Ciudadanos convoca a sus simpatizantes en las comarcas de Arousa y Ulla/Umia.

ciudadanos

La agrupación Ciudadanos Vilagarcía celebra el prózimo miércoles 30 de diciembre en Vilagarcía una reunión a la que convoca a todos sus simpatizantes y afiliados de las comarcas de Arousa, Caldas y Tabeirós-Terra de Montes. El encuentro tendrá lugar a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal de Vilagarcía.
desde la junta directiva de C´s Vilagarcía indican que en la reunión se abordarán “diversos temas acerca del presente y futuro del partido, organización territorial” y otros asuntos “que puedan resultar de interés para los asistentes.

El Belén Artesanal de Valga ya desata pasiones y empieza a recibir numeroso público de toda Galicia.

Cada vez son más los ciudadanos que se acercan a Campaña para disfrutar de esta exposición declarada Bien de Interés Turístico de Galicia -Esperan a unas 50.000 personas en las próximas semanas

El Belén Artesanal en Movimiento de Valga, inaugurado el domingo, es uno de los acontecimientos sociales y culturales de Galicia, de ahí que en cada edición lo visiten decenas de miles de personas.

En solo cinco días de actividad ya desata pasiones. En la jornada inaugural, sin ir más lejos, pasaron por el local un millar de ciudadanos llegados de Caldas, de O Salnés, pero también de otros puntos de Galicia o incluso de España aprovechando el puente festivo.
Cerca de 4.000 figuras (de las cuales medio millar tienen movimiento), una superficie expositiva de 450 m2 y un cuidado decorado, en consonancia con la estudiada iluminación, constituyen las características principales de esta composición artística.
A esto hay que sumar las bombas de agua, cerca de 10.000 bombillas y unos 30.000 metros de cableado para entender mejor el funcionamiento de esta gran decorado que se cambia y se amplia todos los años incorporándose siempre alguna que otra sorpresa y muchas figuras nuevas, esta vez han sido 200 más.
Y es una propuesta apta y recomendable para todos los públicos, independientemente de creencias religiosas o ideologías politícas. Y es que no solo incluye figuras y decorados propios d ela Navidad, sino que deja espacios a aspectos profanos y escenificaciones de la más rabiosa actualidad.
De este modo, las imágenes en movimiento de José y María (subidos a la burra) mientras buscaban el lugar para el nacimiento del Niño Jesús, su venida al mundo en el Portal, la llegada de los Magos de Oriente, el castillo de Herodes y otros aspectos similares comparten protagonismo con oficios tradicionales y costumbres propias del rural, como la matanza del cerdo, la pesca fluvial, la recolección del trigo o la elaboración de vino y aguardiente.
Pero eso no es todo, pues tienen cabida cuestiones políticas, sociales y deportivas de todo tipo, como la crisis siria, el juicio del “caso Asunta”, los movimientos proindependentistas catalanes, el último campeonato del mundo de motociclismo, los jugadores del Celta, la Vuelta Ciclista a España y un largo etcétera de asuntos.
Todo esto se hace realidad gracias a la Asociación de Amigos do Belén que desde principios de septiembre trabaja cada año sin parar para hacer realidad esta exposición donde las figuras y decorados se elaboran con papel, escayola, pasta de modelar, alambre, madera, piedra, tela y cualquier otro elemento que pueda ayudar.

Faro de Vigo

Renfe controlará el equipaje de los viajeros que accedan al tren desde la estación de Vilagarcía.

Poco a poco, la estación de ferrocarril de Vilagarcía se va adaptando a los cambios derivados de la puesta en marcha del trazado rápido en el Eixo Atlántico. Primero lo hizo a través de la actualización de sus servicios, con la implantación desde abril de veinte paradas diarias y una serie de trenes que unen Santiago y la capital arousana a través de la vía antigua, con escalas en Padrón, Pontecesures y Catoira. Ahora, la intención de Renfe pasa por homologar las prestaciones de las instalaciones vilagarcianas al del resto de los puntos del trazado ferroviario, incluyendo un sistema de control del equipaje.

Así, las obras de remodelación de la estación, ya en marcha, serán aprovechadas por el operador para implantar un punto de chequeo de maletas, tal y como ayer confirmaron fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, la división de la que dependen los trabajos. El cuidado de la seguridad es el motivo que se aduce para comenzar a supervisar los bultos de los viajeros. De la misma forma, una vez concluidas las obras los andenes pasarán a tener un único acceso.

Lo que nadie ha aclarado de momento es si los chequeos se practicarán en todos los trayectos -basta pensar en los domingos, plagados de estudiantes durante el curso, para comprender que la operativa sería compleja y requeriría su tiempo- o se reservarán para los trenes de largo recorrido, tal y como sucede en Santiago, por poner un ejemplo. El equipaje de quienes suben a los convoyes con destino a Madrid, Barcelona o el País Vasco es examinado con un escáner. Quienes, en cambio, viajan por el Eixo Atlántico no son sometidos a ningún tipo de control.

¿Un indicio del tren a Madrid?
Tampoco hay, por ahora, novedad alguna sobre la posibilidad de que Vilagarcía recupere la escala directa en el tren a Madrid. Claro que la instalación del punto de chequeo parece apuntar a una respuesta positiva. Al igual que lo es la ampliación del andén más próximo a la estación, que será prolongado hasta donde sea posible para albergar ferrocarriles compuestos. Como para tantas otras cosas, las respuestas tendrán que aguardar al 20D.

20 %

Incremento de viajeros

Desde la apertura, en abril, del nuevo trazado ferroviario rápido del Eixo Atlántico.

20

Paradas diarias

En Vilagarcía. Combinan los trenes rápidos con los servicios a través de la vía antigua.

150.000

Población de referencia

Es la estación de referencia para O Salnés, Caldas-Baixo Ulla y parte de O Barbanza.

La Voz de Galicia

«Estaba na cama, que estaba cansado, e sentín un tortazo impresionante».

El conductor del Clio que volcó en Portas dio positivo por consumo de alcohol y coca. Dicho conductor y el otro ocupante son vecinos de Pontecesures.

volcad1

Algún curioso, al parecer, se llevó los pilotos traseros del Renault Clio aprovechando la noche, lo que sorprendió a Enrique Pérez.

«Eu xa estaba na cama, que estaba cansado, e sentín un ¡broumm!, un tortazo impresionante. Pensei que explotara todo». Pasaban de las diez de la noche de este domingo y Enrique Pérez Diéguez se incorporó asustado. Al asomarse a la ventana de su casa de Briallos, en el municipio pontevedrés de Portas, no podía dar crédito a lo que veían sus ojos. Por segunda vez en los últimos años, un coche terminaba volcado ante la puerta de su vivienda tras destrozar el muro de cierre.

En el Renault Clio accidentado viajaban dos jóvenes de Pontecesures, los cuales, en principio, no resultaron con lesiones de entidad. «Foi unha sorte porque puideron saír polo seu propio pé. Non morreu ninguén», añadió este vecino que, ayer por la mañana, esperaba que una grúa se desplazase hasta su vivienda para retirar el coche accidentado.

Esta labor no pudo realizarse por la noche, ya que al parecer hay que cortar, al menos, uno de los carriles de la N-550, lo que, unido a la previsión de lluvia, podría suponer un riesgo para el resto de usuarios. Eso sí, Enrique no pierde el humor: «Xa estou acostumado. Antes foi o muro aquel -señala el que da a la fachada principal de su casa- e agora este lateral. Romperon a traída da auga».

La presencia del Clio volcado causó sensación entre los automovilistas que transitan por esta carrera. Ya no solo es que se detengan para hacerse selfies. Es que el propio Enrique se tuvo que levantar en dos ocasiones de madrugada ante el escándalo que generaban los curiosos.

Incluso, al parecer, hubo quien optó por llevarse un recuerdo del accidente y ayer por la mañana el Renault amaneció sin los pilotos traseros, los cuales, en principio, no sufrieron daño alguno.

En cuanto al accidente, se sabe que el turismo circulaba en dirección a Caldas sufriendo una salida de vía por el carril contrario. Como consecuencia del impacto, voló por los aires llevándose por delante el muro hasta volcar.

El conductor, un viejo conocido de las fuerzas del orden, prácticamente duplicaba la tasa de alcoholemia -los 0,45 suponen una sanción administrativa- y dio positivo por cocaína.

La Voz de Galicia

Pontecesures é o concello de Ulla/Umia co menor incremento no Plan Concellos 2016 da Deputación.

Segundo os datos facilitados pola Deputación, Caldas recibirá un incremento do 36,50% en relación coos cartos recibidos en 2015, Catoira un 18% máis, Cuntis un 36,30% máis, Moraña un 26,50% máis, Valga un 15,50% máis, Portas un 9,40% máis e Pontecesures un 8,20% máis. En Pontecesures dos fondos de 2015 que foron de 332.262,73 ?, vaise pasar a 359.642,10 ? en 2016. Valga pasará de 388.859,16 ? en 2015 a 449.274,05 ? en 2016.

Os concellos poderán determinar a elección dos investimentos e actuacións subvencionables que desexen realizar dentro das catro liñas de axuda coas que vai contar o plan: para investimentos, propios ou cofinanciados con outras administracións; para amortización de créditos bancarios, pagamento de débedas a acredores e pagos de gastos correntes; para actividades culturais, deportivas, sociais, turísticas e actividades medioambientais; e a última das liñas, para a creación de emprego destinado ao funcionamento dos servizos municipais.

Alcaldes de todos los colores políticos coinciden en la inutilidad de la Mancomunidade Ulla-Umia.

Como se explicó ayer, la Mancomunidade Ulla-Umia puede tener los días contados. Lo cierto es que los alcaldes de los diferentes municipios implicados en la misma coinciden en su inutilidad, aunque discrepen de las causas o de las acciones que debieron emprenderse para mantenerla activa.

“Despreciaron a Caldas porque está en un tierra de nadie; Valga tiene su GES, Pontecesures está con Lousame y el resto con Sogama? hay alianzas entre otros Concellos porque realmente hay quien está pegado a la provincia de A Coruña, al Salnés y al Deza”, señala el alcalde y representante caldense en la mancomunidad, Juan Manuel Rey (PSOE), quien lamenta que “no se hiciera una apuesta económica por potenciar la entidad”.

A continuación se resumen los diferentes planteamientos:

| Moraña

“Es necesario regular su situación, porque hubo cambio de alcaldes tras las últimas elecciones, pero también es necesario ver qué hacer. Si continúa así habría que darle más contenido”, señala la alcaldesa de Moraña, Luisa Piñeiro (PP), quien define la situación apuntando que la Mancomunidad “está en un limbo”. Y es que en parte su futuro podría estar comprometido por la legislación, como indica la propia regidora morañesa: “la legislación suprime las mancomunidades, pero hay que estudiar hasta que punto influye”.

También diputada provincial del PP representando a la comarca, Piñeiro señala que el futuro de la Mancomunidad también podría estar en manos de los apoyos de otras administraciones. “Las administraciones autonómica y estatal están manteniendo esta línea de sacar órdenes mancomunadas. Existe la estructura, pero estamos a expensas de lo que sucederá” apunta.

| Portas

“Si es para que funcione de verdad, sí debe continuar”, señala el regidor de Portas, Víctor Estévez (PP) que sucede a Vázquez en el Concello. El alcalde portense reconoce que le parece “lógica” la postura del gobierno caldense, pero que todavía no se tomó una decisión sobre si se apoyaría o no su disolución. “Como mínimo debería tener una ampliación de contenidos, ser más provechosa, sino si podríamos apoyar su disolución”, señalaba.

| Valga

Como expresidente de la entidad entre 1999 y 2007, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP) apunta que la propuesta desde Caldas no le sorprende. “Lleva un tiempo sin funcionar. Desde Catoira se retiró está desaparecida”, señala el regidor que apunta a que el bajón de actividad habría comenzado a partir de 2007. “Hubo muchos proyectos, pero ya no hay actividad y Valga no participa en las reuniones desde hace 4 años. Sería importante que funcionase, pero no debe seguir así”, apunta Bello Maneiro que lanza una condición más para su continuidad además de la de dotarla de más contenidos, la cuestión económica. “Valga no aportará nada mientras los deudores lleven las cuentas al día”, concluye.

| Pontecesures

Más clara se muestra la alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela (BNG). “La Mancomunidad no tiene ni pies ni cabeza. Si nos llaman iremos a la reunión y si estaríamos a favor de su disolución porque es un ente que no hizo nada”, apunta la regidora que considera a las últimas organización de las brigadas forestales “para justificar su actividad”. Es más, Pontecesures tiene sus propios medios de extinción propios con lo que critica que Portas, Caldas, Cuntis y Moraña, que si mancomunaron sus brigadas, accedieran a los fondos incorporando la proporción del resto de municipios que no participaron.

| Cuntis

Quien no se esperaba esta propuesta fue el alcalde de Cuntis, Manuel Campos (PSOE), quien asegura que ni se llegó a hablar a nivel partido de disolución de la mancomunidad. Pone las brigadas como un ejemplo de la “buena experiencia” de la Mancomunidad. “Cuantos más servicios mancomunados mejor, porque supone un ahorro”, señala el regidor cuntiense. No es el único ejemplo y recuerda que Cuntis comparte el abastecimiento de agua con Moraña, así como servicios de asuntos sociales y drogodependencia y una escola taller con este municipio y Valga. Otro ejemplo, a nivel Protección Civil, está el reciente acuerdo entre agrupaciones municipales de Cuntis, Portas y Moraña. “Y están funcionando bien”, recalca.

Recuerda que pueden salir proyectos europeos y de la Diputación. Sin más, el regidor afirma que existe una apuesta por las mancomunidades, como apunta la propia administración provincial en asuntos como la gestión de la basura. “Si quedan 5 pues 5, sino con los municipios que sean, pero apoyaremos el modelo de mancomunar servicios. Para dotarlos de contenido hay que colaborar”

| Catoira

Catoira fue el primer municipio en salir de la Mancomunidad, hace tres años, con el apoyo del pleno. En su momento su alcalde, Alberto García (PSOE, ahora independiente) fue el más crítico de todos los alcaldes y su municipio había contraído una deuda de 33.571 euros, llegando a afirmar que no entendía que no sabía porque tendría que pagar “para sostener a dos funcionarios y pagarle a los políticos por asistencias de una mancomunidad que no presta ningún servicio”. “No tiene función”, apuntaba ayer García, señalando que la opción propuesta por Caldas “es lo normal porque no sirve para nada”.

Faro de Vigo