Protección Civil de Valga hace balance positivo de un año en el que realizó 2.549 intervenciones.

pcivilvalga2pcvalga1

La agrupación de Protección Civil de Valga, dirigida por José Manuel Otero, «Caamaño», hace un balance positivo del trabajo realizado por sus efectivos a lo largo del pasado ejercicio. Y es que entre los voluntarios y los integrantes del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) prestaron un total de 2.549 servicios o intervenciones de toda índole.

Hay que destacar el papel desempeñado por Protección Civil en el rescate de heridos y la atención a las víctimas de todo tipo de accidentes, pues una vez más fueron muchos los registrados en esta localidad a lo largo de todo el año, algunos de consecuencias trágicas. En concreto Protección Civil realizó 116 intervenciones relacionadas con accidentes, a lo que se suman 33 con motivo de incendios forestales y/o urbanos.

Esto puede dar una idea del papel que desempeña esta agrupación en el municipio valgués, donde Protección Civil también tuvo que colaborar activamente en siete operativos de búsqueda de personas desaparecidas.

Su presencia se hizo notar, del mismo modo, en fiestas, competiciones y actividades de todo tipo que generan «aglomeraciones humanas», registrándose en este apartado 182 intervenciones; y de forma complementaria puede destacarse la trascendente labor que desarrolla Protección Civil de Valga en el Camiño Portugués, ofreciendo a lo peregrinos ayuda, información, atenciones médicas y todo el apoyo preciso, de ahí que en el balance anual figuren 708 servicios considerados como «cobertura» del itinerario Xacobeo.

En el listado de intervenciones se incluyen, asimismo, 137 operaciones ligadas a la recogida o retirada de animales muertos, heridos o abandonados; junto a dos operativos de colaboración con las fuerzas de seguridad y 240 considerados como apoyo a diferentes actividades llevadas a cabo por el Concello de Valga.

Pueden destacarse, igualmente, 18 intervenciones en traslados sanitarios, trece casos relacionados con vertidos, derrames de diversas sustancias y escapes de gas o similares; y 62 actuaciones ligadas al salvamento en playas, entre otros muchos servicios.

Faro de Vigo

A biblioteca municipal de Pontecesures sen calefacción.

Pois xa estamos á 2 de decembro e na Biblioteca Municipal de Pontecesures aínda non se acendeu a calefacción. Pouco lle importa esta instalación ao goberno local, que non substitúe a traballadora encargada nos seus períodos vacacionais ou de baixa permanecendo pechada, que mantén uns ordenadores para o «internet nas bibliotecas» practicamente inservibles, que non coloca o cartel anunciador na parte traseira do edificio para que o vexan os numerosos peregrinos do Camiño Portugués como tantas veces se pideu, que non arranxa a porta principal de madeira que leva meses deteriorada, etc..

Agora nin se acende a calefacción, prexudicando aos usuarios e incluso ao material bibliográfico pola humidade e polo frío. Resulta triste comprobar como a caldeira de «pellets» instalada con toda a ilusión polo goberno anterior permanece apagada e sen uso.

En fin; é o abandono de sempre, tónica habitual destes catro anos. Boas palabras do concelleiro de educación Roque Araújo pero a poboación a sufrir os recortes que tanto critica este goberno local das outras administracións.

Pontecesures, 02/12/14

O concelleiro de ACP
Luis Ángel Sabariz Rolán

El PP pide que el pino manso de Cesures figure en el catálogo de árboles de la Xunta.

El PP de Pontecesures ha solicitado al Concello que tramite ante la Dirección xeral de Conservación da Natureza la inclusión del pino manso de Infesta en el Catálogo galego de árbores senlleiras. El pino manso está enclavado en la margen izquierda del Camiño Portugués a Santiago, en el lugar de Infesta, en un punto de descanso habitual para cientos de peregrinos. Este mirador debe su nomenclatura a un pino manso que antiguamente había en esta zona elevada del municipio. El árbol secó pero los vecinos fueron repoblando el lugar con sucesivos ejemplares. «O actual equipo de goberno debería amosar máis intereses en manter as árbores emblemáticas do pobo en lugar de enzarzarse en liortas por talas inxustificadas dunha punta a outra do noso concello», afirma el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage.

La Voz de Galicia

Un centenar de operarios limpiarán el Camino Portugués.

operarios limpieza camino portugués /

Los operarios recibieron ayer el material cedida.

 

Cerca de un centenar de operarios iniciarán el lunes los trabajos de acondicionamiento del Camiño Portugués a Santiago en el tramo comprendido entre Tui y Pontecesures, como anunció ayer el presidente de la Diputación, Rafael Louzán.
Los empleados recibieron ayer el equipamiento necesario para realizar un trabajo que pretende que, en un plazo de seis meses, todo el recorrido del camino por la provincia de Pontevedra esté en perfectas condiciones de limpieza.
Louzán destacó que esto solo es una parte del proyecto conjunto que la Diputación, los 12 ayuntamientos de la ruta y la Xunta están llevando a cabo para ??a consolidación definitiva? de un camino que realiza miles de personas cada año.
A estos labores se sumarán posteriormente, tal y como anuncio el presidente, otros trabajos más complejos orientados a mejorar la seguridad en los cruces y en los puntos más conflictivos. Las mismas fuentes explicaron que en el detalle de las obras necesarias ya está trabajando una consultora y, una vez entregado el proyecto, la Diputación procederá a licitar los trabajos. Estos incluirán la construcción de algún puente de madera en lugares de especial dificultad de tránsito en los meses de lluvia, la aplicación de zahorra o el empedrado de algunos puntos o señalizaciones, entre otras.
Los trabajos se realizarán en Tui, O Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga y Pontecesures, y los operarios se distribuirán en función del número de kilómetros que haya que cubrir en cada villa.

Diario de Arousa

O goberno de Pontecesures «pasa» da biblioteca municipal.

Dos sete ordenadores con que conta a biblioteca municipal de Pontecesures, situada na rúa Raimundo García Domínguez «Borobó», nº 22, só funcionan, con moitos problemas, dous. Os cinco restantes levan moitos meses inoperativos para desgraza dos usuarios da instalación entre os que temos moitos peregrinos que percorren o Camiño Portugués (tanto os de paso como os que ukltilizan o Albergue de Peregrinos que está moi preto da biblioteca.

Deste xeito o servizo básico que nestes tempos constitúe a «Internet nas bibliotecas» está baixo mínimos en Pontecesures e a instalación municipal vai a menos como ocorre con varios servizos e instalacións nos tres anos e pico que leva gobernando o actual executivo.

Tampouco está operativa a Aula TIC de Informatica que con 15 ordenadores subvencionados pola AGADER en 2012 que, instalada en maio de 2013 no semisoto da Casa do Concello, foi un visto e non visto. Esta agrupación xa denunciou en xuño pasado que en dito semisoto só queda o mobiliario pero non están os ordenadores, solicitando o inmediato restablecemento da aula de informática. Pois ben; o goberno municipal fai caso omiso da petición e os ordenadores seguen sen estar na instalación, incumplíndose o destino previsto da subvención outorgada. Ignórase a que están adicados os ordenadores en cuestión.

Así pois, tamén nestes temas informáticos e de oferta de novas tecnoloxías a xestión municipal está a ser un desastre. Moito levar nos programas electorais ofertas deste tipo, pero logo na práctica, nada de nada.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concelleiro da ACP Poantecesures

La ruta de los cruceros de piedra que jalonan el Ulla, la eterna olvidada.

ruta

Además del Camiño Portugués que atraviesa municipios como Valga y Pontecesures, o al margen también de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, siguiendo el mismo destino compostelano, hay otro itinerario que vale la pena conocer y goza de gran atractivo, tanto cultural como turístico e incluso religioso. Se trata del vía crucis fluvial que se extiende a lo largo del Ulla, desde la isla de Cortegada hasta Pontecesures.

Esta sucesión de cruceros de piedra es quizás, a pesar de su valor simbólico e histórico, uno de los aspectos menos conocidos y peor promocionados de cuantos rodean a la traslación de los restos del apóstol Santiago desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia, en el siglo I.

En su día se instalaron paneles informativos dando cuenta de este trayecto y mostrando la ubicación de los cruceros de piedra en localidades como Vilagarcía de Arousa, Catoira, Rianxo, Dodro y Padrón. Sin embargo son pocos ya los carteles que se conservan en buen estado y la promoción de esta propuesta brilla por su ausencia, limitándose apenas a las publicaciones que realiza la Fundación Ruta Xacobea.

Faro de Vigo