Una importante conservera de Catoira busca 60 trabajadores.

La oferta de empleo es como manipulador de alimentos y es ideal para profesionales del sector sin estudios.

Trabajadores de una conservera de la comarca. JAVIER CERVERA-MERCADILLO
Trabajadores de una conservera de la comarca.

La campaña del mejillón en la provincia de Pontevedra es un foco de empleo año tras año. En esta ocasión, una importante conservera de Catoira busca 60 trabajadores para la posición de manipulador de alimentos. La oferta está publicada en el portal de Randstad. 

Es una oportunidad ideal para profesionales del sector sin estudios, pero con disponibilidad para trabajar a turnos y que cuenten con vehículo propia para desplazarse al centro de trabajo.

Cómo es el contrato

Las posiciones ofrecen contratos temporales con inicio inmediato y hasta finales de año/febrero de 2025, de jornada completa y en modalidad presencial. Los turnos son rotativos de mañana y tarde, de 6.00 horas a 14.00 horas y de 14.00 horas a 22.00 horas o de 7.00 horas a 15.00 horas y de 15.00 horas a 23.00 horas. Se ofrece salario según convenio, de 9,64 euros por hora, y trabajar en un ambiente agradable y dinámico. 

Los interesados pueden postularse tanto de manera presencial en las oficinas de Randstad así como también ingresando al siguiente link para la oferta de empleo como manipulador de alimentos en una conservera de Catoira o a través de la aplicación móvil de Randstad, disponible para teléfonos móviles con sistema operativo Android e IOS.

Diario de Pontevedra

El milagro de Valga: el CRA crece con dos nuevas aulas en Vilarello y Forno.

El Centro Rural Agrupado está consiguiendo lo impensable, que familias de otros municipios, incluso sin ser limítrofes, se empadronen en un pequeño concello sin casco urbano.

Ya se ha explicado en repetidas ocasiones que el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Valga se ha convertido en un modelo educativo que quieren imitar en otros municipios de Galicia y otras regiones de España.

Su popularidad no deja de crecer, de ahí que ciudadanos de Santiago, Catoira, Padrón, Meis, Cuntis, Caldas de Reis, Rianxo, Pontecesures, Rois y otras localidades hayan decidido matricular a sus hijos en alguna de la seis pequeñas escuelas que lo conforman: Xanza, Chenlo, Ferreirós, Campaña, Vilarello y Forno.

El Arxil confirma la renovación la cuarta renovación de la cesureña Miriam García (Liga Femenina Challenger).

La jugadora del Arxil Míriam García cumplirá su quinta temporada en el primer equipo, en el que debutó  enla pasada temporada 20-21

Mirian García, ha ido aumentando paulatinamente sus registros y protagonismo en la rotación del equipo a lo largo de la última campaña con más de 13 minutos en pista de media.

El próximo curso, Mirian García  Lesende ,es una jugadora que lo da todo en pista ,su implicación ,su compromiso con el club(entrenó al Mini b en la pasada temporada) con el equipo con su manera de entrenar ,con el juego , es una jugadora que hace mejor a sus compañeras con la gran defensa que ejerce sobre las jugadoras top del conjunto rival y poco a poco va soltando su calidad de cara al aro rival ,y en la temporada pasada  en ciertos partidos sus fue fundamental para cambiar  el resultado final  y siempre en positivo de CB Arxil.

Poco a poco la estructura del CB Arxil se empieza aclarar y bajo la batuta de Marita Janeiro, Magin y San  se empieza a ver lo que puede ser el Arxil de challenge

Desde el cuerpo técnico nos trasladan que a falta de detalles puede haber sorpresas que nos van a dar el nivel que queremos en donde se mezcla continuismo ,verterania y sobre todo calidad de jugadoras Afirma Lino Vázquez.

El convento de Herbón, en la nueva campaña de la Xunta para cuidar el patrimonio cultural.

La Xunta incluye entre los seis bienes que ilustran su campaña Que siga contando a historia, que busca fomentar la sensibilización ciudadana hacia el cuidado del patrimonio cultural, al convento de San Antonio de Herbón, en Padrón. Toma el relevo de la Catedral de Santiago, que recogía la iniciativa del pasado año. El objetivo de la acción de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude es fomentar la concienciación de la ciudadanía, impulsar el conocimiento sobre estos bienes e incentivar las buenas prácticas e iniciativas de preservación que permitan que «un dos maiores tesouros de Galicia sexa legado ás xeracións vindeiras nas mellores condicións».

La Voz de Galicia

La fiesta del pimiento de Herbón, en Padrón, coincide con la campaña en máxima producción.

El calor incrementó mucho la cantidad del producto que se exalta mañana

La parroquia de Herbón, en Padrón, celebra hoy la cita gastronómica anual dedicada al auténtico pimiento. Lo hará en el momento en que la campaña está en su máxima producción, sobre todo en las plantas.

La Voz de Galicia

Valga proyecta la mejora del acceso al área empresarial de Campaña por 150.000 euros.

Valga proyecta la mejora del acceso al área empresarial de Campaña por 150.000 euros

El área empresarial de Campaña y Xanza afrenta nuevas mejoras en sus infraestructuras viarias. El Concello ha licitado, por 149.912 euros, un proyecto para continuar dotando a esta zona, que acoge la seis grandes empresas, de carreteras adecuadas al desarrollo de la actividad industrial y con condiciones que garanticen la seguridad tanto para el importante tráfico de mercancías y vehículos pesados como para los peatones y el elevado número de turismos en los que se desplazan los cerca de 2.000 empleados de estas factorías.

Fuentes municipales subrayan que, con este objetivo, el Concello inició hace años un plan de adecuación de los accesos y vías de circulación del parque empresarial, del que ya se llevan ejecutadas varias fases. Ahora se avanzará un escalón más gracias a una subvención concedida por la Consellería de Economía e Industria, en el marco de una línea de ayudas para la habilitación y mejora de infraestructuras en polígonos de Galicia.

Las obras se retomarán en el punto en el que finalizó la anterior actuación, a la altura de las instalaciones de Intavalsa y afectarán a un tramo de más de medio kilómetro hasta el Grupo ODL. Se ampliará el ancho de la carretera, se crearán aceras y un tramo de senda peatonal de zahorra y se instalarán nuevas tuberías para abastecimiento, recogida de pluviales y soterramiento de la línea del alumbrado público.

El concurso público para adjudicar los trabajos admite ofertas hasta el día 31 de julio y las obras cuentan con un plazo de ejecución máximo de tres meses, según los pliegos del contrato.

Diario de Arousa