La solidaridad de Valga emanará en el Sáhara.

solliquin

Extrugasa dona 400 euros en la campaña de recaudación del colegio Ferro Couselo para construir un pozo de agua en Tindouf

El colegio Xesús Ferro Couselo se ha convertido en un fuerte catalizador del vínculo que todos los veranos se viene estableciendo entre Valga y una pequeña población saharaui conocida como Tindouf. Muchas de las familias de los alumnos del centro colaboran en las campañas estivales de acogida de niños saharauis. El apego generado también ha servido para descubrir las necesidades de una población en estado de extrema pobreza. Con un sentido de la empatía por encima de lo normal, los alumnos quieren regalarle a sus amigos su esfuerzo en forma de pozo de agua.

DIEGO DOVAL La presencia de niños saharauis en los veranos de Valga se ha convertido en toda una nota de alegría. Cada año las familias del municipio del Ullán muestran su espíritu humanitario en las campañas de acogida. Entre diez y quince niños menores de doce años conocen el primer mundo convirtiéndose su estancia en los hogares valgueses en una sucesión de experiencias que ninguno de sus protagonistas puede olvidar.

Esa enriquecedora relación dio un paso más gracias a la mediación del Colegio Xesús Ferro Couselo, centro en el que cursan estudios muchos de los niños que durante el verano comparten el día a día con sus amigos de Tindouf. Una foto regalada a los anfitriones con la palabra gracias, se convirtió en todo un catalizador de sentimientos solidarios que tomaron cuerpo en la forma de un pozo de agua.

Los contactos con la Asociación Saharaui tenían como objetivo devolver todo el cariño mostrado por los niños. La opción de poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tinduf tenía como mejor exponente el agua, tan escasa por aquellos lares. Para ello, se elaboró un proyecto para construir un pozo de abastecimiento. El presupuesto elaborado situaba la cantidad necesaria en torno a los seis mil euros. Corría el año 2010 y todos los miembros del colegio, profesores incluidos, iniciaron una campaña para alcanzar la cifra en cuestión.

Así surgieron las campañas de todo tipo. Desde festivales hasta la venta de imanes, marcapáginas o camisetas. Todo era válido con el fin de ayudar a Tindouf. El único inconveniente eran las limitadas características del colegio de Valga. Con 95 alumnos había que redoblar esfuerzos para alcanzar cuanto antes el objetivo, pero la empresa no les asustó lo más mínimos, más bien todo lo contrario. El apoyo mostrado por las familias sirvió para catapultar las donaciones. Incluso se puso en marcha un carné solidario, disponible para todos los valgueses, y que supone la donación mensual de dos euros para una causa tan loable.

Como no podía ser menos, la empresa Extrugasa también ha querido hacer su aportación para una iniciativa que acentuará el hermanamiento entre Valga y Tinduf.

En la mañana de ayer, Andrés Quintá hizo entrega de un talón por valor de 400 euros que supone que la recaudación para el pozo de agua ya haya alcanzado los 4.000 euros.

Con dos tercios de lo necesario ya recaudado, el empeño de los alumnos del Xesús Ferro Couselo llega intacto a la recta final. Su director, Francisco Sánchez, tiene muy claro que “queremos alcanzar a fin de curso alrededor del 75% del total. Creo que lo vamos a conseguir. La aportación restante correrá a cargo del pueblo saharaui”.

El final del presente curso tendrá un momento para el recuerdo con la entrega de la recaudación obtenida.

FARO DE VIGO, 21/12/12

Trayectoria notable del Ulla benjamín.

Los equipos de base del Ulla CF están sumando excelentes resultados en su temporada de regreso a la competición ya que el nuevo proyecto deportivo nació en mayo del presente año.
Esta campaña mueve a un equipo cadete, otro infantil, un alevín de fútbol 8, un benjamín y otro prebenjamín. El que mejores resultados está cosechando es el banjamín, que está inmerso en el grupo 5. Es el líder después de sumar 10 triunfos en otras tantas jornadas, con un baremo de 85 goles a favor por solo 4 en contra. Otro de los equipos que está dejando buenas sensaciones es el bloque de prebenjamín de fúbol 8, que está encuadrado en el grupo 3, ya que es 3º, con dos victorias e otras tantas jornadas, pero con aspiraciones de alcanzar al líder Cacheiras que suma 9 puntos pero en tres jornadas.
El conjunto infantil, que milita en el grupo 6 de 2ª Autonómica tampoco desentona y ocupa la 4ª posición a site puntos del primero que es el Crocha de A Pobra do Caramiñal.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/12/12

Herbón comeza a preparar a terra dos invernadoiros para a colleita do pemento.

Os produtores apenas teñen descanso tras a conclusión da anterior campaña

Algún produtor xa retira as plantas dos invernadoiros de cara a limpalos para a próxima plantación m. ares Pouco, pero que moi pouco descanso teñen os pementeiros de Herbón dende que remata o tempo da colleita ata que comezan os traballos para un novo ciclo de plantación de cara a próxima campaña. Rematado o tempo de comercialización, o 31 de outubro no caso dos produtos amparados pola denominación de orixe, a maior parte dos invernadoiros de pementos de Herbón xa teñen as plantas arrancadas, como primeiro paso para a súa preparación de cara a próxima campaña.

«Xa se engancha unha cousa con outra», explica un produtor en alusión ao fin da campaña e ao inicio do novo ciclo. «O que pode, colle uns días de descanso ao acabar a campaña pero agora, a maioría, xa estamos cos semilleiros para plantar», asegura este produtor de Herbón, M.R.C. No seu caso, xa ten algún invernadoiro en terra e outros coas plantas arrancadas, pendentes de sacar para fóra. «Convén sacalas para que, en caso de que algunha estea enferma, sacar tamén a enfermidade», explica este veciño de Herbón.

Cos invernadoiros baleiros toca a fase de «desinfección ecolóxica», de cara a rexenerar a terra para a próxima colleita. Isto é que, este produtor, como fan cada vez máis, opta por plantar nos invernadoiros cereais ou leguminosas, plantas que comen da terra as sustancias que non precisa o pemento e, por tanto, axudan a enriquecela. Por iso, este cultivador asegura que preparar ben os invernadoiros leva tempo» pero en iso tamén está parte do éxito da próxima colleita, engade.

Semilleiros

Así, as leguminosas e os cereais permanecen na terra ata xaneiro ou febreiro, que é cando se fresa a terra co tractor e se abona o terreo para as novas plantas que, en moitos casos, xa medran nos semilleiros plantados a cuberto. Tamén hai quen é máis tradicional e, na vez de leguminosas ou cereais, planta produtos da horta, como leituga, pero este produtor considera que «hoxe xa non compensa facelo». En calquera caso, antes da próxima plantación de pementos, moitos produtores analizan a terra dos seus terreos, sobre todo daqueles que «deron máis problemas», normalmente cada dous anos, para saber os niveis de fósforo, potasio e calcio, entre outros minerais, e comprobar así a riqueza do terreo e as súas necesidades de abono.

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/12

Las protestas de los afectados por la PO-548 en la recta de Campaña se hacen visibles con la colocación de pancartas.

Ayer se colocaron las primeras pancartas reclamando el pago de las expropiaciones.

La Plataforma de afectados por las obras de la carretera PO-548 en Valga comenzaron ayer a hacer visibles sus reivindicaciones con la colocación de pancartas en el entorno del vial, cuya mejora se acometió entre los años 2008 y 2009. Desde entonces, va para cuatro años, algunos de los afectados todavía no han cobrado y, no solo eso, sino que quienes recurrieron al Jurado de Expropiación han visto como este organismo les rebajaba el precio del metro cuadrado de terreno, pasando de 78 a 35 euros, una decisión que según sostienen es ??ilegal? ya que la jurisprudencia del Tribunal Supremo indica que no se puede rebajar el precio inicialmente marcado por la administración, en este caso la Xunta.

Las protestas de los afectados, que a raíz de este contratiempo se han vuelto a organizar como Plataforma, tienen dos objetivos. Por un lado, que la Consellería de Infraestructuras haga efectivo ya el pago de los expedientes de mutuo acuerdo. Por el otro, que atienda los recursos que se presentarán contra la resolución del Jurado de Expropiación. Darío Cordo, presidente de la Plataforma, aclara que los afectados ??en ningún momento estivemos en desacordo co prezo do terreo? fijado incialmente (78 euros por metro), sino que recurrieron al Jurado ya que consideran insuficientes otras tasaciones relativas a la reconstrucción de cierres, el desplazamiento de portales o incluso árboles. Cordo avanza que ??imos a seguir manifestándonos para defender os nosos dereitos, como se teñen que ir os veciños ante a Consellería de Infraestruturas. Parados non imos quedar?. No descartan incluso presentar un contencioso administrativo si sus recursos no son atendidos. La opción de acudir ante la justicia ??imos tratar de evitala?, sobre todo tras entrar en vigor las nuevas tasas judiciales, ??pero se non queda máis remedio…?, dice el portavoz de los afectados.

Además de la colocación de pancartas, que ayer comenzaron y continuará en las próximas jornadas a lo largo de la recta de Campaña, los vecinos que sufrieron expropiaciones a raíz de la reforma de la carretera también quieren llamar a la puerta de los políticos. Solicitarán una reunión con el próximo delegado territorial de la Xunta para exponerle su problemática y pedirle que se agilicen los pagos. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, afirmó hace unas semanas que tenía el compromiso del conselleiro Agustín Hernández de pagar durante el año 2013 a quienes no recurrieron ante el Jurado de Expropiación.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/12

El grupo de ayuda al niño de Pazos logró todos sus objetivos.

Gracias a la solidaridad recaudó 30.000 euros para Pablo González.

Después de tres meses de campaña solidaria, Pablo ya tiene las mejoras que necesitaba. merce ares El grupo de ayuda a Pablo González Castelao, el niño de 11 años de Pazos, en el municipio de Padrón, aquejado de una enfermedad degenerativa que le impide moverse con normalidad, dio a conocer ayer el resumen de actividades y la recaudación reunida desde su constitución el 1 de agosto. Asimismo, el grupo anunció su disolución, una vez logrados, y con creces, los objetivos iniciales y que pasaban, básicamente, por conseguir una grúa, una silla de ruedas y un baño adaptado.

No obstante, lo conseguido en los últimos meses a través de la campaña solidaria es mucho más y por ello la valoración «es muy positiva», señalan desde el grupo de ayuda. Así, Pablo dispone de una grúa para moverlo que le fue donada y, en cuanto a la silla de ruedas, hubo muchos ofrecimientos aunque el niño necesita una adaptada especialmente.

También se acometieron las obras para adaptar el baño y, a mayores, lograron financiación para adaptar la entrada de la casa de Pablo. En cuanto a los números, con todos los gastos ya pagados con el dinero procedente de los eventos y las donaciones anónimas, particulares y de empresas, el resultado final es que se recaudaron unos 30.000 euros: 11.200 para la construcción de la rampa de acceso a la vivienda de Pablo; casi 5.000 para la adaptación del cuarto de baño y unos 4.400 para gastos varios, entre otros.

Además, a día 21 de noviembre, le quedan al niño un total de 6.000 euros en una cuenta bancaria, además de otros 1.700 de un concierto que le fueron entregados a la familia en mano; 790 que deberá ingresarle la cadena de televisión autonómica de la donación del concursante de un programa, lo que suma 8.500 euros, para fisioterapia y otras necesidades de Pablo.

LA VOZ DE GALICIA, 27/11/12