El gallo que canta en Pontecesures.

Si hubiese cuajado la primera propuesta, Carolina Otero sería hoy una mujer mucho más conocida en Galicia, pero los cuatro socios que sacaron adelante el proyecto de abrir una sala de fiestas en Pontecesures, hace 35 años, se percataron, por los comentarios escuchados, que llamarle La Bella Otero podría dar lugar a equívocos, polémicas y controversias, y descartaron la idea de su exalcalde José Piñeiro Ares.

Tampoco su ubicación fue la que habían estudiado inicialmente, porque de haberse decidido por la primera, estaría a un paso de la casa Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, pero no llegaron a un acuerdo con el dueño del terreno. Ni la segunda, porque el solar elegido se encontraba en terrenos de Pontecesures y Valga, con el consiguiente riesgo que supondría de verse en la obligación a cumplir dos ordenanzas que podrían ser contrapuestas.

«No voy a sacar mi chaqueta para dársela al vecino», le dijo el secretario de uno de los concellos a los hermanos Manuel y Jaime Besada y a sus cuñados José Villanueva y Juan Sousa, los promotores de la iniciativa.

Apertura. Se decidieron por Pontecesures, y en diciembre de 1978 cortaron los pinos de la finca que habían adquirido. Contrataron a un capataz jubilado, la obra comenzó en enero de 1979, trabajaron de la mañana a la noche, empresas especializadas se encargaron de la decoración, la instalación eléctrica, el sonido y los interiores, y lograron que octubre abriese sus puertas.

Era una época de expansión marcada por la inauguración de La Condesa, en Caldas de Reis, Dafnis y Cloe (Poio), Saturday (Vilaboa), Canelas (Portonovo) y Brais (actualmente La Luna), en San Vicente de Cerponzóns.

Con la forma del cajón de una guitarra, 2.000 metros cuadrados de superficie, cuatro barras y dos niveles, la sala de fiestas Chanteclair hacía su irrupción en el panorama de la diversión galaica. Se consumían barriles de vino tinto, callos y pulpo mientras actuaban las orquestas. Era el reflejo de una idiosincrasia que iba a experimentar una rápida transformación.

La respuesta superó las mejores expectativas de sus propietarios, Una flota de 23 autobuses recorría buena parte de las provincias de Pontevedra y A Coruña trasportando a los clientes y evitándoles el trance de conducir por unas sinuosas y empinadas carreteras a quienes tenían un coche, que en aquella época eran los menos, y no pocas veces tuvieron que pagar un taxi y acompañar a alguna chica que se despistó en los baños y darle explicaciones a sus padres.

Además de evitar el riesgo que supondría conducir después de una noche de marcha y algunas copas en el cuerpo, el transporte colectivo también permitió a no pocos aprender algo de geografía y darles la oportunidad de prolongar las relaciones nacidas entre baile y baile.

El trato a los clientes fue un pilar fundamental, junto con la originalidad de sus campañas publicitarias, para lograr que todos los fines de semana pasasen por la sala en torno a 4.000 personas. Un reclamo inédito hasta entonces, y que no ofreció ninguna otra, fueron los sorteos de viajes en helicóptero, desde la explanada situada delante de la discoteca hasta Santiago, o el de coches.

Los camareros se limitaban a recoger vasos y botellas porque les resultaba imposible desplazarse por la sala con las consumiciones sobre las bandejas. Más de 40 personas tenían empleo durante los fines de semana en Chanteclaire, que llegó a contar con una parada de taxis propia, y cuyo tirón fue aprovechado para abrir bares en sus cercanías.

Pero la propuesta que refleja el carácter familiar que quisieron darle fueron los sorteos de viajes que se celebraban todos los fines de semana y que los agraciados compartían con algunos de los dueños de Chanteclair, que también tenían que hacer de tutores, porque alguno de ellos era menor de edad. La fortuna permitió a 648 clientes conocer Tenerife, Mallorca, O Algarve, la Costa Brava o Benidorm, destinos que parecían entonces lejanos y exóticos.

En 1992, la sala fue dotada del último modelo de rayo láser, poco después de que hubiera sido presentado en la Expo de Sevilla. Alcanzaba una altura de seis kilómetros y podría verse a 20 kilómetros de distancia.

Chanteclair también fue el escenario de acontecimientos inéditos en una discoteca, entre ellos el Enterro da Lamprea, para el que fueron contratadas 200 lloronas de Cangas y Marín, demostrando que era posible compaginar la diversión con la promoción de un producto de la localidad y una seña de identidad cultural.

Los Pecos. Albano, Tequila, Rocío Dúrcal, Manolo Escobar, Enrique y Ana, Los Marismeños o Los Pecos cantaron en Pontecesures, y por la sala de fiestas también se dejaron Camilo José Cela y los expresidentes de la Xunta Manuel Fraga y Gerardo Fernández Albor.

Cuando Fidel Castro visitó Galicia, una cuña publicitaria recordaba en la radio que Fraga ya sabía qué era Chanteclaire, cuyas puertas estaban abiertas por si quería invitar al comandante a un cubalibre en Pontecesures.

Cerradas las grandes salas de fiestas, y tras un breve paréntesis, uno de los socios fundadores, Manuel Besada, y Josecho Villanueva, hijo de otro de los pioneros, José, se pusieron al frente para que la fiesta continúe con la fórmula de siempre: grandes orquestas y sesiones de discoteca. El viernes, día 5, comenzará una nueva etapa, con El Combo Dominicano, la orquesta Jerusalén y los DJ Marcos Magán y Alex Sas como protagonistas.

Diario de Arousa

Imputan a un joven de Valga tras sorprenderlo con papelinas de cocaína en un local de Cesures.

Un joven de 26 años, vecino de la localidad de Valga, ha sido imputado por un supuesto delito contra la salud pública tras detectársele varias ??papelinas? de cocaína en un local de Pontecesures donde la Guardia Civil realizaba una inspección.
Los hechos tuvieron lugar el pasado fin de semana. El Instituto Armado realizaba comprobaciones en establecimientos de ocio de la comarca de Ulla-Umia dentro de una campaña para la erradicación del tráfico de estupefacientes a pequeña escala.
En una de estas comprobaciones, sorprendieron al ahora imputado, que responde a las iniciales F.G.B., según indicaron ayer fuentes policiales.
Los agentes se incautaron de nueve de estas papelinas, localizadas en la cartera del joven, cliente del establecimiento en cuestión. Además, la Guardia Civil constató que el mismo varón portaba en ese momento hasta 296 euros en el interior de un bolsillo del pantalón, en ??billetes fraccionados y monedas?.
Por todo ello, los agentes procedieron a la imputación del joven por el supuesto delito contra la salud pública y lo trasladaron a las dependencias oficiales a fin de proceder con las correspondientes diligencias.
Estas fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción de Guardia de Caldas de Reis, donde el imputado deberá presentarse cuando sea requerido para ello.
Estas operaciones se centran en la lucha contra el tráfico a pequeña escala, solo unos días después de que la Guardia Civil diera un duro golpe a una importante red que, supuestamente, movía importantes cantidades de cocaína, a gran escala, con conexiones en Paraguay, Arousa, Ordes, Gijón y Alicante. En esa denominada operación ??Alibavaria? se interceptaron unos 390 kilos de esta droga, ocultos en un contenedor.

Diario de Arousa

Desestiman la demanda del alcalde de Valga contra un edil del PSOE por una refriega de campaña.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Caldas primero, y la Audiencia Provincial después, han desestimado la denuncia interpuesta en 2011 por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, contra el edil del PSOE, Javier Carballo, que en un mitin de la campaña electoral de aquel año acusó al regidor de aprovecharse de una persona incapaz para formar un contrato de compraventa de una finca. Se refería Carballo a una sentencia que, unos meses antes, había anulado el citado contrato, puesto que el propietario de la parcela, un hombre mayor que falleció antes de la resolución judicial, padecía el Síndrome de Korsakoff, lo que afectaba a sus capacidades cognitivas, a su memoria y entendimiento, gravemente deteriorados de forma irreversible según un informe forense.

En este contexto fue en el que Javier Carballo acusó al alcalde de haber forzado a este hombre a firmar el contrato, valiléndose de us incapacidad. Bello Maneiro entendió vulnerado su derecho al honor y presentó la demanda. Fue desestimada en primera instancia, recurriendo el alcalde ante la Audiencia, que en julio de este volvió a rechazar las tesis de Maneiro, indica el fallo que la libertad de expresión “prevalece” respecto del derecho al honor en los supuestos de “contienda política” como es el caso. Además, las expresiones enjuiciadas eran veraces “en sus extremos esenciales”, puesto que el contrato de compraventa fue anulado.

Diario de Arousa

Aplazan el pleno de los badenes al tener que ir al juzgado el alcalde.

Treinta minutos antes del dediodía, la hora prevista para su inicio, el pleno sobre los polémicos badenes que el gobierno local quiere instalar en Pontecesures, fue desconvocado. La presencia del alcalde, el nacionalista Álvarez Angueira, fue requerida en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Caldas donde se tramita el caso del gasóleo. Estaba previsto que, a las once de la mañana, se viese un asunto realiconado con ese procedimiento.

Esta suspensión “in extremis” de la sesión no pasó desapercibida a los tres grupos de la oposición (PP, ACP e IP) que forzara al gobierno a convocar el pleno. “O motivo da ausencia foi, ao parecer, un asunto do alcalde nos xulgados xa previsto hai tempo. Non se entende como o presidente da corporación convoca un pleno na mesma mañá”, dice el comunicado de la oposición.

Angueria puntualiza. Dice el alcalde que la cita en los juzgados había sido fijada inicialmente para el 21. “Cambiarona para o 28 cando o poeno estaba convocado. Pero o meu avogado dixo que non era precisa a miña presenza neste trámite. Ao final chamoume ás once e vinte para que fora. Tiña que ir e fun”, explicaba el regidor. Reconoce que el pleno podría haberse demorado solo unas horas “porque non me levou moito tempo, pero non o sabía”.

La sesión se ha trasladao para el próximo jueves. Un día después de vencido el plazo marcado por la ley para celebrar un pleno solicitado por la oposición, tal y como estos recuerdan en un comunicado de prensa. “Ao respecto das datas, non tivemos máis alternativas. O pleno tiña que celebrarse hoxe (por ayer) porque o concelleiro que leva o tema dos badéns estivo fóra, nunha viaxe programada desde hai meses”. Ayer tras la suspensión, se barajó trasladar la sesión para la noche o para hoy, “pero había concelleiros que non ían poder asistir (un deles da oposición) e decidimos deixalo para o xoves”. Así que será el jueves, a las doce, cuando se hable de unos badenes que, insiste la oposición, “ninguén quere”.

Diario de Arousa

Una citación por el caso del gasoil obliga al alcalde a aplazar el Pleno de los badenes.

El Pleno sobre los badenes que el gobierno local quiere instalar en varias calles del centro de la villa que se había convocado para ayer a las 12 horas fue aplazado debido a una citación judicial del alcalde, Luis Álvarez Angueira, que tuvo que comparecer en el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Caldas en relación al caso del gasoil. El regidor y el exencargado de obras del Concello, Xurxo Gerpe, están imputados por un presunto delito de malversación de fondos públicos a través de los repostajes de combustible de un vehículo municipal. La jueza citó a todas las partes para que se pronunciansen sobre la procedencia de la apertura del juicio oral y sobre la competencia del Tribunal del Jurado para el enjuiciamiento. En los próximos días se conocerá la decisión de la jueza al respecto.
El Pleno quedó aplazado hasta mañana a la misma hora. Los portavoces de los partidos de la oposición, que fueron los que solicitaron la convocatoria de la sesión extraordinaria después de mostrar los comerciantes y muchos vecinos su rechazo a los pasos de peatones elevados, recibieron con sorpresa la suspensión apenas unos minutos antes de las 12 horas. ??Algúns de nós estabamos a desprazarnos dende os nosos postos de traballo á Casa do Concello? cuando, sobre las 11:35 recibieron la noticia del aplazamiento. El ??asunto nos xulgados? que impedía al alcalde presidir el Pleno ??estaba xa previso dende hai tempo e non se entende como o presidente da Corporación convoca un Pleno na mesma mañá?, reprochan Luis Sabariz, Juan Manuel Vidal Seage y Maribel Castro. Y, ??aínda por enriba dos problemas ocasionados aos concelleiros sen exclusiva, volvésenos a convocar para as 12 horas do vindeiro xoves en horario de traballo. Deste xeito limitan a asistencia dos comerciantes e dos veciños contrarios á obra dos badéns. O goberno local segue ??erre que erre? tomando medidas para impedir o debate e a participación veciñal?, lamentan los opositores.

Diario de Arousa

La investigación de abusos sexuales en Pontecesures sigue a pesar de la sospecha de que la denuncia es falsa.

PASO A DISPOSICION JUDICIAL ACUSADOS INTENTO RAPTO Y AGRESION SE

Dos juzgados diferentes dirimirán si lo ocurrido en Pontecesures en la tarde del 24 de agosto fue un caso de abusos sexuales e intento de secuestro de una menor o si se trató de una falsa de denuncia, como se sospecha. Son tres las personas que continúan imputadas en este rocambolesco caso: dos hombres de 44 y 54 años que fueron detenidos el mismo día de los hechos y llegaron a pasar varias jornadas en prisión bajo la imputación de abusos sexuales y detención ilegal en grado de tentativa; y la madre de la menor valguesa de 10 años, que fue detenida el 30 de septiembre por simulación de delito ya que se sospecha que pudo haber influido en su hija para que manifestara que había sido víctima de abusos sexuales e incluso en varios testigos para que refrendaran esta versión ante la Guardia Civil y ante la jueza. Al parecer, esta mujer habría reconocido a través de mensajes a terceros la falsedad de la denuncia.

Instrucción en curso
La instrucción de la causa por abusos sexuales está en manos del Juzgado número 2 de Caldas y la de denuncia falsa en el número 1. ??Cuando en una investigación hay indicios de que pueda existir una denuncia falsa se genera un nuevo procedimiento que tiene que recaer en un juez distinto?, explican fuentes judiciales. Las dos causas siguen abiertas, si bien será el Juzgado número 2 el que tenga la última palabra. Su titular, a pesar de los indicios sobre la simulación del delito, ??quiere completar las diligencias que tenía previstas?, confirma una portavoz del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Una vez concluidas, decidirá si archiva el procedimiento o continúa con él. En ambos casos tendrá que informar de su decisión al Juzgado número 1 de Caldas, ya que será clave en la resolución del procedimiento por denuncia falsa.
Si la causa por abusos continúa la imputación por simulación de delito ??no tendría sentido?, inciden las mismas fuentes, pero la jueza del número 1 ??sí debería continuar con el procedimiento si el caso de abusos fuese sobreseído y los dos imputados declarados inocentes?.
La resolución definitiva no se hará esperar demasiado, podría llegar en cuestión de semanas.

Diario de Arousa