Vázquez propone suspender la actividad de la Mancomunidad Ulla/Umia, aunque sin llegar a disolverla.

Vázquez propone suspender la actividad de la Mancomunidad, aunque sin llegar a disolverla

La Mancomunidad Ulla-Umia sigue deshojando la margarita de su futuro. Disolverse o continuar, esa es la cuestión. El debate quedó aplazado en el mes de septiembre para ??non entrar en liortas? en pleno período preelectoral, pero la patata caliente vuelve a estar sobre la mesa. Los nulos resultados que en los últimos años ha tenido la entidad la han llevado a una situación límite, tanto es así que Catoira se dio de baja en el mes de agosto y Caldas de Reis, cabecera de comarca, amenazó con seguir el camino, aunque de momento no lo ha hecho efectivo. Y en medio de todo esto, la condena por fraude fiscal al presidente, Roberto Vázquez; los amagos de dimisión del vicepresidente, Manuel González; y las amenazas de los socialistas con abandonar en bloque la Comisión Ejecutiva.

En los últimos días, Roberto Vázquez se ha puesto en contacto con los diferentes partidos políticos representados en la Mancomunidad para trasladarles una propuesta: suspender temporalmente la actividad de la entidad, ??deixala parada e sen ningún tipo de gasto?, sin que se cobren incluso las retribuciones por asistencias a las comisiones. ??Nestes momentos non hai nada en vista?, reconoce Vázquez en referencia a la ausencia total de proyectos viables, ??pero pode habelos máis adiante?, matiza. Por eso prefiere dejar un margen de maniobra. ??Para disolverse sempre hai tempo?, asevera, con la esperanza de que en el futuro ??poida chegar algunha subvención? con la que financiar algún proyecto. Además, quizás sean otros los que decidan liquidar definitivamente la entidad supramunicipal, ya que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local que ultima el Gobierno de Rajoy podría obligar a suprimir todas las mancomunidades que no sean viables.

Una de las incógnitas es qué hacer con los fondos que actualmente tiene la entidad, abriéndose la posibilidad de devolverlos a los concellos de forma inmediata o reservarlos a la espera de acontecimientos. Roberto Vázquez es más partidario de esto último. ??Eses cartos sempre van a estar aí e, si se cambia de idea e xorde algún proxecto interesante, pódese botar man deles?.

El presidente está ahora a la espera de que los distintos grupos políticos respondan a su propuesta, para después convocar una reunión de la Ejecutiva y tomar las decisiones pertinentes.

DIARIO DE AROUSA, 29/11/12

Estafan 11.000 euros a un valgués que buscaba trabajo como gigoló.

La desesperación por conseguir un empleo puede llevar a recurrir a medidas desesperadas que concluyen peor de lo que empiezan, como le ocurrió a un vecino de Valga que quería trabajar como gigoló o chico de compañía y acabó sufriendo una estafa de 11.173 euros, la cifra de la factura telefónica que tendrá que pagar por llamar durante dos días seguidos al número 806 517 392 para conseguir el empleo.

D.A.C. denunció en la Guardia Civil que entre el 2 y el 3 de noviembre unas personas desconocidas se pusieron en contacto con él a través de una página de Internet y le ofrecieron un puesto de trabajo. También le explicaron que si estaba interesado debería realizar una serie de llamadas al citado teléfono. Declaró que no se dio cuenta de que estaba siendo víctima de una estafa hasta que le llegó una factura teléfonica de más de 11.000 euros. La Guardia Civil instruye diligencias, que se remitirán al Juzgado de Instrucción de Caldas de Reis.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/11/12

Un cesureño recibe una factura de 11.000 euros por hacer llamadas a un 806 para pedir trabajo.

El hombre entró en contacto a través de Internet con una empresa que le ofrecía trabajo a cambio de unos códigos que conseguía realizando una serie de llamadas.

Corren malos tiempos para casi todo el mundo. Con el paro encaramado a cumbres históricas y con los sueldos encogiéndose al mismo ritmo que se encogen las empresas, encontrar un puesto de trabajo que permita meter algo de dinero en casa se ha convertido para muchos en una necesidad acuciante. Tanto que en ocasiones los demandantes de empleo se aferran a la más mínima oportunidad, y en algunos casos no toman las prevenciones debidas. Eso es lo que parece haberle ocurrido a D.A.C., un cesureño que ha denunciado ante la Guardia Civil que ha sido víctima de una estafa.

Según explica en la denuncia presentada el miércoles en el cuartel de Valga, a principios de este mes el hombre entró en contacto a través de Internet con una empresa que le ofrecía trabajo. Haciéndose con unos códigos (22 en total), el nombre de la supuesta víctima de la estafa entraba en una especie de bolsa de empleo, a través de la cual se pondría en contacto con empresas que contratarían sus servicios.

¿Cómo se conseguían esos códigos? Al parecer, realizando una serie de llamadas a una línea de teléfono que comienza por los dígitos 806. Esto es, una línea de pago cuyas tarifas alcanzan los tres euros por minuto. Para poder hacerse con todos los números que necesitaba para optar al empleo, el ahora denunciante tuvo que realizar numerosas llamadas y rellamadas, que eran atendidas por dos personas que, ante las dudas que iban surgiendo en el denunciante, insistían en que el procedimiento era legal y que en él no había ni trampa ni cartón. En conseguir los códigos que ya obran en su poder consumió un gran número de horas de teléfono. Tantas que ha acumulado facturas que superan los 11.000 euros. Del trabajo prometido, de momento, no hay noticias.

Juzgado de Caldas

El asunto de esta estafa ya ha sido trasladado al juzgado de Caldas, que será el que dirija la investigación sobre lo ocurrido. El protagonista de esta historia no quiso ayer hacer declaraciones al respecto de lo que le ha sucedido. Simplemente, mostró su preocupación por el problema al que se ha visto abocado «por intentar mejorar un poco mi situación». Al sentirse víctima de una estafa, ha llevado el asunto a la Guardia Civil, que deberá retrotraer sus pesquisas a casi un mes, cuando este hombre, en la Red, creyó haber encontrado una puerta hacia un futuro un poco mejor.

LA VOZ DE GALICIA, 23/11/12

Un conductor que circulaba por Valga quintuplicaba la tasa de alcohol.

La Guardia Civil realizó en la madrugada del viernes al sábado un control de alcoholemia en la EP-8502, en el término municipal de Valga. En el transcurso de ese operativo, los agentes dieron el alto a un vehículo Seat Ibiza que conducía un vecino de Caldas de Reis nacido en el año 1968 y pensionista.

En la primera prueba que se le realizó, el resultado fue de 1,30 miligramos de alcohol por litro de aire expirado. En el segundo análisis, el nivel de alcohol había bajado hasta 1,26. Quintuplicaba, por tanto, la taxa máxima permitida por la ley, que en conductores no noveles es de 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire expirado y 0,5 en el caso de que la prueba consista en un análisis de sangre.

Al caldense se le imputa un delito contra la seguridad vial y su caso será visto por el juzgado de Caldas en los próximos días.

LA VOZ DE GALICIA, 11/11/12

Un hombre admite que robó en un bar de Pontecesures, pero alega que lo hizo para cobrar una deuda

Un hombre de Valga, de iniciales D.F.V. fue identificado por la Guardia Civil de esta localidad como supuesto autor de un hurto que se produjo el pasado día 15 en el bar A Pía, de Pontecesures. Cuando los guardias acudieron a tomar declaración a D.F.V., éste manifestó, al parecer, que sí era el autor del hurto, pero que lo había hecho para cobrarse una deuda que según su versión el propietario del bar contrajo con él por un trabajo de soldadura. Se recuperaron parte de los objetos sustraídos, y las diligencias se mandaron a los juzgados de Caldas de Reis.

FARO DE VIGO, 31/10/12

Pontecesures y Valga son los concellos de Ulla/Umia menos favorecidos en las subvenciones de AGADER.

La Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER) ha concedido 603.075,09 euros en subvenciones para once proyector respartidos entre los siete concellos de la comarca Ulla/Umia, según la resolución del 8 de octubre tras el proceso de selección realizado entre las propuestas presentadas.
El concello más beneficado de la comarca es Catoira, que recibirá 150.000 euros para la rehabilitación y ampliación del Club de Piragüismo. Caldas recibirá 122.186,50 euros para la construcción de dos pozas termales en A Tafona. Portas recibirá 99.127,96 euros para acondicionar un local de uso cultural en el edificio de la Azucreira. Cuntis percibirá 93.216,85 euros para crear un espacio recreativo y de ocio en el ámbito fluvial del río Gallo (55.438 euros) y para humanizar la plaza de la capilla de Santa Magdalena en Meira 37,778,80 euros). Moraña recibirá 83,597,91 euros para otras dos inciativas que son la urbanización de la plaza de O Buelo (31.057 euros) y una ruta biosaludable (el resto).
A Pontecesures le corresponden 34.887 euros en total para paneles solares en el Club Náutico y en el campo de fútbol y también para el aula TIC en el semisótano de la Casa Consitorial (tres proyectos). y a Valga 20.058 euros para un aula de naturaleza en Vilarello.