Un grupo de 32 universitarios latinoamericanos completará las dos últimas etapas del Camino Portugués.

per12per13

Se quedarán sin la Compostela, por no iniciar su aventura desde 50 km más lejos, pero se llevarán a casa una experinecia única. Este jueves llegan a Caldas de Reis 32 estudiantes universitarios procedentes de Latinoamérica para completar a pie las últimas dos etapas del ramal portugués del Camino de Santiago. El viernes, tras cubrir 18,6 km de toma de contacto con la ruta, harán noche en Padrón; el sábado toca madrugar para cubrir los algo más de 24 kilómetros que separan esta localidad del apóstol.

Este grupo de peregrinos forma parte del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín, y a través de su incursión en la Ruta Jacobea buscan contribuir en «la maduración personal en su vocación de servicio público», y que se empapen de los valores del esfuerzo, la superación o el compañerismo», según indican desde la propia fundación.

Su participación en este programa arrancó el pasado 3 de octubre en Estados Unidos y tendrá su epílogo el próximo 18 de noviembre en Estados Unidos. La mitad de los universitarios que ha sido elegidos para formar parte de este proyecto compaginan sus estudios con el trabajo en las instituciones públicas, algo a tener en cuenta ya que la gran meta de esta iniciativa es la de «formar servidores públicos de alta capacitación para liderar el cambio en sus respectivos países».

En este enlace puedes consultar todas las etapas del Camino de Santiago Portugués desde su entrada en Galicia, salvando el Miño por Tui. Aquí, la guía completa del Camino de Santiago de La Voz.

La Voz de Galicia

Clesa mostrará en Caldas a los escolares de Padrón cómo se fabrican sus yogures.

La Agrupación de Cooperativas Lácteas (Acolact) que en el año 2012 compró la factoría de Clesa en Caldas de Reis impulsa una campaña dirigida a escolares gallegos. La iniciativa lleva por lema Sabor familiar y tiene como protagonista a una mascota, Yogui. La campaña arrancará este viernes, 16 de octubre, con un grupo de alumnos del CEIP San Roque de Corón, en Vilanova de Arousa, y se prolongará al menos hasta el 18 de diciembre. Participarán centros de Pontevedra, Vilanova, Padrón, Santa Comba, Santiago y Sanxenxo.

La iniciativa está dirigida a niños de 3 a 10 años. El objetivo de Clesa es dar a conocer a los consumidores más jóvenes, de una forma amena y didáctica, el making of de toda su gama de productos, desde su origen hasta su envasado y distribución. El taller de Yogui es el espacio temático que centrará las actividades lúdico-educativas para conocer el proceso de elaboración de yogures. Se trata de un entorno compuesto por un mural que refleja la «fuerza industrial y humana» de Clesa, además de ilustraciones, ambientación campestre y materiales para jugar aprendiendo, como recortables y pinturas para llevar a cabo las yogui-actividades. Según Clesa, sus productos se han posicionado en el 70 % de la distribución moderna en Galicia.

La Voz de Galicia

La ANPA de Saiar y Concello inician movilizaciones contra el copago.

El Concello de Caldas y la Anpa del Centro Ocupacional O Saiar iniciarán movilizaciones contra el anuncio del copago a sus usuarios. Este martes realizarán una reunión donde establecerán un “calendario de urgencia” de actuaciones, en las que esperan implicar a los otros municipios con usuarios como son Vilagarcía, Cambados, Barro, Moraña, Vilanova, A Illa de Arousa y Pontecesures. La situación del copago también será una de las preocupaciones que expondrá el alcalde, Juan Manuel Rey, en una reunión el jueves con la Diputación.

Faro de Vigo

Protección Civil de Padrón: Vocación y profesionalidad.

pcpa

La agrupación refuerza el servicio con una unidad canina.

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Padrón celebra veinte años de actividad y lo hace con nuevas incorporaciones al grupo y muy especiales: seis perros que forman la unidad canina de rescate, además de otros dos que están en fase de adiestramiento. En breve presentará, además, la unidad especializada en búsquedas y rescates bajo el agua.

Con esta buena salud del servicio, la agrupación celebró ayer en el campo de A Insúa, en A Ponte, varias actividades conmemorativas del veinte aniversario. Entre ellas, una exposición de todos los medios de los que dispone el grupo, que ayer estuvo acompañado por otros colectivos de Protección Civil, como el de Rois, Cesures, Valga, Caldas, Vilagarcía, Santiago o Porto do Son, además de numerosas autoridades, entre ellas los tres alcaldes de las Terras de Iria y el director xeral de Emerxencias.

La agrupación padronesa distinguió a los voluntarios que llevan cinco años en el colectivo, Iván Patiño y David Miguéns; a los que están desde hace diez años, Pablo Muñiz y Ana Eiras y a los que llevan veinte años, José Carlos Seco (jefe del servicio) y José Manuel Seco. Asimismo, se reconoció el apoyo de las entidades locales que colaboran con Protección Civil de Padrón.

Esta empezó en el año 1995 con un único peto naranja como medio, pero con «gran ilusión». Hasta hoy ha realizado más de 9.000 intervenciones, incluida su ayuda en el accidente ferroviario de Santiago, para cuyas víctimas tuvieron ayer un recuerdo.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, reconoció la «vocación e profesionalidade» de los voluntarios y su «esforzo e constancia» para a formación. De ello habló también el director xeral de Emerxencias, Luis Menor, que dijo que hay que apostar por una Protección Civil formada, equipada, moderna, visible y con nuevas incorporaciones.

Por la tarde, el grupo puso en acción la unidad canina antes de realizar un simulacro de rescate en aguas del río Ulla.

La Voz de Galicia

Los ganaderos deciden abandonar sus campamentos en Larsa, Clesa y Nestlé y desbloquean las fábricas.

Un centenar de profesionales del sector llevaba cinco días frente a las factorías de Vilagarcía, Caldas y Pontecesures.

Los ganaderos que el viernes comenzaron a bloquear las fábricas de Larsa (Vilagarcía), Clesa (Caldas) y Nestlé (Pontecesures) han decidido levantar el campamento tras el principio de acuerdo alcanzado por la plataforma, que ha desconvocado la huelga de entregas. A las cinco y media de la tarde los ganaderos acampados en Vilagarcía preveían empezar a dejar salir los camiones de las factoría aunque el desalojo del entorno se irá realizando a cuentagotas, pues algunos huelguistas se marchan esta tarde, si bien la mayoría lo hará mañana por la mañana.

Los ganaderos de las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes que estaban concentrados en las plantas arousanas agradecen la solidaridad manifestada por los vecinos, así como también por parte del Concello de Vilagarcía, que les proporcionó una nueva carpa para refugiarse de las inclemencias meteorológicas. Tras el fin de la huelga, esta tarde han telefoneado al alcalde socialista Alberto Varela para que se traslade a O Pousadoiro y así poder despedirse de él y darle las gracias por su respaldo.

Faro de Vigo

Los tractores llegan a Vilagarcía y Pontecesures.

nest23

A las 9 horas de ayer un grupo de ganaderos de la zona de Lalín y Silleda se guarecía de la llovizna en la marquesina que hay junto a la entrada de Larsa, en la carretera hacia Trabanca Badiña. Tenían aire cansado, pues llevan desde el lunes pisando sus casas solo para dormir o pegarse una ducha. Los tractores con los que estuvieron protestando tanto junto a la muralla de Lugo como en Santiago permanecían aparcados en silencio a la entrada de la industria láctea vilagarciana. El conflicto lácteo llegó a la comarca arousana, con concentraciones en la capital arousana y Pontecesures.

Una panadera que estaba repartiendo con su furgoneta y que bajaba de Trabanca Badiña se detuvo unos segundos ante los ganaderos, que se guarecían de la llovizna bajo la marquesina que hay junto a la entrada de Larsa. Les preguntó si en algún momento iban a cortar el tráfico en la rotonda, uno de los principales accesos a Vilagarcía. Ellos le respondieron que no.

Dicen que no quieren causar molestias a los vecinos con piquetes ni tractores en medio de la carretera; ni siquiera tienen previsto obstaculizar a los trabajadores de las industrias lácteas, y de hecho ayer dejaron pasar con normalidad a los operarios de Larsa que entraban en el turno de mañana. Lo único que pretenden es impedir la entrada y la salida de leche de la factoría, para de ese modo protestar por los precios que están percibiendo por el litro de leche (en torno a 27 céntimos de media, según ellos) y la falta de medidas concretas que garanticen que las industrias cumplan después lo acordado.

Pero no solo hay concentración frente a Larsa, sino también frente a la Nestlé, en Pontecesures, y a la factoría de Clesa, en Caldas. La actividad de las industrias en Vilagarcía y Pontecesures se vio seriamente afectada. Los primeros tractores llegaron a Pontecesures sobre las 21,30 horas del viernes, y a Vilagarcía ya pasada la medianoche. Los ganaderos proceden de Rodeiro (que están en Pontecesures), Lalín, Silleda, Vila de Cruces o A Estrada? Y aunque poseen tractores modernos, potentes y bien equipados, un viaje desde Santiago o Lalín a Vilagarcía se hace muy pesado. “A 25 kilómetros por hora son bien dos horas de viaje”, afirma Luis Cejo.

Algunos se las apañaron para dormir en las cabinas de sus tractores, y otros se turnaron para ir a descansar en sus casas, mientras otros ganaderos que se acercaron hasta Vilagarcía en coche les relevaban en esa primera madrugada de cerco a la industria láctea, un nuevo paso que los ganaderos gallegos decidieron dar el viernes en esta larga batalla que mantienen con la administración y parte del sector empresarial.

Su intención es quedarse como mínimo hasta el martes, cuando está prevista una nueva reunión en Madrid. Y entre tanto no les queda otra que armarse de paciencia e ir matando el tiempo de la mejor forma posible.

Pasadas las 9,30 horas de la mañana, varios de ellos se fueron a buscar el calor de una cafetería abierta, y tras otro relevo, sobre las 13 horas recibieron la visita del alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y del diputado autonómico socialista, Pablo García.

Los ganaderos le pidieron al alcalde unas sillas para el tiempo que pasarán en la rotonda de Larsa, y le plantearon la posibilidad de hacer en la ciudad un reparto gratuito de leche para demostrar que, con los precios actuales, no ganan mucho menos regalándola, según uno de los afectados. Alberto Varela les respondió que “por nuestra parte no hay ningún inconveniente para que hagan ese reparto de leche”, y les transmitió “nuestra solidaridad con la lucha que están emprendiendo”. Asimismo, les ha ofrecido el uso de alguna instalación municipal “si quieren tener un sitio en donde descansar o darse una ducha”. En Vilagarcía se han concentrado en torno a una treintena de tractores. La cifra es menor en Pontecesures, donde también han recibido la visita de la alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela.

Los ganaderos están muy preocupados. Muchos ya tendrán que empezar a tirar la leche.

Faro de Vigo