El PSOE de Valga afirma que ??o PP non ten intención de pagar as expropiacións? del vial PO-548.

Xavier Carballo, Carmen Coto, Pablo García y Carmen Cajide

Los ediles del PSOE de Valga, acompañados por la diputada autonómica Carmen Cajide y el candidato a las elecciones del 21-O Pablo García, afirman que ??o PP non ten intención de pagar as expropiacións da estrada PO-548?, una obra que inició el bipartito presidido por Touriño y que concluyó el actual Ejecutivo de Feijóo. Desde marzo de 2009, cuando el PP llegó a la Xunta, ??Maneiro fíxose cargo do proxecto e non se volveu a pagar aos veciños nin un euro máis? de las expropiaciones, cuando hasta el momento ??todo transcurría con normalidade? y, con el PSOE en el gobierno autonómico, ??conseguiramos que se pagase aos veciños 78 euros por metro cadrado, un prezo que non se recorda outro?, indicó la portavoz municipal, Carmen Coto.
Si bien no cuentan con datos exactos, calculan que pueden ser entorno a 500.000 euros lo que resta por pagar a los afectados. El PSOE no solo culpa del retraso a la Xunta, sino que carga las tintas contra el alcalde, José María Bello Maneiro, al que el edil Xavier Carballo acusó de hacer ??populismo? y, ??cando algo preocupa aos veciños, escóndese só por rendirlle pleitesía ao PP. Parece que os veciños de Campaña de Forno non son os seus veciños? y dijo estar convencido de que el motivo de que Maneiro se enfrente a la Xunta para acelerar el pago de las expropiaciones es ??conservar a súa acta de deputado provincial?.

Pablo García se comprometió a que, si el PSOE accede al gobierno de la Xunta tras las elecciones, ??incluirase nos orzamentos de 2013 a partida necesaria para pagar as expropiacións? de la PO-548 y calificó de ??inaudito? que el alcalde ??non se poña ao frente para defender aos seus veciños?. Por último, Carmen Cajide recalcó que ??o PSOE cumpre os seus compromisos? y puso un ejemplo cercano: las expropiaciones del Encoro de A Baxe. Los afectados de Caldas, Cuntis y Moraña estuvieron años sin cobrar, hasta que Pachi Vázquez se convirtió en conselleiro de Medio Ambiente y ??pagou a débeda que deixara o goberno de Fraga?, unos tres millones de euros.

DIARIO DE AROUSA, 30/09/12

Valeiros en peligro de extinción.

Vedas, vertidos, multas, restricciones y el cormorán merman la capacidad de pesca de un colectivo cuya flota se reduce drásticamente año a año y que está cerrando una “frouxa” campaña de anguila // Una especie sin mercado, la lamprea, es la que les lanza con fuerza al ruedo mediático.

Saltan con fuerza al ruedo mediático una vez al año, cuando los grandes titulares y la literatura periodística ensalza el arte tradicional de la captura de la lamprea, una especie sin mercado y cuyo único cauce de comercialización es la venta directa a restaurantes especializados en su preparación. El resto del año, los valeiros del Ulla se enfrentan a vedas, zonas delimitadas, vertidos sin aclarar, restricciones de especies y horarios, multas y una naturaleza, a veces, adversa, que no remueve esos fondos en los que poder capturar las mejores piezas permitidas.

A punto de cerrar una “frouxa” campaña de la anguila y de enfrentarse al paro forzoso los meses de noviembre, diciembre y enero, los naseiros se sienten como una especie más en extinción y aseguran no comprender la rigidez de una legislación proteccionista que pone en jaque su futuro. Una conclusión a la que el observador llega tras escuchar las quejas del presidente de la Asociación de Naseiros de Carril, el cesureño Antonio Pesado. “Cando a maioría das embarcacións poden capturar as mellores anguilas non nos deixan traballar. A boa anguila está na basura, na profundidade dos muelles, nas augas frías… zonas vedadas. Temos que ir a desembocadura do río. A falta de riadas tampouco axuda… Explicámosllo a Medio Rural pero non o entenden ou non o queren entender”, explica.

EL CORREO GALLEGO, 21/09/12

Campaña de orientación auditiva a cargo de GAES en Pontecesures.

Dentro das campañas auditivas de acercamento ao medio rural, que realiza GAES, para o coñecemento das solucións para a problemática auditiva que se presenta a certas idades; esta empresa levará a cabo unha xornada de orientación auditiva en Pontecesures. Xornada gratuíta dirixida a tódalas persoas interesadas.

Venres 21 de setembro

De 10.00 a 13.30 horas.

No Centro Social de Pontecesures.

 

Los “valeiros” afrontan la recta final de la pesca de anguila en el río Ulla.

El colectivo de valeiros, que cada año cobra un protagonismo especial con motivo de la campaña de la lamprea, se dedica en la actualidad a la pesca de anguila, también en el río Ulla. Se trata de catorce embarcaciones adheridas a la cofradía de pescadores de Carril cuya actividad resulta ciertamente llamativa, sobre todo cuando se despliega en el entorno de las catoirenses Torres do Oeste.
Provistos de sus nasas butrón, que es el aparejo empleado tanto para la lamprea como para la anguila, estos pescadores “peinan” el cauce fluvial a la espera de obtener las mejores piezas, y siempre a expensas de la amenaza que suponen las corrientes, que pueden destrozar sus aparejos en cualquier momento.
En la actualidad estos valeiros se encuentran en la recta final de una campaña que consideran “aceptable” en cuanto a capturas, y que se zanja definitivamente con la veda que se aplica en noviembre, diciembre y enero.
“Depende del tiempo y de la corriente, pero en general la campaña marcha bastante bien”, indica uno de los pescadores arousanos que se dedican a la anguila en el Ulla.
Aclara, también, que buena parte de la actividad se lleva a cabo desde el puente interprovincial que une Catoira con Rianxo hacia Varandoiro, es decir, hacia la desembocadura del Ulla, ya que ese viaducto marca los límites de actuación y no les está permitido trabajar más arriba.
En función de la zona elegida para la pesca también se regula el número de nasas permitidas por embarcación, cuya presencia suele ser habitual en las proximidades de las Torres do Oeste, al menos en esta época del año, porque se trata de la zona más profunda.
En este sentido, los profesionales explican que cuando la temperatura del agua es alta la anguila busca las profundidades, porque prefiere el agua fría, y de ahí que las nasas butrón se concentren en ese espacio cercano al recinto amurallado en el que cada verano se escenifica el desembarco vikingo.
En cualquier caso, los valeiros también explican que en ese punto solo es posible trabajar “con mareas muertas”, ya que en caso contrario las corrientes pueden destrozar las nasas, y lógicamente la actividad dejaría de ser rentable.
Hay que destacar, igualmente, que la presencia de estos pescadores entre el puente Catoira ??Rianxo y las inmediaciones del lugar en el que se construye el viaducto para el Tren de Alta Velocidad tampoco pasa desapercibida a los curiosos y turistas, quienes en ocasiones observan con detenimiento el trabajo de los valeiros desde la privilegiada atalaya que constituye la pérgola del puente interprovincial.
Más de ocho toneladas y 61.000 euros anuales
El trabajo realizado en el río hace que la lonja de Carril marque los mejores registros de Galicia en lo que a anguila se refiere. El año pasado, por ejemplo, la rula carrilexa comercializó 8.418 kilos de anguila, por valor de 61.027 euros, siendo esto prácticamente el total de la comunidad autónoma.
En lo que va de ejercicio Carril ya vendió 6.000 kilos de este pez, para facturar por ello cerca de 45.000 euros. En ambos ejercicios aparecen en el ranking las lonjas de Cambados y Ribeira, pero de manera muy testimonial. La prueba es que el año pasado Cambados vendió solo 4 kilos y Ribeira, 84 kilos. Todo lo demás, cabe insistir, corresponde a Carril.

FARO DE VIGO, 16/09/12

Pousa Antelo, galeguista.

Con Avelino Pousa Antelo, finado o pasado luns no seu Teo de querencia e adopción, o País perde un referente sobranceiro dese corpus que baixo o xenérico nome de galeguismo abrangue, ben que de moitos modos e mesmo intensidades, unha identidade común, unha pertenza individual e singular a un todo que da razón e sentimento ao que somos como pobo. Galicia.

Si, co poeta, Galicia é isto que vai en nós que nos leva, camino aberto nos sulcos, os que axudou a desbrozar na súa longa andaina vital o mestre da Baña, Lucho do Peto, que habería de ser tamén seu primeiro pseudónimo, abofé que foron relevantes para acreditar nas potencialidades da terra, na súa máis prosaica e nutricia realidade. Defensor do cooperativismo e agrarista convencido, Pousa Antelo levou por vilas e aldeas a palabra certa do seu maxisterio entre paisanos labregos e ainda mestres ensinándolles a respetala e coidala.

Tamén a súa militancia política habería de principiar ben cedo, na súa mocidade, logo de escoitar a Castelao no teatro Principal santiagués quen, no seu decir, o deixou vinculado para sempre á causa do galeguismo. Unha pertenza alimentada durante a República polas amistades e referenres doutros homes sobranceiros e que se foi reafirmando co andar do tempo para, xa na vellez, presidir algunhas das asociación que son sentimento vivo desa vocación galeguista.

E se tanto dende o maxisterio como dende a empresa, todo o seu facer profesional se mediu sempre en clave de servizo, do mesmo xeito toda a súa peripecia vital non é senón continuada testemuña de compromiso con ese pobo buscando sempre a adecuación ó momento e ó que os tempos demandaban. Mesmo rachando as aillantes barreiras ideolóxicas.

Foise en datas para él moi queridas por serviren para lembrar a quen foi un símbolo e un amigo, Anxel Casal. Haberá que disculparlle, xa que logo, a ausencia no Montouto, porque nesta ocasión o abrazou quíxollo dar en persoa sumándose a esa Santa Campaña inmortal na que procesionan todos os bos e xenerosos. Descanse en paz.

Por Juan Salgado
TIERRAS DE SANTIAGO, 21/08/12