El congreso del PP de Pontecesures será en 2017. Vidal Seage candidato a la presidencia local.

El comité ejecutivo del PP provincial se reunió ayer por la tarde para aprobar la primera convocatoria de los congresos locales a celebrar en 2017. Entre ellos se encuentran los de Vilagarcía, O Grove y Pontecesures, así como los de Caldas, Portas, Nigrán, Gondomar, Tui, O Porriño y Ponteareas. A esta decena de citas hay que sumar la de Vigo, que tendrá lugar ya este año, el 17 de diciembre.

Según el partido conservador, las fechas exactas se conocerán “en los próximos días”, una vez que se reúnan las juntas locales. También queda por concretar las personas que formarán parte del comité organizador o gestora que se haga cargo de la formación.

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, espera que este proceso de reestructuración de las directivas locales quede concluido este año. Habrá dos fases: la primera en los próximos meses, con los congresos aprobados ayer, y la segunda en el segundo semestre de 2017.

El de Vilagarcía ya tendrá lugar en el primer trimestre. Fuentes del comité ejecutivo vilagarciano aseguran que formalmente todavía no se ha postulado ningún candidato a suceder a Tomás Fole al frente de la presidencia de la formación, si bien en las quinielas ya se oye algún nombre. El exalcalde y ahora diputado en el Congreso ya anunció que no optará a su reelección como presidente. Tampoco lo hará Miguel Pérez en O Grove.

En el caso de Pontecesures, parece evidente que se presentará Juan Manuel Vidal Seage, alcalde del municipio del Ullán desde la primavera pasada gracias a una moción de censura.

Rueda expresó ayer que “el objetivo es tener un partido fuerte en todos los ayuntamientos de cara a las próximas elecciones municipales, y después elegir a los mejores candidatos, pero para eso necesitamos seguir conectados y trabajando para darle estabilidad a las juntas locales y que tengan más de un año para prepararse”.

Añadió que “queremos llegar con los deberes hechos a las elecciones, porque si hay algo que diferencia al PP del resto de formaciones políticas es su seriedad y unidad. Se necesitan partidos cohesionados y sobran las improvisaciones de última hora que al final, como se puede comprobar en otros partidos, no traen más que problemas”.

En cuanto al congreso nacional de Madrid en febrero, la provincia participará con 81 compromisarios. Si concurren más candidatos que plazas asignadas, se celebrarán elecciones de los representantes el próximo 19 de diciembre.

La Guardia Civil detiene a un vecino de Pontecesures que cultivaba marihuana en un galpón.

Agentes de la Guardia Civil procedieron a la detención de un vecino de Pontecesures como presunto autor de un delito contra la salud pública tras incautarle una plantación de marihuana que cultivaba en el interior de un galpón próximo a su vivienda. En el interior de esa edificación le intervinieron quince plantas de cannabis, varios elementos mecánicos y productos químicos propios para el cultivo en interiores.
Las investigaciones realizadas por los efectivos destinados al puesto de Valga para tratar de esclarecer la autoría de varios hurtos de animales domésticos, que habían sido denunciados en los últimos meses, permitieron el descubrimiento de esta plantación.
Estas pesquisas llevaron a los agentes hasta un domicilio ubicado en Pontecesures. Se trataba de una vivienda construida en el interior de una finca vallada en todo su perímetro, que levantó sospechas entre los agentes, ya que también estaba tapada por medio de una red de tela.
En el interior de la finca, la Guardia Civil localizó dos pavos que habían sido sustraídos en Valga el pasado mes de octubre, que fueron reconocidos sin tener ningún tipo de duda por parte de su propietario. En el lugar también se encontraban los restos de un ciclomotor que había sido robado en mayo de 2014 en Santiago y que su sustracción fue denunciada por su propietario en el puesto de la Guardia Civil de Milladoiro.
El fuerte olor a marihuana que había en la finca propició que, con el consentimiento del propietario, se llevase a cabo una inspección de un galpón próximo a la vivienda.
Cuando entraron, los agentes encontraron un departamento con quince plantas de marihuana perfectamente habilitado para el cultivo del cannabis, que estaba dotado de sus correspondientes sistemas eléctricos de iluminación, calor y ventilación, que también fueron intervenidos en el operativo.
Además, en otras estancias del galpón se incautaron de algo más de diez kilos de cogollos con rama seca y una importante cantidad de fertilizantes y otros productos químicos que se suelen utilizar para acelerar el crecimiento de las plantas en este tipo de cultivos.
Tras el hallazgo de la plantación de marihuana, el propietario de la finca y del galpón, M.S.V., de 51 años de edad y vecino de Pontecesures, fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Caldas de Reis, como supuesto autor de un delito contra la salud pública, al mismo tiempo que se le acusa de otro delito leve por el hurto de los animales y del robo del ciclomotor.

Diario de Arousa

El paro subió en octubre en todos los concellos, salvo en Pontecesures.

Octubre ha sido un mal mes para encontrar trabajo. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en Galicia en 44.685 personas respecto al mes anterior (+1,2%). Y las comarcas de O Salnés y Caldas no han sido ajenas a esta tendencia. Hoy hay más personas desempleadas que hace un mes en Arousa, con la única excepción de Pontecesures, donde el paro bajó en diez personas. O Grove es el municipio donde más ha subido, con 177 personas más en el paro, un fenómeno que se puede atribuir a la finalización de la temporada turística, que en este municipio se alarga debido a la Festa do Marisco. Es este sector, el de servicios, el que registra los índices de desempleo más elevados en el mes pasado, seguido a distancia por los de agricultura y ganadería y el de la industria.

La Voz de Galicia

Los socialistas de Pontecesures, Caldas y Valga reiteran su rechazo a la variante.

Los representantes socialistas en los Concello de Valga, Caldas y Pontecesures se reunieron con el diputado Julio Torrado para analizar los planos de la variante de la carretera Nacional 550 y concluir que están en contra, que se trata de un perjuicio para vecinos y comerciantes y que van a emprender acciones políticas en contra, tanto en sus respectivos Ayuntamientos como en el Parlamento y el Congreso.

María Ferreirós, la portavoz del PSdeG-PSOE en el municipio valgués, anima a los vecinos a consultar detenidamente los planos de este vial de 7.293 metros de longitud y presupuestado en 58 millones de euros, “para el que son necesarias 13 obras de drenaje, 5 viaductos, 7 pasos superiores y 5 pasos inferiores”.

Cree la edil que “su construcción no está justificada y se trata de un gasto innecesario”, de ahí su oposición y el llamamiento que hace a los vecinos.

Los socialistas, que ya están recibiendo a los vecinos para explicarles su parecer y el proyecto, detallan que la carretera propuesta por Fomento “comienza en un tramo de subida de aproximadamente 2 kilómetros con una pendiente del 5%” desde su punto de conexión con la variante de Padrón, a la altura del nudo de enlace de la autopista.

En su parte final “hay un trazado cóncavo con una inclinación, primero de bajada, en un 5%, y después de subida, de otro 5%; y no se aprecian las dos conexiones de salida hacia la N-550 en la rotonda de Chanteclair y Bronllo, que alcanzan también el 5% de pendiente”.

La propia Ferreirós, que por cierto, en su perfil social en Facebook dice sentirse “decepcionada” y “no representada” con la abstención del PSOE que permitió la investidura de Mariano Rajoy, puntualiza que los cálculos del volumen de tráfico por la N-550 se fijan en el horizonte del año 2051, “y se presupone un crecimiento mayor del 50%, pasando de los 6.799 vehículos de 2012 a 14.520, pero sin embargo en el propio documento se reconoce que los datos obtenidos con mediciones reales no son estos”.

Faro de Vigo

El remodelado trazado no afecta a viviendas.

En contra de lo que afirma Variante Non, los concellos de Valga y Pontecesures creen que la alternativa elegida por Fomento para el trazado de la circunvalación es “el mal menor” para ambas localidades. Avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la variante construida en Padrón, en las inmediaciones del peaje de la autopista. Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para cruzar hacia el margen izquierdo de la AP-9. De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la autopista, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo en líneas generales con la alternativa viaria respaldada el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en ambas localidades en 2015.

El trazado que hace dos años proponía el Ministerio no tenía “pies ni cabeza”, en palabras del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. Lo que pretendía Fomento por aquel entonces “iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”, explica el regidor. Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública “es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures”, incide Maneiro. La nueva variante, además, no llegará al municipio de Caldas de Reis, como se proyectaba inicialmente, sino que terminará a la altura del lugar de Bronllo.

Faro de Vigo

El sacerdote que no quiere quedarse quieto.

cuset

La restauración del retablo de Setecoros es la última obra de Don Paulino, un hombre en continuo movimiento.

A pesar de que Paulino Sánchez posa sonriente con la clásica tortilla de patatas española, su receta favorita es un poco más compleja: con chorizo picado en su interior y una salsa de tomate alrededor que, en su juventud, echaba sobre unos guisantes rehogados previamente en la sartén con panceta, ajo picadito y cebolla. Hace ya mucho que no la prepara. Es la evolución de una receta que fue variando para ajustarse a su gusto y al de sus compañeros de residencia en París, a donde se mudó desde Avilés para realizar los estudios eclesiásticos. Conocedor de la necesidad de dominar dos idiomas si quería convertirse en misionero, cogió las maletas que ya había preparado, al menos en su cabeza, mucho tiempo antes.

Con quince años, a una edad en la que no abundan las preguntas trascendentales, decidió su destino al dar un paso más allá y encontrar un sentido a estas incógnitas a las que solo puede responderse uno mismo. Reflexionó sobre la cuestión de si el lugar donde naces le cambia a uno la vida. Concluyó que «hay un reto en términos de justicia. No hay que responsabilizar a un Dios, es un desafío para que los humanos nos organicemos y arreglemos ese desajuste», relata. No son solo palabras. Al finalizar sus estudios, se fue a Chad, África, de la mano de los Misioneros Combonianos. Fueron quince años realizando tareas de lo más variadas y de los que hay dos aspectos que le llamaron especialmente la atención: la extrema pobreza y la elevada tasa de mortalidad infantil y materna.

«Tienen condiciones favorables para la agricultura pero utilizan técnicas arcaicas. El arado, por ejemplo, está a disponibilidad de muy pocos», relata. Su contribución comenzó precisamente en este punto. «Lo primero que hicimos fue constituir cooperativas que sirviesen para gestionar las escasas cosechas», explica. En segundo lugar, buscaron un aumento de la producción mediante la integración de la agricultura y la ganadería, organizando la primera feria bovina del país. «Fue un acontecimiento nacional, reconocido por la embajada francesa», recuerda. Implantaron también la noria, para poder extraer el agua. «Es una técnica muy útil porque es un país con mucha agua subterránea. Donde hay petróleo hay agua, pero a la hora decidir que extraer, hay mucha hipocresía», sostiene. La pauta a seguir consistía en no quemar etapas puesto que «antes de la revolución industrial, vino la agrícola».

En cuanto al descontrol de la fecundidad, «ofrecimos a los matrimonios los conocimientos necesarios para que supiesen espaciar los nacimientos sin perjudicar a la pareja».

Quince años después, con la certeza de que los lobbies y algunas organizaciones internacionales no acudían a África con las mejores intenciones, Paulino Sánchez cruzó el Atlántico para seguir con sus tareas de evangelización y desarrollo en Ecuador, en la frontera con Colombia.«Acudimos motivados por las actuaciones de las FARC, con el objetivo de realizar labores de mediación y de resolución pacífica de conflictos», señala. Estuvo allí un año.

Tras tanto tiempo de trotamundos, llegó a Valga en el 2012. Se insertó en la archidiócesis de Santiago, a la que le solicitó alguna responsabilidad en Pontevedra. Desde entonces, es el párroco de Setecoros, Valga, y San Clemente de Cesar, (Caldas). Desde hace un año lo es también de Santa Baia del Oeste, Catoira.

El retablo mayor.

No hace falta más que ver la iglesia Divino Salvador y su entorno para ver que las inquietudes de Paulino Sánchez no se quedaron por su largo camino. A las mejoras de accesibilidad a la iglesia o la plantación de olivos a los pies de esta, elaborada por el consejo parroquial de asuntos económicos, se le sumó ayer la presentación del retablo mayor restaurado. Paso a paso va dejando su huella. Sin quererlo y sin prisas. En África aprendió que «la hora no la marca el reloj, si no la gente»

Tras vivir 15 años en África y uno en Ecuador, aterrizó hace unos años en Setecoros, donde reactivó la vida parroquial: plantó olivos y movilizó a los vecinos para restaurar el patrimonio local. Casi nada.

La Voz de Galicia