Detenido un valgués por robar herramientas tras escalar el cierre perimetral de una casa.

Agentes de la Guardia Civil del puesto de Valga detuvieron a mediados de esta semana a un vecino de la localidad como presunto autor de un robo con escalo en una vivienda. El arrestado responde a las iniciales de M.G.B., de 39 años de edad, y cuenta con numerosos antecedentes policiales. Fue el martes cuando el propietario de la vivienda robada acudió al cuartel de Valga para presentar denuncia. El afectado manifestó que una o varias personas desconocidas escalaron el cierre perimetral de la finca en la se emplaza su casa y se apoderaron de diversas herramientas que estaban guardadas en un galpón anexo a la edificación principal.

Objetos recuperados
Tras recibir la denuncia, los agentes del puesto de la Guardia Civil de Valga abrieron una investigación y realizaron diversas gestiones que dieron como resultado la detención de M.G.B. Esta se produjo el miércoles y está considerado como el supuesto autor del hecho delictivo.
Además, los guardias del Instituto Armado lograron recuperar la totalidad de las herramientas que habían sido sustraídas. Estas ya fueron entregadas de nuevo a su legítimo dueño. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis es el que se encarga de este caso. Ante su titular prestó declaración el vecino de Valga detenido.

DIARIO DE AROUSA, 21/06/13

Un coche que perteneció a la realeza británica, la joya de la corona del séptimo Fegaclasic.

FARO AROUSA

La organización calcula que en la primera jornada pasaron por la feria más de 400 vehículos – La venta de clásicos se dispara

El recinto escolar y el pabellón de Pontecesures acogen durante todo el fin de semana la séptima edición del Fegaclasic, un evento organizado por la asociación “Mirándolle os dentes” pensando tanto en los aficionados a los vehículos de época como en los propietarios, que tienen aquí una oportunidad de vender sus posesiones, algo cada vez más habitual.

Durante la jornada de ayer, la organización calcula que pasaron por el recinto alrededor de 250 coches y 180 motos de más de 25 años, muchos de ellos ejemplares casi únicos y en algunos casos auténticas joyas. El mejor ejemplo es el de un Rolls-Royce de los años 40 que la marca diseño exclusivamente para las casas reales en un número de 19 unidades.

Una de ellas fue creada para el disfrute de la reina madre de Gran Bretaña, e incluso “el ángel del frontal de coche está de rodillas para probar que fue fabricada para la realeza”, explica Antonio Ferro, organizador de la feria.

Después pasó a manos estadounidenses y, hace unos años, el coleccionista José Miranda, de A Estrada, se hizo con él y lo restauró.

Este no es el único coche que destacó ayer. “Tuvimos un Tatra, un coche de Europa del Este que no había visto en mi vida, con un diseño con tres faros delanteros y un techo en forma de aleta de tiburón. También han pasado deportivos como el Porsche 911 FC Targa, el BMW 3000 CSI o el 728 CS, además de motocicletas como la BMW R75 Guerra, perteneciente a un socio de Catoira, y que es la clásica moto de película con sidecar”.

El hecho de que este año se cobre dos euros por la entrada no ha hecho disminuir la afluencia de público (los menores de 14 años no pagan y tienen atracciones gratis). “A ver qué feria de España tiene estos precios”, dice Ferro, que califica de “señora cifra” la cantidad de vehículos que ayer pasaron por el evento.

Hoy las puertas del Fegaclasic permanecen abiertas en horario de 10 a 22 horas y a las 13,30 se hará un homenaje al coleccionista de motocicletas padronés Manuel Martín Azpiazu, el primer restaurador de motos clásicas de la zona del Ullán. Está prevista la asistencia de buena parte de los alcaldes de las comarcas de Caldas y Sar.

Además de los vehículos que van pasando por la feria (más los que están expuestos permanentemente), también están a disposición del público varias exposiciones con fotografías que recuerdan que la de Pontecesures fue la primera feria de ocasión del automóvil de España, carteles de históricas campañas de la DGT y un amplio espacio en el que se venden piezas de todo tipo, por ejemplo, gomas de los modelos más exóticos cuyo proveedor visita las ferias más importantes de Europa.

Antonio Ferro asegura además que “nunca se han puesto a la venta tantos coches como este año. Con la crisis, lo que antes era inimaginable que se pusiera a la venta, ahora sí que lo está. Y aquí exponen gratis”, concluye.

FARO DE VIGO, 09/06/13

El detenido del crimen de Valga se proclama inocente aunque dejó sus huellas en el lugar.

El juez de Caldas decretó el ingreso en prisión sin fianza para Rafael Costa Bermúdez tras tomarle declaración – Se le considera el único autor material de la muerte de José Burés

Rafael Costa Bermúdez, vecino de Valga de 39 años acusado de ser el responsable de la muerte del nonagenario José Burés, se encuentra ya en la prisión de A Lama, a donde fue enviado por el titular del juzgado número 2 de Caldas de Reis donde prestó declaración en la mañana de ayer por este crimen.

El detenido se proclamó ante el juez que instruye el caso inocente del crimen, e incluso llegó a señalar a otras personas, sin llegar a identificarlas con nombre, como los posibles causantes de un hecho del que él rechaza cualquier tipo de responsabilidad. Es más, llegó a asegurar en su declaración ante el juez que se siente víctima de un “linchamiento popular”, ya que desde el primer momento después de ser descubierto el cadáver de su vecino, José Burés, se le señaló directamente a él.

Sin embargo, las pruebas recogidas por los agentes de la Guardia Civil en el lugar del crimen apuntan en esa dirección, pues existen varias pruebas, localizadas por los agentes de la UCO, que le ubican en el lugar del crimen, además del testimonio de varios vecinos que le vieron merodeando por las proximidades de la vivienda.

Entre los vestigios localizados se encuentran las huellas dactilares del detenido, pero se espera que los análisis que están realizando los investigadores del Instituto Toxicológico de Madrid acaben descubriendo ADN y restos biológicos del acusado en el lugar del crimen. Si finalmente se confirman esos datos, el caso quedará cerrado a espera del juicio.

En la investigación también está colaborando el Grupo de Incendios de A Coruña, que recogió datos suficientes para tratar de identificar los motivos por los que se registró el fuego y qué tipo de acelerante se utilizó en el mismo.

Todo parece indicar que no no se van a producir nuevas detenciones con respecto a la muerte de José Burés, ya que se considera que el acusado actuó solo, aunque apuntan que todavía se desconocen cuáles fueron los motivos que le llevaron, presuntamente, a acabar con la vida del nonagenario.

Semicalcinado

El cuerpo de José Burés, de 92 años de edad, apareció el pasado 29 de mayo semicalcinado en el interior de una capilla que existe en su propiedad y que utilizaba como almacén. Los signos de violencia en el lugar de los hechos eran más que evidentes, aunque fue la autopsia la que acabó confirmando que el nonagenario falleció a golpes y que posteriormente fue quemado para eliminar huellas. Agentes de la Policía Judicial de Pontevedra y del equipo de la UCO de Madrid que se desplazaron a Valga, recogieron pruebas en el lugar del crimen durante varios días.

Esa investigación acabó conduciendo hasta la figura de Costa Bermúdez, al que ya se le consideraba como el presunto autor de varios robos sufridos por el nonagenario, que fue detenido el pasado miércoles en Vilagarcía como principal sospechoso de la muerte de José Burés.

Tras la detención, agentes de la Guardia Civil y el acusado se desplazaron hasta la vivienda en la que reside con sus padres para proceder a un registro minucioso de la misma.

Se da la circunstancia de que Costa Bermúdez reside a tan solo 200 metros de la vivienda del nonagenario y, desde el primer momento, fue señalado como el presunto responsable por muchos de los vecinos de la zona.

De hecho, todos ellos recuerdan que el acusado mantuvo múltiples desavenencias con la víctima, que llegó a denunciarle como el presunto responsable de uno de los robos que sufrió en los últimos años. El juicio por ese caso estaba previsto que se celebrase en los próximos días.

Burés había sido asaltado en varias ocasiones en los últimos tiempos, y en una de ella llegaron a atarlo a una silla, mientras en otra le amenazaron con un cuchillo en el interior de la vivienda.

El hombre vivía con mucho miedo como consecuencia de todos estos sucesos, e incluso, dejaba abiertas las puertas de las dos cajas de caudales que poseía para que los ladrones pudiesen ver perfectamente que no poseía dinero.

Desde que ocurrió el crimen, los vecinos de la zona de O Forno, en la parroquia valguesa de Cordeiro, vivían con miedo y temor a ser las próximas víctimas. Cabe señalar que el lugar de O Forno es un punto muy tranquilo en el que prácticamente nunca ocurren situaciones de esta magnitud. La pequeña aldea está conmocionada por la muerte de su vecino, muy conocido en el municipio de Valga por su numerosa familia (le sobreviven nueve hijos) y por ser hermano de uno de los participantes en la Festa da Malla.

FARO DE VIGO, 07/06/13

Dictan prisión sin fianza para el presunto homicida de ??O Rato?, que niega el crimen.

JUZGADOS CALDAS PRESUNTO ASESINO ANCIANO VALGA /

Rafael Costa bermúdez se cubrió el rostro con una chaqueta a su entrada a los juzgados de Caldas de Reis

A las diez en punto de la mañana llegó al paseo Román López de Caldas el furgón de la Guardia Civil que trasladaba a Rafael Costa Bermúdez desde los calabozos de la Comandancia de Pontevedra, en donde el presunto asesino del anciano valgués ??Nelo do Rato? pasó su primera noche como detenido. Durante casi cinco horas permaneció en el interior de los juzgados caldenses, de los que salió cerca de las tres de la tarde en dirección al centro penitenciario de A Lama. La titular del juzgado número 2, Cristina Sánchez Neira, decretó su ingreso en prisión comunicada sin fianza imputándole un presunto delito de homicidio. La jueza hizo valer el criterio de la fiscal María Luisa Fraga, que solicitó el encarcelamiento de Rafael Costa porque ??hay indicios de que él es el autor? del homicidio de José Manuel Burés Otero, cuyo cadáver apareció el pasado 29 de mayo calcinado en un almacén anexo a la casa del anciano, que vivía solo. ??Nelo do Rato?, como lo conocían sus vecinos, fue golpeado y parece que también agredido con un arma blanca antes de que su cuerpo fuera quemado. Rafael Costa Bermúdez negó ayer ante la jueza ser el autor del crimen y no reconoció los hechos que se le imputan, por lo que su abogado solicitó su puesta en libertad. Fue en vano, ya que a las pocas horas acabó ingresando en prisión.
Su estancia en los juzgados caldenses no pasó desapercibida. Un nutrido grupo de personas, en su mayoría usuarios del Centro Médico, formaron corrillo en el paseo Román López en espera de que el presunto homicida entrara en dependencias judiciales. Lo hizo con la cara cubierta con una chaqueta y haciéndose notar, ya que le propinó una patada a un reportero gráfico. Los pantalones se le iban cayendo a medida que avanzaba hacia la puerta y subía las escaleras, ya que la Guardia Civil le había quitado el cinto, una medida incluida en el protocolo de prevención de suicidios. Algunos curiosos no se mordieron la lengua y dirigieron insultos hacia Costa Bermúdez, al que no solo se tomó declaración por la muerte de ??Nelo do Rato?, sino también por otras causas que tenía pendientes. Durante el interrogatorio relacionado con el crimen de Forno estuvo presente la forense que examinó el cadáver en el mismo lugar en el que apareció calcinado. A posteriori, una segunda forense que estaba de guardia fue llamada al juzgado para realizar un reconocimiento al detenido, justo antes de su traslado a prisión.
Rafael Costa Bermúdez, de 38 años, era vecino de ??O Rato? (sus casas apenas distan unos metros) y desde el momento en el que apareció el cadáver del nonagenario se convirtió en el principal sospechoso del homicidio. Armado con un cuchillo, ya había robado en casa del anciano en, al menos, una ocasión, y el juicio estaba señalado para días después del crimen. Fuentes próximas a la investigación confirman que el imputado habría amenazado en varias ocasiones a José Manuel Burés con matarlo e incluso quemarlo. Algunos vecinos de Forno ratifican este extremo. ??Díxolle que se falaba matábao?, asevera una lugareña. De ahí que se piense que el móvil del homicidio era silenciar a ??O Rato? de cara a esa inminente cita judicial. Otra de las hipótesis es que el crimen fuera consecuencia de un nuevo intento de robo.
Para los vecinos de Forno la detención de Rafael Costa, adicto a las drogas, supuso todo un alivio ya que algunos sentían ??pánico? tras producirse el crimen y teniendo en cuenta la trayectoria delictiva del detenido. Los lugareños le atribuyen robos continuos, muchos con fuerza, amenazas e incluso extorsiones. Ya había pisado la cárcel al menos en dos ocasiones, una en la década de los 90 tras robar a una anciana en Vilagarcía de Arousa y otra tras asaltar una sucursal bancaria en Bamio, una causa que todavía está pendiente de resolución judicial.

DIARIO DE AROUSA, 07/06/13

El presunto asesino de ??O Rato? amenazó varias veces al anciano de Valga tras robarle.

detenido /

El detenido, segundo por la derecha, en la puerta de su casa momentos antes de ser conducido al cuartel de la Guardia Civil.

Poco más de veinticuatro horas tardó la Guardia Civil en regresar a Forno. El lunes por la noche acababan los trabajos de inspección ocular en la vivienda en la que apareció muerto José Antonio Burés Otero, ??Nelo do Rato?, y ayer por la mañana los agentes volvían a la zona para detener al que, desde hace días, era el principal sospechoso del asesinato del anciano, de 92 años. Rafael Costa Bermúdez, de 38 años de edad (en diciembre cumplirá los 39) es el arrestado. Hoy pasará a disposición judicial en Caldas de Reis después de estar presente ayer en el registro de su casa, desde la que fue trasladado al cuartel de Valga y, en última instancia, a dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil en la ciudad Pontevedra.
Costa Bermúdez es vecino del nonagenario fallecido. Apenas unos metros separan la casa en la que reside de la vivienda de ??Nelo do Rato?. La noticia de su detención corrió como la pólvora durante la mañana de ayer en Valga, donde todo el mundo se la esperaba. Desde que el pasado miércoles apareció el cadáver de José Manuel Burés Otero, con claros signos de violencia y quemado, todas las miradas apuntaban a Rafael Costa, apodado ??Caroso?. Tanto las de los vecinos como las de los investigadores. Porque Costa fue el autor de al menos uno de los robos que ??Nelo do Rato? sufrió en su vivienda y el juicio estaba señalado justo para los días posteriores al homicidio. Al parecer, el arrestado habría amenazado al anciano varias veces. ??Díxolle que se falaba matábao?, afirma una valguesa. Según otras fuentes consultadas, incluso habría concretado que quemaría el cuerpo, lo que coincide con los trágicos hechos acaecidos. Según los resultados de la autopsia, ??Nelo do Rato? ya estaba muerto (le habrían propinado golpes y heridas con un arma blanca) cuando su cuerpo fue calcinado. Junto a él, la Guardia Civil halló un cuchillo. Todo hace pensar que el cadáver fue quemado para borrar huellas.

adicto a las drogas
Rafael Costa (natural de Valga y que durante una época residió en Vilagarcía) no pasaba desapercibido para los vecinos. Con una importante adicción a las drogas, reside solo con su padre (que sufre una discapacidad) en la vivienda en la que ayer fue detenido. Los lugareños hablan de una persona problemática, le achacan robos y hurtos por los alrededores e incluso en otros municipios. En la década de los noventa, tras un robo a una anciana de Vilagarcía, tuvo que pagar una fianza para salir de prisión. No habría sido esta la única vez que estuvo en la cárcel, ya que hace unos tres años fue detenido tras un atraco en una sucursal bancaria en Bamio, pero su estancia entre rejas fue corta, ya que quedó libre a las pocas semanas. En su historial también tienen cabida los delitos de tráfico. Por uno de ellos fue condenado a realizar trabajos comunitarios en el Concello: ??Foi o primeiro día e non volveu?.
Quienes conocen a Costa Bermúdez indican que intentó rehabilitarse de su adicción a las drogas pero recayó después de fallecer su madre. Hace meses se le veía con una compañera sentimental de nacionalidad brasileira, con la que ya no tendría relación desde comienzos de año.
Tras la dentención del presunto autor del asesinato, las investigaciones de la Guardia Civil continúan para cerrar por completo el caso, no descartándose incluso que pueda haber más arrestos. En Valga son muchos los que comentan que Costa podría tener ??compinches?, aunque todo son especulaciones.

DIARIO DE AROUSA, 06/06/13

Cara a cara en el juzgado entre la concejala Cecilia Tarela y la gestora de la guardería.

conciliacion /

La administradora de la empresa, detrás de su abogada.

La concejala Cecilia Tarela y la administradora de la empresa que hasta ahora gestiona la escuela infantil, Ana Isabel Naya García, se vieron ayer las caras en el juzgado de paz de Pontecesures. El motivo, la polémica suscitada por unas declaraciones en las que Tarela explicaba los motivos por los que el gobierno local decidió no prorrogar el contrato a la mercantil, volviendo a sacar a concurso el servicio de guardería. La edil acusó a la empresa de incurrir en ??varios incumprimentos?, concretando que pretendía reducir la jornada laboral a sus trabajadores, lo que supondría ??incumprir as ratios? de educadores por número de alumnos. Añadía que, en más de una ocasión, el Concello había instado a Ana Naya S.L. a reponer material del centro educativo, sin que la renovación se llevara a cabo. Estas manifestaciones las hizo Cecilia Tarela primero en los medios de comunicación y, días más tarde, en un Pleno municipal.
La empresa interpuso una demanda de conciliación en el juzgado de paz solicitando a la concejala una indemnización de 6.000 euros por el ??gravísimo daño moral? que le habría causado la conducta ??maliciosa, infame y dolosa? de Tarela, aseverando que sus acusaciones son ??falsas?. Ana Naya S.L. explica en la demanda que la reducción de la jornada a los trabajadores se debe a la reducción de la carga de trabajo, pero aclara que ??en modo alguno? conllevaría el ??incumplimiento de las ratios?. Tacha también de ??incierto? que no se hayan renovado materiales y atribuye a la concejala manifestaciones que no realizó referentes a un conflicto previo que la empresa había tenido con tres trabajadoras, que colocaron una pancarta denunciando retrasos en las nóminas y a las que suspendieron de empleo y sueldo durante siete días. Por eso, la abogada de Cecilia Tarela, Ana Isabel Paz, afirmó durante el acto de conciliación que los hechos denunciados ??no son ciertos?, considerando ??temerarias? las pretensiones de Ana Naya. Al no haber acuerdo, la empresa se reserva la posibilidad de presentar una demanda contra la edil en el Juzgado de Primera Instancia de Caldas de Reis.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/13