La piscina cubierta de Padrón pondrá fin este mes a dos años de cierre de la mano de una empresa local.

El Concello de Padrón y la empresa Barbatana S.L. firmaron el pasado lunes el contrato de gestión de la piscina municipal cubierta del Campo del Souto, en la modalidad de concesión por un plazo de cuatro años (prorrogable seis meses más) y un importe total de 390.394,40 euros, de acuerdo con los datos facilitados ayer por el alcalde Antonio Fernández.

En base a ese contrato, la empresa, que tiene sede social en Padrón, tiene un mes para reabrir la instalación, aunque espera hacerlo antes, a finales de septiembre para funcionar ya con normalidad a primeros de octubre, según confirmó ayer el delegado de la misma, Javier Calvo.Además de las actividades propias de la piscina, con cursos de natación dirigidos a todas las edades y otros terapéuticos de rehabilitación y mantenimiento físico, la principal novedad de esta nueva etapa de la piscina, que lleva más de dos años cerrada, es la oferta de un gimnasio en instalaciones de la planta baja, equipado con «aparatos de última xeración», según declaró ayer el representante de Barbatana.A mayores, la idea de la empresa es aprovechar, además, las instalaciones del pabellón polideportivo del Souto, anexo al edificio de la piscina. Para ello, la firma, que también gestiona la piscina de Caldas de Reis, dispondrá de unos 10 trabajadores.

Ayer, el delegado de la misma destacó el «esforzo» del Concello de Padrón por «manter o servizo da piscina e por melloralo». De hecho, según anunció el alcalde, Ayuntamiento y empresa estudian ya una modificación de la ordenanza fiscal del servicio para aplicar una «reducción de prezos moi importante».La piscina volverá a abrir en un horario amplio de lunes a sábado y, si no hay cambios, el próximo lunes tendrá un teléfono disponible para consultas y para solicitar información (981811690). La empresa también baraja la posibilidad de celebrar una jornada de puertas abiertas para que los padroneses, convecinos y otros usuarios vean las instalaciones.

La Voz de Galicia

La Banda de Valga actúa hoy en Cambre.

Hoy ? 20.00 horas ? Auditorio del parque de la Iglesia de Cambre ? La banda de música Sementeira y el Concello de Cambre organizan el XIX Festival de Bandas con la participación de la Banda de Música Municipal de Valga, dirigida por Manuel Villar Touceda; la Banda Municipal de Caldas de Reis, con Diego Fortes Conde al frente, y la propia Sementeira, dirigida por Francisco Javier Vidal.

La Voz de Galicia

Dos personas investigadas por un supuesto robo de gasoil en Pontecesures.

La Guardia Civil detuvo el pasado sábado a dos personas, vecinas de la localidad pontevedresa de Poio, como presuntos autores del robo de 50 litros de gasoil extraídos de un camión estacionado en Pontecesures (Pontevedra), tras lo que sufrieron un accidente al intentar darse a la fuga.

Según ha informado la Guardia Civil este lunes a través de un comunicado, los hechos se produjeron en la madrugada del sábado cuando recibieron una llamada alertando de un robo a un camión en una céntrica calle de Pontecesures. Al intentar interceptar el vehículo, los dos sospechosos se dieron a la fuga sin respetar las señales de alto de los agentes.

En concreto, una patrulla de Caldas de Reis (Pontevedra) estableció un punto de verificación en la carretera N-550. Después de intentar parar el coche, iniciaron una persecución que se prolongó durante 10 kilómetros en la que los investigados realizaron “una conducción negligente y temeraria”, que, según ha apuntado la Guardia Civil, pusieron en “grave riesgo” a los demás usuarios de la carretera.

El coche en el que viajaban una mujer de 27 años y un hombre de 28, ambos con un amplio historial delictivo y sin permiso de conducir, sufrió un accidente en una de las salidas de la carretera nacional. Como consecuencia, tuvieron que ser trasladados a los servicios de urgencias con heridas graves.

En el interior del vehículo, los agentes encontraron seis garrafas de plástico de 25 litros, dos de ellas llenas de gasoil. Además, también encontraron una manguera, un destornillador, una navaja y un bastón de madera.

Los hechos han sido remitidos a las diligencias del juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis, donde comparecerán cuando sean requeridos.

El Correo Gallego

Los cortafuegos evitan la tragedia en Setecoros en Valga y Coaxe en Catoira.

setec

El fuego cercó Setecoros (Valga). En esta foto, tomada de madrugada, se observan las llamas y el humo casi encima de la iglesia.

El fuego, que en los últimos días se está cebando sobremanera con los municipios del Ullán a punto estuvo de causar alguna desgracia en Coaxe (Catoira) y Setecoros (Valga). Solo la rápida intervención de los equipos de emergencias y extinción, junto a la apertura de cortafuegos que se antojan decisivos, impidieron que las llamas alcanzaran las viviendas con las que estuvieron coqueteando durante la noche del viernes y la madrugada de ayer.

“El fuego no llegó a las casas porque abrimos cortafuegos y fuimos capaces de frenarlo; de lo contrario estaríamos hablando de algo terrible”, explicaba el responsable del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga.

Finalmente esas llamas que mantuvieron en vilo a decenas de familias y se habían originado en la parroquia catoirense de Dimo a las 15.22 horas del viernes se dieron por controladas a las 3.00 horas de ayer tras afectar a montes de Catoira, Valga y Caldas, de los que se llevaron 49 hectáreas de arbolado.

Junto a los vecinos, que por momentos creyeron que la tragedia era inevitable y que todo estaba perdido, intervinieron en este suceso dos agentes forestales, ocho brigadas, otros tantos helicópteros, cuatro motobombas, dos palas -las que abren los cortafuegos- y cuatro aviones anfibios.

No fue, ni mucho menos, el único incendio registrado ayer en Ullán y O Salnés, aunque bien es cierto que las llamas dieron un respiro a los arousanos, quizás porque las temperaturas descendieron sensiblemente gracias a la entrada de niebla procedente del océano.

Tanto es así que lejos de los 30 grados centígrados de días previos, o incluso más, a las cinco de la tarde de ayer las máximas eran de “solo” 23 grados en Armenteira (Meis) y 20 en Corón (Vilanova).

Aclarado esto, decir que como se explicaba anteriormente ayer se produjeron otros fuegos, aunque de pequeño calado. Es el caso del registrado en O Pousadoiro (Xiabre), muy cerca del que afectaba el lunes a Castroagudín. Se controló rápidamente, al igual que sucedió en Renza, donde ardieron las pacas de paja de una caballeriza. Hubo otros focos en la comarca, también de escasa consideración.

Faro de Vigo

Hoy se completa una semana negra para los montes arousanos.

La semana negra de los montes arousanos arrancaba el pasado domingo, cuando los bañistas regresaban a sus casas. Fue al filo de las diez de la noche cuando se declaró un incendio en Leiro (Rianxo) visible desde toda la ría que se extendía de madrugada a lo largo y ancho de 30 hectáreas de superficie arbolada del Monte da Pena, cuyo nombre resultaba más apropiado que nunca.

Esa misma madrugada, mientras los rianxeiros temían por sus casas, se originaban incendios simultáneos en las parroquias de Carreira y Olveira, en el Concello de Ribeira, afectando incluso al Parque Natural de Corrubedo.

Ya el lunes por la tarde, con el monte de Leiro aún humeante y las llamas de Ribeira en pleno desarrollo, daba comienzo un fuego en Saiar (Caldas) que avivado por el fuerte viento inmediatamente avanzaba por la parroquia de Cea (Vilagarcía) y que ya no se controlaría hasta las 9.00 horas del miércoles, llevándose por delante 300 hectáreas. Ayer a las 14.10 horas se dio por “extinguido”.

Pero el miércoles no cabía tregua alguna, por eso arrancaba el incendio que afectó a los municipios de Porto do Son y Ribeira, en Barbanza, el cual está a estas alturas “estabilizado”, permitiendo desactivar la “Situación 2” porque ya no amenaza viviendas. En este caso fueron más de mil las hectáreas quemadas, convirtiéndose por tanto en el fuego más importante. Aunque no el más peligroso, porque también lo fue el declarado el viernes en Dimo (Catoira), el cual se extendió hacia Valga para arrasar alrededor de 49 hectáreas, según los datos de la Xunta.

Y no hay que olvidar que en todos los municipios citados se produjeron otros fuegos de menor entidad, como también sucedió en O Grove, Cambados, Meaño, Pontecesures, Meis, Ribadumia y, en definitiva, en el conjunto de la comarca de O Salnés y el Ullán. Está por ver ahora si este atentado ecológico se queda en esto, en un semana negra, o habrá que lamentar más fuegos en lo que resta de mes, que parece lo más probable.

Faro de Vigo

Las vecinos de Setecoros en Valga, amenazados.

Los vecinos de la parroquia de Setecoros, en el Concello de Valga, ya han experimentado la angustia de ver las llamas pegadas a sus casas, como sucedió en lo que va de semana a los de Castroagudín (Vilagarcía), Leiro (Rianxo) o Lois (Ribadumia), por citar algunos ejemplos.

Esta vez los momentos de máxima tensión, e incluso desesperación, se vivieron a eso de las 21.00 horas de ayer como consecuencia del incendio que se había declarado en la parroquia catoirense de Dimo poco después de las tres de la tarde, iniciándose igualmente muy cerca de las viviendas.

Aunque el viento es ahora mucho más débil que en jornadas precedentes, el fuego se extendió rápidamente desde el municipio vikingo en dirección a Carracedo (Caldas de Reis) y hacia la citada parroquia valguesa.

Tal fue la magnitud del episodio que hizo precisa la intervención de ocho brigadas de la Xunta, cuatro motobombas, dos palas, ocho helicópteros y cuatro aviones, sin olvidar al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, a Bombeiros de Vilagarcía y a otros efectivos desplazados a la zona desde municipios próximos.

Al cierre de esta edición habían ardido unas 20 hectáreas de terreno, según estimaciones de la Consellería do Medio Rural, y el fuego seguía activo, distribuido en varios flancos. Pero el cerco de fuego seguía en torno a las casas de Setecoros, de ahí que los vecinos se dispusieran a pasar una noche en vela, peleando contra las llamas e incluso dispuestos a salir del lugar en caso extremo.

Los que no aparecen contabilizados son los fuegos más pequeños, como los que se registraban también ayer por la tarde en Castrelo (Cambados), Padrenda y Tanoira (Meaño) o Ribadumia, entre otros. A última hora permanecía controlado -lo está desde las 9.00 horas del miércoles- el fuego que comenzaba el lunes por la tarde en Xiabre y arrasaba 300 hectáreas de arbolado.

Faro de Vigo