Alcaldes de 12 concellos, a Deputación e Turismo constitúen unha mesa de traballo permanente para potenciar o Camiño Portugués cun plan de accesibilidade e outros de limpeza, sinalización e seguridade vial.

Portugues

Alcaldes de 12 concellos por onde pasa o Camiño Portugués, o presidente da Deputación de Pontevedra, Rafael Louzán, a secretaria xeral de Turismo, Nava Castro, o presidente da Asociación de Amigos do Camiño Portugués, Tino Lores, e técnicos da Xunta e da institución provincial acordaron hoxe constituír unha mesa de traballo permanente para potenciar esta ruta xacobea que acadou no ano 2013 os 50.000 peregrinos.

A xuntanza tivo lugar na Deputación, que será a sede da devandita mesa de traballo, á que se incorporarán en próximas reunións o xefe de Patrimonio da Xunta na provincia, para delimitar os tramos, e un representante da iniciativa privada. A mesa reunirase tres veces ó ano.

O Camiño Portugués foi utilizado por máis de 50.000 peregrinos ó longo do ano 2013, dos que preto dun 52% eran estranxeiros. A cifra representa o 20% do total de todos os camiños xacobeos polos que o ano pasado pasaron 215.000 peregrinos. O Camiño Portugués conta con 441 prazas nos albergues, <a todas luces insuficientes, polo que sería bo que se sumase a esta mesa a iniciativa privada>, dixo Louzán.

Financiamento e brigadas

Os reunidos hoxe na Deputación acordaron levar a cabo un Plan de Accesibilidade no Camiño para o que contratarán un proxecto a unha consultora e, en función del, determinar a cuantía da inversión para o que <a Deputación tén disponibilidade presupuestaria> según informou Louzán.

Outros dos acordos acadados foron realizar obras de mellora da seguridade vial no Camiño en vista dalgúns accidentes acaecidos recentemente en cruces e puntos concretos do tramo. Para esto Louzán lembrou que, ademáis das 800 prazas de traballo convocadas pola Deputación para que os concellos leven a cabo obras municipais, designaránse outras 200 para constituir 4 ou 5 brigadas que melloren a seguridade no Camiño.

Estas brigadas levarán a cabo tamén obras de limpeza e sinalización en coordinación coa Deputación e a Mesa de Traballo constituida hoxe.

Nava Castro suliñou que o Camiño <é a imaxe internacional de Galicia e conta con miles de seguidores e centos de asociacións no mundo polo que representa un potencial turístico, económico, social e espiritual que hai que coidar e potenciar>.

Prolongación a Lisboa e Faro

Pola súa banda, Louzán anunciou que, dentro dos plans futuros do Camiño e de cara ao Ano Xacobeo de 2021, estáse a estudiar a prolongación do Camiño Portugués ata Lisboa e Faro. Indicou tamén que a Xunta e a Deputación xa investiron 300.000 ? no tramo pola provincia, obras que serán visitadas en breve.

Os concellos da provincia polos que pasa o Camiño Portugués son os de Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga e Pontecesures.

Os datos do mes de abril

No pasado mes de abril, o Camiño Portugués consolidouse como a segunda ruta xacobea, tralo Francés. Tivo 3.552 peregrinos (120 diarios) e 5.384 pernoctacións, frente aos 11.383 usuarios  e 16.921 pernoctacións do Francés. Neste mes de abril, recibiron a <Compostela> 17.348 peregrinos (8.246 españoles e 9.102 estranxeiros).

En abril, os Camiños mais transitados foron o Francés e o Portugués. O Francés foi elixido por 11.383 peregrinos, o que supón o 65,62%. O Portugués foi escollido por 3.552 peregrinos o que supón que ten un peso do 20,47% sobre o total.

O restos dos Camiños foron seguidos polos seguintes peregrinos:  Vía da Prata: 799 (4,61%); Camiño Norte: 593 (3,42%); Camiño Inglés: 509 (2,93%); Camiño Primitivo:466 (2,69%); Camiño Muxia-Fisterra cara Santiago: 29 (0,17%) e Outros Camiños: 17 (0,10%).

A ocupación dos albergues públicos integrados na Rede de Albergues da S.A. de Xestión do Plan Xacobea foi de 29.653 pernoctacións no mes de abril pasado (delas no Camiño Francés foron 16.921 pernoctacións e no Portugués 5.348 pernoctacións).

Páxina Oficial da Deputación

Vázquez vincula el ??plantón? del PSOE a la Mancomunidad Ulla/Umia con la precampaña electoral

El presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, salió ayer al paso de las críticas lanzadas el martes hacia su gestión por el socialista Manuel González, concejal en Caldas y vocal en la Ejecutiva de la entidad supramunicipal. Este, al igual que el resto de representantes del PSOE comarcal, dieron ??plantón? a la reunión de la Ejecutiva, acusando a Roberto Vázquez de no informarlos sobre el estado de la Mancomunidad y de haber gestionado mal en 2013 las brigadas anti incendios. Gonzázale incluso llegó a poner en duda que los equipos de protección que se facilitaron a los brigadistas no estaban homologados. Roberto Vázquez cree que estas declaraciones son ??consecuencia do período preelectoral no que nos atopamos?, instando al PSOE a que ??non mesture a política con cousas tan serias como a creación de postos de traballo?, sobre todo en estos tiempos de crisis. Las brigadas, incide Vázquez, permitieron emplear el año pasado a 40 trabajadores y ??sería bo preguntarlles a eles, ás súas familias e a os candidatos que poida optar aos postos deste ano se estas brigadas son boas ou non, non só para a defensa? de los montes ??senón como medio de ingreso familiar?.
Niega el presidente que la iniciativa de crear las cuadrillas el año pasado fuese de los socialistas, sino que fue ??da Mancomunidade como órgano e todos puxemos o noso grao de area?, de hecho ??toda a Executiva, incluíndo os membros do PSOE, aprobou os salarios, o número de traballadores e as compras? de material.
Explica que en la selección de personal participaron representantes de los cuatro concellos adheridos (Caldas de Reis, Cuntis, Moraña y Portas) y ??si é certo? que los equipos de protección del personal ??foron máis baratos? que para otros concellos, lo que achaga ??a unha boa xestión. Pregúntome se é malo conseguir material a menor custo e que cumpla as homologacións?. Porque Vázquez asevera que no hubo ningún problema con las homologaciones de este material, de hecho la Xunta realizó inspecciones. Insta a los vocales del Partido Socialista a comprobar la documentación que forma parte del expediente e incluso anima a la empresa que aportó los equipos a que ??tome as medidas oportunas, para que este tipo de declaracións non danen a súa imaxe?.
Roberto Vázquez concluye afirmando que las declaraciones de Manuel González fueron ??inoportunas? y cree que ??de existir discrepancias? con respecto a su gestión al frente de la Mancomunidad, ??o escenario axeitado para debatilas sería na Comisión Executiva? celebrada el martes en Portas ??para a que tanto el como os membros do seu partido foron citados?, aunque optaron por no asistir.

Diario de Arousa

Imputan a Servando Vidal Herbón tres robos en Cesures.

Servando Vidal Herbón, un conocido delincuente de Rianxo de 34 años de edad, fue imputado por la Guardia Civil como presunto responsable de la oleada de robos que sufrió Pontecesures hace un mes. Se le acusa de un delito continuado de robo con fuerza en las cosas en el interior de dos viviendas de A Toxa y en el bar Chaves de la calle Ullán, además de una falta de hurto en grado de tentativa en una bodega, hechos acaecidos entre la tarde del 28 de febrero y la mañana del 1 de marzo. En menos de 15 horas, Servando Vidal habría perpetrado estas acciones delictivas, que fueron denunciadas por los afectados en el cuartel de la Guardia Civil de Valga. En una de las viviendas, el botín estuvo formado por una colección de billetes y monedas antiguas, algunas de hace unos 150 años, así como joyas de brillantes y de oro. El ahora imputado forzó la puerta principal para acceder a esta casa, mientras que en oro inmueble violentó la parte trasera para llevarse una gran cantidad de alimentos que estaban guardados en un congelador. En el bar Chaves, Servando Vidal habría hurtado la recaudación de una tragaperras, una consola y 550 euros. El imputado tendrá que presentarse en el Juzgado número 1 de Caldas cuando sea requerido. Cuenta con amplísimos antecedentes policiales, de hecho ya fue imputado en enero por otra serie de robos en Pontecesures, entre ellos dos vehículos. El delincuente rianxeiro tiene pendiente de cumplir una condena de un año y ocho meses de cárcel.

Diario de Arousa

Imputan a un vecino de Rianxo por robos con fuerza en domicilios de Pontecesures.

La Guardia Civil ha imputado a Servando V.H., de 34 años de edad y vecino del municipio coruñés de Rianxo como supuesto autor de tres delitos de robo con fuerza en dos viviendas y en un bar de la localidad de Pontecesures, aunque también es sospechoso de otros cometidos en su municipio natal.

Los hechos que le imputa en estos momentos la Guardia Civil sucedieron sobre las 18,30 horas del 31 de febrero y las 9,00 del 1 de marzo. Al parecer, Servando V.H. accedió a las viviendas, una de ellas tras forzar la puerta principal para sustraer de su interior monedas antiguas y joyas, mientras que en la otra violentó la puerta trasera llevándose alimentos del congelador. En ese mismo margen horario, los agentes también consideran que, tras forzar una ventana, Servando V.H., accedió al interior de un bar, donde sustrajo la recaudación de la máquina tragaperras, así como una consola de juegos y 550 euros.

La denuncia por los robos fue presentada en el puesto de la Guardia Civil de Valga, cuyos componentes iniciaron las investigaciones hasta la localización e imputación del supuesto autor de los robos. El imputado, que cuenta con amplios antecedentes policiales, tendrá que presentarse en el juzgado de instrucción número 1 de Caldas de Reis. El rianxeiro también es sospechoso de una serie de robos cometidos en varias viviendas en el otro lado de la ría de Arousa.

Faro de Vigo

La familia de Porto abandona la casa para evitar un desalojo por la fuerza.

CESURES DESHAUCIO /

La Guardia Civil pasa delante de la vivienda desalojada y dos vecinos de la familia, que se marchó de Porto el jueves.

Aunque durante la semana Victoria Santiago insistía en que tendrían que sacarla a rastras de su casa, finalmente tanto ella como su familia optaron por abandonar voluntariamente la vivienda de Porto en la que residían para evitar un desalojo por la fuerza, un mal trago por el que no quisieron pasar, sobre todo por los dos niños de 9 y 12 años. Fue el jueves por la noche cuando se marcharon en dirección a Cordeiro, donde habitan ahora en una vieja casa propiedad de la madre de Victoria.
Dos gatos eran el único rastro de la familia que quedaba ayer el número 3 del Monte de Porto, donde reinó la tranquilidad incluso cuando hicieron acto de presencia dos agentes de la Guardia Civil, el juez de paz de Pontecesures y su secretaria. Pasaron en coche ante la vivienda y, tras una breve conversación con dos vecinos, se volvieron a marchar sin ni siquiera pararse a comprobar que, efectivamente, no había nadie en la casa. Las llaves se las había entregado la noche anterior la familia, que tampoco quiso estar presente durante la fugaz visita de la Guardia Civil. Victoria Santiago no estaba con ánimos. Un familiar transmitió que se encontraba muy afectada e incluso sopesaban acudir a Urgencias.
Victoria (con la que conviven su pareja, hijos y nietos) pierde así, al menos temporalmente, la casa que ella misma ayudó a construir tras contraer matrimonio, un inmueble que no está escriturado ni consta en el registro de la propiedad. La mujer iniciará ahora acciones civiles para hacer valer sus derechos de propiedad, después de que una sentencia del Juzgado de Caldas de Reis la haya obligado a recoger sus cosas y abandonar la casa. Su exmarido, fallecido hace unos dos años, legó el usufructo de la vivienda a otra mujer con la que convivió y que interpuso una denuncia por coacciones y amenazas contra Victoria y sus dos hijos.
El juzgado de Caldas los condenó, fijando como plazo máximo para desalojar el inmueble ayer a las 11 de la mañana. Algunos vecinos transmitieron su estupor e indignación por esta decisión judicial. Es el caso de Álvaro Constantino: ??Esto é unha inxustiza total, un crimen?, repetía. ??Non se pode tirar con sete persoas á rúa, que non cometeron ningún delito. Non mataron a ninguén?. Junto a él Marisa Castiñeiras no podía evitar las lágrimas: ??Estou destrozada, non me sae da cabeza esa familia?.
Ambos intentaban ayer atrapar a los dos gatos que la familia se dejó atrás porque ??a rapaza quéreos levar? para su nueva residencia en Cordeiro. Álvaro Constantino cree que Victoria y sus parientes optaron finalmente por irse ??para non facer unha guerra nin montar un caos? y comprende el desasosiego por el que deben estar pasando: ??Traballou (Victoria) toda unha vida para facer a casa e agora ven unha de fóra e lévaa. Que me digan se isto é lei?, asevera el vecino de Porto.
A la usufructuaria de la vivienda y que podría convertirse en su nueva vecina ya la conocen de cuando convivía con el exmarido de Victoria, del que afirma que ??non foi modelo de nada nunca na súa vida?. La mujer ??viña pola mañá no tren de Vigo e pola tarde viña pedindo que lle deixaramos un sitio para durmir porque xa mallara nela?, comenta Álvaro.

Diario de Arousa

“Terán que levarme a rastro”.

porto34

Victoria, en el centro, con su hija y su pareja

«Non, non imos marchar. Non vou entregar as chaves e marchar coas orellas baixas porque á xuíza lle dea a gana. Isto é meu e vou pelexar ata as últimas consecuencias. Que me saquen a rastro da miña casa ou o que queiran. Non hai papeis, pero non os hai para ninguén». Victoria Santiago Lagares lo tiene muy claro. Después del varapalo recibido por parte del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, había manifestado a la plataforma Stop Desahucios Barbanza su decisión de abandonar la vivienda antes de que mañana, a las 11.00 horas, se cumpla la orden de desalojo ordenada por el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Caldas.

Sin embargo, tras «consultar coa almofada», cambió de idea radicalmente y ayer, en lugar de estar empaquetando sus pertenencias, atendía a los medios de comunicación en el patio de su casa, la misma que está a punto de perder por «un lío moi grande». Visiblemente emocionada y angustiada, hace varios altos en su relato para contener las lágrimas, pero no da una imagen derrotista, sino todo lo contrario. «Eu non saio de aquí, eu quedo aquí amarrada cunha cadea» (a la barandilla del patio). «E saco a roupa e quedo en bragas e suxeitador».

Antecedentes

Bordeando los 60 años, a Victoria le toca seguir luchando por la casa que levantó casi con sus propias manos en los años 80, con el dinero que ahorró en 18 años emigrada en Bélgica y a la que volvió después de morir su exmarido, en 2012. En ella vive con un hijo, una nuera, dos nietos y su otra hija, Noelia, de 20 años, quien es la heredera de la vivienda aunque no pueda disponer de ella porque su padre, en el testamento, le legó el usufructo a la que era su pareja cuando falleció.

Victoria recuerda cómo llegó a este duro trance. «En setembro do ano pasado fomos a un xuízo de faltas porque supostamente a ameazamos -a la usufructuaria-, cando eu non a vira na vida. En Pontecesures saímos absoltos. Apelou en Caldas e cando chegamos ao xulgado a xuíza díxonos que non había xuízo. Asinamos e marchamos. Sempre pensei que asinaramos a presenza, pero aos poucos días chéganos unha sentenza firme pola que eu ía para fóra da casa e a outra para dentro. Por que? Se non se celebrou xuízo. Porque eu, se hai xuízo e o gaña, non me queda máis remedio, pero que sen celebrarse xuízo nos boten fóra da casa… Non me explico».

Alternativa

A pesar de su firme convicción, Victoria es consciente de que tarde o temprano tendrá que dejar la casa, por lo que la familia tiene una alternativa. «Buscar unha casa para sete persoas non é fácil, pero temos unha casa vella da miña nai, en Cordeiro, na que non vive ninguén. Se nos botan á forza para algún sitio teremos que ir. Para debaixo dunha ponte con dous meniños non podemos ir».

Las lágrimas asoman a sus ojos al hablar de sus nietos, una chiquilla que precisamente cumple mañana los 13 años y un niño de nueve. «Os pequenos queriamos que non estiveran o venres aquí, a ver se os mandamos á escola. Estano pasando moi mal. O neno non quere ir á escola, porque os rapaces dinlle que o van botar fóra. E os demais estaremos». Tiene todo el amparo de su familia («son a matriarca e o que diga eu está ben. Estamos apoiándonos uns aos outros») y también de algunos vecinos, como las que ayer se pasaron a darle aliento.

«Non vou marchar de aquí. Vanme vir botar á forza. Non me dá a gana de darlle as chaves ao Xulgado así polas boas -insiste-. Que veña a Garda Civil, que veña a xuíza botarme fóra. A ver con que dereito fixo o que fixo. Porque se eu non presentei papeis foi porque ninguén mos pediu, porque nun xuízo de faltas non fai falla presentar ningunha documentación. Onde os tivo ela para obrar como obrou? Estarei aquí ata o fin». Victoria reitera que es «unha inxustiza» porque la jueza «mesturou o civil co penal» y que «polo menos que me dea a oportunidade de escoitarme».

Pelea

Admite que «hai que empezar os trámites para arranxar o tema da titularidade, pero non quero facelo fóra, senón na miña casa, pero a xuíza non o entendeu así», solloza. «Iso non se fai en dous días. Dixéronme que polo menos tardaría dous anos. E nese tempo teño que ir vivir onde poida, aínda que chova por min».

La mujer no se explica «por que a usufrutuaria ten dereito a vivir na miña casa e eu non podo vivir nela. El debeulle de dar o usufruto da súa parte da casa, non da miña, que eu non asinei ningún consentimento. Non hai ninguén por riba desa xuíza para dicirlle que fixo mal?».

Victoria tiene que claro que «hai que empezar unha pelexa polo civil» para asegurar la titularidad del inmueble «e, se a perdo, marcho da miña casa, pero mentres, por que me botan fóra dela?».

Diario de Pontevedra