Un octogenario muerto en Catoira, cuarta víctima de tráfico en Galicia desde el viernes.

El hombre conducía una furgoneta que se empotró contra un autobús en una curva de la carretera Pontecesures-Vilagarcía -Falleció antes de poder ser evacuado en helicóptero.

0accic

Un vecino de Padrón, de 80 años, se convirtió ayer en la cuarta víctima mortal en las carreteras gallegas solo desde el viernes. El hombre, José Luis Castro Lorenzo, iba solo en una furgoneta Citroën Berlingo por la carretera PO-548 (Pontecesures-Vilagarcía), y por razones que no han trascendido a la altura del término municipal de Catoira invadió el carril contrario de la carretera y chocó contra un autobús que iba en el otro sentido, quedando empotrado debajo.

En los últimos cuatro días perdieron también la vida en accidentes de tráfico en Galicia una vecina de Caldas de Reis de 52 años, un motorista en Viana do Bolo (Ourense) y una octogenaria en Silleda. Este último siniestro fue anteayer domingo.

El siniestro de Catoira se produjo a las 8 de la mañana. El fallecido iba en sentido a Pontecesures, y al pasar la rotonda que conduce al puente interprovincial Catoira-Rianxo se salió supuestamente en la primera curva de la carretera, impactando entonces contra el autobús, que iba en sentido a Vilagarcía. El autocar era de la empresa Monbus e iba vacío. El chófer resultó ileso.

Movilizaron un helicóptero

Pero José Luis Castro no tuvo tanta suerte. La furgoneta recibió un impacto muy fuerte, y el hombre quedó atrapado en su interior. Fue necesario movilizar a los bomberos de O Salnés, que desplazaron hasta el punto una unidad para proceder a la excarcelación del herido.

Debido a la gravedad del siniestro también fue alertado un helicóptero medicalizado, para que la evacuación del accidentado fuese lo más rápida posible. Acudieron también dotaciones de Tráfico, de Protección Civil de Catoira y del Grupo Supramunicipal de Emergencias de Valga.

El hombre fue rescatado con vida del vehículo, pero falleció a los pocos minutos pese a los esfuerzos de los médicos, de ahí que ya se anulase su traslado por aire.

En cuanto a la circulación por la carretera -la principal vía de comunicación entre el norte de la provincia y Vilagarcía- se vio afectada por el siniestro hasta cerca del mediodía.

Tras la retirada de la furgoneta del padronés, que quedó completamente destrozada, aún hubo que regular el tráfico puesto que el autobús quedó averiado en su carril, por lo que no se podía circular por él. La reparación se realizó con el apoyo de una furgoneta mecánica móvil.

En cuanto a las causas de la supuesta pérdida de control del vehículo por parte del fallecido, no se pueden determinar, sin excluir la posibilidad de una indisposición. Lo que manifestó el conductor del autobús es que vio ir hacia él la furgoneta, y que aunque frenó no le dio tiempo de evitar el impacto.

Faro de Vigo

Eurodiputados.

Un nutrido grupo de europarlamentarios estará en Santiago el viernes por la tarde, interviniendo en tres mesas redondas en el Hostal. No es la primera vez que representantes en Bruselas se llegan a la ciudad, obvio, pero a estos en concreto se les echaba en falta. No por los países de donde proceden (Italia, Croacia, Alemania, Irlanda, República Checa, Lituania?) ni por su currículo, sino porque vienen por lo evidente, por el Camino de Santiago. Y sí, en ese campo se echaba de menos la presencia del Parlamento Europeo, algo que debería ser más normal.

En momentos de lejana pero nunca imposible desintegración de Europa, el Camino surge como lo que siempre fue: nexo de unión de culturas, pueblos y gentes, autopista al futuro tanto ahora como en la Edad Media. Así, la presencia en el Obradoiro de esos europarlamentarios encierra una fuerte carga simbólica.

Lo de menos es que la reunión tenga continuidad fuera de la comarca: el sábado salvarán la distancia que separa Caldas de Reis de Padrón, lógicamente pateando el Camino Portugués. Y desde luego no es lo principal que todo ello sea una iniciativa del Xacobeo, aunque no hubiera sido mala cosa que el Concello demostrara que tiene interés en la proyección turística internacional de la ciudad, pero esa semeja una batalla perdida. Claro que a esto último habrá que irse acostumbrando.

Lo principal es que no haya que esperar al 2021, próximo año santo, para recibir a otro grupo similar. Porque si toda Europa lleva once siglos confluyendo en Compostela (y Fisterra), Compostela debe estar hoy y mañana en las almas -¡y en las agendas!- de los eurodiputados. Bienvenidos, señorías, y buen camino.

La Voz de Galicia

Tráfico incrementa en verano la vigilancia por radar en la zona.

gcit

La época estival es proclive a los despistes en la carretera. Puede que las vacaciones y el clima ayuden a relajarse a la hora de conducir. Eso y el aumento de los desplazamientos hace que sea necesario incrementar la vigilancia. Lo cree así la Dirección general de Tráfico que en estos meses incrementa la vigilancia por radar en la zona.

El Destacamento de Lalín añadió a un radar fijo, de los que van dentro del coche, uno de trípode que se coloca en el exterior. Había sido enviado a reparar y ya vuelve a estar en uso.

A los controles que puedan hacer los agentes de la zona se añaden los que se puedan llevar a cabo por parte de efectivos y medios procedentes de Pontevedra.

La zona entre Vilagarcía, Caldas y Cesures es una en las que Tráfico estará presente especialmente, al igual que la carretera que une O Grove con Pontevedra y que recibe gran parte del tráfico a esa parte de la costa.

Pero en el interior también están previstas medidas. La vía que será objeto de una inspección más exhaustiva es la N-640 de Pontevedra a Caldas de Reis y de camino a A Estrada y Lalín.

La DGT anunció que durante los meses de verano desplegará por esta zona hasta cinco radares móviles que peinarán más de setenta kilómetros de carretera. Una especial atención con la que se espera conseguir rebajar el índice de accidentes y ayudar, dicen, a que los conductores eviten excesos de velocidad y otras conductas que pueden resultar imprudentes o de riesgo.

En la zona, las patrullas de la Guardia Civil de Tráfico continuarán volcándose especialmente con las zonas en las ,más accidentes se producen. Si en invierno una de esas zonas es a carretera de O Candán, en verano se mantendrá la vigilancia y los controles en la zona.

En este caso no por el peligro de lluvia, hielo o niebla, sino especialmente los fines de semana, con controles sobre todo a motoristas.

Hay otras como Ponte Vilariño, entre Agolada y Lalín, donde en los últimos años se rebajó de forma considerable la siniestralidad.

La Voz de Galicia

Fallece una persona y cinco resultan heridas en un accidente en Saiar.

Una persona falleció y cinco resultaron heridas en un brutal accidente que se produjo esta tarde en Caldas. Fue sobre las 16 horas cuando dos turismos colisionaron a la altura del kilómetro 230 de la N640, a su paso por la parroquia de Saiar. Fue una colisión frontal y como consecuencia del golpe los conductores de ambos vehículos quedaron atrapados en el interior, por lo que los Bomberos procedieron a su excarcelación.

A uno de los conductores lo excarcelaron ya fallecido. Otras cinco personas resultaron heridas como consecuencia de la trágica colisión. En uno de los turismos viajaba tan solo en el conductor y en el otro un total de cinco personas, según informan desde el CAE 112 Galicia.

Hasta la zona se movilizaron, además de los Bomberos de O Salnés, la Guardia Civil de Tráfico, el GES de Valga y Protección Civil de Caldas. Según informaron desde la agrupación de voluntarios al 112 permanece en estos momentos cortada la circunvalación. Dos patrullas de la Policía Local de Vilagarcía se encargaron de regular el tráfico en Godos dirección a Caldas.

Diario de Arousa

Pontecesures rinde homenaje al maestro de periodistas “Borobó” en su centenario.

Una ofrenda floral y el descubrimiento de una placa en su casa natal son los actos programados – Participarán familiares del escritor y personalidades del ámbito cultural.

El 10 de julio de 1916 nacía en la calle Portarraxoi Raimundo García Domínguez “Borobó”. Se cumple el centenario del nacimiento del insigne escritor, considerado maestro de periodistas, y el Ayuntamiento de Pontecesures no va a pasar por alto la efemérides y programa para este domingo un homenaje en el que participarán familiares de “Borobó” y personalidades del mundo de la cultura como el presidente de la Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero. Los actos consistirán en una ofrenda floral en el cementerio parroquial de San Xulián, donde descansan sus restos, y el descubrimiento de una placa en su vivienda natal, en el número 28 de la calle Portarraxoi.

Raimundo García, Hijo Predilecto de Pontecesures, localidad en la que, además, una calle lleva su nombre, fue “un defensor de las libertades, una voz crítica en un ambiente claramente hostil”, destaca el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que espera la participación en el homenaje del domingo de algún representante de la Xunta de Galicia. No en vano, la administración autonómica distinguió al periodista “Borobó” con la Medalla Castelao en el año 1996.

Trayectoria profesional

Tras estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago, Raimundo García Domínguez inició su actividad periodística en los años 40, como colaborar de El Español, La Estafeta Literaria, la revista Fantasía y el diario Madrid. Fue director del vespertino La Noche, uno de los periódicos de mayor influencia en Galicia, desde el que contribuyó al resurgimiento del idioma gallego y en el que publicó sus famosos “Anacos”. Exponente de excepción del periodismo cultural y literario, entre sus muchas obras destacan O Cesures de Don Víctor, O libro dos exemplos o O novelo dos anacos e outros exemplos. Multitud de artículos, narraciones, comedias e incluso guiones para cine completan su obra.

El Julio Camba de periodismo, el Roberto Blanco Torres o el Pedrón de Ouro son algunos de los premios recaídos en el escritor, que falleció el 28 de agosto de 2003 en Santiago de Compostela después de una larga enfermedad. A su condición de Hijo Predilecto de Pontecesures hay que añadir también su distinción como Hijo Adoptivo de localidades como Boiro o Caldas de Reis, con las que “Borobó” mantuvo una estrecha relación durante su prolífica vida. El último homenaje que se le rindió en Pontecesures data de 2013, cuando se cumplió el décimo aniversario de su fallecimiento. Los actos del domingo, volverán a poner de relieve la estima que la villa del Ulla siente hacia uno de sus personajes más ilustres. “Será un homenaje entrañable y sencillo”, comenta el alcalde, que invita a la participación de los vecinos a partir de las 11.30 de la mañana.

Hay que decir que la identificación de la vivienda natal de Raimundo García no resultó tarea sencilla para el Concello. En el año 1916 Pontecesures no tenía condición de Ayuntamiento, sino que pertenecía a Valga y las casas tampoco estaban numeradas. “Buscamos la partida de nacimiento y hablando con un hermano del escritor” se localizó el inmueble en el número 28 de la calle Portarraxoi y se consensuó la colocación de la placa con su propietaria, “que incluso nos señaló la habitación de la planta superior en la que nació”, comenta Vidal Seage. “Borobó” ya había manifestado en vida que, en caso de que su figura fuera objeto de homenaje, se tuviese en cuenta su vivienda natal.

Faro de Vigo

Tráfico despliega radares móviles entre Vilagarcía, Caldas y Cesures.

El entorno de Vilagarcía es una de las zonas que merece la atención de la Dirección General de Tráfico de cara al control de la velocidad de circulación durante el verano que acaba de iniciarse. De las tres vías principales que articulan el tráfico en torno a la capital arousana, dos de ellas serán recorridas por radares móviles que, instalados a bordo de vehículos oficiales, cubrirán varios kilómetros en busca de quienes pisen el acelerador en exceso.

Uno de estos cinemómetros recorrerá los 16 kilómetros de la PO-548 que separan Pontecesures de Vilagarcía y atraviesan los términos municipales de Valga y Catoira. Se trata de una novedad con respecto a la campaña del año pasado, pues esta carretera no fue incorporada al listado del verano anterior.

Cinco entre Vilagarcía y Lalín
En cualquier caso, la vía que será objeto de una inspección más exhaustiva es, con diferencia, la N-640, que comunica la ciudad con Caldas de Reis y prosigue su camino hacia el interior de la provincia, A Estrada y Lalín. En ella se dispondrán, en diferentes tramos, nada menos que cinco radares móviles que peinarán más de setenta kilómetros.

Por lo que respecta a su fracción vilagarciana, la N-640 se detiene en la rotonda de Baión. Desde allí hasta Pontevedra discurre la PO-531, una de las carreteras que soportan una mayor presión del tráfico en el norte de la provincia. También ella figura en las previsiones de la DGT, que ha dispuesto otro cinemómetro sobre ruedas para vigilar un trecho de doce kilómetros de longitud.

No en la Vía do Salnés
En el mapa de Tráfico no aparece sin embargo, en esta ocasión, la denominada Vía do Salnés. En el 2015 sí funcionaron dos radares móviles en el tramo de la antigua vía rápida que comunica Vilagarcía y Cambados. La Autovía do Salnés, en cambio, permanecerá cubierta por dos cinemómetros fijos, situados poco después de su paso por Mosteiro y prácticamente en su punto final, ya en el municipio de Sanxenxo.

Circular por el litoral
El cuarto vial al que la DGT deparará una atención particular durante las próximas semanas es la P0-308, que comunica la ciudad de Pontevedra con A Lanzada y, por extensión, con O Grove. Otro radar móvil recorrerá un trazado de 28 kilómetros que atraviesa Poio y Sanxenxo antes de desembocar en la rotonda que conduce a la península meca.

El triángulo Vilagarcía-Pontevedra-O Grove permanecerá, por lo tanto, bajo una constante vigilancia que combinará aparatos fijos y cinemómetros móviles. El tirón turístico de sus playas comienza ya a hacerse notar.

La Voz de Galicia