La Xunta da a O Salnés y Ullán un papel clave en la Rede Dixital de Emerxencias.

Se adhirieron los Concellos de Cambados, Pontecesures, Ribadumia, Vilanova, Vilagarcía, Valga y O Grove -En este sistema, el más avanzado de España, se invirtieron 6,3 millones.

alpro

La alcaldesa de Pontecesures (1ª i.) y otros representantes del Ullán y de O Salnés.

Inmune a un hipotético sabotaje terrorista a las comunicaciones entre los efectivos de vigilancia, salvamento y rescate, la Rede Dixital de Emerxencias de Galicia (Resgal) es la más avanzada del Estado y se fraguó mediante una inversión inicial de 6,3 millones de euros de financiación europea, según hizo notar ayer la directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, al entregar junto al vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, 230 terminales a los representantes de 94 municipios, entre ellos muchos de O Sflnés, Ullán y Arousa Norte (Barbanza), que juegan un papel protagonista en este programa.
Esos terminales son solo una parte de los más de 5.316 adquiridos por la Xunta, de los cuales 3.314 ya están operativos, 225 de ellos le fueron entregados hace un mes al Concello de Vigo, la primera ciudad que se adhiere a este sistema de comunicaciones antisabotaje del que disponen desde ayer casi un tercio de los municipios de Galicia, según hizo saber a FARO el director xeral de Emerxencias e Interior, Luis Meno.
Por la provincia de Pontevedra ayer se adhirieron a Resgal A Estrada,
Agolada, Barro, Caldas, Cuntis, Moraña, O Grove, Poio, Ponteareas, Pontecesures, Ribadumia, Valga, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

El promotor de Panorama alega que sufre depresión y se niega a declarar ante el juez.

11/04/2016 Declaración de Lito, de la Orquesta Panorama. El fiscal ve un fraude de 9 millones y seis delitos que pueden llevar a la cárcel al representante de orquestas como Panorama y París de Noia SOCIEDAD ESPA?A EUROPA GALICIA AUTONOMÍAS

11/04/2016 Declaración de Lito, de la Orquesta Panorama.
El fiscal ve un fraude de 9 millones y seis delitos que pueden llevar a la cárcel al representante de orquestas como Panorama y París de Noia
SOCIEDAD ESPA?A EUROPA GALICIA AUTONOMÍAS

El gerente de Espectáculos Lito, Ángel M.P., se ha acogido a su derecho a no declarar en los Juzgados de Caldas de Reis en relación a la querella que la Fiscalía mantiene contra él y su empresa, por un supuesto fraude de casi 9 millones de euros y seis delitos relacionados con los impuestos de sociedades, IVA e IRPF.

Según ha expuesto el fiscal de asuntos económicos, Augusto Santaló, ??el problema aquí es que se juntan muchos delitos?, de forma que ??teóricamente ya solamente si se va por los seis delitos, al final salen seis años?, lo que conduciría a la cárcel al susodicho.

Ángel M.P. compareció ayer en los juzgados, a diferencia de lo que hiciera hace un mes, cuando alegó problemas de salud. ??Dice que no está en condiciones?, ha apuntado el fiscal, en declaraciones a la salida de la sede judicial. ??No se le ve muy bien -alega depresión-, pero hay un informe forense del 1 de abril que dice que está en condiciones?, agregó.

Así, el gerente ha asistido acompañado de un abogado y de su mujer, y ha abandonado las instalaciones casi dos horas después de entrar, sin hacer ninguna valoración ante los medios de comunicación. ??No quiero hacer ninguna declaración?, se ha limitado a señalar.

Santaló, por su parte, ha explicado que han dado por ??cumplido? el trámite procesal. ??Dijimos que a efectos procesales había declarado?, ha indicado.

A continuación, según comunicó, compareció el representante de la empresa, que fue un trabajador ??y describió un poco el funcionamiento, la teoría que se mantiene de que ellos son meros intermediarios, y que en realidad son las orquestas las obligadas a tributar?. ??Lo que se viene diciendo, cuando las orquestas no existen como empresarios, entonces no pueden facturar?, subrayó.

Con la reforma del Código Penal, las personas jurídicas también responden penalmente. De ahí que, en este caso, se optase por que el que compareciese, en lugar del propio administrador, fuese un representante distinto, algo que el fiscal ha dicho que se hace ??a veces para evitar incompatibilidades?.

El fiscal ha comentado que, entre otras cuestiones, este trabajador trasladó que ??la Seguridad Social la tienen que pagar las comisiones de fiestas, cosa que no hacen?. ??La teoría de que ellos son meros intermediarios?, resumió Augusto Santaló en las puertas del juzgado.

Diario de Arousa

Isorna: «Gustaríame saber cantos narcotraficantes están na lista de Panamá, porque en paraísos fiscais foron pioneiros».

isorna

El último eslabón en el entramado económico del narcotráfico es el drogodependiente, y no solo porque en su consumo está la base del negocio, sino porque muchas veces, por necesidad, acaba siendo él también vendedor. Es lo que se conoce como camello o trapichero, un perfil que conoce bien Manuel Isorna, que trabaja en el plan de prevención de drogodependencias de los concellos de Catoira, Caldas y Pontecesures. «Cando empezan a consumir non teñen por que facelo, pero chegado o momento, o gasto é tan elevado que se ven abocados aos cartos fáciles, sobre todo cando perden o traballo ou non teñen para manter ese nivel; entonces o que fan é vender no seu círculo, onde saben que non o van dicir á policía. Hai estudos que aseguran que por un consumidor hai sete persoas na súa contorna que acabarán consumindo tamén».

En ese último eslabón se puede calcular también el dinero que genera la droga. «A Organización Mundial da Saúde di que cada un dos cidadáns gastamos 50 euros en drogas ilegais, iso pode dar unha idea da cantidade de tráfico que xera».

Una idea, simplemente, porque la cantidad real es imposible discernirla en los complejos entramados que los narcos utilizan para esconder el dinero. «Gustaríame saber cantos narcotraficantes están na lista de Panamá, porque en paraísos fiscais foron pioneiros; os narcos galegos comezaron precisamente en Panamá, onde Sito Miñanco ata casou cunha panameña».

Isorna no es optimista respecto a que mejoren las cosas. Para que la droga deje de ser negocio, tendría que bajar la demanda, y su percepción no es esa. De hecho, no comparte el resultado del estudio hecho por el Ministerio de Sanidad que concluye que el consumo se estabilizó. «As enquisas as fixeron con alumnos, cando normalmente os mozos que máis consumen non son os que van a clase».

?l hace referencia a otros estudios hechos en Galicia que aseguran que, al menos en lo que se refiere al cannabis, el consumo está aumentando. «Conclúen que entre os menores de 18 anos consumiron cannabis no último mes un 3 %, moito máis que o 1,9 % do que fala a enquisa anterior. Iso implica que de 130.000 alumnos, son 4.000 os menores de idade en Galicia que fuman porros todos os días. Son consumidores de alto risco».

Isorna es además autor de un estudio universitario que se publicó recientemente que sostiene que incluso el cultivador de cannabis, que supuestamente lo hace para autoconsumo, acostumbra a revender parte de su producción para autofinanciarse. Una cadena piramidal que seguirá generando muchos beneficios mientras siga habiendo demanda y cuyo carácter ilegal impide ni tan si quiera aproximarse al volumen real del negocio.

La Voz de Galicia

O Salnés y Ulla-Umia tendrán un único GDR para desarrollar proyectos rurales.l

El Leader, que está dotado con fondos europeos, permite financiar iniciativas en el sector primario y servicios.

Las comarcas de O Salnés y Caldas compartirán fondos y objetivos en el nuevo grupo de desarrollo rural (GDR) que se va a poner en marcha con cargo al programa Leader Galicia 2014-2020. De los 24 GDRs que se gestionan en Galicia, cinco pertenecen a la provincia de Pontevedra, uno menos que en la convocatoria anterior, debido al nuevo organigrama diseñado por la Xunta. El nuevo GDR pasará a llamarse Salnés-Ulla-Umia y estará formado por dieciséis concellos: Cambados, Caldas, Catoira, Cuntis, O Grove, A Illa, Meaño, Meis, Moraña, Pontecesures, Portas, Ribadumia, Sanxenxo, Valga, Vilagarcía y Vilanova.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, se desplazó ayer a Cambados para explicar a los alcaldes y concejales el nuevo modelo del Leader Galicia. El GDR quedará constituido tras una asamblea de la que deberán salir una directiva, unos estatutos y un programa de trabajo para diseñar la estrategia del desarrollo local. El plazo de presentación de las solicitudes concluye el 2 de julio. Del último GDR de O Salnés salieron 83 proyectos por valor de 3,8 millones de euros que permitieron consolidar 280 puestos de trabajo, según informa la Xunta. El Leader, que está dotado con fondos europeos, permite financiar proyectos en el sector primaria y servicios.

3,8 millones

En 83 proyectos

Realizados al amparo del último GDR desarrollado en la comarca de O Salnés

La Voz de Galicia

“Varela busca el exhibicionismo”.

El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, reiteró ayer su apuesta por la conversión de la antigua línea del ferrocarril entre la capital arousana y Portas en una vía verde que sería la primera íntegramente gallega y que discurriría por los dos municipios citados, además de Caldas de Reis. Varela insiste en esta idea después de reunirse el martes con la plataforma “Salva o Tren”, que reclama que se recupere el tráfico ferroviario por estos viejos raíles. “Respetando la opinión de este colectivo, el gobierno local no puede compartir ni las formas ni el fondo de su oposión a la vía verde”, asegura Varela, que considera que el proyecto situaría a Vilagarcía, Caldas y Portas “en la vanguardia de la oferta turístico-medioambiental en la comunidad”. Los argumentos de “Salva o Tren” para el regidor “no se sostienen”. Uno de ellos es que la no recuperación de esa línea dejaría a las mercancías del Puerto sin salida por ferrocarril. “Eso no tiene sentido”, argumenta el alcalde. “Nadie podría entender que, tratándose de un Puerto de interés general del Estado, Fomento haga un nuevo trazado ferroviario e invierta seis millones de euros en las instalaciones portuarias para que los trenes no puedan circular”.

Alberto Varela también pone en duda que se necesiten 100.000 euros por kilómetro (un total de un millón de euros) para “convertir el trazado de una vía férrea en un camino de grava. Esas son conclusiones a las que llegan viendo proyectos que nada tienen que ver con el nuestro y, por lo tanto, son especulaciones”. En cualquier caso, el gobierno vilagarciano cree que hoy por hoy “no tiene sentido” recuperar una estación como la de Portas que “en sus últimos tiempos tenía una media de 1,5 pasajeros por viaje”. La estación cerró y “no hay marcha atrás”.

El Partido Popular se refirió también a la polémica suscitada por la vía verde. Tomás Fole cuestiona que el PSOE se haya propuesto “malgastar un millón de euros” cuando “ya tiene varias sendas verdes en el municipio sumidas en un profundo deterioro”. Apunta, por ejemplo, que en Rubiáns existe una senda que “podría recuperarse con una inversión sensiblemente menor y que está en un entorno privilegiado”. El portavoz popular afirma que el alcalde “está obsesionado con echar a la gente de Vilagarcía. Expulsa eventos e inversores y ahora quiere que salgan del municipio para pasear. Ha perdido el norte”, dice Fole.

Asegura que los vecinos de Castroagudín, Cea o Bamio deben estar “atónitos” ante esta “nueva salida de tono del alcalde”. Recuerda que los socialistas “proyectaron en estos lugares kilómetros de rutas y sendas y, lejos de acondicionarlas y ponerlas en valor, optan por volver a gastar cuantiosas cifras en un proyecto que cuenta con más opiniones en contra que a favor”. Por último, Fole hace hincapié en que “a cada proyecto de Varela le sucede una crítica autorizada que deja el ideario socialista a la altura de betún”.

Faro de Vigo

??Salva o Tren? sale decepcionada de la reunión con Varela, enrocado en la Vía Verde.

Decepción y cierta impotencia. Esos son los calificativos con los que miembros de la plataforma ??Salva o Tren? calificaron la reunión mantenida ayer a última hora de la tarde con el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela. Los representantes del colectivo recalaron en la capital arousana para convencer al regidor socialista de que no apueste por utilizar el antiguo trazado ferroviario como una Vía Verde, tal como ya anunció Varela a pie de vía. ??Nada. Está enrocado na súa posición e non se move dela, ao igual que o seu homólogo en Caldas, Juan Manuel Rey?, señalan desde la plataforma. Indicen en que ??o que nos argumentou é que Vilagarcía conta con perfectas comunicacións sen importarlle o que pode estar pasando en Caldas e Portas. Parecéronnos todos eles argumentos moi cortos de miras?. Y es que el traspaso de competencias de los terrenos de la antigua vía férrea del Estado al Concello supondrá, según ??Salva o Tren?, ??a morte xa definitiva dun servizo que nós consideramos imprescindible?.
Representantes del colectivo incidieron también en que ??parécenos incrible que un alcalde do Partido Socialista fale igual e argumente as mesmas cuestións que un do Partido Popular. Está claro que non impera o sentido común?. Apuntaban tras la reunión que ??tamén lle falamos da opción dunha parada en Rubiáns, pero seica non lle interesa porque o Hospital xa está ben comunicado?.
La posición adoptada por el alcalde vilagarciano ha caído como un jarro de agua fría en la plataforma que, sin embargo, asegura que no se rinde en su lucha.
De momento no hay fecha para la reunión con el alcalde caldense, Juan Manuel Rey, que aseguró que no los recibiría hasta que le pidieran disculpas. ??Non o imos facer, consideramos de feito que quen ten que pedirnos disculpas é el a nós?. De todos modos seguirán insistiendo en ese encuentro.

Diario de Arousa