El pleno de la Corporación reitera el rechazo de Pontecesures a la variante.

corp221

Gobierno y oposición municipal de Pontecesures ratificaron por unanimidad, en un pleno celebrado ayer, el rechazo rotundo del pueblo a la variante de la carretera Nacional 550 propuesta por el Ministerio de Fomento, al entender que “limitaría urbanísticamente el desarrollo del municipio y afectaría de forma importantísima al servicio de abastecimiento”, entre otros muchos problemas denunciados.

De ahí que BNG, PP, PSOE, Agrupación Cidadá de Pontecesures, Independentes de Pontecesures y Terra Galega acordaran rechazar la llamada “Alternativa 4”, pues “perjudicaría gravemente a los vecinos del pueblo”.

En el “hipotético caso” de que sea absolutamente imprescindible habilitar una variante, Pontecesures vuelve a defender la “Alternativa 1”, que se trazaría por la cara este de la autopista.

En cualquier caso, como se explicaba ayer, este municipio vuelve a pedir que como variante se use la propia AP-9, haciendo que el tramo de la misma entre Padrón y Carracedo (Caldas) sea gratuito.

La Corporación también reiteró el acuerdo plenario de julio de 2010, del que ya se habló en días pasados, y decidió instar al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para que medie en favor de la localidad.

Al margen de lo que dio de sí esta sesión se anunció para próximos días una reunión con los técnicos en la que podrán participar los vecinos, al igual que se explicó que el Concello preparará un modelo de alegaciones, animando a los pontecesureños a posicionarse en contra de la variante propuesta.

Se hace así, además, porque “afectaría de forma importantísima al canal de regadío que nos proporciona el agua del Ulla para su tratamiento y posterior abastecimiento a los vecinos; como afectaría a un depósito de uso doméstico usado por 28 vecinos de Infesta y a otras tomas de agua vecinales en el lugar de Toxa”.

Eso sin olvidar que el viaducto contemplado en la rechazada “Variante 4” cruzaría el Ulla desde la salida de la autopista en Padrón hasta Pontecesures, “perjudicando a este río perteneciente a la Red Natura y a muchas de sus especies, entre ellas la lamprea, con los consiguientes perjuicios para el colectivo de “valeiros” y otros vecinos que pescan este pez cartilaginoso que se convierte en el “sustento de muchas familias”.

La Corporación en pleno también advierte de que los planes de Fomento afectan al Camiño Portugués a su paso por la localidad, siendo utilizado cada año “por un elevado número de peregrinos que se dirigen a Santiago”.

Mientras en Pontecesures se celebraba el pleno extraordinario convocado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, y consensuado entre gobierno y oposición anteayer, en el Concello vecino de Valga se anunciaban nuevas acciones. En este caso se trata de una reunión de afectados por la variante, la cual va a celebrarse el día 31 a las 20,30 horas en la casa consistorial, donde se encuentran expuestos los planos para que los ciudadanos puedan revisarlos en cualquier momento.

Faro de Vigo

Más parados en Ulla/Umia.

En la comarca de Caldas también subió el paro en diciembre; se registraron 46 demandantes más en Catoira, 4 en Pontecesures y 49 en Valga. Entres sus municipios, tan solo Cuntis y Portas se salvaron de esa tendencia a la baja, con 12 demandantes menos en el primer ayuntamiento y 2 en el segundo.

La Voz de Galicia

El pleno de Valga muestra su rotundo y unánime rechazo a la variante de la N-550.

valga33valga34

Partido Popular, PSdeG-PSOE y BNG de Valga se unen en los reproches y exigen al Ministerio de Fomento que desista en su intención de ejecutara la variante, circunvalación o carretera alternativa a la Nacional 550 tal y como está concebida, según el trazado actualmente sometido a exposición pública.

El alcalde conservador, José María Bello Maneiro, deja a un lado los posibles intereses de partido y planta cara al Gobierno “amigo” de Madrid. Hasta tal punto es así que se hace eco del sentir de toda la corporación cuando dice que el pueblo de Valga “quedará partido en dos” con la actual propuesta.

Pero eso no es todo, ya que el líder popular -es no de los alcaldes más veteranos y con mayor respaldo de Galicia, además de diputado provincial- se muestra “decepcionado” e incluso dice sentirse “engañado”, ya que mantuvo diversas reuniones con altos cargos de Fomento “y en ningún momento nos dijeron que fueran a ejecutar este trazado que nadie acepta, ni aquí, en Valga, ni en el Concello vecino de Pontecesures”.

Es por ello que Maneiro convocó de urgencia un pleno extraordinario, celebrado a mediodía de ayer en la casa consistorial, al que acudieron tanto vecinos y afectados como representantes políticos de todos los colores y de los dos municipios del Ullán implicados, entre ellos Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP).

En esa sesión plenaria la corporación valguesa aprobó por unanimidad, y puede decirse que con rotundidad, un acuerdo totalmente contrario a la llamada “alternativa 4”, que básicamente consiste en construir una carretera de circunvalación que discurriría entre la autopista y la actual N-550, es decir, sobre los pueblos de Valga y Pontecesures.

Ante esto, lo que se quiere, tanto en un municipio como en el otro, es la “alternativa 1”, que se traza por el otro lado de la autopista, es decir, por el margen izquierdo de la AP-9 en sentido A Coruña-Vigo; algo que, por cierto, en su momento rechazó el municipio vecino de Caldas.

Esa “alternativa 1” es la que se apoyó en el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la que propuso también Pontecesures al año siguiente y la que se ratificó en la sesión celebrada ayer, aprovechada por Bello Maneiro para mostrar en detalle los planos que dan cuenta de la “desfeita” proyectada.

Tras ese pleno, el alcalde del PP incidió en que lo único que busca su Concello es “aplicar el sentido común”, por eso además de ratificar el apoyo a la “alternativa 1” la corporación facultó al primer edil “para hacer todas las gestiones necesarias, trasladando el acuerdo del pleno a Fomento y al mismo tiempo solicitando entrevistas con el ministerio, y preferiblemente con la propia ministra, para hacerle ver que esto no tiene pies ni cabeza”.

Se trata, en síntesis, de conseguir “que anulen sus intenciones y retomen la propuesta que nosotros habíamos planteado y que coincide con la postura de Pontecesures, pues insisto en que con la ‘alternativa 4’ se verán afectados muchos vecinos, se partirá al pueblo en dos y habrá que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”.

Maneiro, que incide en que la propuesta actual de Fomento “divide la parte alta de San Miguel y la aísla del resto del Concello”, considera “incomprensible e inexplicable” trazar esta nueva carretera “a apenas 200 metros de la casa consistorial”.

Es entonces cuando aclara que el pasado mes de octubre estuvo reunido en Madrid con representantes de Fomento “y ya les trasladé nuestra preocupación y nuestro rechazo a esta variante, defiendo la ‘alternativa 1’; por eso me siento engañado, ya que en ningún momento me dijeron que fueran a aplicar este proyecto que ahora exponen al público”.

En este sentido, recalca que “nunca se nos dijo que la intención del ministerio fuera ésta, por eso quiero pensar que la ministra -Ana Pastor- desconoce este asunto y no es verdaderamente consciente de la afección que entraña”.

De este modo José María Bello Maneiro parece confiar aún en una rectificación por parte del ministerio y apela a la comprensión de la titular de Fomento, pues cree que “si la ministra conociera de verdad estos efectos tan negativos no podría impulsar una medida así”.

Faro de Vigo

Un rechazo insistente desde hace más de un lustro.

Del proyecto de la variante de la N-550 en Padrón, Pontecesures y Valga empezó a hablarse hace más de una década, acentuándose el rechazo en el Bajo Ulla durante el último lustro. A continuación se resume la historia de esta contestada actuación.

Todo nació en 2004. En verano de 2009 los ayuntamientos del Ullán empezaban a recibir el estudio previo sobre la variante. El entonces concejal de Relaciones Institucionales de Pontecesures, Luis Sabariz, explicaba que el estudio informativo consistía en el análisis de un tramo de autovía que discurría paralelo a la paralela a la AP-9. La realización del estudio para duplicar la variante de Padrón y su prolongación como autovía en la variante Pontecesures/Valga fue aprobada el 29 de octubre de 2008 en la Dirección General de Carreteras, que modificó la orden de un estudio anterior firmada el 16 de septiembre de 2004.

Verano de 2009. Aquel verano de hace más de un lustro el Concello de Pontecesures, con el gobierno y la oposición haciendo piña, reivindicaba que la futura variante de la N-550 se trazara por la cara este de la autopista, paralela al margen izquierdo en sentido A Coruña/Vigo. Así se transmitió entonces al equipo redactor del estudio informativo de esa variante, “dejando muy claro que el concello  considera que la futura autovía debe situarse en el margen izquierdo de la Ap-9, pues en caso de instalarse en el derecho afectará a la pista de Barosa y a los correspondientes servicios de acceso al cementerio y transporte escolar además de afectar a varias casas, a una zona de ocio y al campo de fiestas de Carreiras”, explicaba Luis Sabariz Que ejercía de responsable de Relaciones Institucionales en el anterior mandato.

Verano de 2010. Un año después Sabariz anunciaba que el estudio informativo de la variante podría someterse a información pública en septiembre, asegurando que “el estudio está prácticamente finalizado y apuesta por el margen que discurre por el margen izquierdo de la AP-9”. Esto supondría atender la petición realizada desde Pontecesures y Valga, “apartando la nueva carretera de las viviendas de A Toxa, Carreiras y Condide así como de la pista de A Barosa”. Sabariz y el gobierno tripartito de entonces desmentían que el trazado finalmente elegido fuera el del margen derecho de la AP-9. En aquella época se aprobó en pleno, por unanimidad, una moción en defensa de la variante por el marquen izquierdo de la autopista.

Verano de 2011. Ya en la oposición, Luis Sabariz, que siempre fue el edil más activo en relación con esta variante, aseguraba que el Ministerio de fomento, por razones presupuestarias, había paralizado la elaboración del estudio correspondiente. A causa de la preocupación mostrada en repetidas ocasiones por los vecinos de Toxa, Carreiras y Condide, Sabariz insistía en que la mejor opción “es que el trazado discurra en paralelo a la autopista por el margen izquierdo en el sentido Padrón-Caldas, tal y como se comunicó al ministerio y se acordó en pleno”.

Días después el Ministerio de Fomento dirigido por José Blanco aseguraba que el estudio de la variante seguía su marcha y que estaba previsto concluirlo antes de finalizar el año.

Diciembre de 2014. Fomento somete a información pública el estudio informativo y el estudio de impacto ambiental de la variante aprobado provisionalmente el 12 de diciembre pasado con un presupuesto de licitación de 33,42 millones de euros para la “alternativa 4” de 5,73 kilómetros. Esta propuesta incluye un enlace en Pontecesures con una glorieta a distinto nivel al oeste de la AP-9, que conecta con el barrio de Tarroeira y un enlace en Valga que conecta con la N-550 mediante una glorieta superior. Destaca un viaducto sobre el río Ulla de 320 metros de longitud.

Faro de Vigo

Anuncio publicado en el BOE del 30 de diciembre sobre la Variante de Padrón, Pontecesures y Valga.

Anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia sobre Resolución del Ministerio de Fomento de aprobación provisional del estudio informativo: “CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga. Clave EI2-PO-0023. Provincias de Pontevedra y A Coruña”.

El Director General de Carreteras, con fecha 12 de diciembre de 2014 y en uso de las competencias establecidas en el artículo 32 del vigente Reglamento General de Carreteras ha resuelto:

“1. Aprobar provisionalmente el Estudio Informativo de referencia, recomendado como solución más favorable la denominada ALTERNATIVA 4, con una longitud de 5,73 km y un presupuesto de licitación (IVA excluido) de 33,42 M?.

2. Ordenar que, por la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, se incoe el correspondiente expediente de información pública, de acuerdo con los artículos 31 y 34 del Reglamento General de Carreteras (RD 1812/1994).

3. Ordenar que, de acuerdo con el artículo 10 de la Ley de Carreteras, y la modificación del apartado 4, establecida en la Ley 24/2001 de 27 de diciembre, se someta el estudio informativo al preceptivo informe de las Corporaciones Locales y Comunidades Autónomas afectadas.

4. Ordenar que, se someta el estudio informativo de referencia en conformidad con el artículo 6 de la vigente Ley de Carreteras a informe de los Departamentos Ministeriales a los que pueda afectar.

5. Destacar que como resultado de la información pública y la Declaración de Impacto Ambiental se espera la confirmación de que la solución propuesta no produce impactos medioambientales inadmisibles. Por este motivo, en los anuncios de la información pública y en la publicación en el B.O.E. se hará constar que dicha información lo es también a los efectos establecidos la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de Evaluación Ambiental.”

En cumplimiento de lo ordenado en dicha Resolución y de cuanto establece el artículo 10 de la vigente Ley de Carreteras 25/1988 y concordantes de su Reglamento se somete a Información Pública, el referido Estudio Informativo durante el plazo de treinta días hábiles contados a partir del primer día hábil siguiente al de la última fecha de las publicaciones reglamentarias.

Las observaciones que se formulen habrán de dirigirse a esta Demarcación y deberán versar sobre las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general de la carretera y sobre la concepción global de su trazado.

Asimismo se hace constar que esta Información Pública lo es también a los efectos establecidos en la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de Evaluación ambiental, durante el plazo de 30 días. El Estudio está sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinario, siendo la Dirección General de Carreteras el órgano competente para autorizar el Estudio.

Lo que se publica para general conocimiento en el Boletín Oficial del Estado y en uno de los diarios de amplia circulación en la zona afectada. Con el fin de que los interesados puedan examinar el citado Documento y la aprobación provisional del mismo durante el período de información pública, estará expuesto al público en días hábiles y horas de oficina en los Ayuntamientos de Padrón, Pontecesures, Valga, Caldas de Reis y en esta Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia (Antonio Machado, 45. 15071-A Coruña). Las alegaciones y observaciones que estimen oportunas se podrán presentar por escrito o por cualquiera de los sistemas señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y habrán de dirigirse a esta Demarcación.

A Coruña, 22 de diciembre de 2014.- El Ingeniero Jefe de la Demarcación, Ángel González del Río.

Saltan las alarmas en Finsa al arder una cinta de caucho para transportar astillas.

finsa3finsa4finsa5

La fábrica de Finsa en Padrón dio el segundo susto del año por un conato de incendio que provocó un tremendo hongo de humo negro al arder una de las cintas transportadoras de uno de los silos.

Al final, el suceso se circunscrinbe en un conato de incendio que se resolvió en menos de dos horas, y los daños afectaron a la propia máquinas, sin afectar a personas.

El fuego se declaró a las 13,36 horas, según el aviso que llegó a los servicios de emergencia, y poco después de las tres de la tarde se daba por extinguido tras la intervención del personal de la propia empresa, los GES de Padrón y Valga, Bombeiros de Boiro, Policía Local y Guardia Civil.

Aunque los daños finalmente fueron de escasa entidad, el fuego provocó una gran alarma tanto en Padrón como en Pontecesures, debido a la espesa nube de humo que salía de la fábrica. De hecho, hasta el tráfico se resintió con tremendos atascos en la entrada a la villa a eso de las dos de la tarde.

Al final, el siniestro quedó en un susto ya que ni los daños materiales son elevados ni tampoco se registraron víctimas.

El fuego se declaró en la cinta transportadora que ardió en su totalidad. Se trata de una larga goma de caucho, de unos 50 metros de longitud y de un metro de ancho que al arder provocó la enorme seta de humo sobre la fábrica, visible desde Caldas de Reis, localidad que se encuentra a unos veinte kilómetros de distancia.

Averiguar qué ha ocurrido va a ser complicado, pues la máquina estaba parada para realizar labores de mantenimiento en la instalación fabril.

En principio, los trabajos que se realizaban en este lugar consistían en labores de conservación de la cinta transportadora para lo que se usaban colas y pegamentos. Al no estar esa cinta en funcionamiento tampoco se observa ninguna fricción que hubiera causado la chispa que hiciera saltar el fuego, como ocurrió hace seis meses cuando se estropéo uno de los rodamientos de la máquina.

En estos momentos, la hipótesis que cobra más fuerza es la del uso de máquinas de reparación, aunque de momento, el origen es absolutamente desconocido.

Con todo, es de destacar la inmediata actuación de los operarios que se encontraban en la fábrica pues ello permitió frenar lo que podría llegar a ser un desastre si el fuego entra en alguna de las naves de producción de la empresa.

Los propios trabajadores lograron frenar la fuerza del fuego, a la espera de la llegada de los servicios antiincendios que en algo más de hora y media pusieron fin al trabajo.

“Aunque no pasó nada, la extinción fue compleja porque el fuego de declaró en una cinta situada a unos diez o doce metros de altura”, explica el responsable de Protección Civil de Padrón. Esa situación complicó los trabajos porque a ello hay que añadir que los vehículos no podían acceder al interior de la nave en la que se almacenan enormes montañas de astillas y virutas de madera.

En Protección Civil se tomaron medidas urgentes derivadas de que se trataba de un incendio industrial que podría conllevar importantes consecuencias. De ahí que incluso se movilizara una ambulancia en prevención de lo que pudiera ocurrir, así como a los agentes de la Policía Local y Guardia Civil de la localidad coruñesa.

Gracias a toda esta coordinación fue posible frenar la espesa y escandalosa humareda en algo más de media hora, pues el resto del tiempo ya se dedicó a la extinción del fuego y a enfriar las instalaciones de la empresa situada a orillas del río Ulla, a tiro de piedra de Pontecesures.

El personal del turno de tarde de la empresa tuvo que retrasar también su entrada al trabajo.

Finsa ha parado este mes la producción para realizar labores obligatorias de mantenimiento en la fábrica, como las que se llevaban a cabo en la cinta transportadora que ardió a mediodía.

Por ello gran parte de los trabajadores están de vacaciones y los que permanecen realizan trabajos de recuperación de cada una de las máquinas que se emplean el proceso de producción.

A pesar de todo ello, el medio centenar de trabajadores que participa en la parada de la fábrica tuvo que cesar en sus actividades y también se retrasó la entrada del turno de tarde, hasta que se dio por extinguido el fuego.

Cabe recordar que en los últimos días, la empresa Finsa-Foresa presentó sus planes de emergencia exterior obligatorios en las fábricas de Caldas de Reis y en los depósitos de Ferrazo.

Fuentes de la empresa subrayan que todos los trabajadores están preparados antes una situación de riesgo como ésta, pues trabajan con grandes cantidades de madera, un material altamente incendiable.

Ayer, explican, fueron los propios trabajadores los que se percataron del fuego y los que inmediatamente procedieron a extinguirlo, tanto que a la llegada de los equipos de emergencias ya no había llama.

Aunque de momento no se sabe la causa del fuego, por el hecho de que las máquinas estuvieran paradas y que se cortase la línea de tensión eléctrica, en distintas fuentes indican que lo más probable es que haya sido consecuencia de la acción de un soplete o algún aparato similar.

Faro de Vigo