Piden amparo al Valedor y a la Fiscalía para evitar el desalojo de la familia de Cesures.

FAMILIA QUE ESPERA DESAHUCIO EN CESURES /

Cinco de los siete miembros de la familia afectada.

Evitar que siete miembros de una misma familia de Pontecesures, entre ellos dos niños, se queden en la calle se ha convertido en el objetivo prioritario de la plataforma Stop Desahucios de O Barbanza, del Concello cesureño y del abogado Ignacio Delgado. Y para ello están llamando a todas las puertas posibles. Si el viernes el letrado presentaba una cuestión prejudicial solicitando al Juzgado de Caldas que paralice la orden de desalojo (el plazo para que esta familia abandone la vivienda finaliza el próximo jueves), en las últimas horas han solicitado también amparo al Valedor do Pobo y a la Fiscalía de Menores, a los que instan a tomar cartas en el asunto. La intervención de esta última la consideran fundamental teniendo en cuenta que dos niños de 9 y 12 años podrían verse afectados por el desalojo. El abogado de la familia no descarta incluso acudir a los tribunales de la Unión Europea si no prosperan las otras vías.
Una denuncia por supuestas coacciones y amenazas fue el origen del calvario para esta familia, encabezada por Victoria Santiago. Su exmarido (ya fallecido) legó el usufructo de la casa a su novia, pero la vivienda no consta en el registro de la propiedad y no está clara su titularidad. A pesar de ello, una sentencia obliga a Victoria y su familia a salir de la casa en días.

Diario de Arousa

Siete miembros de una familia de Pontecesures, al borde del desahucio.

porvi

A Victoria se le llenan los ojos de lágrimas cada vez que piensa que el próximo jueves podría tener que abandonar su casa. El juzgado de Caldas le ha ordenado dejar la vivienda unifamiliar en la que reside junto con su pareja, una hija que está estudiando, un hijo, la esposa de este y sus dos nietos pequeños. La espada que pesa sobre sus cabezas no la ha colocado ahí ningún impago a ningún banco, sino un litigio de raíces profundas que ha tenido un desenlace inesperado.

Arranca la historia de Victoria a mediados de la década de los setenta, cuando se casó y, junto con su marido, se embarcó en la construcción de una vivienda unifamiliar en el lugar de Porto. La casa fue construida sobre terreno municipal, como todas las demás del barrio, y no fue nunca registrada ni escriturada. En el año 2007 Victoria se divorció y se marchó de casa con su hija pequeña. Se estableció al otro lado de la ría y durante años sacó adelante su vida.

Pero en el 2012 su ex marido falleció. A ella las cosas no le iban demasiado bien en Boiro. A uno de sus hijos, la vida también se le torció en Madrid, donde residía con su mujer y sus dos hijos. Así que decidieron unir fuerzas para resistir el envite de la crisis, trasladarse a la casa familiar y rehacer en ella su vida. Entre los exiguos ingresos que proporciona la explotación de un bar y las pensiones que perciben Victoria y su actual pareja, habían logrado reconstruir un hogar para siete personas.

Pero entonces las cosas se torcieron. El ex marido de Victoria, en su testamento, había dejado a su nueva pareja los derechos de usufructo de la casa, y la mujer no estaba dispuesta a renunciar a ellos. Eso produjo un enfrentamiento que derivó en un juicio de faltas contra Victoria y su familia por amenazas y coacciones.

El caso fue desestimado por el juzgado de paz de Pontecesures, pero el juzgado número dos de Caldas dio la razón a la demandante, impuso una multa a la familia y decidió, también, que los siete integrantes de la misma deben abandonar la casa el próximo jueves. «No es tan fácil encontrar un sitio para siete personas», explica desesperada Victoria. Sin saber adónde recurrir, se dirigió a la plataforma Stop Desahucios de O Barbanza, a través de la que ha recibido asistencia legal. Ayer, se presentó en el juzgado de Caldas un escrito de alegaciones en el que se pide que se suspenda la orden de desalojo de forma inmediata.

El letrado que se ha hecho cargo del caso por vía de urgencia, Ignacio Delgado, confía en que se tome en consideración sus argumentos, que se centran en el hecho de que la casa no estaba escriturada y ni siquiera figuraba en el acuerdo de divorcio. Por lo tanto, es más que discutible que el ex marido de Victoria, ahora fallecido, estuviese facultado para legarla a unos o a otros. El abogado considera que, antes de nada, hay que aclarar qué ocurre con esa vivienda. «No parece lógico que de un juicio de faltas se derive una orden de desahucio que amenace a una familia de siete personas».

La Voz de Galicia

??Estamos vivindo un inferno?.

FAMILIA QUE ESPERA DESAHUCIO EN CESURES /

Cinco miembros de la familia cesureña que tienen que desalojar la casa el jueves.

Victoria Santiago está a punto de perder la vivienda que ella misma ayudó a construir en el Monte de Porto, en Pontecesures, hace tres décadas. El jueves acaba el plazo otorgado por el Juzgado número 2 de Caldas de Reis para que ella y otros seis miembros de su familia (entre ellos dos niños de 9 y 12 años) desalojen el inmueble. ??Estamos vivindo un inferno?, sentencia casi sin dar crédito todavía al mandato judicial. ??Non sabemos que facer, a onde ir. Estamos desconxuntados? por lo que considera ??un erro da xustiza? y que nada tiene que ver con impagos ni ejecuciones hipotecarias. Una denuncia por coacciones y amenazas originó la pesadilla por la que atraviesa esta familia.
La vivienda en cuestión ??fixémola o meu exmarido e máis eu hai trinta anos?. En 2007 se divorciaron y Victoria se fue a vivir de alquiler a Boiro con una de sus hijas, por aquel entonces menor de edad, mientras que su excónyuge permanecía en el domicilio familiar. Hace unos dos años el hombre falleció y Victora y sus hijos optaron entonces por volver a la casa de Pontecesures. ??A metade é miña?, asevera, ??e os meus fillos estaban de acordo? en regresar. Los problemas comenzaron al descubrir que el exmarido había nombrado a su novia usufructuaria de la vivienda.  ??Deulle o usufructo de toda a casa, cando a metade é miña?, defiende esta cesureña. En realidad el inmueble nunca llegó a inscribirse en el registro de la propiedad y no consta en la sentencia de divorcio. ??Está en tierra de nadie?, comenta el abogado Ignacio Delgado, que ha asumido el caso tras contactar con él la plataforma Stop Desahucios de O Barbanza.
Las discrepancias entre Victoria y sus hijos y la pareja de su exmarido desembocaron en la interposición por parte de esta última de una querella por amenazas y coacciones, acusándolos, entre otras cosas, de colocar cadenas para impedir su entrada en la vivienda. El Juzgado de Paz de Pontecesures los absolvió pero el Juzgado de Primera Instancia de Caldas revocó el fallo y condenó a la familia de Victoria Santiago a una multa y a desalojar el inmueble de forma inminente. El jueves es la fecha límite, el día en el que podrían verse en la calle Victoria y su pareja, sus dos hijos, una nuera y dos niños de 9 y 12 años escolarizados en Pontecesures y Padrón respectivamente.
Con la ayuda de Stop Desahucios y el Concello ??estamos mirando que podemos facer? para dejar sin efecto la orden de desalojo: ??Estamos movendo Roma con Santiago? para intentar que ??paren a execución da sentenza polo menos ata que consigamos unha casa para os sete ou ata que acabe a escola? para que los niños puedan finalizar el curso. Ayer mismo se presentó en el Juzgado de Caldas de una cuestión prejudicial solicitando ??como medida cautelarísima que se paralice el procedimiento de desalojo? y que ??se diriman las cuestiones de fondo relativas a la propiedad de la casa?, explica el letrado Ignacio Delgado. El abogado urge al Juzgado caldense una respuesta y, si a comienzos de la semana próxima ??no hay avances, nos veremos en la obligación de elevar el asunto a los tribunales de la Unión Europea?.

El Concello estudia medidas
El Concello también estudia medidas para ayudar a esta familia, que el lunes mantendrá una reunión con la asistenta social y también con la concejala Cecilia Tarela para ??estudar a situación desta xente, xa que a nivel social non tiñamos contacto ningún con eles?. La edil avanza que el lunes ??imos intentar falar coa xuíza, porque a sentenza é un pouco rara. Nunca vin un desaloxo por un xuízo de faltas, para nós é unha circunstancia totalmente nova?. En virtud de un convenio con la Xunta y los bancos en Pontecesures hay dos pisos a disposición de familias desahuciadas pero solo por motivos económicos.

La Guardia Civil para un coche en Valga y halla droga en su interior.

La Guardia Civil imputa a un vecino de Pontecesures de 34 años un presunto delito de tráfico de drogas a pequeña escala en Valga. La actuación correspondió a los agentes del puesto de esta última localidad, que el fin de semana pararon el vehículo que conducía el imputado a la altura del cruce de Raxoi, en el kilómetro 89 la carretera nacional 550 que une Vigo con A Coruña.

El hombre, de iniciales D.V.B., iba solo en un Volkswagen Golf, en cuyo interior los agentes localizaron, según un comunicado difundido por la Comandancia de Pontevedra, pequeñas cantidades de cocaína, marihuana y hachís, así como una báscula de precisión y dinero en metálico en billetes de distinto valor.

Así las cosas, el pontecesureño fue conducido al cuartel de Valga para la instrucción de diligencias, que fueron remitidas junto al material incautado al juzgado número 2 de Caldas de Reis. El imputado quedó en libertad y tendrá que presentarse ante el juez cuando sea requerido para ello.

El operativo se enmarca en las campañas de la Guardia Civil para erradicar la venta de estupefacientes a pequeña escala. Según el comunicado el pontecesureño estaría dedicándose a esta actividad también en la población vecina de Valga.

Faro de Vigo

Acusan a un vecino de Rianxo de robar dos coches y asaltar una casa en Pontecesures.

La Guardia Civil acusa a un vecino de Rianxo, S.V.H., de 34 años, de ser el autor de un asalto a una casa de Pontecesures que fue denunciado el domingo en el cuartel de Valga.

Tal y como figura en la denuncia, los ladrones entraron en la casa rompiendo el cristal de la cocina y se llevaron el dinero en metálico que había en un sobre, así como las llaves de un coche estacionado cerca de la vivienda y que también faltaba.

Ese mismo día, los agentes localizaron al sospechoso y recuperaron el vehículo, que fue entregado a su propietario. A raíz de las diligencias abiertas, al acusado se le imputa también el hurto de una furgoneta el pasado día 16, vehículo que fue localizado posteriormente, así como una tentativa de robo en un bar, hechos todos ocurridos en el Concello de Pontecesures.

El vecino de Rianxo, tras prestar declaración en dependencias policiales, quedó en libertad, pero deberá presentarse en los juzgados de Caldas siempre que sea requerido. El imputado cuenta con numerosos antecedentes policiales, según informa la Guardia Civil.

La Voz de Galicia

Contestación a Roque Araújo sobre las actividades de prevención de drogodependencias.

Afirma hoy el concejal de educación en los medios que hubo más de 40 sesiones en 2013 organizadas por su departamento con alumnos del CPI Pontecesures en materia de prevención de drogodependencias, acusa a los miembros de la oposición de mentirosos e irresponsables por difundir noticias falsas y desconocer la actividad de su concejalía, “presume” de que se ha conseguido una importante subvención para desarrollar el Plan de Prevención de Drogodependencias, junto con Catoira y Caldas de Reis y, por último, anuncia unas charlas con padres sobre esta materia para los primeros meses de 2014.

Pues bien; se contesta lo siguiente:

1. Como en abril de 2013 se firmó un convenio entre los concellos de Catoira y Pontecesures para organizar actividades de prevención de drogodependencias y nuestro concello aportó 1.600 euros, en el pleno de 18/12/13 se le preguntó a Roque Araújo que actividades se habían organizado. Sorprendentemente el concejal de educación manifestó que no sabía.

2. Días después nos viene ahora hablando de las actividades en las aulas. Esta actitud impresentable nos demuestra que el primero que desconocía las actividades de su departamento era él. Ni siquiera conocía a finales de año lo que se había organizado en el ejercicio. ¿Cómo en el máximo órgano del ayuntamiento muestra este desconocimiento un concejal con dedicación exclusiva que pagamos todos y hace este ridiculo?. Esto es especialmente grave y más en Pontecesures con un concejal de educación cobrando (el único en toda la historia del municipio) cuando solo tenemos un colegio en la villa.

3. La oposición no mintió, la oposición lo que no tuvo fue información alguna del responsable de educación de unos actos en el colegio que, por lo que se aprecia, tuvieron una nula difusión. Además no se organizó, al parecer, acto alguno en materia de drogodependencia con los padres y madres como se hizo siempre durante muchos años.

4. La ACP siempre se felicita de que se consigan ayudas para organizar actividades en Pontecesures y es una buena noticia la concedida a Catoira, Caldas de Reis y Pontecesures para desarrollar el Plan de Prevención de Drogodependencias, pero que no “presuma” tanto el Sr. Araújo. Durante muchos años este municipio, junto con los de Catoira, Valga, Padrón, Rois y Dodro, desarrollaron un plan muy bien valorado y que obtuvo distinciones de varios organismos. Y hubo muchos concejales de educación de Pontecesures que se implicaron en el desarrollo del mismo pero con una gran diferencia; no cobraron ni un euro por su trabajo desinteresado, mientras el actual concejal de educación cobra su sueldo todos los meses.

Pontecesures, 29/12/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures