«Las orquestas son muy solidarias».

ors

Dos jóvenes de Padrón promueven una subasta de vestuario donado por músicos de El Combo Dominicano, Olympus o París de Noia para los Reyes de niños sin recursos

Con 23 y 27 años, respectivamente, Adrián Lamas y Yago Domínguez, vecinos de Extramundi, en Padrón, son una pareja de jóvenes emprendedores que hace dos meses decidió dar un paso profesional y abrir un negocio en la villa, en uno de los muchos bajos que se quedaron vacíos.

Se trata de la tienda de ropa multimarca Sopa de Reno, en la Rúa Nova, la misma que ahora tiene en marcha una subasta benéfica en la plataforma de compra y venta eBay de Internet, con prendas donadas por artistas de orquestas y a favor de los niños de familias con menos recursos del municipio, para que ninguno se quede sin su regalo de Reyes.

Hace un año que los dos jóvenes, que están casados, se vinieron de Barcelona y se asentaron en Padrón, de donde Adrián Lamas es natural y «sempre vin que o pobo estaba a morrer» y que era necesario darle actividad, pese a que muchos no lo ponen fácil ya que, asegura, «se lles vai a cabeza co tema dos alquileres de locais», en alusión a los elevados precios que piden algunos propietarios.

?l y su pareja encontraron un bajo «relativamente económico» en la Rúa Nova, número cuatro, y apostaron por un negocio «distinto» en la villa, con una tienda multimarca y con pocas prendas por modelo. Llevan dos meses abiertos pero ya participan en las actividades del comercio padronés, como la campaña Black Friday del pasado viernes y es posible que en días lo hagan en otra de compras nocturnas.

Ahora están inmersos en una subasta solidaria y no en una cualquiera ya que, como gran seguidores de las orquestas, incluso amigos de muchos de sus componentes, subastan piezas del vestuario de temporadas pasadas que les han donado los artistas de distintas formaciones, como París de Noia, El Combo Dominicano, Olympus, Sintonía de Vigo, Philadelphia, Gran Parada, Armonía Show, Aché, Jerusalén y La Fórmula.

La subasta comenzó el día 1 de este mes en eBay y se prolongará hasta el 10, con un total de 17 prendas a pujar y un precio de partida de 5 euros. No obstante, sus promotores tuvieron que organizar una segunda puja, del día 7 al 17, al recibir más donaciones de cantantes y músicos, según explica Adrián Lamas, seguidor de las verbenas desde los 14 años. «Los músicos de las orquestas son muy solidarios», afirma.

Todo lo recaudado se destinará íntegramente a comprar regalos para los niños de las familias con menos recursos del municipio, en colaboración con el Concello, que será quien entregue los presentes. Por su parte, la tienda Sopa de Reno se hará cargo de los gastos de envío de las prendas adquiridas en la subasta. Por ahora van dos días de puja pero Adrián y Yago están «moi sorprendidos» por la buena acogida que está teniendo la iniciativa solidaria. Las piezas pueden verse y obtener información en el blog instantaneamentehablando.

Adrián y Yago quieren agradecer tanto las donaciones de prendas como la puja por parte de las personas interesadas en adquirirlas. La iniciativa solidaria está inspirada en la estancia en Barcelona de estos jóvenes. En esa ciudad, su compañero de piso trabajaba en un lujoso hotel en el que, al lado de una tienda de una firma carísima, había un gran árbol de Navidad en el que los niños con menos recursos dejaban una carta con el regalo que les gustaría tener en esas fechas. Los clientes del hotel cogían ese sobre y compraban el regalo o donaban la cantidad de su valor.

Ahora, Adrián y Yago toman la iniciativa de nuevo para que esta Navidad los niños con menos recursos de Padrón puedan romper el papel de un regalo.

Donaciones. Las prendas de vestuario que se subastan fueron donadas por artistas de distintas orquestas del panorama gallego y son de temporadas pasadas

Chaleco. A día de ayer era la prenda con la cotización más alta, 61 euros. Todas las piezas tienen un precio de salida de 5 euros.

La Voz de Galicia

Valga convoca el concurso anual de Belenes, con el de Campaña ya a punto.

El Concello de Valga convoca la decimocuarta edición de su concierto de Belenes, y lo hace cuando el de la parroquia de Campaña, visitado cada año por decenas de miles de personas, está ya a punto de ser inaugurado.

Esta gran composición en la que pueden verse cerca de 4.000 piezas, muchas de ellas en movimiento, estrena en esta ocasión su remozado local -al lado de la fábrica de Extrugasa- e incorpora, como es habitual, tanto escenas propias de la Navidad como figuras y decoraciones que representan algunas de las más cotidianas.

La inauguración del Belén Artesanal en Movimiento de Campaña está prevista para el domingo que viene, cuando se espera ya la primera gran “invasión” de público.

Más tiempo tienen aquellos ciudadanos que quieran participar en el concurso convocado por el Concello, ya que el plazo de inscripción finaliza el día 19.

Habrá diplomas y regalos para todos los participantes, según explica el alcalde, José María Bello Maneiro, a través de un bando, en el que también anuncia que la visita a esos Belenes está prevista para el día 27.

Faro de Vigo

El chico de Valga que conquistó Instagram.

Michael Chenlo, de Sete Coros, se ha colado en los premios Bitácoras, la élite de los blogueros españoles.

is2is1

Quizás no le suene su nombre, pero hay más de 166.000 personas que lo siguen a través de Instagram, la red social en la que hablan las fotografías. El nombre de Michael Chenlo se coló el viernes en el olimpo de los blogueros españoles de mano de los premios Bitácoras. Formaba parte del trío de nominados al título de «instagramer del año», que finalmente se llevó Nazaret López.

El largo camino
La historia de Michael arranca en Cerneira, una aldea de Valga en la que creció jugando y estudiando, como tienen que crecer los niños. Pasó por las aulas de instituto de Baño e hizo un sinfín de viajes al Conservatorio Histórico de Santiago, donde se graduó en guitarra al tiempo que se sacaba el Bachillerato. Luego llegó la selectividad, y con ella aparecieron las dudas. De todas las opciones que se le presentaron, «lo único que me pareció lo suficientemente curioso fue Sistemas de telecomunicaciones e informáticos, en Pontevedra». Pero, aunque era un estudiante de buenas notas, reconoce que «ya estaba pensando en otras cosas. Tonteaba con la fotografía y con la edición de vídeos». De aquella época son varios lipdubs que grabó con su familia y sus amigos y que «fueron muy vistos en Youtube». Aún no lo sabía, pero Michael ya había elegido su camino. Este cobró forma cuando le dijo a su madre «que me quería ir a Madrid a estudiar cine». Al día siguiente María Chenlo y su hijo estaban en la Universidad Camilo José Cela, entrevistándose con el decano. «Era el primer grado de cine de España, y yo pasaría a ser alumno de la primera promoción de esa carrera», dice.

Y cayó en la Red
En Madrid demostró Michael que no había perdido sus maneras de buen estudiante. Su currículo se salpicó de matrículas de honor, e hizo prácticas «en algunas producciones que no me habría imaginado nunca». Fue ayudante de Pepe Salcedo, «uno de los montadores más importantes de la historia del cine español», y trabajó en varios proyectos que lo llevaron, hasta en cuatro ocasiones, a la gala de los Goya. Al mismo tiempo empezó a experimentar con las redes sociales. «Empecé a usarlas para algo más que para contar mi día a día. Pensé que, si estaba estudiando cine, fotografía, dirección, podía aprovecharlas para mostrar mi punto de vista y e intentar contar algo a la gente». Y a ello se puso. Acabó convirtiéndose en «el chico de las fotos azules». Ese es el color que predomina en sus imágenes, en las que no falta un toque de surrealismo y una dosis perfecta de simetría.

El gran salto
Recuerdo perfectamente el día en que Instagram me hizo usuario sugerido a nivel mundial». Estaba en Londres y sintió un gran orgullo. Acababa de descubrir que su galería, «muy especial para mí y a la que le había dedicado tantas horas», le gustaba, mucho, a mucha gente. A su trabajo también le ha dedicado «muchos kilómetros, porque mis fotos no serían nada sin esos sitios tan increíbles».

El gran viaje
Y ha estado en unos cuantos, créanme. Este año ha recorrido Europa. «Interrail me contrató para hacer una campaña de promoción y, cargado con un macuto de cincuenta kilos y una mochila de cámaras de veinte», hizo un viaje de ensueño por las grandes ciudades europeas, «saltando, literalmente de una a otra». Michael seguirá saltando. De proyecto en proyecto, de idea en idea, esperamos que de éxito en éxito. Porque lo único a lo que no está dispuesto es «a quedarme quieto, a dejar de explorar».

La Voz de Galicia

Valga, la tierra prometida de los belenes navideños.

beva

Es cierto que el anuncio de la Lotería de Navidad marca, para muchos, el advenimiento de las últimas fiestas del año. Pero al margen de esos indicadores televisivos, cada ciudad, cada pueblo, tiene su particular manera de declarar inaugurada la temporada navideña. En Valga, el heraldo que advierte de la llegada de esa época de buenas intenciones y comidas familiares es el Belén Artesanal que cada año construyen los vecinos de Campaña. Este año abrirá sus puertas el domingo 6 de diciembre.

El trabajo en el salón en el que se construye esta pequeña maravilla ya ha comenzado hace semanas. Este año ha sido especialmente duro, ya que tras la remodelación de la sala que lo acoge desde hace años, el belén ganará en este 2015 más metros. Buena falta hacen: la familia de figuras que componen este cuento navideño no para de crecer, incorporando año tras año nuevos personajes. Algunos, vecinos apreciados. Otros, famosos más o menos queridos.

El esfuerzo que realizan los vecinos de la localidad para hacer realidad este sueño comunitario vale la pena: miles de personas acuden cada año a descubrir las novedades que en él se esconden. La demanda para verlo es tal, que el pesebre que se montó el pasado año, seguía recibiendo visitas en pleno mes de marzo. Semejante dato explica el título de Festa de interese turístico de Galicia que ostenta este proyecto vecinal.

En cada casa
Pero en el municipio de Valga, la pasión por los nacimientos no se reduce a la gran apuesta vecinal de Campaña. Cada año, el Concello organiza un concurso de belenes en el que participan un buen número de familias, ansiosas por compartir con el resto del pueblo sus enormes y cuidados pesebres. Quienes quieran presumir del suyo deben inscribrise antes del próximo 19 de diciembre.

La Voz de Galicia

Falleció en Londres la cesureña María Esther Mosquera Barreiro.

A los 84 años de edad, falleció el día 14 de los corrientes en la capital del Reino Unido esta cesureña que estaba casada con José Ramón Rodríguez Ferro de A Devesa. La finada era hermana de Maruja Mosquera que vive en el lugar de Infesta.

El velatorio será instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón mañana viernes 27 de noviembre y podrá ser visitado a partir de las 11 horas.

El funeral “corpore insepulto” tendrá lugar también este viernes, a las 17 horas, en la Iglesia Parroquial de Pontecesures.. Los restos mortales recibirán sepultura luego en el Cementerio Parroquial de Santa Cristina de Campaña.

Descanse en paz.

Caldas propone la disolución de la Mancomunidad por falta de contenido.

La Mancomunidad del Ulla-Umia, que engloba los concellos de Caldas de Reis, Cuntis, Moraña, Portas, Valga, Pontecesures y del que inicialmente también Catoira formó parte, podría tener su futuro en entredicho. Después en los cuatro últimos años solo funcionase para poner en marcha las brigadas forestales, durante tres meses al año y solo en los cuatro primeros municipios, el gobierno caldense convocará a los alcaldes mancomunados a una reunión en la que solicitará su “disolución o dejarla en stand-by pero sin pagar las cuotas”, aseguraba el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey (PSOE). La postura no sorprende en Pontecesures, mientras que la mayoría del resto de regidores piden, como mínimo, dotarla de “más contenido”.

Con el inicio de la última campaña de brigadistas forestales, a principios de agosto, se percibieron las críticas al actual funcionamiento de la Mancomunidad, de las que Catoira se salió tras un acuerdo plenario y en el que ni Valga ni Pontecesures participaban directamente de los acuerdos. “Se ve cierta desidia, no hay interés en que funcione, ni se ve a nadie con ánimo de liderarlo, ni del partido (por el PSOE) ni de otros”, señalaba Rey ayer que puntualizaba que “Caldas no va a financiar a nadie” en referencia a las cuotas que abonan los concellos, con algo más de un euro por habitante, con lo que el municipio caldense es el que contribuye con más cantidad económica.

“Convocaremos a una reunión a los alcaldes antes de Navidades porque hay que tratar el futuro de la Mancomunidad porque solo se mantienen los servicios mancomunados”, apunta Manuel González, representante de Caldas en la entidad, de la que fue vicepresidente hasta su dimisión en el 2012, tras ser condenado el actual presidente y exalcalde de Portas, Roberto Vázquez (antes PP, ahora VUP), por un delito de fraude fiscal y falsedad documental. “Lo cierto es que nunca se vio con buenos ojos desde otras administraciones por intereses políticos”, señaló González.

Se citan así reivindicaciones de la Mancomunidad por proyectos que no llegaron a cabo como la petición de la instalación en su territorio de un parque de bomberos, u otro de maquinaria, un taller de empleo o la perrera entre otras muchas cuestiones.

Faro de Vigo