Fomento proyecta una variante de la N-550 que, ahora sí, parece agradar en el Bajo Ulla.

El nuevo proyecto sometido a exposición pública por el Gobierno central traza el vial por la parte superior de la autopista, lejos de los núcleos urbanos de Pontecesures y Valga.

veva

Vecinos de Valga y Pontecesures, cuando en enero de 2015 revisaban la contestada propuesta de Fomento, ahora modificada.

Casi dos años después de que se desatara una agria polémica política y social en el Bajo Ulla debido al proyecto de construcción de la variante de la carretera Nacional 550, el Ministerio de Fomento somete ahora a exposición pública una nueva propuesta. El trazado planteado, esta vez sí, parece salvaguardar los intereses de los Concellos de Valga y Pontecesures.

A la espera de revisar la documentación en detalle, ya que fue entregada a los Concellos y publicada en el Boletín Oficial del Estado ayer, las fuentes consultadas insisten en que “el trazado propuesto es el mismo que, como mal menor, defendimos en su momento las dos localidades”.

En cierto modo corresponde con la alternativa defendida por Valga y Pontecesures porque avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la circunvalación construida en Padrón, a la altura del peaje de la autopista.

Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para pasar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, en sentido A Coruña-Vigo.

De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la AP-9, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo básicamente con aquella alternativa viaria que apoyaba el pleno de Valga el 6 de julio de 2009; la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en las sesiones plenarias celebradas en 2015.

Hace dos años el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, apelaba al sentido común y la Corporación lo facultaba “para hacer todas las gestiones necesarias, trasladando el acuerdo del pleno a Fomento y al mismo tiempo solicitando entrevistas con el ministerio, y preferiblemente con la propia ministra”, para hacerle ver que la propuesta planteada entonces por el Gobierno central no tenía “pies ni cabeza”. Lo que pretendía Fomento por aquel entonces “iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”, expone el regidor valgués.

Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública “es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures”, explica José María Bello Maneiro.

“El trazado propuesto es el que habíamos acordado, partiendo de la rotonda existente en el acceso desde Padrón a la autopista para cruzar con un puente el río Ulla y ya en Pontecesures cruzar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, por donde la nueva carretera avanzará paralela a la propia autopista”, sostienen tanto Bello Maneiro como el primer edil de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage.

Argumentan también que esa carretera de circunvalación “no llegará al Concello de Caldas” sino que terminará dentro del término municipal valgués, “en la zona que también nosotros proponíamos, a la altura del lugar de Bronllo”, apostilla Bello.

Dicho esto, y preguntados por su valoración sobre esta nueva propuesta, Bello Maneiro y Vidal Seage responden que “a la espera de analizar la documentación en detalle la valoración que podemos hacer es positiva”, a lo que el valgués añade que “salvo en cuestiones puntuales es la propuesta que habíamos planteado desde el Concello para tratar de garantizar el menor impacto posible”.

Lo que ahora se plantea, desde luego, nada tiene que ver con aquel otro proyecto de Fomento que en Valga dividía la parte alta de San Miguel y la aislaba del resto del Concello, discurriendo aquella propuesta de carretera a apenas 200 metros de la casa consistorial.

Faro de Vigo

Fomento da el visto bueno a una variante que cumple con la petición del Concello de Valga.

La circunvalación cruzaría el río Ulla para después discurrir en paralelo a la autopista.

Una nueva variante Padrón-Pontecesures-Valga parece que por fin cuenta con el apoyo de los concellos de estas dos últimas localidades. Publicada en tablón de anuncios del Boletín Oficial del Estado, se trata una alternativa de 7,294 kilómetros de longitud que recoge la solicitud hecha por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, al avanzar casi en su totalidad por el monte. La circunvalación aprobada provisionalmente parte de la rotonda del acceso de Padrón a la autopista. Desde allí, se cruzaría por un puente el río Ulla para después superar la autopista y discurrir en paralelo a la AP-9. El recorrido, señala Bello Maneiro, evitaría «partir ao pobo en dous». Este fue el motivo que llevó al regidor a rechazar la anterior alternativa propuesta por Fomento y que recibió el rechazo de toda la corporación valguesa en un pleno extraordinario en el que el alcalde salió reforzado para emprender una batalla en todos los frentes. La respuesta llega en forma de esta propuesta distinta. Una combinación entre dos de las alternativas anteriores y que satisface ahora tanto al gobierno local de Valga como al de la vecina Pontecesures.La circunvalación diseñada contempla dos accesos: el norte, que se establece entre el límite de ambos concellos, y el sur. Este último se ubicaría en el lugar de Bronllo, en la parroquia de Setecoros, donde se situaría el final de la variante. El presupuesto de licitación es de 58 millones de euros, una cifra que causa el rechazo de la plataforma vecinal Variante Non. El plazo para presentar las oportunas alegaciones y observaciones es de dos meses. El documento permanecerá expuesto tanto en los concellos de Valga y Pontecesures como en los de Padrón y Caldas.

Plataforma Variante Non

Desde la plataforma vecinal que se formó en contra de la variante anuncian que presentarán alegaciones. «? un gasto innecesario. Supón pagar unha construción que non teñen lóxica, ao tempo que se mantén a nacional», afirman. Justifican esta argumentación: «O estudo que se presentou parte dunha selección interesada dos datos. Usan, por exemplo, datos do 2009 cando os hai máis recentes porque as cifras son máis favorables. ? o caso de o número de vehículos que pasan por Carracedo, onde se pasa de 8.650 coches nun día a 7.164».

La Voz de Galicia

Padrón recupera la actividad de la piscina tras dos años cerrada.

pispa

Dos años y tres meses después del cierre de la piscina municipal del Campo del Souto, el Concello de Padrón recuperó el sábado el servicio, de la mano de la empresa local Barbatana S.L. Al igual que sucedió la semana pasada, ayer fueron numerosas las personas que se acercaron hasta las instalaciones para solicitar información sobre los horarios y los precios para darse de alta.
La piscina retoma la actividad con las tasas fijadas por el Ayuntamiento en marzo de 2015, cuando también aprobó la primera ordenanza de funcionamiento de esta instalación y la de la piscina descubierta de A Escravitude. No obstante, la empresa concesionaria del servicio tiene planteada al Concello una propuesta para rebajar esas tasas, tal y como confirmó ayer el responsable de la firma, Javier Calvo.

La empresa, que tiene adjudicada la gestión de la piscina para los próximos cuatro años, confía en ir recuperando poco a poco los usuarios del servicio que, después de más de dos años de cierre, habían buscado alternativas en otros municipios próximos, como Caldas de Reis, Rianxo o Brión. «Hai boas expectativas», aseguró ayer el representante de la empresa en alusión al interés que está despertando la reapertura de las instalaciones, cuyo servicio funciona a nivel comarcal, no solo en el Sar sino también en los concellos del Baixo Ulla, como Pontecesures o Valga. Además, se trata de una oferta que tira de la actividad económica del resto del pueblo.Y la instalación oferta una gran novedad respecto a lo que existía antes de su cierre: un gimnasio situado en la planta baja del edificio. A la espera de que lleguen las últimas máquinas, la empresa confía en que se pueda usar ese servicio a mediados de esta misma semana. Otra novedad es la posibilidad de utilizar ascensor, que fue una de las obras de mejora que se realizaron cuando se cerró la piscina en junio de 2014.

Natación escolar

En cuanto a los usuarios, las primeras personas interesadas en volver a utilizar la piscina son, principalmente, mayores y familias con niños. De hecho, ayer mismo comenzó la natación escolar, una de las muchas actividades que oferta la instalación en esta nueva etapa. Así, para adultos, además de los cursos de natación, hay actividad acuática terapéutica y aquagim. Para niños, cursos de natación, natación sincronizada y multinatación; para infantiles, actividades acuáticas para bebés y cursos de natación.Todo ello impartido por personal de la empresa Barbatana, licenciados en Educación Física y maestros. La piscina municipal abre en horario amplio de mañana y tarde, de lunes a sábado.

La Voz de Galicia

La Diputación impulsa diecisiete obradoiros en pro de la igualdad en doce concellos. Se incluye el de Pontecesures.

Entre hoy y el próximo viernes, la Diputación impulsa diecisiete obradoiros en doce concellos de Pontevedra -Campo Lameiro, Cuntis, A Estrada, Lalín, Meis, Pontecesures, Sanxenxo o Vilaboa, entre otros- vinculados con el programa de igualdad Conectadas 2016. Se trata de iniciativas con temáticas muy diversas, ya que van desde actividades físicas, caso del yoga o la gimnasia de mantenimiento, hasta proyectos relacionados con la artesanía, las manualidades o, incluso, la alimentación.Por otro lado, y dentro del ámbito de la Diputación de Pontevedra, se ha aprobado una partida de 57.074 euros para la renovación de la calle Juan Fuentes Echevarría de Caldas de Reis. De igual modo, anunciaron que el vecino Concello de Cuntis ha completado el presupuesto del Plan Concellos 2016 tras obtener una nueva subvención de cincuenta mil euros.

La Voz de Galicia

El juzgado investiga si el gobierno del PP en Valga cometió un delito de malversación.

Hace casi cuatro meses el grupo municipal del PSOE de Valga, abanderado por María Ferreirós, anunció que iba a poner en conocimiento de la Fiscalía presuntos cobros irregulares por parte de los concejales del gobierno conservador que dirige José María Bello Maneiro. Ahora se anuncia que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas admite a trámite la demanda de los socialistas con base en presuntos delitos de malversación y prevaricación.

Explican en las filas del PSOE valgués que la juez titular “acordó iniciar diligencias previas por los presuntos delitos derivados del cobro por la asistencia del alcalde y sus concejales a reuniones semanales denominadas ‘Comisiones de Coordinación’, las cuales no están recogidas ni amparadas por la ley y que conllevan un desembolso aproximado de 25.000 euros anuales que salen de las arcas del Concello”.

Se trata, según los socialistas, de un supuesto uso indebido de dinero público. Hablan incluso de que los concejales populares habrían ingresado improcedentemente alrededor de medio millón de euros desde 1991 por la asistencia a tales “Comisiones de Coordinación”, un órgano creado ad hoc por el alcalde Bello Maneiro.

María Ferreirós ya denunció hace meses estos hechos y reclamó al alcalde toda la información relativa a dichas comisiones, alegando que “suponen un 70% aproximadamente de los gastos de la Corporación en asistencias a plenos, comisiones y similares”.

La líder socialista aseguró haber consultado a tres abogados y dos interventores que coincidirían con ella en que no existe normativa legal “que ampare el pago económico con fondos públicos las asistencias de los concejales del PP a estas reuniones”, pues se trataría de un órgano no colegiado, sin presencia de funcionario público.

Esto, a su juicio, es tanto como decir que se trata de “reuniones del PP de Valga” que estarían siendo pagadas con fondos municipales.

Eso es lo que investiga ahora el juzgado de Caldas, basándose para ello en la demanda de los concejales socialistas que dice que “lo grave de la celebración de las ‘Comisiones de Coordinación’ no es su celebración, sino que los asistentes a las mismas cobren por ello, de forma totalmente irregular, percibiendo una cantidad fija que es incluso superior a lo que se abona a los ediles del gobierno y la oposición por la asistencia a órganos colegiados reglados como la Junta de Gobierno o las sesiones informativas”.

Ni que decir tiene que en esa demanda María Ferreirós y su equipo hacen constar que el alcalde “puso todo tipo de trabas e impedimentos cuando empezamos a solicitar información por escrito sobre esas reuniones y los pagos por asistencia a las mismas”.

Faro de Vigo

El juzgado abre diligencias contra el PP de Valga por supuesta malversación.

La denuncia del PSOE de Valga ha surtido efecto. El juzgado de primera instancia número 1 de Caldas ha admitido a trámite la demanda interpuesta por el grupo socialista de Valga contra los concejales del PP por cobros percibidos por asistencia a las denominadas comisiones de coordinación. Estas comisiones se convocan una vez a la semana y de ellas solo forman parte concejales del gobierno local (PP), a la que no asiste ningún funcionario, según informa el PSOE. Cada concejal cobra 60 euros por asistencia lo que suma alrededor de 25.000 euros anuales de gasto para las arcas públicas.

Los socialistas consideran que estos cobros son ilegales y el juzgado acordó abrir diligencias previas por presuntos delitos de malversación y prevaricación por este motivo.

La Voz de Galicia