Los coches clásicos se pasean por el Ullán.

CLASI

Los vecinos de localidades como Valga, Catoira y Caldas pudieron disfrutar ayer con una treintena de vehículos cuya sola presencia invitaba a la nostalgia y la admiración. Se trataba de la primera edición de la “Ruta de Coches Clásicos”, organizada en el municipio valgués por la Asociación Cultural Paixón polos Clásicos. Los asistentes participaron en diferentes actividades y se pasearon por las carreteras del Ullán, donde el 24 de agosto se celebra la “Festa da Vespa” y los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre tendrá lugar la “II Concentración Motera”.

FARO DE VIGO, 29/07/13

El Inega otorga 200.000 euros para un proyecto de ahorro energético en Caldas, Cuntis, Moraña y Cesures.

El Instituto Enerxético de Galicia (Inega) aprobó una subvención de 200.915 euros para un proyecto de ahorro energético a desarrollar en Caldas, Cuntis, Moraña y Pontecesures, que concurrieron como agrupación de municipios a la línea de ayudas. El Inega otorga a las cuatro localidades del Ulla-Umia la subvención máxima, financiando el 85% del proyecto, cuyo presupuesto total asciende a 236.371 euros. De esta forma, cada uno de los concellos tendrá que aportar menos de 9.000 euros para completar la financiación de los trabajos. Estos supondrán la renovación de un total de 457 puntos de luz (180 en Pontecesures, 105 en Moraña, 93 en Cuntis y 79 en Caldas de Reis), todos ellos en los respectivos cascos urbanos, ya que son las zonas de mayor potencia y que generan un gasto más elevado para las arcas municipales.
En Caldas, Cuntis y Moraña se colocarán lámparas LED sustituyendo a las actuales luminarias. En Cuntis la renovación afectará a la Circunvalación Don Aurelio y también a su confluencia con la Rúa da Palma. En Moraña, este proyecto permitirá dotar de tecnología LED a prácticamente todos los puntos de luz del casco urbano (se actuará en 105 de un total de 110). El gobierno de Caldas también optó por destinar la subvención a algunas de las calles más céntricas de la villa. Pontecesures, por su parte, renovará las luminarias de vías como Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García, Patifa, Otero Acevedo, San Lázaro y el entorno de la estación de ferrocarril. Se combinará la tecnología LED con halogenuros. Estos últimos se colocarán en las catenarias que fueron instaladas hace unos años en las calles centrales del municipio.

Ahorro del 80%
Según los estudios encargados para la redacción del proyecto, el ahorro en la facturación podría llegar hasta el 80% en los puntos de luz en los que se coloquen lámparas de eficiencia energética. Así, la aportación económica que tendrá que realizar cada concello (menos de 9.000 euros), podría estar amortizada en el plazo de un año. Pero este proyecto no solo servirá para ahorrar dinero (cuestión fundamental hoy en día para las administraciones públicas debido a la crisis), sino también para reducir el consumo energético, pasando de los 106 kilovatios actuales a 27.
La alcaldesa de Moraña, Luisa Piñeiro, una de las que encabezó las gestiones para lograr esta subvención, mostró ayer su satisfacción por haberla conseguido en su cuantía máxima.

DIARIO DE AROUSA, 13/06/13

Detenido por robar material valorado en más de 8.000 euros en los molinos de viento.

Agentes de la Guardia Civil de Cambados detuvieron en la mañana de ayer a un hombre, de iniciales J.M.P.A. como presunto autor de un delito de robo con fuerza en Valga, en concreto en el recinto de los molinos de viento de Cordeiro.
Según fuentes conocedoras de los hechos, el arrestado se apropió de diverso material eléctrico cuyo valor supera los 8.000 euros, un robo que había sido denunciado en el puesto de la Guardia Civil de Valga. La detención se produjo en la mañana de ayer en la zona de O Milladoiro, en el término municipal de Ames.
La Guardia Civil de Cambados es la que se encarga de instruir las diligencias relacionadas con el caso, que ya fueron puestas a disposición del juzgado de guardia de la localidad de Caldas de Reis.

DIARIO DE AROUSA, 10/07/13

La Mancomunidad contrata a cuarenta brigadistas para luchar contra los incendios a partir del 15 de julio.

Pontecesures se desmarca del convenio y prefiere asalariar a 4 personas por 7.000 euros en lugar de a 10 sin coste alguno.

La Mancomunidad Ulla-Umia pondrá en funcionamiento a partir del 15 de julio ocho brigadas de prevención y defensa contra incendios forestales, lo que conllevará la contratación de cuarnta personas durante tres meses. El presidente de la entidad supramunicipal, Roberto Vázquez, explica que se están eralizando las últimas gestiones y que, de hecho, ya se presentó en la oficina del INEM de Caldas la oferta de empleo para la contratación de los efectivos. ??Búscase deixar cuberta a comarca durante tres meses?, sobre todo teniendo en cuenta ??o alto risco de incendios? debido a las condiciones climatológicas. Vázquez incide también en que este proyecto permitirá ??dar emprego a 40 persoas?. Las brigadas desarrollarán labores en los municipios de Portas, Cuntis, Moraña y Caldas, sin coste alguno para los concellos, ya que la Xunta aporta el 75% de la financiación y la Manconidad el restante 25%. Serán dos las brigadas que desarrollen tareas de prevención y defensa contra el fuego en cada una de las citadas localidades.El que prefirió desmarcarse de este convenio fue el gobierno local de Pontecesures, aunque el edil Roque Araújo había afirmado públicamente que le parecía ??un bo acordo? para el Concello.
El Ejecutivo cesureño pondrá en marcha su propia brigada de cuatro personas, para lo que tendrá que desembolsar unos 7.000 euros, según los cálculos del ortavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage. El edil califica de ??insólito? que el gobierno local opte por gastar 7.000 euros en contratar a cuatro personas en lugar de a diez sin coste alguno. ??Asistiemos a outra mostra de xestión ausente de criterio lóxico, lesiva para os intereses dos veciños e desnortada no resultado?, afirma Seage, que añade que ??nesta época tan falta de postos de traballo o resultado da xestión municipal son 7.000 euros máis de gasto e seis persoas menos do noso pobo contratadas?. Desde su punto de vista Pontecesures ??voltou ao século XVIII do Despotismo Ilustrado, cando era ??Todo por el pueblo pero sin el pueblo?.
Sobre esos 7.000 euros que costará la brigada a las arcas municipales, Vidal Seage afirma que ??moitos veciños de Pontecesures e, principalmente o colectivo de churreiros, terían dado ao goberno municipal algunha que outra idea de onde gastar ese diñeiro nas Festas do Carme?. Alude así el PP a la desaparició de la Festa do Churro al rechazar el tripartito pagar a los churreros.

DIARIO DE AROUSA, 09/07/13

´El personal médico de la plaza le hizo rápidamente un torniquete y se lo llevaron al hospital´, relata el alcalde .

José María Bello Maneiro, el alcalde conservador de Valga, deja claro que lo sucedido el domingo en la playa fluvial de Vilarello fue “un lamentable accidente” o una “triste fatalidad” que, en cualquier caso, no debe deslucir la fiesta. La capea de Vilarello es ya una tradición y son miles las personas que han disfrutado ya de las diferentes ediciones, sin que nunca antes se viviera una situación tan grave como la del domingo.
Además, la plaza de Valga (que tiene una parte portátil y otra fija) cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias, y eso también ha sido determinante para salvar la vida a Emilio Colmenero, el salmantino de 50 años cogido cuando la faena estaba a punto de finalizar.
“Había un médico y una enfermera que rápidamente le hicieron un torniquete para contener la hemorragia, e inmediatamente se lo llevaron al Hospital Clínico de Santiago en la ambulancia que había sido desplazada a la plaza para que la capea pudiera celebrarse”, argumenta el máximo mandatario valgués.
Triste por lo sucedido, incide en que “fue cuestión de mala suerte, ya que el hombre herido (con el que tuvo ocasión de hablar ayer) no es ningún aficionado imprudente, sino que se trata de uno de los profesionales que vinieron desde Salamanca para organizarlo todo”. Lo que sucedió, relata, es que “cuando quiso saltar por encima de la vaquilla ésta lo cogió, y dado que fue en el muslo, sangró abundantemente, por lo que todo parecía mucho más escandaloso”.
En cualquier caso, parece que todo se ha quedado “en un susto”, y nada parece indicar que la capea esté en peligro después de lo sucedido.
Hay que insistir en que esta celebración está ya plenamente consolidada y que a los vecinos de Valga y de toda la comarca de Caldas se suman en cada edición personas procedentes de O Salnés, Barbanza, O Sar y otros lugares de la geografía gallega que quieren divertirse con los astados.
Tampoco está de más puntualizar que este tipo de vaquillas poco o nada tienen que ver con los morlacos. Los animales que participan en capeas como la del domingo tienen alrededor de 200 kilogramos de peso, mientras que los toros de lidia pueden superar los 600 kilos.

FARO DE VIGO, 02/07/13

Las denuncias por maltrato caen un 21% en los últimos meses en O Salnés y Ullán.

Los casos de maltrato machista que entraron en los juzgados arousanos disminuyeron un 21 por ciento en el primer trimestre del presente año con respecto al último de 2012. Así lo revelan los datos del Observatorio contra la violencia doméstica y de género, que está vinculado al Consejo General del Poder Judicial.

El descenso es considerable, y de hecho es cuatro veces superior al medio de España, donde la disminución fue del 5,1 por ciento. El Observatorio ha constatado que el bajón de casos que entran en los juzgados es “constante”, y que “coincide con el inicio de la crisis económica”, y la directora del ente, Inmaculada Montalbán teme que exista “una bolsa oculta de maltrato en España”, y que haya muchas mujeres que no se atreven a denunciar debido a la mala situación o a que teman que se van a encontrar desprotegidas.

En los tres partidos judiciales arousanos (Vilagarcía, Cambados y Caldas, del que dependen municipios como Valga, Catoira y Pontecesures), donde más se nota el descenso de denuncias es en el de Vilagarcía. Así, en los tres primeros meses del presente año entraron en el juzgado de la capital arousana 19 casos, frente a los 48 del último trimestre de 2012, y los 26 registrados entre julio y septiembre.

En Cambados se rompe la tónica general, puesto que hubo más denuncias en el inicio de 2013 que en los periodos anteriores de 2012. Así, se recibieron 56 casos entre enero y marzo pasado, frente a los 44 que hubo entre octubre y diciembre de 2012 y los también 44 del tercer trimestre del año pasado.

Finalmente, en el juzgado de Caldas de Reis registraron ocho asuntos por maltrato en el primer trimestre de este año, frente a los 13 del tercer y el cuatro trimestre de 2012, respectivamente.

La estadística total de los partidos judiciales arousanos arroja un descenso del 21 por ciento del primer trimestre de 2013 (83 casos en total) con respecto al último de 2012 -105-, si bien la cifra de 83 es la misma que se dio entre julio y septiembre de 2012.

Víctimas o policía

Las estadísticas publicadas por el Poder Judicial revelan asimismo que la mayoría de las denuncias que llegan a los juzgados son presentados por las propias víctimas, ya sea porque éstas acuden directamente a la sede judicial o porque van antes a la policía. Así, por ejemplo, el juzgado especializado en violencia de género de Vilagarcía tramitó en el tercer trimestre del año pasado 26 denuncias, todas ellas presentadas directamente por la víctima.

En el caso de Cambados, sin embargo, de las 44 denuncias registradas en ese mismo periodo solo una fue interpuesta por la víctima en sede judicial. Las otras 34 proceden de atestados policiales (previa denuncia de la víctima), siete de centros médicos que instruyeron el correspondiente parte de lesiones, y dos de los servicios sociales.

La estadística también revela un elevado porcentaje de resolución de los casos. En Cambados quedaron cerrados 56 asuntos, en Vilagarcía 26 y en Caldas ocho durante los meses de invierno de este año.

FARO DE VIGO, 29/06/13