Arranca la campaña de la lamprea tras recibir los valeiros la licencia de la Xunta.

valeiros /

Los guardas entregan a los valeiros sus licencias para faenar.

Los valeiros de Pontecesures pudieron, por fin, ayer lanzar sus nasas al río Ulla contando ya con autorización de Medio Ambiente, un permiso que se retrasó un día debido a un ??error? administrativo al enviarse a Vigo en lugar de a Pontevedra los justificantes de pago de las tasas por parte de las once embarcaciones de la Cofradía de Carril que participarán en la campaña hasta el próximo 15 de abril.

Las licencias, de hecho, ya estaban el miércoles a las once de la mañana en la Cofradía carrilexa, pero especificaban como fecha de inicio de la pesca el día 3, ayer, impidiendo así que los pescadores cesureños pudieran faenar en la jornada inicial de la campaña. ??Quixéronnos fastidiar o día. Sábenas todas…?, concluía ayer un marinero. ??As taxas estaban pagadas desde hai un mes?, incidía el presidente de la agrupación, Antonio Pesado. ??Que culpa temos nós do mal funcionamento deles (refiriéndose a Medio Ambiente). Esa non é forma de tratar con profesionais. Xa está o tema bastante fastidiado coa crise, polo menos que nos dean facilidades para traballar porque á xente haille que pagar igual?, recalcaba.

Precinto de los aparejos

Con la polémica de la jornada anterior todavía fresca, a las nueve de la mañana de ayer los valeiros tenían una cita en el muelle con dos vigilantes de recursos naturales y el agente territorial. Este último traía consigo las licencias, tanto de las embarcaciones como de los marineros, mientras que los primeros se encargaron de revisar y precintar los aparejos para garantizar que cumplían lo establecido en el plan de aprovechamiento de la lamprea en el río Ulla para el año 2013. ??O máis importante é que a malla non sexa menor a cinco centímetros na boca? para que otras especies de peces puedan salir de las nasas y no queden atrapadas, explica uno de los guardas. La normativa apenas incluye cambios con respecto a años anteriores, de forma que las embarcaciones pueden llevar hasta un máximo de tres tripulantes ??uno de ellos debe ser, obligatoriamente, el patrón?? y fijándose un límite de ocho butrones por marinero a bordo. La jornada de descanso queda establecida entre las 12 horas del lunes y las 12 del martes, siendo el domingo el único día que los valeiros pueden dejar las nasas en el río sin revisarlas.

Ayer fueron entre siete y ocho las embarcaciones que sumergieron las nasas en las aguas del Ulla y hoy será el día de comprobar si aparecen las primeras lampreas del año. Será en torno a las tres o cuatro de la tarde, horario acordado por los pescadores, que cuentan con un margen de cuatro horas para levantar y volver a largar los butrones.

Las condiciones parecen buenas, mejores a las de años anteriores, y algunos lamentan el haber perdido una jornada de faena. ??Onte (por el miércoles) aínda sería mellor, porque foi o primeiro día de anticiclón despois dun mes de chuvias?, explica Ramón Barreiro. En cuanto a la situación del río, no hay excesiva agua, ??está ben para poder pescar e non romper os aparellos?, por lo que solo queda aguardar ??a ver se suben as lampreas?. El presidente Antonio Pesado, por su parte, augura que será a partir de febrero cuando la campaña alcance sus mayores cotas de capturas. Espera que sea un año ??mellor que o pasado, que foi moi frouxo? para la pesca de la lamprea.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/13

Las nasas butrón ya están en el Ulla, a la espera de las primeras lampreas.

NABU

El colectivo de valeiros “largó” ayer sus aparejos y tiene previsto acudir a “levantarlos” a las tres de la tarde de hoy

Si todo marcha según lo previsto, esta tarde llegarán al puerto de Pontecesures las primeras lampreas de la temporada. Una vez superado el error administrativo que impidió iniciar la campaña el miércoles, ayer por fin se depositaron en el agua las nasas butrón utilizadas para la pesca de tan preciado pez cartilaginoso.

Fueron ocho los barcos que “largaron” sus aparejos en esta primera jornada, y que hoy, entre las tres y las cuatro de la tarde, tienen previsto “levantarlos”.

Los restaurantes especializados en la preparación de este parásito marino ya tienen reservadas las primeras y más importantes piezas, que en años anteriores se cotizaron a precios de entre 30 y 70 euros por ejemplar, dependiendo de su tamaño.

Los pescadores encargados de este recurso, que se conocen como valeiros, insisten en que la campaña puede ser buena, ya que después de tantas semanas de lluvia hay una gran cantidad de agua dulce desembocando en las rías y el atlántico, lo cual facilita la orientación de la lamprea en su transitar río arriba hacia los lugares elegidos para el desove.

Los valeiros esperan hasta esta tarde para levantar sus aparejos porque necesitan jugar con el estado de las mareas, es decir, buscan el momento en el cual las corrientes en el río son menos intensas, y por tanto la retirada de la nasas resulta menos dificultosa.

En cuanto empiecen a subir esos aparejos a bordo de las embarcaciones que utilizan los pescadores saldrán de dudas sobre el estado del recurso. Pero a la espera de acontecimientos todos los consultados sostienen que “puede ser un año formidable en cuanto a cantidad de producto y tamaño del mismo, aunque otra cosa muy diferente va a ser el precio que se nos pague, ya que con la crisis cualquier cosa puede suceder”.

La lamprea es conocida por muchos como el vampiro del mar, ya que se trata de un parásito externo de otros peces. Su boca en forma de ventosa le permite adherirse a otros peces, como tiburones, bacalaos y muchos más para succionarles sus fluidos y alimentarse.

Es uno de los seres más primarios y menos evolucionados del mundo animal, ya que se le calcula una antigüedad de quinientos millones de años.

Dicen algunos entendidos en la materia que “Arbo y el Ulla (Pontecesures y Padrón) pueden presumir de ostentar el más alto rango de distinción en su explotación comercial y su preparación culinaria”. Sobre todo en este primer trimestre del año, cuando la lamprea “está en plenitud de temporada”.

Este pez tiene un cuerpo alargado que carece de escamas, de forma cilíndrico, viscoso y liso, con una cola puntiaguda. Puede llegar a medir hasta un metro de largo, aunque la media de los ejemplares adultos se sitúa entre 60 y 90 centímetros.

Nace en los ríos, donde permanece hasta convertirse en adulta. Cuando mide alrededor de 20 centímetros de largo se traslada al mar hasta alcanzar su madurez sexual, y es a partir de ese instante cuando decide volver al río para desovar, y morir.

Presenta en su lomo un color verde con manchas azules, dos aletas pardas con manchas amarillas y una tercera de color azul que rodea la cola. Debajo de sus ojos tiene siete orificios branquiales externos.

A pesar de su poco agraciado aspecto, está considerado uno de los productos estrella de la cocina. Elaborada en su propia sangre (al estilo bordelesa), frita o de cualquier otro modo, la lamprea satisface a los más exigentes paladares, de ahí el alto precio que puede alcanzar.

faro de vigo, 04/01/13

Un “problema administrativo” retrasa hasta hoy el arranque de la campaña de la lamprea.

admins

El que estaba llamado a ser el primer día de la campaña de la lamprea en el río Ulla desencadenó la ira de algunos pescadores, acabó en airada protesta y se zanjó con el aplazamiento de la actividad. Lo que parece haber sido un error administrativo impidió que el sector largara sus nasas butrón al agua, por lo que será hoy cuando se efectúe esta operación, lo cual implica que las primeras piezas del cartilaginoso pez pueden empezar a llegar a puerto mañana.

En la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, de la que depende la regulación de esta actividad pesquera, explicaron ayer que “el viernes pasado no habían llegado los justificantes de pago de las tasas al Servizo de Conservación da Natureza, en Pontevedra”, a pesar de que cobrar esas tasas es requisito imprescindible “para poder expedir las licencias y permisos de pesca antes de proceder al precintado de las nasas”, que es, a su vez, una operación previa inevitable para validar las nasas con las que se puede pescar.

Esto es tanto como decir que sin el pago de las tasas por parte de los pescadores no se efectúa la medición y comprobación de los aparejos por parte de los guardarríos, y por tanto las nasas butrón no pueden depositarse en el agua. Eso es lo que sucedió ayer, para indignación de aquellos que querían comenzar ya la actividad.

En Medio Ambiente apostillan que, al detectar que los justificantes de pago no habían llegado, “se habló con la cofradía de pescadores para informarle de la situación y acordamos expedir la autorización para empezar la campaña mañana (hoy para el lector) y hacer el precintado a las 9 horas, dando tiempo a solucionar hoy (por ayer) lo de las tasas”. Para terminar, aseguran que los justificantes de pago de tasas llegaron ayer “y se está procediendo a expedir las licencias, por lo que el agente territorial hará entrega de las mismas en la cofradía” y hoy “harán el precintado, para así poder iniciar la temporada de pesca”.

En el colectivo de valeiros -los pescadores que operan en el Ulla con las nasas butrón-, sostienen que “todo esto obedece a un error lamentable y a la falta de profesionalidad de una funcionaria que ha elaborado mal el expediente”.

Se sienten “claramente perjudicados, ya que la campaña sí puede empezar en el Miño, mientras que nosotros tenemos que esperar”, a lo que añaden que “después de dos meses parados por la veda de la anguila ahora nos encontramos con este problema añadido”. Ramón Barreiro, uno de los afectados, acudió ayer al puerto y no pudo empezar a trabajar, aunque aprovechó para depositar su embarcación en el agua. “El problema es que desde la delegación de la Xunta en Carril remitieron los justificantes de pago de las tasas a Vigo, en lugar de a Pontevedra, y a pesar de tener todo pagado no nos dieron los permisos”.

FARO DE VIGO, 03/01/13

Enfado entre los valeiros al no poder faenar por un retraso en las licencias.

Pesca de lamprea en Pontecesures /

Los tripulantes de varias embarcaciones acudieron igualmente al muelle.

El malestar se dejaba sentir en la mañana de ayer en el muelle de Pontecesures, en el que se reunían un grupo de valeiros de la villa, aunque pocos con traje de faena. Un error en la tramitación de las licencias les impidió lanzar las nasas al río Ulla en el primer día de la campaña de la pesca de la lamprea, lo que encendió los ánimos entre los marineros, que apuntaban a la Consellería de Medio Ambiente como la causante de que hayan perdido un día de trabajo.

A mediados del mes de diciembre, Lourdes Conde, bióloga de la Cofradía de Carril (a la que está adscrita la Agrupación de Naseiros de Pontecesures) entregó en la delegación de la Consellería do Mar en Carril los justificantes de pago de las tasas de las once embarcaciones que solicitaron permiso para capturar lamprea en el Ulla. Desde allí debían enviarse a la delegación de Pontevedra, pero ??no sé a dónde fueron a parar? y no llegaron hasta ayer, explica. ??A desculpa que nos deron foi que se enganaron e mandáronas a Vigo?, añade el presidente de los valeiros, Antonio Pesado. Desde la semana pasada ??llevamos intentando localizar los justificantes de pago de las tasas? para que Conservación da Natureza pudiese expedir los permisos. ??Fue un cúmulo de circunstancias, se extraviaron y coincidió en estas fechas festivas en las que los funcionarios cogen días? de vacaciones, abunda la bióloga de la Cofradía. ??El año que viene, lo mando por correo certificado?, asevera.

Desde Medio Ambiente no ofrecieron ayer explicaciones sobre este supuesto ??error?. Ni confirmaron ni desmintieron la versión ofrecida por los pescadores cesureños, limitándose a decir que ??no dudamos de la buena fe y del proceder? de los marineros. Una portavoz de la Consellería explicó que el pasado 28 de diciembre informaron a la Cofradía de que los justificantes de pago no habían llegado al Servicio Provincial de Pontevedra, reiterando que sin esta documentación ??no se pueden expedir las licencias ni precintar las nasas?. Esto último, si no surgen nuevos contratiempos, se hará hoy a las 9 de la mañana, de forma que los valeiros podrán lanzar los butrones al Ulla por primera vez en esta campaña. Lo harán un día más tarde que en otros ríos de Galicia, con lo que esto supone. ??Cando nós cheguemos coas lampreas, os restaurantes xa estarán servidos e teremos que vender xa de inicio por debaixo do prezo de mercado? para introducir su producto, afirma contrariado el valeiro Ramón Barreiro en presencia de otros compañeros. Algunos ??levamos dous meses parados pola veda da anguía?. La Xunta, añade, ??sabe que temos as taxas pagadas, peroe non nos autoriza. Deixa aos profesionais enriba do peirao? con unas condiciones que son ??boas? para la pesca, después de una temporada de lluvias y con el río con bastante caudal que ayuda a que las lampreas remonten. El enfado era grande y no dudaba en calificar la situación de ??patética, unha pena, un xa non sabe se chorar?.

Los valeiros recuerdan que el año pasado también tuvieron que empezar la campaña una jornada más tarde, al establecer la Xunta el primer día como jornada de descanso. ??Cada anªo inventan unha cousa distinta, esta é a forma de xestionar que teñen. Así é como funciona este país, e despois din que temos que ser máis competitivos? para que la situación remonte. ??Coa incompetencia que hai nas administracións é imposible ir a mellor?, sentenciaba un marinero. A todo esto se añade que a día de ayer desconocían las condiciones para salir a faenar en lo que se refiere a número de tripulantes y aparejos por cada embarcación. De no haber cambios, con respecto al año pasado serán tres tripulantes máximos por barco y 8 nasas por cada pescador.

Quien se mostró más conciliador fue el presidente del colectivo, Antonio Pesado, al afirmar que ??un día máis ou un día menos de traballo tampouco importa?. ?l también trabaja el bou de vara, por lo que no tiene pensado participar en la campaña de la lamprea en los primeros días. Reconoce, sin embargo, que otros compañeros ??non traballan outras artes e claro que están mosqueados porque á xente (a los marineros contratados) téñenlle que pagar igual?.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

??Esta oportunidade só se dá unha vez na vida, non podedes vir a pasar o tempo e cobrar?.

CORES TOURIS INAUGURA OBRADOIRO DE EMPLEO BA?O VALGA /

Cores Tourís, Bello Maneiro y Ana María Díaz inauguraron el Taller de Empleo de Valga emilio moldes Los 24 alumnos seleccionados para participar en el Taller de Empleo.

??Empregaval? iniciaron ayer las clases teóricas aunque el pasado 28 de diciembre ya se habían reunido, en una jornada de presentación, con los seis integrantes del equipo directivo y docente ??la directora, Marysol Magdalena Rodríguez, tres monitores, una tutora y un administrativo??. En la sesión inaugural del Obradoiro, que toma como base de operaciones del Centro de Discapacitados de Baño, el alumnado recibió la visita del delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís; el alcalde valgués, José María Bello Maneiro; y la directora xeral de Emprego e Formación, Ana María Díaz López. Esta última aludió a la ??responsabilidade? que recae sobre los participantes, a los que pidió esfuerzo para sacar el mayor provecho de esta etapa formativa cuyo fin último es cualificarlos para facilitar su inserción en el mercado laboral. ??Non podedes vir simplemente a pasar o tempo e cobrar? ??percibirán 641 euros por cada uno de los seis meses que durará el Taller??. ??Os que sairiades perdendo seriades vós?, pero también el resto de gallegos que ??cos seus impostos están a invertir máis de 311.000 euros na vosa formación?. Por eso los instó a ??aproveitar esta oportunidade que se vos presenta. Os trens soen pasar só unha vez na vida, non deixedes que se vos marche este?. En este mismo sentido, Ana María Díaz afirmó que las políticas activas de empleo que impulsa la Xunta ??ya sean Obradoiros u otros cursos de formación?? ??non son un xeito de ter entretidos aos parados?, sino ??unha oportunidade? de inserción ya que hoy en día ??é case imposible encontrar traballo se non sen ten formación?.

El proyecto ??Empregaval?, redactado por el Concello de Valga y que consta de dos módulos de fabricación mecánica y atención sociosanitaria a personas dependientes, fue definido por la directora xeral como ??un gran proxecto? que ??soubo identificar as necesidades do municipio? en materia industrial y laboral. En esta cuestión ahondaron más el delegado de la Xunta y el alcalde. En lo referente al módulo de fabricación mecánica, Cores Tourís aludió a la presencia en la localidad de una ??empresa importante? del sector como Extrugasa que, ??a pouco que mellore a situación económica, poderá contratar a máis xente?. Bello Maneiro, por su parte, recordó que para finales de 2013 se espera que comience a fabricar en Campaña la compañía Urovesa. ??Aí haberá postos de traballo e deste obradoiro pode saçir algún empregado?, avanzó. En cuanto al módulo de atención sociosanitaria a personas dependientes, Tourís indicó que es uno de los ámbitos con mayores posibilidades laborales de cara al futuro, ya que todas las estadísticas ponen de manifiesto el progresivo envejecimiento de la población, especialmente en municipios como el de Valga, ??rural e de interior?. El objetivo que se marca el delegado de la Xunta es que el Taller de Empleo logre reducir entre un 4 y un 5% la tasa de desempleo en la villa, en la que actualmente hay 741 personas en el paro. Ana María Díaz explicó que los Obradoiros puestos en marcha por la Xunta hasta el momento han conseguido la inserción laboral del 70 por ciento de sus alumnos.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/13

Urovesa espera fabricar vehículos en Campaña a finales del próximo 2013.

OBRAS ANTIGUA FABRICA DE LADRILLO VALGA /

los pilares de la estructura de la nueva fábrica de Urovesa ya se ven tras el cierre.

Tras la demolición parcial de las naves de la antigua ladrillera Novo y Sierra, Urovesa comenzó en las últimas semanas a levantar la estructura de su nueva fábrica en Campaña, unas obras en las que la compañía con sede en Santiago invertirá cerca de cuatro millones de euros. URO Vehículos Especiales S.A. espera que sus instalaciones en Valga puedan tener actividad a finales del próximo año 2013 si los trabajos constructivos avanzan según los plazos fijados inicialmente. Por el momento, el retraso en las obras es meramente testimonial, de unos quince días, según le comentaron los responsables de Urovesa al alcalde, José María Bello Maneiro. ??Teñen previsto rematar as obras en torno ao mes de agosto?, indica el regidor, necesitándose después un plazo para la instalación de maquinaria y la puesta a punto de la factoría. ??Esperan estar funcionando? y fabricando vehículos especiales todoterreno para usos civiles y militares ??a finais do vindeiro ano?, confirma Bello Maneiro, que añade que, por el momento, ??todo vai seguindo as pautas que estaban previstas?

La firma santiaguesa invierte 3,9 millones de euros en las obras de su fábrica valguesa.

El proyecto de ejecución de la fábrica fue elaborado por el arquitecto Fran J. Armas Angulo recogía, como ya se hecho, la demolición parcial de las naves que ya existían, eliminando ??aquellas intervenciones desafortunadas?, para después erigir las nuevas estructuras fabriles, ampliando algunas de las naves y dotando al recinto de una estética más actual, moderna y funcional. El resultado será una fábrica con hasta siete líneas de montaje diferentes, una zona dedicada a I+D+i y un área para probar los vehículos que se emplazará en la parte posterior de la parcela como un cuerpo semiindependiente.

DIARIO DE AROUSA, 31/12/12