El alcalde lamentó el trágico fin de semana, con tres fallecidos.

La inauguración del Belén estaba programada para las 17,30 horas, pero comenzó tarde, a la espera de la llegada del alcalde. Los visitantes formaban una larga cola a las puertas del local de Campaña y algunos, muy impacientes, incluso interrumpieron los discursos de las autoridades, reclamando en voz alta que “abriera ya” la cortina que ocultaba el Nacimiento. Las impertinencias de una persona incluso motivaron que la concejala de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, le llamase la atención.

El regidor valgués, José María Bello Maneiro, dejó claro públicamente que su retraso se debió a su asistencia a los funerales de los operarios fallecidos el viernes en un accidente laboral en Extrugasa. El alcalde pidió disculpas por la demora y lamentó “el fin de semana trágico” vivido en Valga. El sábado también falleció una valguesa septuagenaria en accidente de tráfico.

 

Faro de Vigo

Trece afiliados a Podemos en Pontecesures y doce en Valga.

La campaña electoral para elegir secretarios generales de los círculos municipales de Podemos arrancó ayer y se prolongará hasta el día de Navidad, 25 de diciembre. Durante este período los candidatos deberán convencer a los inscritos en el partido para confiar en sus proyectos mediante su apoyo en las urnas -telemáticas-. En Vilagarcía -el círculo más numeroso- Juan Manuel Da Silva lo tiene fácil, pues es el único aspirante a liderar la formación, por lo que si no hay sorpresas se proclamará secretario general el próximo 2 de enero, cuando finaliza el proceso constituyente de las agrupaciones locales.

Este vecino de Castroagudín de 30 años lleva inmerso en Podemos desde las primeras asambleas. Quiere dejar claro que su proyecto ha sido elaborado entre los asistentes habituales a las reuniones: “Es la candidatura del círculo”, resalta. Dasilva niega así discrepancias dentro de la agrupación vilagarciana frente a otros municipios en los que ha habido conflictos que han terminado con el abandono de algún que otro miembro.

Cada persona inscrita en Podemos podrá votar a los candidatos del municipio en el que está anotada. Entre O Salnés y Ullán están llamados a las urnas un total de 426 vecinos. El círculo mayoritario es el de Vilagarcía, con 159 inscritos, casi tantos como los del PSOE, que tiene 176 afiliados en la capital arousana. No obstante, hay que tener en cuenta que anotarse en Podemos es gratuito, mientras que en el partido del puño y la rosa se exige un mínimo de 30 euros semestrales (5 euros al mes), con la excepción de parados, estudiantes o pensionistas, que pueden entrar en la formación por 2 euros al mes.

El siguiente ayuntamiento con una mayor afiliación a Podemos es O Grove (70 inscritos). Le sigue Sanxenxo (47), Cambados (44), Vilanova (29), Meis (13), A Illa y Ribadumia (cada uno con 10 personas anotadas) y Meaño (9). En el Ullán Pontecesures tiene 13 inscritos, Valga 12 y Catoira 10.

Solo los círculos con un mínimo de 100 inscritos deberán elegir consejos ciudadanos, por tanto en el área de Arousa este órgano se constituirá únicamente en Vilagarcía. Y lo hará con siete miembros más el secretario general. Los aspirantes son Pablo Sebastián Piñeiro Guridi, Verónica Hermida Longa, Pedro Falcón Latorre, Rosa Martínez Oubiña, María Xosé García Escudero, Adolfo José Abalo Freire, Santiago Garrido Mauricio y José Luis Marchetto García.

Las votaciones tanto para el secretario general como para los integrantes del consejo ciudadano se realizarán por internet del 26 al 30 de diciembre.

Faro de Vigo

Los hosteleros de Padrón se ponen al día con el inglés.

Once hosteleros de Padrón y la titular de un pequeño comercio asisten al curso de inglés básico que comenzó el lunes y que concluirá el día 28 de este mes tras 20 horas de formación. La actividad está organizada por la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro con el objetivo de que, sobre todo el sector de la hostelería, adquiera conocimientos básicos de inglés y pueda ofrecer sus cartas-menús traducidas a este idioma, de cara a poder dar una buena atención a los potenciales clientes que son los miles de turistas y peregrinos que cada año visitan la villa.

Los asistentes al curso son socios y no socios de la entidad. Entre ellos está la titular del café-bar Retro-Visor que, después de dos clases, ya habla de que el «curso está moi ben porque empeza nun nivel básico» y «axuda a desenvolverte ante calquera pregunta ou servizo dun turista ou peregrino».

La actividad se celebra los lunes y martes de ocho y media de la tarde a diez. «Supoño que pouco a pouco irá subindo en intensidade de aprendizaxe», añade la titular de este café-bar que, de cara a la próxima temporada, tiene previsto traducir al inglés la carta de desayunos, además de colocar una pizarra en la calle con información en este idioma y facilitar folletos sobre su oferta hostelera en la oficina de turismo y en el albergue.

En líneas similares se manifiesta otro representante de la hostelería anotado en el curso.

Tener conocimientos de inglés se hace necesario en el sector de la hostelería de una villa que el año pasado recibió 27.000 visitantes, una cifra ya superada en 2014, buena parte de los cuales proceden del extranjero, en especial los peregrinos que realizan el Camino de Santiago por la ruta portuguesa y tienen en Padrón la última etapa.

Por otra parte, la Asociación de Empresarios del Sar presenta hoy, conjuntamente con el Concello, la campaña de Navidad.

La Voz de Galicia

Imputan a un joven de Valga tras sorprenderlo con papelinas de cocaína en un local de Cesures.

Un joven de 26 años, vecino de la localidad de Valga, ha sido imputado por un supuesto delito contra la salud pública tras detectársele varias ??papelinas? de cocaína en un local de Pontecesures donde la Guardia Civil realizaba una inspección.
Los hechos tuvieron lugar el pasado fin de semana. El Instituto Armado realizaba comprobaciones en establecimientos de ocio de la comarca de Ulla-Umia dentro de una campaña para la erradicación del tráfico de estupefacientes a pequeña escala.
En una de estas comprobaciones, sorprendieron al ahora imputado, que responde a las iniciales F.G.B., según indicaron ayer fuentes policiales.
Los agentes se incautaron de nueve de estas papelinas, localizadas en la cartera del joven, cliente del establecimiento en cuestión. Además, la Guardia Civil constató que el mismo varón portaba en ese momento hasta 296 euros en el interior de un bolsillo del pantalón, en ??billetes fraccionados y monedas?.
Por todo ello, los agentes procedieron a la imputación del joven por el supuesto delito contra la salud pública y lo trasladaron a las dependencias oficiales a fin de proceder con las correspondientes diligencias.
Estas fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción de Guardia de Caldas de Reis, donde el imputado deberá presentarse cuando sea requerido para ello.
Estas operaciones se centran en la lucha contra el tráfico a pequeña escala, solo unos días después de que la Guardia Civil diera un duro golpe a una importante red que, supuestamente, movía importantes cantidades de cocaína, a gran escala, con conexiones en Paraguay, Arousa, Ordes, Gijón y Alicante. En esa denominada operación ??Alibavaria? se interceptaron unos 390 kilos de esta droga, ocultos en un contenedor.

Diario de Arousa

Valga rastrea en toda la provincia piezas para su futuro museo de historia local.

Sin prisa pero sin pausa, el Concello de Valga avanza en el proyecto de abrir en la localidad un museo de historia local. Un centro, dice el alcalde José María Bello Maneiro (PP), que permitirá hacer un recorrido por el pasado de este municipio del Baixo Ulla. En determinar el contenido de ese centro, cuya puesta en marcha el alcalde no quiere que se demore ya mucho más, está trabajando un equipo en el que participan tanto especialistas de la universidad como técnicos de la Xunta de Galicia y del Concello. Juntos, tratan de definir cuáles son los contenidos más adecuados, las piezas más interesantes, los objetos que no podrán faltar en el museo valgués.

Lo cierto es que, todas esas piezas que Valga aspira a convertir en su colección particular, están repartidas en estos momentos en varios museos y centros de exposición. El Museo Provincial de Pontevedra o el Museo do Mar de Vigo son dos de los centros en los que lucen, con mayor o menor protagonismo, piezas que fueron halladas durante excavaciones o trabajos de investigación desarrollados en el término municipal valgués.

En la sala de escultura medieval del museo pontevedrés, por ejemplo, el municipio de Valga tiene un peso específico propio. En varias iglesias de esta localidad, por ejemplo, fueron hallados capiteles datados en la época visigoda «se ven hai indicios de que son anteriores». Es el caso de unas esculturas de mármol azulado que engalanaban la iglesia de Setecoros, cuya singularidad es resaltada en las publicaciones de este centro provincial.

En el Museo do Mar de Vigo también exponen algunos elementos recuperados en Valga, como una espada encontrada durante una campaña de prospecciones subacuáticas en el Ulla.

La Voz de Galicia