El riesgo para la salud ya alcanza a todo Padrón.

Los trabajadores fueron ayer a hablar con el gobierno local.

Por tercera vez, Sanidade insta al Concello a actuar para retirar la basura acumulada en la zona urbana y en la rural

A un día de que se cumpla la tercera semana de huelga en el servicio municipal de recogida y transporte de basura de Padrón, la Consellería de Sanidade remitió ayer al Concello un nuevo requerimiento (es el tercero) para que adopte las medidas necesarias para retirar los residuos acumulados en varios puntos del municipio, incluida la zona rural, y que suponen un «grave risco para a saúde pública», según informó el alcalde Camilo Forján.
El Ayuntamiento ya dio traslado del escrito a la empresa concesionaria del servicio, Global Vambru, que tiene un plazo de 24 horas para recoger la basura. De no hacerlo, el gobierno local podría recurrir por tercera vez a la empresa pública Tragsa, que volvería a limpiar Padrón, pero ahora no solo el casco urbano sino también varios puntos del rural.
Por su parte, los trabajadores del servicio estuvieron ayer en el Concello pero, esta vez, para hablar con el alcalde Camilo Forján y con el resto de concejales del gobierno padronés, al que le solicitaron una reunión a tres bandas, es decir, con la presencia además de la empresa.
No obstante, el gobierno local no accedió, según informa el comité de huelga que lamenta la decisión una vez que, por parte de la empresa, no habría problemas para mantener esa reunión. Los trabajadores querían que se celebrase para que cada parte expusiese sus argumentos y tratar de llegar a un acercamiento que pusiese fin al paro que, a estas alturas, acumula grandes toneladas de residuos.

Campaña informativa
Ante la negativa del ejecutivo municipal de mantener esa reunión, los trabajadores dedicarán el fin de semana a informar a la ciudadanía de lo que está sucediendo, tanto en la zona urbana como rural, para lo que iniciarán una «amplia campaña de información». Ya de cara al lunes, podrían adoptar medidas de fuerza «máis contundentes», según dice el representante sindical David Barrio.
Desde el Concello de Padrón, el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, apuntó la posibilidad de cerrar la escuela municipal de música debido a la acumulación de basura en sus inmediaciones, mientras que el BNG emplaza al gobierno municipal a que «actúe con sensatez e responsabilidade» y le ofreció un «acordo, con garantías para os traballadores, para rematar co problema do lixo».

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/11

ACP ratifica su defensa del tren y de la actual vía entre Vilagarcía y Santiago.

Los integrantes de la candidatura de ACP se fotografiaron en la estación de tren del municipio.

Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) incluirá en sus trípticos para la campaña electoral una fotografía de todos los miembros de su candidatura en la estación de tren, para ratificar su apuesta por el mantenimiento de la vía convencional una vez entre en servicio la Alta Velocidad. El cabeza de cartel de ACP, Luis Sabariz, cree que es necesario continuar integrando la Comisión en Defensa do Tren de Proximidade ­de la que forman parte otros nueve municipos y la Federación Española de Asociacións de Amigos do Ferrocarril­ y seguir ??facendo xestións par lograr que non desapareza o traxecto máis antigo de Galicia?. El candidato a la Alcaldía y actual concejal de Relacións Institucionais, destaca que ??o labor realizado por nós no goberno municipal? en los últimos años ??vai dando o seu froito? y así, en la actual legislatura, se señalizó la estación con nueva cartelería, se colocó mobiliario urbano, se eliminaron barreras arquitectónicas para facilitar el cambio de andén, se pavimentó la antigua zona de carga y descarga de la estación para estacionamiento de vehículos, se arreglaron las marquesinas y el alumbrado y se ampliaron las paradas de trenes en POntecesures. ??O certo é que os viaxeiros están a aumentar moito, no que incide positivamente o reparto de horarios nos establecementos e as campañas realizadas para fomentar o uso do tren?, afirma Sabariz Rolán.
Eso sí, advierte que ??non se debe baixar a garda?, por lo que ??imos continuar a facer xestións para defender o medio de transporte do futuro por razóns ambientais, económicas e de seguridade?. Desde su punto de vista, un tren con más paradas y mayor frecuencia horaria ??resultafundamental para a comarca?.

DIARIO DE AROUSA, 05/05/11

ACP insiste en la necesidad de dar voz a los vecinos y luchar por el cercanías.

Los miembros de la candidatura de la Agrupación Cidadá de Pontecesures.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), liderada por Luis Sabariz Rolán, presentaba ayer oficialmente su candidatura y los pilares centrales de su programa. El alcaldable hizo un repaso a estos últimos cuatro años al frente del gobierno como no adscrito, tras la expulsión tanto de él como de Alfonso Diz (que concurre también por ACP en el nº5) del PSOE por no apoyar la investidura del candidato del BNG, Luis Álvarez Angueira.

Sabariz señaló que a lo largo de esta legislatura se habían hecho grandes cosas y que se había dignificado la institución, frente a los “pronósticos catastrofistas” que auguraban al tripartito “tres meses”. Asegura que ACP, tras pensarlo mucho, decidió volver a concurrir al 22-M, porque “consideramos que tenemos mucho que aportar y no porque, como dicen por ahí, la política da mucho. A mi no me dio nada y llevo 12 años”.

ACP aboga por un concello abierto a todos los vecinos y por políticas globales, no individuales. Otra de sus apuestas será seguir luchando por mantener el tren de cercanías. La agrupación de electores confía en que los vecinos sepan valorar el trabajo realizado y les de su apoyo, a la par que basarán su campaña en la cercanía. Anuncian sólo dos mítines.

EL CORREO GALLEGO, 01/05/11

Los independientes de Randulfe esperan mejorar los resultados del PP.

Miembros de API, ayer en rueda de prensa.

Conseguir entre tres y cuatro concejales. Esas son las expectativas que maneja la Agrupación Pontecesures Independente que lidera Rafael Randulfe. El todavía hoy portavoz municipal del PP espera poder arrastrar el voto popular y alguno más, situándose así con ventaja a la hora de formar gobierno, toda vez que se da por hecho que ninguna de las siete listas que concurren a las elecciones en Cesures alcanzará la mayoría absoluta. Y ya advierte que, a la hora de pactar, API es «libre».
Randulfe formó su propio grupo en respuesta al malestar generado en el PP local por la designación del candidato, sin previa consulta de la dirección local ni de las bases. El concejal está dispuesto a echarle un pulso a Rafael Louzán y parte de una buena posición. Por de pronto ha conseguido que seis ex afiliados del PP formasen parte de su lista, entre ellos el concejal Jesús Rey, y anuncia que otra treintena de militantes se darán también de baja en el PP. ?l, por ahora, sigue como militante a la espera de que llegue «o momento oportuno» y, entre tanto, anuncia que hará una campaña «porta a porta». Cambiar el PXOM para que se pueda edificar en fincas de menos de 2.000 metros cuadrados, construir viviendas sociales, mejorar infraestructuras y los servicios sociales así como fomentar el empleo son sus ejes programáticos. API presenta como su mejor aval el trabajo realizado por Randulfe y Rey en el gobierno cesureño. «Nós non dependemos de intereses de ninguén. Os veciños deben saber que apoiarnos a nós e defenderse a eles mesmos».

LA VOZ DE GALICIA, 28/04/11

Randulfe resta importancia a su marcha del PP en la presentación del grupo API.

Randulfe, Domínguez, Refojo, Rey, Sánchez y Eitor ayer en Cesures.

El líder de Agrupación Pontecesures Independiente, Rafael Randulfe, detalló ayer algunas de las claves que seguirá su programa electoral e informó de que, tanto él como los otros cinco candidatos que dejaron las siglas del PP, aún son militantes del partido, sin embargo, ??darémonos de baixa tan pronto sexa posible?.
Y es que el grupo está inmerso en la elaboración de su campaña en la que tienen previsto la realización de reuniones con vecinos, para recoger sus inquietudes y opiniones sobre lo que precisa Pontecesures. No obstante, por su experiencia en el gobierno cesureño, del que forman parte como ediles del PP desde hace cuatro años, son conscientes de algunos de los proyectos más necesarios. Tanto es así, que, confían, ??os veciños valoren o traballo feito neste tempo e nos anteriores?.

Randulfe señaló que el PXOM actual precisa de una modificación al ser muy restrictivo en cuanto a la construcción de viviendas. En esta misma línea, prometió la construcción de pisos sociales en Monte de Porto, retomando un viejo proyecto porque ??a xente os precisa?. También prevé poner en marcha un banco de tiempo y abrir el gimnasio del pabellón que ??foi feito polo obradoiro de emprego pero carece de equipamiento?.

En materia social, API quiere trabajar para ayudar a las familias más necesitadas que ??desgraciadamente cada vez son máis?, intentando fomentar el empleo pues ??aínda que os Concello pouco pode facer, coñecemos a todos os empresarios da zona. De feito, nos últimos catro anos conseguimos a colocación de máis de 60 veciños aínda que non eran postos mois estables?.

Randulfe manifestó que para lograr todo esto pedirán el apoyo de los vecinos pero ??como se fora para apoiarse eles mesmos porque non respondemos a outro intereses máis ca os de Pontecesures, nin de empresarios, nin especuladores, só aos dos cesureños?.

Así, tienen la ilusión de lograr entre 3 o 4 concejales, explicó el alcaldable quien también anunció que Javier Quintás, que le ha acompañado hasta la actualidad, dejará la actividad política para centrarse en su negocio. No obstante, asegura contar con un equipo capacitado de cesureños para dar continuidad a su trabajo de hasta el momento.

Ayer mismo comparecía con algunos de los ellos, concretamente con Jesús Rey (2), Mari Carmen Eitor (6), Mercedes Domínguez (8), Vanessa Refojo (9) y Joaquín Sánchez (10).

Dirección del PP > Sobre su baja del partido y la de otros cinco candidatos de API, indicó que será próximamente y que ninguno de los responsables del PP se ha puesto en contacto con ellos desde que mostraron su intención de irse. Asimismo explicó que el nombramiento del candidato por parte de la dirección del partido causó ??malestar entre todos os afiliados pero tomaron ese acordo e nós estamos a outra cousa?.

DIARIO DE AROUSA, 28/04/11

Composición das mesas electorais para o 22 de maio, segundo o sorteo no pleno de hoxe.

SECCI?N 01 MESA ?NICA

Presidente: Eduardo Longo García
1ª vogal: Begoña Grela Cerqueiras
2º vogal: ?scar Martínez Caamaño

Suplentes
1º suplente de presidente: Carlos Vázquez Mosquera
2º suplente de presidente: Daniel E. Amondarain Martínez
1º suplente de 1ª vogal: Meiguel Penedo Pérez
2ª suplente de 1ª vogal: Yolanda García Boo
1ª suplente de 2º vogal: Sonia Buceta Corbelle
2º suplente de 2º vogal: Gonzalo Gerpe Jamardo

SECCI?N O2 MESA A

Presidenta: Celia Blanco Pardal
1º vogal: Cándido Constantino Campaña Ferro.
2ª vogal: Sandra Barreiro Chico

Suplentes
1ª suplente de presidenta: Estefanía Frieiro Portas
2ª suplente de presidenta: Ana Mª García Jamardo
1ª suplente de 1º vogal: Rosa Domínguez Cristobo
2ª suplente de 1º vogal: Mª José Gallego Cebro
1º suplente de 2ª vogal: Raúl Ces Rodríguez
2ª suplente de 2ª vogal: Carmen Doce Portas

SECCI?N O2 MESA B

Presidente: Antonio Rodríguez García
1ª vogal: Mª Pilar Magariños Santiago
2º vogal: Salvador Vicente Jamardo

Suplentes:
1ª suplente de presidente: Beatriz Trasande Silla
2ª suplente de presidente: Celestina Mosquera Freire
1ª suplente de 1ª vogal: Mª Teresa Tarrío Tubío
2ª suplente de 1ª vogal: Silvia Limeres Riveiro
1º suplente de 2º vogal: Francisco Potel Perol
2ª suplente de 2º vogal: José Manuel Troáns Cortés