La instalación de LED en 103 puntos de luz permitirá ahorrar 8.000 euros al año.

El delegado provincial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, visitó Pontecesures para analizar las obras de eficiencia energética que se acometerán con fondos de la Consellería de Economía e Industria. En la visita Tourís estuvo acompañado por el alcalde Manuel Luis Álvarez Angueira, varios concejales del equipo e gobierno y el jefe territorial de Economía e Industria, Ignacio Rial.

El delegado destacó los 60.000 eukros que se invertirán en obras de mejora energética de los que 51.000 serán subvencionados por el Inega. Se cambiarán n total de 103 puntos de luz, en los que se colocarán luminarias LED, y dos cadros de mando en ocho calles diferentes, en concreto en Rúa Mimosas, Camiño dos Acevedos, Avenida José Novo Núñez, Rúa do Pilar, O Cantillo, Subida a Requeixo, Rúa do Coengo y Outeiro.

El responsable de la Xunta en la provincia de Pontevedra apuntó que estas obras permitirán reducir el consumo y el flujo luminoso un 50% durante diez horas al día. “Con esta medida aforraranse no municipio de Pontecesures case 8.000 euros ao ano, conseguindo un aforro enerxético de 55.832 kilovatios hora ao ano”, y reduciendo en 32,26 toneladas anuales las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Esto equivale a la plantación de 1.813 árboles.

Cores Tourís comentó que en el total de la comarca de Arousa se están ejecutando mejoras en catorce instalaciones y 978 puntos de luz, “o que se traduce nun aforrro económico de case 96.500 euros en doce meses”. Los municipios afectados son Vilagarcía de Arousa, Catoira, Caldas de Reis, Pontecesures, Meis, Meaño, Ribadumia, Poio y Sanxenxo. En todos ellos se llevarán a cabo actuaciones de cambio de puntos de luz por nuevos equipos LED. La inversión en todas estas localidades suma 538.000 euros, de los cuales 447.000 son subvencionados por la Consellería de Economía e Industria.

Diario de Arousa

Las citas festivas se trasladan a la próxima semana con el San Roque de Porto y degustación de paella.

En la Praza dos Valeiros se servirán el jueves más de dos toneladas de mejillones al vapor con vino y cerveza.

El ambiente festivo que se deja sentir estos días en Caldas y Cuntis se trasladará en la próxima semana a Pontecesures, que afronta las celebraciones del San Roque de Porto y la II Festa da Paella organizada por la asociación “Festa Rachada”.
Será el San Roque el que llegue primero, ya a partir del miércoles, cuando habrá colchonetas para los niños por la tarde y verbena con un grupo musical sorpresa. El jueves tendrá lugar una de las iniciativas más características de estas fiestas: una gran mejillonada en la Praza dos Valeiros en la que se servirán, a partir de las 22 horas, 2.200 kilos de este molusco, acompañados de 575 litros de vino de Barrantes, cerveza y pan. La comilona estará precedida por una actuación del grupo folclórico Algueirada y la verbena nocturna contará con las orquestas Nueva Generación y Philadelphia.
El viernes arrancará con pasacalles de la Banda de Música Cultural de Arcade (patrocinada por el Concello cesureño y por la Diputación de Pontevedra) y llegarán después los actos religiosos en la iglesia parroquial, donde se oficiará a las 12:30 horas una misa cantada por la Coral A Barcarola. A continuación, ya de regreso en Porto, comenzará la puja de ramos. Por la tarde actuara de nuevo la Banda de Arcade y la verbena que pondrá fin a las fiestas tendrá como protagonistas a las orquestas Televisión y Gran Parada.
Y, prácticamente, sin tiempo de descanso, para el domingo 24 de agosto está programada la II Festa da Paella, con la que la asociación “Festa Rachada” recauda fondos para las celebraciones del Carmen. A partir de las 14 horas en la zona del muelle podrán degustarse reciones de paella a 8 euros, un precio que incluye el plato principal, pan, bebida (refresco, vino, agua o cerveza), postre, café y chupito. el tícket puede adquirirse por anticipado en los bares Mambís, Sol y Mar y Telebar o llamando a los números de teléfono 616/620975 o679/368639

Diario de Arousa

Las brigadas limpiarán cuarenta hectáreas de superficie forestal además de extinguir incendios.

brigadas /

El delegado territorial y los alcaldes entregaron el material a los integrantes de las brigadas.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, participó ayer en Portas en la entrega del material y los vehículos que durante tres meses (hasta octubre) utilizarán las brigadas contra incendios que trabajarán en los municipios de Caldas de Reis, Cuntis, Moraña y Portas. Asistieron los cuarenta brigadistas y los cuatro alcaldes, así como el jefe territorial de Medio Rural, Miguel Dubois, y el jefe del Servizo de Incendios, Manuel Francisco.
Las brigadas (ocho en total) trabajarán en la prevención y defensa del monte ante los incendios gracias a un convenio entre la Mancomunidad Ulla-Umia y la Consellería de Medio Rural, organismo que aporta 217.476 euros. Todos los gastos que excedan de esta cantidad serán asumidos por los concellos, explicó Roberto Vázquez, presidente de la entidad supramunicipal. Los brigadistas contarán con ocho vehículos (tres de ellos de reciente adquisición) para moverse por el monte.
Su trabajo no se limitará a la extinción de incendios, sino que llevarán a cabo desbroces y rareo en un mínimo de cuarenta hectáreas para prevenir los fuegos. Estas limpiezas se acometerán en caminos municipales, explicó Cores Tourís, que añadió que el Distrito Forestal, en colaboración con las comunidades de montes, también está llevando a cabo tareas de prevención en los montes comunales. Serán los responsables de este Distrito los encargados de supervisar y coordinar los trabajos de vigilancia y extinción de las brigadas, que no solo actuarán en el ámbito de estos cuatro municipios, sino que también acudirán a otros puntos del Distrito en caso de necesidad.
El delegado territorial animó a los brigadistas a llevar a cabo su labor ??coa maior profesionalidade?, recordando la importancia de la protección y cuidado de los terrenos forestales. ??Cremos que a experiencia das brigadas municipais foi xa o ano pasado moi satisfactoria, xa que veu a demostrar que se fixo un traballo eficaz e rápido, en especial porque os brigadistas seleccionados eran veciños destes concellos e coñecían zona, o que permitiu atallar máis rapidamente os focos?, recalcó Tourís, que informó que en toda Galicia trabajarán este verano más de 500 personas en 105 brigadas.
Por su parte, el alcalde de Portas y presidente de la Mancomunidad, Roberto Vázquez, descató que estas brigadas no sólo trabajarán para que ??haxa o menor número de incendios posible?, sino que contribuirán a la subsistencia de sus integrantes ya que ??daranlles un desafogo económico a eles e ás súas familias?.

Diario de Arousa

El programa “Cultura no Camiño” recala en Pontecesures.

Este programa que la Xunta desarrollará hasta finales de septiembre en los municipios por los que discurren las diferentes rutas xacobeas, recalará en cuatro localidades de Ulla/Umia: Catoira, Pontecesures, Caldas y Portas, con actuaciones y espectáculos que buscan descentralizar la oferta cultural, acercándolos tanto a los habitantes de estas villas como a los peregrinos que transiten por ellas. Xunta y concellos se reparten la financiación al 50%.

Pontecesures recibirá a Martín Camiña en la Plazuela el 4 de julio: Creaciones Máxicas Lirolai el 20 de agosto en Porto; Títeres Seisdedos el 5 de septiembre de nuevo en la Plazuela; y Fulano, Mengano y Citano representarán “Viva a a crise” el 20 de septiembre en el Centro Social.

Diario de Arousa

Nestlé Pontecesures se consolida como uno de los motores económicos de Galicia.

nestle12

Un operario toma muestras de leche en un camión recién llegado a la fábrica, para proceder a su análisis.

Una plantilla de 162 personas y convenios de colaboración o contratos con 233 explotaciones ganaderas que abastecen la leche necesaria para elaborar unos productos que se distribuyen en diferentes mercados de Europa, Asia, África y Oceanía. Estos datos permiten entender mejor por qué la factoría de Nestlé España en Pontecesures es uno de los motores económicos y laborales más importantes de Galicia después de 75 años de historia y actividad.

Todo empezó en 1939, cuando se inauguraba la factoría y se convertía en pionera en la recogida de leche en el campo gallego, iniciando dicha adquisición de materia prima en Caldas y Moraña, para extenderse posteriormente a Allariz y Lalín, “donde se montaron centrales de recogida en las que se concentraba la leche de la zona, se refrigeraba y se transportaba hasta Pontecesures para la fabricación de leche condensada”.

Ni que decir tiene que la implantación de la fábrica “fue decisiva para las explotaciones ganaderas de la zona, a cuyo desarrollo contribuyó poniendo a su disposición el Servicio de Fomento Agropecuario, que les ayudaba a conseguir un mejor aprovechamiento de sus campos y una mayor productividad de la ganadería”, destacan en Nestlé.

Ahora que dicha factoría celebra sus bodas de platino salen nuevamente a relucir tanto esos comienzos como las características técnicas esenciales de una instalación como ésta, en constante proceso de modernización, como lo atestigua, por ejemplo, el hecho de que en el periodo 2009-2013 recibiera inversiones por valor de once millones de euros.

Esto le permite -si el mercado así lo demanda- producir 50.000 toneladas anuales y estar en constante funcionamiento, las 24 horas del día, todos los días del año.

Y todos estos datos tienen otro nombre propio que se suma o complementa el de Nestlé, y no es otro que la marca La Lechera, que recientemente cumplió un siglo de existencia y se produce en la factoría pontecesureña desde 1983, donde es su indudable producto estrella. Tanto que desde 2012 es ya la única empresa europea de la multinacional láctea que se dedica a la producción de esta leche condensada.

En el presente ejercicio pretenden producir 36.700 toneladas de La Lechera, que se elabora con el producto fresco procedente de las explotaciones ganaderas gallegas antes aludidas. Un producto, por cierto, trasladado en camiones que ofrecen las máximas garantías sanitarias y sometido a estrictos controles.

De ahí que en Nestlé presuman de tener en la fábrica ribereña un sistema integrado de gestión “que incluye las certificaciones ISO 22000:2005 (Seguridad Alimentaria), ISO 9001:2008 (Calidad), ISO 14001:2004 (Gestión Ambiental), OHSAS 18001:2007 (Seguridad y Salud en el Trabajo) y el requisito interno NQMS (Nestlé Quality Management System)”.

En este sentido, hay que apuntar que la fábrica no solo quiere garantizar la calidad de su producto, sino también la preservación del entorno, por eso dispone de un equipo de asesores agropecuarios que se ocupan de las 233 explotaciones ganaderas con las que trabaja la marca, para así “mejorar su gestión y el aprovechamiento de sus recursos mediante la implantación de programas específicos para la mejora de la calidad de la leche”.

Y no solo eso, sino que “siguiendo con el estricto cumplimiento del compromiso de Nestlé con el medio ambiente, la fábrica dispone de una depuradora bio-columna de aguas residuales que no produce olores, ni ruido, ni emisión de aerosoles”.

De este modo, Nestlé Pontecesures genera riqueza en la localidad y otros muchos municipios situados en su ámbito de influencia, pero también contribuye de manera decisiva al éxito de la multinacional a la que pertenece, que “con una facturación de 2.083 millones de euros en 2013 y una plantilla media de 5.665 personas lidera el mercado con una amplia gama de productos alimenticios: alimentos infantiles, lácteos, chocolates, cafés y bebidas a base de cereales, culinarios, cereales para el desayuno, helados, ultracongelados, aguas minerales y especialidades de nutrición clínica”.

Faro de Vigo

Núñez Feijóo asiste al acto por el 75 aniversario de la planta de Nestlé en Pontecesures.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo participa esta tarde en el acto de conmemoración del 75 aniversario de la fábrica de Nestlé en Pontecesures. La llegada del mandatario autonómico está prevista para las 17,30 horas, y participará en un acto con el que el personal de la factoría y los dirigentes de Pontecesures celebran el aniversario de la llegada a la localidad de una empresa que a lo largo de las últimas décadas ha dado trabajo a cientos de pontecesureños y a vecinos de otras localidades próximas, como Padrón o Valga.

Al finalizar las intervenciones se procederá al descubrimiento de una placa conmemorativa de la fecha, así como a la toma de una fotografía de grupo, para finalizar el acto con una completa visita por las instalaciones, conocidas por ser el lugar donde la multinacional tiene su línea de leche condensada, que envasa con la marca de “La Lechera”. De hecho, hasta 1983 producían este producto en seis plantas españolas, pero desde entonces solo lo hacen a orillas del río Ulla.

La empresa también apostó en los últimos años por el empleo juvenil, sumándose a un proyecto del Gobierno central por el cual Nestlé contrató en toda España a 750 jóvenes. La firma, además, acometió entre 2006 y 2009 una inversión de seis millones de euros en el centro de producción pontecesureño, donde se realizó una ampliación.

Nestlé abrió en Pontecesures en agosto de 1939, poco después de finalizada la Guerra Civil, y la primera leche que se envasó allí procedía de Caldas y Moraña.

Faro de Vigo