La crecida del Ulla permite pescar las primeras lampreas en la zona de Herbón.

pesqu

En cuestión de pocos días, el caudal del río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón, aumentó de forma considerable, y suficiente como para permitir la pesca tradicional de lamprea en las primeras pesqueiras, las de Areas, que hasta la semana pasada estaban sin actividad. Pero esa subida del nivel de agua impide, sin embargo, la pesca en otro tramo del río, en las pesqueiras número seis, O Canal, junto al puente que cruza el Ulla, las que trabaja el vecino de Herbón Antonio Caldelas Vidal, de 51 años.

«Subeu moito o río nuns poucos días e non dou entrado nas pesqueiras coa auga que leva», cuenta este pescador que espera poder echar las cangallas (así se llaman los aparejos con los que pesca) la próxima semana. «O río levaba meses seco, víanse dous metros das paredes e agora, de repente, mira como encheu», añade Antonio Caldelas.

Achaca la subida del caudal al agua que baja de los montes, en algún caso procedente de la nieve, aunque habla de que el nivel «xa baixou algo». ?l es, además, una de las seis personas que la Consellería de Medio Ambiente autorizó a trabajar en las primeras pesqueiras del río Ulla en Herbón, las de Areas, en las que trabajan con una barca para echar y levantar las redes. En este primer tramo, el período de pesca abrió con el año pero no fue hasta esta semana pasada cuando echaron por primera vez las redes en esta campaña, el primer día a pie y después con la barca.

Para este punto, el alto caudal del río «é o mellor» porque, según explica el vecino de Herbón, las pesqueiras de Areas «queren canta máis auga mellor». Por ahora apenas pescaron unos pocos ejemplares porque, según explica Antonio Caldelas, «a lamprea está aínda sen subir» debido a que no hubo las riadas en su tiempo, en torno a octubre y noviembre, que hacen que el pez migre del mar al río.

En O Canal, el período hábil de pesca empezó el lunes y concluye el 24 de abril. No es un tramo de mucha lamprea, según explica el vecino de Herbón.

La Voz de Galicia

Variante Non cifra en 3.000 las firmas que espera reunir.

El plazo para firmar un documento en el que se insta al Ministerio de Fomento a que renuncie a su proyecto de construcción de la variante de Padrón, Pontecesures y Valga finalizará el primer fin de semana del mes de febrero y los promotores de esta iniciativa, la Plataforma Variante Non, cifran en 3.000 el número de rúbrica que esperan reunir. Las expectativas son muy positivas porque hasta la fecha nadie se negó a hacerlo, afrimó un portavoz del colectivo.

Los impresos donde figura la solicitud que será cursada al ministerio presidido por Ana Pastor fueron distribuidos en centros de trabajo, establecimientos de hostelería y otros locales públicos, y en la campaña también participan numerosos vecinos a título particular que consideran que la construcción de la infrestructura provocará consecuencias negativas.

La Plataforma Variante Non sostiene que el número de accidentes registrado durante los últimos años en la N-550 no justifica la necesidad de la circunvalación y sostiene que esta carretera no es un punto negro a su paso por el municipio de Valga.

Diario de Pontevedra

Los valeiros denuncian que el punto de venta de lamprea sigue sin funcionar.

Los valeiros de Pontecesures están que trinan. El punto de primera venta que la Xunta se comprometió a habilitar en el puerto cesureño sigue sin funcionar pese a haber transcurrido ya varias semanas desde el inicio de la campaña. Hoy mismo, cuando los valeiros llegaron a tierra, se encontraron con un técnico que les aseguró que «hoxe xa se poderían sacar as facturas». Pero en cuanto se pusieron a ello, comprobaron que «as follas saen en branco». «Levamos coas lampreas gardadas dende o inicio da campaña porque non nos dan arranxado isto», concluyen los valeiros.

La Voz de Galicia

Valga y Pontecesures aceleran su apuesta por la gratuidad de la AP-9 Padrón-Caldas.

v12

 

Afectados por la variante en la charla ofrecida el jueves por el Concello de Pontecesures.

 

La presión social y política en contra de la variante de la carretera Nacional 550 sigue en aumento en los municipios del Ullán. La Plataforma Variante Non, que hoy celebra asamblea vecinal informativa en Valga, y el Concello de Pontecesures, mediante un bando firmado por el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, dan cuenta de las alegaciones a presentar al Ministerio de Fomento para evitar la construcción de esa nueva carretera.

Cada vez cobra mayor peso la demanda de la gratuidad en la autopista AP-9, y más concretamente en el tramo Padrón-Catoira. Algunos creen que al convertir esta vía de alta capacidad en una especie de circunvalación ya no será preciso construir la variante, cuya “Alternativa 4”, sometida ahora a exposición pública, amenaza con “partir Pontecesures y Valga en dos”. De ahí que en estos dos municipios siempre se defendiera la “Alternativa 1”, que discurre alejada de las viviendas por la cara este de la autopista.

Pero casi al mismo ritmo que la idea de usar la AP-9 gana enteros, también los pierde la unidad de acción que parecía haberse alcanzado para defender la llamada “Alternativa 1”, pues si bien fue la unánimemente defendida por las dos Corporaciones locales implicadas, encuentra dificultades en las filas del BNG, ya que en el Concello de Caldas tampoco quieren esa otra opción.

A continuación se resumen los últimos pasos dados en los tres municipios y por las diferentes partes implicadas:

| Pontecesures. El alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira informa al vecindario, a través de un bando, de que está a disposición de todos los interesados un modelo de alegación con el que rechazar la variante propuesta por el Ministerio de Fomento.

Este documento, que puede recogerse en el consistorio o ser descargado a través de la web municipal, debe ser entregado en el Registro General del Concello antes del 6 de febrero.

En el mismo bando el alcalde pontecesureño anima a los vecinos a firmar también el modelo de alegación redactado por la Plataforma Variante Non, y se aclara que “no solo pueden presentar alegaciones los afectados por la ‘Alternativa 4’, la seleccionada por el ministerio, sino que pueden hacerlo todos los vecinos mayores de edad”.

Las alegaciones de Pontecesures dicen que “el interés general del municipio no justifica en absoluto la necesidad de una variante de la N-550; es innecesaria una nueva carretera, por existir otra con el mismo trazado y en condiciones de ser utilizada para el mismo fin con un coste mucho menor”. Se trata de la autopista, “que puede ser utilizada con unas mínimas obras de adecuación y escasísimo coste, pudiendo establecerse la gratuidad de la misma” entre Padrón y Caldas.

El modelo de respuesta y rechazo a la variante ofrecido por el Concello pontecesureño cree “inaceptable” la “Alternativa 4” porque “perjudica a numerosos núcleos poblacionales, cuya calidad de vida se verá gravemente mermada por las incomodidades, ruidos y molestias que generará la apertura y utilización de esta nueva vía, al tiempo que se limitará de manera inadmisible la posibilidad de edificar en una gran número de parcelas”.

Por último se apela al “impacto ambiental inadmisible, tanto en terrenos incluidos en la Red Natura como en suelo agrícola”, ya que esos espacios “quedarán prácticamente inservibles para su uso debido a la contaminación que generarán los vehículos que utilizarán la vía”.

| Valga. En Valga la actualidad gira en torno a la Plataforma Veciñal Variante Non y la asamblea que celebra esta tarde -a las 19 horas en Ponte Valga-. Este colectivo ha elaborado un manifiesto y puso en marcha una campaña de recogida de firmas.

Rechaza la propuesta de Fomento desde el convencimiento de que “no existe un problema de tráfico en Valga y Pontecesures”; además de entender que “la variante tendrá como consecuencia la pérdidas de tierras agrícolas y superficie forestal, naves industriales y viviendas”.

A esto se suma el hecho de que el trazado “resulta agresivo para la propia confirmación de los núcleos rurales de población y de sus áreas de expansión; modificará los trazados de carreteras ya existentes, y muy empleadas para la movilidad local; y se verá afectada toda la infraestructura de gestión del agua”.

Sin olvidar “un impacto paisajístico severo; una gravísima agresión al Camiño Portugués de la Ruta Xacobea; un perjuicio para el medio ambiente; y la destrucción n del tejido social, cultural y económico de la zona, donde se modificarán estilos de vida del rural y se provocará una pérdida de calidad de vida”.

| Caldas. Desde Caldas llega el planteamiento del BNG, que considera la “Alternativa 4” gravemente perjudicial para Valga y Pontecesures, de ahí que los nacionalistas presentaran iniciativas en relación con este asunto ante el Parlamento y en el Congreso de los Diputados. Pero al mismo tiempo el Bloque dice “rechazar frontalmente” la “Alternativa 1”, es decir, la que defendieron los municipios del Ullán. De este modo la única opción viable para los nacionalistas caldenses es “que de una vez por todas se complete el enlace de la AP-9 en Carracedo para permitir la entrada y salida de vehículos en dirección Santiago, una obra que lleva esperando desde su construcción”.

Faro de Vigo

La Plataforma “Variante Non” celebra el sábado otra asamblea.

La Plataforma Vecinal Variante Non celebra el sábado una nueva asamblea en la casa de cultura de Ponte Valga, a partir de las siete de la tarde, en la que se entregarán modelos de alegaciones a los asistentes y darán cuenta de las aciones quke desarrollarán en las próximas semanas para evitar que se construya la variante, puesto que este colectivo apuesta, desde el primer instante, por la liberalización de la autopista en el caso de que las necesidades del tráfico así lo aconsejen. Entretanto, continúan con su campaña de recogida de firmas.

Diario de Arousa