Valga y Pontecesures aceleran su apuesta por la gratuidad de la AP-9 Padrón-Caldas.

v12

 

Afectados por la variante en la charla ofrecida el jueves por el Concello de Pontecesures.

 

La presión social y política en contra de la variante de la carretera Nacional 550 sigue en aumento en los municipios del Ullán. La Plataforma Variante Non, que hoy celebra asamblea vecinal informativa en Valga, y el Concello de Pontecesures, mediante un bando firmado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, dan cuenta de las alegaciones a presentar al Ministerio de Fomento para evitar la construcción de esa nueva carretera.

Cada vez cobra mayor peso la demanda de la gratuidad en la autopista AP-9, y más concretamente en el tramo Padrón-Catoira. Algunos creen que al convertir esta vía de alta capacidad en una especie de circunvalación ya no será preciso construir la variante, cuya “Alternativa 4”, sometida ahora a exposición pública, amenaza con “partir Pontecesures y Valga en dos”. De ahí que en estos dos municipios siempre se defendiera la “Alternativa 1”, que discurre alejada de las viviendas por la cara este de la autopista.

Pero casi al mismo ritmo que la idea de usar la AP-9 gana enteros, también los pierde la unidad de acción que parecía haberse alcanzado para defender la llamada “Alternativa 1”, pues si bien fue la unánimemente defendida por las dos Corporaciones locales implicadas, encuentra dificultades en las filas del BNG, ya que en el Concello de Caldas tampoco quieren esa otra opción.

A continuación se resumen los últimos pasos dados en los tres municipios y por las diferentes partes implicadas:

| Pontecesures. El alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira informa al vecindario, a través de un bando, de que está a disposición de todos los interesados un modelo de alegación con el que rechazar la variante propuesta por el Ministerio de Fomento.

Este documento, que puede recogerse en el consistorio o ser descargado a través de la web municipal, debe ser entregado en el Registro General del Concello antes del 6 de febrero.

En el mismo bando el alcalde pontecesureño anima a los vecinos a firmar también el modelo de alegación redactado por la Plataforma Variante Non, y se aclara que “no solo pueden presentar alegaciones los afectados por la ‘Alternativa 4’, la seleccionada por el ministerio, sino que pueden hacerlo todos los vecinos mayores de edad”.

Las alegaciones de Pontecesures dicen que “el interés general del municipio no justifica en absoluto la necesidad de una variante de la N-550; es innecesaria una nueva carretera, por existir otra con el mismo trazado y en condiciones de ser utilizada para el mismo fin con un coste mucho menor”. Se trata de la autopista, “que puede ser utilizada con unas mínimas obras de adecuación y escasísimo coste, pudiendo establecerse la gratuidad de la misma” entre Padrón y Caldas.

El modelo de respuesta y rechazo a la variante ofrecido por el Concello pontecesureño cree “inaceptable” la “Alternativa 4” porque “perjudica a numerosos núcleos poblacionales, cuya calidad de vida se verá gravemente mermada por las incomodidades, ruidos y molestias que generará la apertura y utilización de esta nueva vía, al tiempo que se limitará de manera inadmisible la posibilidad de edificar en una gran número de parcelas”.

Por último se apela al “impacto ambiental inadmisible, tanto en terrenos incluidos en la Red Natura como en suelo agrícola”, ya que esos espacios “quedarán prácticamente inservibles para su uso debido a la contaminación que generarán los vehículos que utilizarán la vía”.

| Valga. En Valga la actualidad gira en torno a la Plataforma Veciñal Variante Non y la asamblea que celebra esta tarde -a las 19 horas en Ponte Valga-. Este colectivo ha elaborado un manifiesto y puso en marcha una campaña de recogida de firmas.

Rechaza la propuesta de Fomento desde el convencimiento de que “no existe un problema de tráfico en Valga y Pontecesures”; además de entender que “la variante tendrá como consecuencia la pérdidas de tierras agrícolas y superficie forestal, naves industriales y viviendas”.

A esto se suma el hecho de que el trazado “resulta agresivo para la propia confirmación de los núcleos rurales de población y de sus áreas de expansión; modificará los trazados de carreteras ya existentes, y muy empleadas para la movilidad local; y se verá afectada toda la infraestructura de gestión del agua”.

Sin olvidar “un impacto paisajístico severo; una gravísima agresión al Camiño Portugués de la Ruta Xacobea; un perjuicio para el medio ambiente; y la destrucción n del tejido social, cultural y económico de la zona, donde se modificarán estilos de vida del rural y se provocará una pérdida de calidad de vida”.

| Caldas. Desde Caldas llega el planteamiento del BNG, que considera la “Alternativa 4” gravemente perjudicial para Valga y Pontecesures, de ahí que los nacionalistas presentaran iniciativas en relación con este asunto ante el Parlamento y en el Congreso de los Diputados. Pero al mismo tiempo el Bloque dice “rechazar frontalmente” la “Alternativa 1”, es decir, la que defendieron los municipios del Ullán. De este modo la única opción viable para los nacionalistas caldenses es “que de una vez por todas se complete el enlace de la AP-9 en Carracedo para permitir la entrada y salida de vehículos en dirección Santiago, una obra que lleva esperando desde su construcción”.

Faro de Vigo

Pontecesures se planta ante una variante de la Nacional 550 que ´hipoteca nuestro futuro´.

tecva2tecva3

La variante propuesta por el Ministerio de Fomento como alternativa a la carretera Nacional 550 no gusta, en absoluto, ni en Pontecesures ni en Valga, como queda claro prácticamente a diario desde que con el año nuevo comenzó su proceso de exposición pública.

Al rechazo unánime mostrado por las dos Corporaciones locales y al nacimiento de una plataforma de afectados se suman acciones como la emprendida anoche en el municipio pontecesureño, donde el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira convocó a los vecinos para animarlos a presentar alegaciones contra un trazado que “nos destroza por completo”, ya que “hipoteca nuestro futuro desarrollo urbanístico y causa estragos inmediatos en bienes públicos y privados”.

El regidor se hizo acompañar de un técnico y un abogado para analizar la alternativa propuesta por Fomento, mostrar los “daños y perjuicios” que acarrea, preparar una estrategia conjunta y, en definitiva, hacer un frente común “para que en Madrid se enteren de que este pueblo no está dispuesto a consentir este despropósito”.

Un pueblo ya limitado

Habla así de los “irremediables daños que puede causar” en los tres sistemas de abastecimiento de agua de los que se nutre esta localidad ribereña, pero también se refiere a los problemas de edificabilidad que van a registrarse en el futuro, si esa carretera alternativa se hace realidad.

Hay que tener en cuenta que Pontecesures apenas llega a los siete kilómetros cuadrados y que ya es una villa urbanísticamente limitada, por la presencia de elementos como es el río Ulla, el trazado del ferrocarril, la propia N-550 e incluso la autopista, de ahí que introducir ahora esta variante sea visto como “la puntilla” para esta localidad.

De este modo Pontecesures insiste en rechazar esa “circunvalación” que a lo largo de cuatro kilómetros lineales “partirá el pueblo en dos”, causando “enormes problemas” a los vecinos de Barosa, Carreiras y Condide.

Se trata de un vial “paralelo a la autopista, a apenas treinta metros de distancia de la misma, que no tiene sentido alguno -reflexiona Manuel Luis Álvarez Angueira-, por eso la Corporación municipal ya tomó en su momento el acuerdo unánime de oponerse a esta propuesta y defender otras posibilidades”, como podrían ser la llamada “Alternativa 1”, que discurriría por la parte superior (este) de la autopista, o incluso liberar de peaje el tramo de la AP-9 entre Padrón y Caldas, propuesta que se respalda mayoritariamente en dichas villas.

Faro de Vigo

El BNG reclama al Gobierno que renuncie a construir una nueva carretera en Valga.

plav

Una asamblea de vecinos afectados por el proyecto de variante de la Nacional 550.

La diputada del BNG en el Congreso de los Diputados, Olaia Fernández Davila presenta una proposición no de ley, en la que insta al Ministerio de Fomento a retirar la denominada “Alternativa 4” para la variante de la carretera Nacional 550, que está proyectada para evitar los cascos urbanos de Pontecesures y Valga.

Los nacionalistas, que en el Congreso están integrados en el Grupo Mixto plantean que la “Alternativa 4” tiene “un elevado impacto en propiedades de vecinos y empresas, en canalizaciones de aguas y otras infraesfructuras”. Olaia Fernández añade que este trazado también afecta al ecosistema del río Ulla, e incluso al Camino Portugués, que es la segunda ruta de peregrinación más importante a Santiago por número de caminantes.

La proposición del Bloque plantea igualmente que se abra un proceso de diálogo con los ayuntamientos de Pontecesures y Valga “con el fin de buscar la solución que afecte menos”, y llega a plantear que se tengan en cuenta “otras alternativas y propuestas que no pasan necesariamente por la construcción de una variante, y que suponen utilizar infraestructuras viarias ya existentes”.

Aunque el Bloque no lo menciona explícitamente, parece referirse a la Autopista do Atlántico (AP-9), y de hecho ya se escucharon varias voces planteando que en vez de construir una nueva carretera se libere de peaje un tramo de la autopista, de modo que gran parte del tráfico que actualmente discurre por la Nacional 550 pudiese circular por la vía de alta capacidad.

Preguntas

El Bloque acompaña su proposición con una serie de preguntas dirigidas al Gobierno, en las que quieren saber las razones por las que se optó por la alternativa 4, si se analizaron las repercusiones negativas que podría tener ese trazado, si hay disposición para abrir un proceso de diálogo con las administraciones locales (en este caso se refiere explícitamente al de Pontecesures, que tiene un alcalde del BNG, mientras que en Valga gobierna el PP) y cómo verían la posibilidad de liberar de peaje el tramo de autopista comprendido entre Carracedo (Caldas) y Padrón.

El Gobierno hizo pública su propuesta de la “Alternativa 4” en plenas vacaciones de Navidad y ha sido muy contestada, incluso por las corporaciones locales de Pontecesures y Valga. En el caso del primer Ayuntamiento, Olaia Fernández opina que afectaría al abastecimiento de agua de los vecinos de Infesta, al canal de regadío de A Barca y que incluso obligaría a construir un nuevo puente sobre el Ulla.

Faro de Vigo

Los peregrinos que optan por el Camino Portugués crecieron un 20% en 2014.

El número de peregrinos que hicieron el Camino de Santiago por la ruta portuguesa creció en 2014 un 20,1% en relación al año anterior. Según los datos que maneja la Xunta, fueron un total de 35.491 personas las que eligieron ese camino que atraviesa Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga y Pontecesures para llegar a Compostela.

En cuanto a la red pública de albergues del Camino Portugués, gestionada por Turismo de Galicia a través de S.A. de Xestión del Plan Xacobeo, también registró un incremento de pernoctaciones, aunque más leve que el número de peregrinos. Así, los alojamientos entre Tui y Pontecesures de la ruta contabilizaron 48.230 pernoctaciones, lo que se traduce en un aumento del 1,94% en comparación con las cifras de 2013.

De los trazados existentes, el que sufrió un mayor aumento de pernoctaciones fue el Camino Inglés, con un incremento del 61,08%, y el Camino Norte, con un 5,68%.

En el Camino Portugués hay diez albergues públicos que ofrecen a los peregrinos un total de 441 plazas. Un alojamiento se encuentra en Valga y otro en Pontecesures.

La Xunta defiende que el Camino Portugués es uno de los “productos estrella que refuerzan la unión de Galicia y el norte de Portugal”, al constituir un trazado que transcurre entre dos territorios hasta su culminación en Santiago de Compostela.

Turismo de Galicia promovió la constitución de una mesa de trabajo permanente del Camino Portugués a favor de la potenciación de esta ruta y el trabajo coordinado entre las administraciones locales, provincial y autonómica. Aparte de los doce concellos pontevedreses que atraviesa el trazado, la mesa también está integrada por Turismo de Galicia, la Diputación, Patrimonio y la Fundación del Camino Portugués.

Faro de Vigo

La plataforma ´Variante Non´ insiste en que la N-550 no precisa alternativa.

plenV

Asistentes al pleno de Valga que rechazó la propuesta de Fomento.

La plataforma “Variante Non” llama a la participación de vecinos, políticos y empresarios en la asamblea informativa que se celebra a partir de las 19 horas en la Casa da Cultura de Ponte Valga.

Será allí donde los representantes de este colectivo insistan en que consideran innecesario el gasto económico previsto para la carretera alternativa de la Nacional 550, la cual, insisten, causará estragos tanto en la localidad valguesa como en Pontecesures.

Esta plataforma insta al Ministerio de Fomento a revisar los datos sobre densidad del tráfico en la N-550 “para constatar que no existe un problema real” de saturación de vehículos y que, por tanto, “con la variante realizada para descongestionar la carretera a su paso por Padrón queda solucionado el colapso en las comunicaciones por carretera en esta zona”. Es decir, que no creen necesario ampliar la circunvalación padronesa.

Del mismo modo, la plataforma reitera que valgueses y pontecesureños “no debemos asumir las expropiaciones de viviendas y fincas derivadas de la infraestructura” sometida ahora a exposición pública, como tampoco están dispuestos a consentir el “impacto medioambiental y paisajístico” que, a su juicio, causaría la propuesta realizada por el Estado.

También para despejar dudas, el citado colectivo recalca que “la única solución que se aceptaría sería la apertura -gratuidad- del tramo de la autopista entre Caldas y Padrón, haciendo un acceso hasta la rotonda de A Tarroeira, siempre y cuando el ministerio considere que hay una densidad de tráfico suficiente” para justificar la necesidad de una vía alternativa a la AP-9.

Faro de Vigo

La plataforma Variante Non insta a Fomento a invertir en ´otras prioridades´.

Tras reunirse con el alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, y coincidiendo con él y con la Corporación en que la “Alternativa 4” propuesta por el Ministerio de Fomento como circunvalación de la Nacional 550 tendría un impacto ambiental y paisajístico “aberrante”, la plataforma de afectados Variante Non insta al Estado central a ahorrarse el dinero previsto y destinarlo a otras obras que puedan considerarse prioritarias, ya que están convencidos de que “hay inversiones más importantes que atender”.

La nueva carretera propuesta, para indignación social y política de los Concellos de Valga y Pontecesures, constituye una actuación que en la plataforma creen innecesaria, pues no percibimos que exista problema de tráfico alguno que solucionar”.

Es por ello que piden que se deje la carretera Nacional 550 como está, y “en el caso hipotético de que se demuestre que hay un problema real de saturación viaria en Pontecesures y Valga”, lo que quieren no es una carretera alternativa, sino “que se libere el tramo de la autopista AP-9 entre Padrón y Caldas, creando accesos hasta la rotonda de A Tarroeira y allí donde sean necesarios”.

Esta sería, insisten en la plataforma, una solución menos costosa para el erario público, y desde luego la gratuidad de la autopista en el tramo aludido se antoja una medida mucho menos “traumática” para los vecinos que la construcción de una nueva carretera con la que se verán afectadas y/o destruidas sus viviendas, galpones o fincas sea cuál sea la variante elegida, pero muy especialmente si la opción definitiva es la “Alternativa 4”, actualmente sometida a exposición pública y la que más propiedades privadas se llevaría por delante.

Prescindir ahora de cualquiera de las variantes, dando marcha atrás en las pretensiones ministeriales; cambiar la alternativa 4 por la 1, que se cree menos perjudicial y defiende la Corporación; o aplicar la gratuidad en la autopista para que ésta haga las funciones de vial de circunvalación son posibilidades que, a juicio de los damnificados, dependen de la mayor o menor “voluntad política”, pero sugieren que en ningún caso debe afrontarse este proceso como “una cuestión inamovible ante la cual los vecinos solo podamos acatar lo que dictamine Fomento”.

Es por ello, y porque “no queremos tener que escoger entre una opción muy mala y otra peor”, por lo que esta plataforma insiste en recurrir a la autopista para disminuir el volumen de tráfico en la N-550.

Y es también porque no quieren que se les imponga esta contestada variante, que insisten en invitar al conjunto de la ciudadanía, empresarios y colectivos de todo tipo para que presenten alegaciones contra el proyecto y participen en la asamblea informativa que prevén celebrar el sábado partir de las siete de la tarde, en la Casa da Cultura de Ponte Valga.

Será allí donde la plataforma insista en que “no es necesaria ninguna carretera nueva, ya que la autopista puede recibir perfectamente el caudal de tráfico, evitando así el impacto en viviendas y fincas de Pontecesures y Valga, así como en la flora y la fauna” de estas dos localidades.

Esa asamblea, por cierto, servirá igualmente para planificar las acciones de presión a emprender a posteriori.

Faro de Vigo