El Festival Zonal de Bandas de Música da la nota en Valga.

1bandas2bandas

Ayer se celebró el Festival Zonal de Bandas de Música en el Auditorio Municipal de Cordeiro, en el Concello de Valga. Fue una cita “para dar la nota”, y no solo por la importante cantidad de músicos participantes, sino por la no menos llamativa ausencia de público. La cita comenzó a eso de las cuatro de la tarde (no parecía la mejor hora) y los primeros acordes sonaron para solo un puñado de personas. No es una forma de hablar, sino un hecho concreto, ya que los asistentes apenas llegaban a la veintena. Al margen de este dato, hay que indicar que la actuación se prolongó durante toda la tarde (o al menos eso estaba en el programa) y que actuaron las bandas de Lira, Vertula (Meis) (ambas en las fotos), Castrelo (Cambados), Barro, Ribadumia, Catoira, la Banda de Caldas y la Filharmónica do Salnés.

Faro de Vigo

La Diputación contrata a 200 operarios en Caldas y O Salnés. Diez son para Pontecesures.

Empezarán a trabajar en diciembre, por seis meses y a tiempo parcial

La Xunta de Goberno de la Diputación de Pontevedra aprobó ayer el segundo plan de empleo del organismo provincial, encaminado a facilitar la inserción laboral de personas que no solo están en el paro sino que carecen de presentación alguna o no cobran más que el Risga. Empezarán a trabajar en el mes de diciembre, y serán 800 personas las que se beneficien de estos contratos en la provincia. A las comarcas de O Salnés y Caldas les corresponden 200 operarios. Serán los concellos los que se encarguen de las contrataciones, dependiendo de su población.

El plan provincial cuenta con una partida de tres millones de euros que se destinan a favorecer la contratación de personas mayores de 30 años de difícil inserción laboral, y que serán seleccionadas por los concellos dependiendo de las necesidades que cada uno tenga, aunque por las solicitudes recibidas y por la experiencia del plan que se puso en marcha con anterioridad ya se sabe que el personal más demandado es aquel que se ocupa del mantenimiento de viales y espacios públicos; trabajadores forestales y de parques y jardines; auxiliares de ayuda en el hogar; peones de obra, barrenderos, electricistas, fontaneros, conserjes y peones conductores.

Como los concellos podrán contratar en virtud de su población, a los municipios de Cuntis, Moraña, Valga, Pontecesures, Catoira, Portas, A Illa de Arousa, Meaño, Meis y Ribadumia le corresponden 10 operarios a cada uno; por su parte, Vilanova, Sanxenxo, O Grove, Cambados y Caldas podrán contratar a 15, y a Vilagarcía le corresponden 17. Los concellos de la primera vía cuentan para ello con una ayuda de 41.818 euros; los segundos, con 62.728 euros y Vilagarcía, con 71.091, teniendo en cuenta que el 100 % de los gastos corren a cargo de la Diputación de Pontevedra.

El nuevo personal deberá estar contratado antes del 1 de diciembre, para empezar a trabajar ese mismo mes. La Xunta de Goberno de la Diputación decidió ayer ampliar el plazo de contratación, que en un principio finalizaba el 1 de noviembre y ahora se extiende hasta final de mes. La decisión se tomó teniendo en cuenta los trámites del proceso, que hizo recomendable ampliar hasta el 30 de noviembre el período a disposición de las entidades locales.

Los contratos serán por seis meses y a tiempo parcial, por lo que trabajarán 25 horas a la semana y recibirán un sueldo en torno a los 700 euros.

La Voz de Galicia

Retornados de Ulla-Umia se manifiestan en Santiago por su conflicto con Hacienda.

La convocatoria a cargo de la Asociación do Ulla-Umia reunió a cerca de medio millar de personas de toda Galicia

La administración reclama la tributación de las pensiones recibidas del extranjero entre 2008 y 2012.

Una importante representación de la comunidad de emigrantes retornados a Galicia, en torno al medio millar, se manifestó en la mañana de ayer frente al Parlamento de Galicia para reclamar una solución al conflicto que vienen manteniendo con Hacienda. El ente público le reclama la tributación de las pensiones recibidas de otros países entre los años 2008 y 2012.

La magnitud de la problemática se reflejó en la solidaridad mostrada por representantes de asociaciones de toda Galicia. A la convocatoria de la delegación de Ulla-Umia se sumaron el resto de plataformas de Galicia como O Morrazo, Vimianzo-Carballo, Deza, A Mariña y O Salnés, entre otras. Tampoco faltó representación política encabezada en este caso por Juan Manuel Rey, alcalde de Caldas de Reis.

La reivindicación del colectivo de emigrantes retornados se cimienta en tres puntos capitales. El primero de ellos es el referido al cierre de los expedientes abiertos y que se devuelvan los intereses y las sanciones que ya han sido abonadas. Otra de las peticiones es la de que no se inicien más expedientes sancionadores y, por último, se proceda a modificar la legislación vigente en lo relativo a las rentas generadas en el extranjero, y que además esta modificación tenga carácter retroactivo.

Los miembros de estas plataformas demandan “un trato justo e igualitario”. Celso Domínguez Búa, presidente de la Asociación de Emigrantes Retornados del Ulla-Umia, añade al respecto que “no podemos entender que aquellas personas que se acogen a la amnistía fiscal solo se les aplique un tipo de un 10% y, sin embargo, a los pensionistas nos apliquen no solo el interés correspondiente con el IRPF, sino también que tengamos que pagar intereses de demora y sanciones”. Añade además que “teniendo en cuenta, además, el grado de desinformación con el que nos encontrábamos en todo momento cuando íbamos a preguntar a Hacienda si debíamos declarar o no nuestras pensiones”.

La próxima actividad en la que participará la Asociación de Emigrantes Retornados do Ulla-Umia será la manifestación que tendrá lugar en Madrid el próximo 29 de octubre organizada por la Federación Española de Emigrantes Retornados. La marcha partirá de la Puerta del Sol para dirigirse al Congreso de los Diputados. Además está previsto otro acto más de carácter reivindicativo en Vilagarcía, con fecha aún por determinar, que contará con la presencia de plataformas de toda Galicia.

Faro de Vigo

La Xunta «reajusta» el mapa de emergencias y da un GES a Valga

Desde esta localidad se atenderán Pontecesures, Catoira, Caldas y Portas

Cuando el nuevo mapa de emergencias de la Xunta dejó a los municipios de Pontecesures, Valga y Catoira bajo la tutela del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Padrón, en estas tres localidades se encendió la luz de alarma. Los servicios de Protección Civil de estos ayuntamientos, que habían firmado un convenio de colaboración para la gestión de las urgencias, se pusieron en pie de guerra. Lideró el levantamiento Valga, cuyo alcalde, Bello Maneiro (PP), cargó contra la Xunta por lo que consideraba una decisión arbitraria y que no atendía ni a la realidad geográfica del territorio, ni a las necesidades de los vecinos. La firmeza de su postura parece haber surtido efecto: el grupo de trabajo que redacta el mapa de emergencias de Galicia ha decidido que Valga vaya a ser sede de un GES.

(máis…)

La junta directiva del GDR-20 se convocará para decidir su futuro inmediato

Gerente y presidente fijan mañana la fecha al concluir mañana el plazo otorgado en julio

Captura de pantalla 2013-09-29 a la(s) 12.35.18El gerente y el presidente del Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla-Umia-Lérez (GDR-20), Anxo Escariz y el alcalde José López Campos, se reunirán mañana para fijar la fecha de convocatoria de una nueva sesión de la junta directiva del ente en la que se deberá decidir su futuro inmediato, toda vez que mañana concluye el plazo otorgado en julio por la directiva como fecha tope para que el grupo continuase con su actividad para gestionar los fondos correspondientes a las anualidades 2014 y 2015 y tramitar los pagos de 16 proyectos impulsados con 594.322 euros de fondos de esta anualidad.

Las dificultades financieras derivadas de la falta de circulante abocaron al GDR-20 a una difícil situación que le llevó a adeudar varias mensualidades de nóminas de los trabajadores del equipo técnico e incluso a deber cuotas de la Seguridad Social. Así las cosas, salvo sorpresa de última hora, el cierre del GDR-20 -cuyo territorio integran A Estrada, Forcarei, Cerdedo, Caldas de Reis, Cuntis, Moraña, Portas, Valga, Catoira y Pontecesures-podría estar muy cerca.

:: Faro de Vigo ::

El Vitaminas fue detenido por robarle las gafas al edil Sabariz, no por la agresión

El individuo quedó en libertad con cargos tras declarar por segunda vez en una semana en los juzgados de Caldas

Carlos F. L., más conocido en Pontecesures como El Vitaminas, fue puesto ayer en libertad tras prestar declaración en los juzgados de Caldas de Reis. Sobre el individuo, que el domingo se abalanzó sobre el concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, para propinarle un manotazo, pende un nuevo cargo. Pero no por la agresión al concejal, cuestión que, explican fuentes policiales, constituye una mera falta al no provocarle lesiones de consideración, sino por un delito de robo. El que El Vitaminas habría perpetrado al llevarse las gafas de Sabariz, cuando los anteojos cayeron al suelo a raíz del golpe. Esta es la razón por la que el sujeto, de 34 años, fue detenido, no el ataque en sí mismo.

(máis…)