionándole lesiones que obligaron a llevarle al veterinario.

El valor de los objetos robados se ha tasado por los peritos en 1.542,71 euros, cantidad que la víctima también exige que le devuelva el ladrón. Del mismo modo, también reclama que le reintegre los 200 euros en metálico que se llevó de su casa.

Indemnizaciones

Al haber sido golpeada, atada y amordazada, la padronesa sufrió diversas lesiones. Desde una contusión en el codo izquierdo a la erosión cutánea de ambas muñecas, así como del párpado inferior y el pómulo izquierdo. Aunque no requirió tratamiento médico, su curación tardó doce días, de los que uno de ellos estuvo incapacitada para su vida ordinaria.

La Fiscalía asume las peticiones de la víctima y, además de la pena de cinco años de cárcel y la multa de 610 euros, reclama al acusado que indemnice a la mujer con 200 euros por el dinero robado en la casa, 433 euros por los daños causados en la vivienda, así como otros 450 por las lesiones causadas a la mujer. También le exige que abone los gastos a los que tuvieron que hacer frente en el veterinario para atender al perro de la casa al que golpeó.

Tras su detención, el 26 de noviembre del 2014 el juzgado de instrucción número 2 de Caldas de Reis envió al acusado a prisión provisional, medida que fue ratificada al mes siguiente mediante un auto. El 19 de febrero del 2016, se decretó la libertad del presunto ladrón a la espera de que se celebrase el juicio, por lo que de la posible condena habría que descontar los cerca de quince meses que ya ha estado privado de libertad.

El botín ascendió a 200 euros en metálico y joyas que han sido valoradas en 1.500.

El hombre fue enviado a prisión tras ser detenido y ha estado quince meses en la cárcel.

La Voz de Galicia

Retiran la indemnización a una mujer que se cortó en una verbena.

El incidente ocurrió en la madrugada del 24 de agosto del 2013. Una joven disfrutaba en Pontecesures de la fiesta de San Roque, que cada año organiza la asociación cultural del mismo nombre. En un momento dado, la mujer se cortó con un vaso roto y se produjo varias lesiones graves. Entre ellas, la rotura del tendón de Aquiles. El Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 1 de Caldas de Reis admitió los argumentos que la víctima recogió en su denuncia y le otorgó una indemnización de 15.287 euros. Ahora, la Audiencia Provincial acaba de anularla.

La reclamación que en un principio había prosperado se dirigía contra el propio colectivo cultural, contra uno de sus miembros, que regenta un bar en la Praza dos Valeiros -donde se desarrollaba la verbena- y contra la compañía aseguradora que cubría a los organizadores del evento. La demandante sostenía que a las horas de la madrugada en las que se lastimó con el vaso, el permiso municipal para el desarrollo de la fiesta ya había expirado. A su vez, afirmaba que el recipiente roto procedía de la barra que el hostelero en cuestión había colocado en el exterior de su establecimiento, con motivo de la celebración de San Roque. Por fin, le acusaba de negligencia por servir bebidas en receptáculos de cristal ante una concurrencia numerosa.

El fallo del juzgado de Caldas exoneró en su día al tabernero, por considerar que, a la vista de que aquella noche funcionaban varias barras externas, resulta imposible probar el origen del vaso. Sí condenó, en cambio, a la asociación y a su aseguradora a pagar esos 15.000 euros a la denunciante. Pues bien, la Audiencia anula aquella sentencia por considerar que a la entidad cultural no podía requerírsele la puesta en marcha de medidas de seguridad específicas para evitar riesgos como este. Solo en espectáculos con un público mínimo de 20.000 personas la ley exige un plan de autoprotección.

La sentencia anulada condenaba a la asociación San Roque de Cesures a pagarle 15.000 euros

La Voz de Galicia