??Non marcho, que me saquen arrastro?.

FAMILIA PENDIENTE DE DESAHUCIO EN CESURES /

Victoria Santiago, consolada por su hija ayer en Porto

??Eu non marcho de aquí. Se fai falla quedo amarrada cunha cadea, que me saquen arrastro ou como queiran?. Esa es la decisión final de la cesureña Victoria Santiago, a la que el Juzgado de Caldas ha dado de plazo hasta mañana a las 11 para abandonar voluntariamente la vivienda que comparte con otros seis miembros de su familia (entre ellos dos niños de 9 y 12 años). Su exmarido legó el usufructo de la casa a otra mujer con la que convivió antes de fallecer, pero Victoria sostiene que parte del inmueble es suyo y emprenderá acciones civiles para hacer valer sus derechos de propiedad. ??Pero isto pode tardar dous anos e non imos ir debaixo dunha ponte con dous nenos?, apunta. Una vieja casa de su madre en Cordeiro (Valga) es la única alternativa que tienen, pero la ??matriarca? (como ella misma se denomina) no quiere claudicar sin antes dar batalla. ??Non vou entregar as chaves e marchar coas orellas baixas. Vou pelexar ata as últimas consecuencias?, dice por momentos enérgica y en otros casi hundida y sin poder evitar las lágrimas. Sobre todo, cuando habla de los menores. La niña está de cumpleaños precisamente mañana y no quieren hacerla pasar por el mal trago de presenciar un deslojo forzoso. Tampoco al nieto más pequeño, que ??non quere ir á escola porque os rapaces dinlle que o van a botar fóra? de la casa. ??Cousas de nenos?, dice llorosa.
Victoria Santiago está convencida de ser víctima ??dunha inxustiza? de la que culpa a la jueza caldense. El testamento de su exmarido desencadenó su pesadilla. El hombre dejó en herencia la casa (construida por el matrimonio) a la hija de ambos, pero en cambio legó el usufructo a otra mujer. ??Polo visto, os usufructuarios teñen máis dereitos que os propietarios? y una sentencia ordenó en septiembre pasado que ??eu marche fóra e que a outra veña a vivir aquí?.

sentencia firme
El fallo, firme y sin opción de recurso, se deriva de una denuncia por una supuesta falta de amenazas contra Victoria y dos de sus hijos. Pero ella lo niega. ??Eu nunca na miña vida vira a esa muller? hasta que se encontraron en el Juzgado de Paz de Pontecesures, que ??nos absolveu?. El posterior recurso de la denunciante en Caldas propició una situación que Victoria no acaba de entender. ??Chegamos ao xulgado e a xuíza dixo que non se ía a celebrar xuízo, pero ao pouco chegou a sentenza? en la que ??esta señora mezcla churras con merinas. Misturou unha denuncia de faltas co tema civil, e falo con trinta avogados e ningún dos trinta o entende?, se queja. Por eso quiere que sea la propia jueza la que el viernes, a las 11 de la mañana y acompañada por la Guardia Civil, acuda al desalojo. ??Quero que veña ela a botarme fóra e que me explique con que dereito fixo isto? sin ??escoitarme nin darme oportunidade de falar?. Si sin celebrarse jucio ??nos botan fóra, se chega a habelo lévannos presos para o cárcere de A Lama?, insiste.
Lo que ocurrirá mañana está por ver. Desconoce si integrantes de Stop Desahucios acudirán a respaldarla, pero lo que tiene claro es que cuenta con el apoyo los suyos. ??Somos poucos, pero como un clan. Apoiámonos os uns aos outros?, remarca la cabeza de familia. También algunos vecinos estarán dándole aliento en el momento del desalojo, aunque ??moita relación? con los residentes en la zona ??non hai? porque ??non estivemos aquí moito tempo?. Victoria pasó dieciocho años de su vida emigrada en   Bélgica, parte de ellos junto a su exmarido. Cuando regresaron a Galicia, hace doce años, el matrimonio se  se estableció en la casa de Pontecesures ahora en litigio. ??Estiven dous anos ata que me divorciei e refixen a miña vida? en la comarca de O Barbanza. Ahora, de nuevo en la villa del Ulla, ??pensaba que ía poder disfrutar da miña casa o que me queda de vida. Pero non, teño que seguir loitando?, se lamenta. Está dispuesta a hacerlo hasta el final, porque ??non me dá a gana de darlle as chaves ao xulgado así, polas boas?.

Diario de Arousa

La familia de Porto dejará la vivienda en litigio si Estrasburgo no frena el desalojo.

La familia de Pontecesures afectada por una orden de desalojo que debe hacerse efectiva este viernes ha decidido que abandonará la vivienda en litigio, emplazada en el Monte de Porto, si no fructifica el recurso interpuesto ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo para la adopción de medidas cautelares.  A esta institución han solicitado, a través de un abogado que colabora con Stop Desahucios, que paralice la ejecución de la sentencia dictada por el Juzgado de Caldas y que obliga a los siete miembros de la familia de Victoria Santiago Lagares (entre ellos dos menores de edad) a marcharse de la vivienda. El exmarido de Victoria, ya fallecido, legó el usufructo del inmueble a otra mujer con la que convivió. Según la denuncia por coacciones que interpuso contra Victoria y sus hijos, estos le impidieron acceder a la casa colocando cadenas y candados. La sentencia dio la razón a la demandante y la jueza dictaminó que la familia debe desalojar la casa, a pesar de que su titularidad está en duda y Victoria Santiago defiende que, al menos en parte, es de su propiedad. Por eso ya anunció su intención de interponer una demanda civil para hacer valer sus derechos de propiedad.
Aunque faltan apenas tres días para que se cumpla la fecha límite de desalojo, Stop Desahucios de O Barbanza todavía confía en que Estrasburgo se pronuncie a lo largo de esta semana y su resolución ??sea favorable?. Ayer mismo el abogado que representa a la familia envió un escrito al tribunal europeo recordando el caso e insitiendo en que ??adopten medidas? para frenar el inminente desalojo. De no ser así, Victoria Santiago y su familia ya han decidido abandonar voluntariamente la vivienda para ??evitar que se forme un jaleo? y que tengan que acudir ??la Guardia Civil y la secretaria judicial?, confirma José Manuel Pena, portavoz de Stop Deshaucios. Los cinco adultos y dos niños se mudarán, explica, a un inmueble propiedad de un pariente.

Diario de Arousa

Las nuevas lámparas LED de Cuntis, Caldas, Cesures y Moraña permitirán un ahorro de 42.000 euros al año.

El plan de eficiencia energética que en 2013 ejecutaron conjuntamente los concellos de Moraña, Cuntis, Caldas y Pontecesures permitirá a estas cuatro administraciones locales un ahorro de 42.000 euros anuales, según los datos ofrecidos ayer por el director xeral de Enerxía e Minas de la Xunta, Ángel Bernardo Tahoces, en una visita a la localidad morañesa para hacer balance de las actuaciones acometidas, que consistieron en la renovación de casi quinientos puntos de luz del alumbrado público con lámparas LED y, en el caso cesureño, también halogenuros. En Moraña este programa supondrá un ahorro económico de casi 12.000 euros por ejercicio; en Cuntis más de 8.500; en Caldas cerca de 9.000 euros y en Pontecesures 12.500. El ahorro energético alcanzará los 280.000 kilovatios anuales, reduciéndose las emisiones a la atmóstefera en 182.000 kilos de dióxido de carbono, cifra equivalente a la plantación de 9.000 árboles.
Ángel Bernardo Tahoces destacó la importancia de las subvenciones que la Xunta distribuye entre los concellos para ??mellorar a eficiencia enerxética? y ??contribuír á diminución dos custos na factura eléctrica?, sobre todo si se tiene en cuenta que la iluminación pública supone casi el 70% del consumo eléctrico de un municipio. El director xeral de Enerxía recordó que la administración autonómica volverá a subvencionar este año con un total de 4,5 millones de euros proyectos de eficiencia energética promovidos por los ayuntamientos. Moraña y Cuntis han confirmado ya que concurrirán a esta nueva línea de ayudas agrupados con otras localidades como Pontevedra, Cerdedo, Cotobade, Campolameiro o Marín. Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, no pudo concretar aún qué lugares del municipio serán beneficiados con el nuevo proyecto, ya que ??planteamos varias opciones y los técnicos están estudiando? la viabilidad. Lo que sí confirmó es que volverán a utilizarse lámparas LED, ya que ??son las que mayor ahorro nos están proporcionando?. Piñeiro destacó que su equipo de gobierno lleva apostando por la eficiencia energética desde el 2012, con la ejecución de varias obras que, en total, permitieron reducir la factura en 30.000 euros en  2013.

Diario de Arousa

El Juzgado eleva al Tribunal del Jurado la denuncia por malversación contra el alcalde nacionalista de Pontecesures.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas ha dictado un auto en el que acuerda la continuación del procedimiento instruido contra Manuel Luis Álvarez Angueira, el alcalde nacionalista de Pontecesures, y el trabajador municipal Xurxo Gerpe Jamardo, a quienes se imputa un presunto delito de malversación.

Este nuevo paso significa que se abren las puertas al juicio en el Tribunal del Jurado, que será el que deba aclarar ahora si realmente existió un consumo presuntamente abusivo de carburante en vehículos municipales.

Hay que recordar que este procedimiento comenzó hace ocho años y ya llegó tres veces a la Audiencia Provincial de Pontevedra, que en todos los casos devolvió el proceso al Juzgado de Caldas para que siguiera instruyendo la causa en primera instancia

La última vez que eso ocurrió, la sala provincial argumentó que “contrariamente a lo afirmado por el instructor, la prueba derivada de la instrucción es de la suficiente entidad como para estimar que existen indicios racionales de criminalidad suficientes para elevar la causa a plenario en caso de presentarse la pertinente acusación, en el marco del juicio oral donde se discuta la realidad de los hechos que constituyen el objeto de esta causa, contrastándose los diferentes testimonios y los distintos informes periciales con pleno juego de los principios de inmediación, contradicción, concentración, oralidad y publicidad”.

Y eso es lo que hace ahora el Juzgado de Caldas, dar continuidad al proceso para que se celebre juicio oral y se determine si realmente existen indicios racionales de criminalidad suficientes relacionados con un excesivo consumo de gasoil que pudiera no tener justificación razonable.

Faro de Vigo

La Guardia Civil ??cerca? Pontecesures con controles en todos los accesos a la villa.

La localidad de Pontecesures estuvo ayer por la mañana prácticamente tomada por patrullas de la Guardia Civil, que establecieron llamativos controles a lo largo y ancho del término municipal, apostándose en todos los accesos y salidas de la villa. Los agentes, armados, controlaban las inmediaciones del puente interprovincial, también el vial que discurre por la zona portuaria y se establecieron en las carreteras que comunican Pontecesures con A Estrada, Vilagarcía (en la rotonda de A Charca) y Caldas de Reis (en la glorieta de Chanteclair). El despligue llamó la atención de muchos vecinos y también conductores que a lo largo de la mañana circularon con sus vehículos por los citados viales. Algunos lugareños incluso apuntaron la posibilidad de que se hubieran producido detenciones, pero al cierre de esta edición no constaba oficialmente ningún arresto en la zona, que en los últimos meses se está viendo especialmente azotada por la delincuencia y los robos en viviendas y establecimientos comerciales y de hostelería.

Diario de Arousa

El alcalde de Caldas considera que hay que definir con ??rigor histórico? el Camiño Portugués a Santiago.

El alcalde de Caldas de Reis realizó en la jornada de ayer una defensa del trazado original del Camiño Portugués a Santiago y manifestó que es necesario definir con rigor histórico esta ruta, al igual que se hizo con el Camiño do Norte.
Juan Manuel Rey apuntó que en los últimos tiempos se han llevado a cabo iniciativas públicas ??non sempre acertadas, algunhas entre o folclore e o pintoresco que, amparándose baixo o paraugas do Camiño Portugués nada teñen que ver con el?.
Para el regidor municipal iniciativas como la ??Variante Espiritual do Salnés? o el ??Camiño de Pontevedra a O Salnés? constituyen experiencias que ??poderían ter un encadre perfecto noutros lugares, como rutas de senderismo, pero a súa inclusión como variantes do Camiño Portugués supoñen a desvirtuación deste?.
El alcalde de Caldas considera que no se puede invertir dinero en la señalización de ??pseudo-camiños? cuando en el propio Camiño Portugués los peregrinos tienen que realizar señalizaciones con pintura fluorescente por falta de indicaciones. Además, asegura que tampoco se pueden destinar esfuerzos a habilitar espacios en los que pasar la noche cuando en el Camiño Portugués no hay albergues suficientes.
Para el regidor municipal ??todas estas actuacións poden ocasionar, lonxe da buscada mellora de ofertas, un salpicado de actuacións que canto menos desconcertan ao camiñante, á vez que se desperdician os recursos económicos das diferentes administracións en detrimento do itinerario cultural que se pretende protexer e reactivar?.
Rey entiende que ??temos que centrarnos en coidar o camiño que hai, non en crear outras rutas, xa que isto sería rompera a historia? y apuesta por evitar la dispersión de actuaciones en diferentes tramos que hacen que el recorrido del camino se vuelva confuso.
Finalmente, Juan Manuel Rey asegura que sería necesario contribuir al desarrollo sostenible del ámbito delimitado a través de estrategias generales y particulares así como propiciar la puesta en valor de los municipios por donde discurre el Camiño Portugués.

Diario de Arousa