El PSOE denuncia el uso ??partidista? de la radio y Maneiro dice que es un ??invento sen fundamento?.

El PSOE de Valga acusó ayer al alcalde y candidato del PP a la Alcaldía, José María Bello Maneiro, de utilizar ??métodos pouco democráticos? y hacer ??un uso partidista? de la emisora municipal Radio Valga, ??que el usa unha hora cada semana ao máis puro estilo de Hugo Chávez?, en referencia al programa ??Encontros co Alcalde? en el que, cada miércoles el regidor aborda asuntos de actualidad del municipio y responde a las preguntas que los vecinos realizan por teléfono. Los socialistas critican que cuando le solicitaron a Maneiro ??por escrito unha hora de emisión para explicar o programa electoral, el opta por suspender o programa durante a campaña, alegando que o fai para que a oposición non diga que se aproveita? de la radio. La agrupación local del PSOE no se cree este argumento y afirma que Maneiro ??leva catro anos facendo propaganda política usando Radio Valga como se fora da súa propiedade?.
El regidor rechaza estas acusaciones de los socialistas y las califica como ??un invento sen base nin fundamento? y recuerda que, en 2007, cuando comenzó la campaña electoral también se suspendió ??Encontros co Alcalde?, ya que ??é un programa para o alcalde e non para o candidato?. Además, reprocha que en los últimos programas emitidos ??foi o PSOE o que utilizou? este medio ??para facer política contra o alcalde? mediante intervenciones telefónicas de los números 2 y 3 de la candidatura socialista, que ??puxeron a pingar ao alcalde e se lles escoitou durante todo o tempo que quixeron?. Maneiro defiende que Radio Valga ??é totalmente libre, e de feito déronlle máis publicidade ás presentacións do BNG e do PSOE que á do PP, cando por lei nos correspondería a nós o 80%?.

DIARIO DE AROUSA, 13/05/11

De las ??chapuzas? de Pontecesures al ??engano masivo? de Caldas.

Representantes y usuarios del Club Náutico de Pontecesures comentaron sus carencias con Louzán y Seage.

El presidente del PP de Pontevedra y de la Diputación, Rafael Louzán, hizo ayer campaña a favor de dos de los candidatos que su partido presenta en la comarca del Ulla-Umia. Louzán visitó Pontecesures y Caldas de Reis, dos de los municipios en los que la contienda electoral está totalmente abierta. Acompañado por Juan Manuel Vidal Seage, cabeza de cartel cesureño, y Jesús Goldar, homólogo en Caldas, intercambió impresiones con los vecinos, escuchó propuestas y les entregó el programa con el que concurren a los comicios. Louzán destacó que estas dos localidades tienen el día 22 una ??magnífica oportunidade? de apostar por ??un goberno estable e serio?.
Su parada en Pontecesures incluyó un recorrido por algunas de las zonas en las que la administración provincial acomete obras, como la Rúa Deputación, y también una visita a las instalaciones del Club Náutico. Usuarios y representantes de la entidad deportiva le mostraron las carencias y defectos constructivos que han provocado que, en menos de tres años ­se inauguró en julio de 2008­, el edificio se haya deteriorado de una forma importantísima, con el parqué levantado, daños en las puertas, desconchones, humedades… ??Nótase a nula sensibilidade que tiña a Xunta do bipartito a prol desta vila. O que fixeron aquí foi despilfarrar cartos públicos e, por non colocar os materiais axeitados, as instalacións están totalmente deterioradas. ? unha chapuza e unha vergoña. O Club Náutico non se merecía este trato?, afirmó el presidente de la Diputación. Añadió que ??imos intentar botarlle unha man? a la entidad porque ??realizan unha actividade extraordinaria?. En este sentido, si Vidal Seage logra el gobierno, se comprometió a gestionar ante la Xunta la mejora de las instalaciones. Por otra parte, los deportistas le indicaron que lo que más necesitan son embarcaciones, ya que muchas de las que tienen son ??moi vellas? y ??non se pode competir na Fórmula 1 cun coche de Fórmula 3?, explicaba uno de los representantes del Náutico. Louzán aseguró que estudiará la forma de poder colaborar con el club para adquirir material.

Rafael Louzán cree que un gobierno del PP ??rigoroso e comprometido? es el único que ??pode darlle a Pontecesures o que merece? y así se lo intentarán hacer ver a los vecinos durante la campaña, que tendrá uno de los actos principales el próximo miércoles, cuando se celebrará en Maty el mitin central del PP en la villa.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/11

El PSOE quiere convertir el Alfolí en Centro de Día y Auditorio tras recuperarlo para el patrimonio público.

Pablo García, Carmen Gallego y Carmen Cajide asistieron al mitin.

El PSOE de Pontecesures celebró su primer mitin de campaña en el edificio Alfolí. La elección del escenario no fue baladí, sino que una de las principales iniciativas que los socialistas incluyen en su programa es la de recuperar este ??precioso e emblemático? inmueble para el patrimonio municipal y convertirlo en un local social y cultural. La idea no es nueva. Ya hubo varios intentos por parte del Concello para hacerse con las instalaciones. La última, durante el mandato del nacionalista Luis Álvarez Angueira, pero la operación se frenó ante la carestía de la misma. El PSOE quiere dar el paso definitivo para la adquisición del Alfolí en caso de que Roque Araújo llegue a la Alcaldía, con la intención de destinar el edificio a ??un Centro de Día, un local social e un pequeno Auditorio?, explicó José Manuel Rey, número 2 de la candidatura y encargado de abrir el turno de intervenciones. La iniciativa tuvo gran acogida entre los asistentes. ??Sí señor, ¡bravo!?, gritó una joven entre el público mientras aplaudían el resto de los presentes, entre ellos las diputadas autonómicas Carmen Gallego y Carmen Cajide, y el secretario de Organización del PSdeG, Pablo García.
Roque Araújo y José Manuel Rey se repartieron el protagonismo a la hora de desgranar el programa electoral. El primero aludió a medidas como la creación de una empresa de Servicios sociales, el fomento del cooperativismo juvenil, impulsar la Feira do Automóbil, conseguir un comedor escolar para el colegio, potenciar el servicio de Protección Civil, reconocer la figura de Carlos Maside con un premio que lleve su nombre, mejorar el acceso entre Grobas y Fenteira, extremar la vigilancia en el cumplimiento de la normativa urbanística o la consecución de un segundo médico y servicio de Pediatría para el Centro de Salud. ??Temos as alforxas cheas de ideas logo da nosa particular travesía polo deserto?, en alusión a estos últimos cuatro años sin representación en la Corporación. Los socialistas reconocen que cometieron errores en 2007, cuando el partido apostó por el independiente Luis Sabariz para encabezar la lista y luego le retiró las siglas al pactar con Maribel Castro y el PP. ??Recoñecemos que algo fixemos mal?, dijo Pablo García, pero ??presentámonos con humildade e coa cabeza alta e sen ataduras de ningún tipo, sen débedas con ninguén?.

Fueron constantes las referencias al gobierno tripartito encabezado por Maribel Castro, que ??é alcaldesa con dous puñados de votos e grazas a que dous trásfugas e os tres de Randulfe a sentaron na poltrona. Por estas cousas é coñecida Pontecesures?, lamentó Rey. ??Nós non queremos que Pontecesures sexa coñecida polas leas, senón polas nosas festas ou a nosa lamprea?. Para potenciar este producto los socialistas proponen la creación de la marca de calidad Lamprea do Ulla, para que ??o nome de Pontecesures chegue a toda Galicia e isto reporte ingresos á vila?.

El candidato a la Alcaldía cree que llegó el momento del ??cambio? y de ??recuperar a esencia dun pobo que nestes anos perdeu a alma? y atender las necesidades ciudadanas, ??que ata agora estiveron esquencidas con este goberno?. Pidió por ello a los vecinos que el 22-M ??votedes desde a razón? a los integrantes de su candidatura, a los que presentó uno a uno y con una referencia especial a ?scar Gerpe, que cierra la lista como tercer suplente y que fue anterior secretario general de la agrupación socialista cesureña y concejal durante varias legislaturas. ??El é o que nos mantén unidos e pegados ás nosas orixes. Sen el hoxe non estariamos aquí?, afirmó.

DIARIO DE AROUSA, 09/05/11

Sabariz insta a Vidal Seage a presionar en la Diputación para que se adjudiquen las obras de alumbrado.

El presidente del PP provincial y también presidente de la Diputación, Rafael Louzán, estará esta mañana en Pontecesures (a las 10 horas en la Plazuela) para pulsar las necesidades vecinales y hacer campaña a favor del candidato popular a la Alcaldía, Juan Manuel Vidal Seage. Aprovechando esta visita, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, vuelve a recordar que siguen sin adjudicarse por parte de la Diputación las obras de alumbrado en la Rúa Calera y las calles Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro, por lo que insta a Seage a que se interese ante Louzán por estas actuaciones y arranque un compromiso del presidente para adjudicarlas cuanto antes. El retraso en la adjudicación “sen razón aparente está a ser alarmante, pois se está a prexudicar aos veciños destas rúas” sostiene Luis Sabariz. Añade el edil que los expedientes sobre estos dos proyectos (que se financiarán a través del Plan de Infraestructuras de la Diputación PID) “están completos”, de manera que no entiende el motivo de la demora en la contratación de las obras.
Por otra parte, tampoco tiene noticias el Concello cesureño sobre la petición realizada a la Diputación hace un par de meses para incluir en el PID (con fondos de libre disposición de la Presidencia) la adquisición y suministro de aparatos para el gimnasio del pabellón polideportivo, un recinto que fue acondicionado por los alumnos del Taller de Empleo y cuyas obras finalizaron el pasado mes de diciembre.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/11

La legislatura del “non por sistema”.

Si es reelegido como alcalde, Bello Maneiro profetiza que la próxima será para la oposición la legislatura del “non por sistema, máis radical e opoñéndose a todo sen pararse a pensar si é ou non é beneficioso para Valga”. Cree también que durante la campaña PSOE y BNG “seguirán insultando a este candidato e convocando manifestacións, pero non entraremos neste xogo.”

DIARIO DE AROUSA, 08/05/11

Los huelguistas de Padrón tomarán a partir del lunes medidas contundentes.

Plaza de Rodríguez Covián donde se acumulan decenas de bolsas de basura desde el 16 de abril pasado.

En la madrugada de hoy se cumplirán ya tres semanas de paro en el servicio de recogida de residuos sólidos en Padrón (comenzó en la madrugada del pasado 16 de abril). La plantilla en huelga, con el representante sindical de UGT, David Barrio, al frente, intentó ayer un acercamiento con el ejecutivo local a quien le pidieron que forzara una reunión a tres bandas (Concello, empresa y trabajadores). Tras más de cuarenta minutos de reunión, donde las partes se reprocharon actuaciones mantenidas durante el pasado pleno, no hubo consenso.

Desde el Concello se les explicó a los representantes de los trabajadores que la mejor fórmula era la intervención que garantizaba los puestos de trabajo de la actual plantilla. Y la negativa a mantener la reunión a tres bandas viene dada porque “el conflicto salarial tienen que solucionarlo ellos con la empresa; y ésta que solucione lo que tiene que solucionar con el Concello. No vamos a aceptar gravar más a los vecinos ni asumir una fórmula abusiva”, dijo el regidor, Camilo Forján.

Desde el comité de huelga se apuntaba que el gobierno local “está cerrado en banda y no quiere una solución. Nosotros no vamos a ceder. Este es un camino sin retorno”, explicó ayer el sindicalista David Barrio.

Los trabajadores harán durante todo este fin de semana una campaña informativa con charlas por las calles del casco urbano y las zonas del rural. “No sólo pediremos disculpas por las molestias, sino que vamos a exponer cuáles son las causas de este asunto. Y a partir del lunes, tomaremos medidas más contundentes”, dijo, sin decir cuáles serán.

También ayer entraba en el registro municipal un nuevo requerimiento de la Consellería de Sanidade en el que emplazaba al Concello a eliminar los desechos acumulados en buena parte del casco urbano y del rural. Siendo previsible que Global Vambrú vuelva a apelar a los servicios mínimos, será Tragsa quien recoja la basura. El plazo es de 24 horas.

El BNG ofrece acuerdo. Desde el BNG, Xoán Santaló reiteraba ayer su ofrecimiento a buscar una solución al conflicto de la basura, incidiendo en que la empresa “dende unha posición chantaxista, tenta dobregar a traballadores e Concello”. Santaló, que sigue insistiendo en dar “as debidas garantías” en cuanto a la continuidad de los puestos de trabajo actuales, emplaza al gobierno a actuar con “sensatez e responsabilidade” y a buscar una salida al conflicto, ofreciendo su apoyo para tal fin.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/11