El tripartito cuestiona las firmas y mantiene la instalación de badenes.

alple

El alcalde y parte del público del pleno celebrado ayer.

El pleno extraordinario celebrado ayer por la mañana en Pontecesures sirvió para reafirmar el proyecto de instalación de pasos de peatones elevados en las calles centrales de la localidad, a pesar del rechazo mostrado por algunos comerciantes y los grupos políticos de la oposición.

Estos forzaron la celebración de esta sesión pero no consiguieron su objetivo de frenar el proyecto, entre otras razones porque ya está aprobado hace tiempo y va a ser ejecutado por la Diputación.

Pero tampoco lograron imponer su criterio porque el gobierno tripartito formado por BNG, Terra Galega y PSOE tiene mayoría absoluta, razón ésta de suficiente peso como para tumbar la propuesta de los opositores.

Desde el tripartito, que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, llegaron a cuestionar la campaña de recogida de firmas impulsada por lo comerciantes afectados, quienes superaron las cuatrocientas adhesiones. Sin embargo, en el ejecutivo replican que muchos de los firmantes ni siquiera son vecinos de la localidad.

Con firmas o sin ellas, lo cierto es que el proyecto sigue su curso y lo sucedido ayer en el pleno sirvió al ejecutivo para abroncar a la oposición por su “demagogia”.

Faro de Vigo

Hallan en Valga un puerto romano.

pval

Los cuentos de viejas siempre merecen ser escuchados. A poco que se les preste atención, a poco que se separe un poco la paja, las historias que han ido pasando de generación en generación se convierten en una puerta hacia grandes descubrimientos. Eso es lo que ha pasado en Valga. A orillas del Ulla, en un rincón perdido de este ayuntamiento, un grupo de arqueólogos acaban de descubrir lo que, entre el siglo II antes de Cristo y el V después de Cristo, fue un pujante puerto comercial.

El descubrimiento llegó casi por casualidad. El alcalde de Valga oyó hablar, en uno de sus viajes, de la existencia de un documento que ubicaba en la parroquia de Santa Cristina de Campaña de un puerto fenicio. La novedad quedó registrada en la memoria del regidor, que acabó compartiéndola con un vecino de la zona, apasionado por estas historias de la historia. «Se está aquí, atopámolo», dicen que respondió Pepe. Y debe de ser verdad, porque fue él el que ayer recordó la anécdota en Agro de Xaz. Su búsqueda no tardó en llevarlo a este recóndito rincón de la ribera del Ulla, bautizado desde tiempos inmemoriales como «mercado dos mouros».

Y es que mercado, por lo que se ve, allí había. Y de los buenos. Según David Fernández, el arqueólogo que dirigió las primeras excavaciones en este lugar, Agro de Xaz es una auténtica mina arqueológica. Una simple investigación superficial daba cuenta de esa riqueza, ya que los fragmentos de cerámica y tejas se veían casi a simple vista.

Los trabajos

Así que allí, con una ayuda de 6.000 euros concedida por la Xunta, se realizaron unas excavaciones que permitieron descubrir un puerto. Eso sí, no es fenicio: es de época romana, y está datado -al menos inicialmente- entre los siglos II antes de Cristo y V después de Cristo. El puerto, y el poblado aledaño, fueron coetáneos, pues, de otros lugares arqueológicos como el de A Lanzada. Con este podrían existir muchos paralelismos aún por descubrir.

Pero para poder seguir destapando lo que el fértil y húmedo suelo de Agro de Xaz esconde, es necesario hallar primero recursos. El alcalde, que ayer visitó la zona en compañía del secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, explicó que ya se han iniciado los trámites para que este yacimiento pase a formar parte del Inventario de Bens Arqueolóxicos de la Xunta de Galicia. Tras este primer paso, se buscará su entrada en otro inventario: el de bienes patrimoniales. Paralelamente, el Concello ha solicitado que se inicie el expediente para lograr que Agro de Xaz sea catalogado como BIC. «? un proceso longo e complicado, que chega a durar anos», avanzaba Lorenzo. El alcalde, Bello Maneiro lo sabe. Pero en estos momentos, más que ver culminado el expediente, lo que le interesa al gobierno local es la apertura del expediente para poder optar a las ayudas que el Ministerio de Fomento concede cada año con cargo al 1 % cultural.

Mientras no llegan esos fondos, las pequeñas catas abiertas en el suelo volverán a taparse. Hasta que llegue su hora.

El yacimiento será incluído en el inventario de Bens de interese arqueolóxico

El Concello iniciará el expediente del BIC para optar a nuevas ayudas.

La Voz de Galicia

Desestiman la demanda del alcalde de Valga contra un edil del PSOE por una refriega de campaña.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Caldas primero, y la Audiencia Provincial después, han desestimado la denuncia interpuesta en 2011 por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, contra el edil del PSOE, Javier Carballo, que en un mitin de la campaña electoral de aquel año acusó al regidor de aprovecharse de una persona incapaz para formar un contrato de compraventa de una finca. Se refería Carballo a una sentencia que, unos meses antes, había anulado el citado contrato, puesto que el propietario de la parcela, un hombre mayor que falleció antes de la resolución judicial, padecía el Síndrome de Korsakoff, lo que afectaba a sus capacidades cognitivas, a su memoria y entendimiento, gravemente deteriorados de forma irreversible según un informe forense.

En este contexto fue en el que Javier Carballo acusó al alcalde de haber forzado a este hombre a firmar el contrato, valiléndose de us incapacidad. Bello Maneiro entendió vulnerado su derecho al honor y presentó la demanda. Fue desestimada en primera instancia, recurriendo el alcalde ante la Audiencia, que en julio de este volvió a rechazar las tesis de Maneiro, indica el fallo que la libertad de expresión “prevalece” respecto del derecho al honor en los supuestos de “contienda política” como es el caso. Además, las expresiones enjuiciadas eran veraces “en sus extremos esenciales”, puesto que el contrato de compraventa fue anulado.

Diario de Arousa

Padrón para tapear y comprar.

Tapas o compras, o ambas opciones en Padrón. Dentro de la campaña Saborea & Merca, locales de hostelería y de comercio de la capital del Sar se han unido para ofrecer una noche abierta a las tapas y a las compras, que se celebra mañana de ocho y media de la tarde a once y media de la noche.

Las tapas ya se pueden degustar hoy a un precio de 1,5 euros, al igual que sucedió el fin de semana pasado, de una de la tarde a tres y de ocho y media a once y media de la noche, horario que se mantiene mañana en un total de 20 establecimientos de hostelería.

Por su parte, 21 comercios se unirán a la campaña mañana por la noche, cuando abrirán en horario nocturno y lo harán, además, con descuentos, vales y otros regalos para las personas que realicen compras de ocho y media a once y media de la noche.

Tiendas de bolsos, regalos, ropa de bebé y niños, deportes, confección, lencería, complementos, informática, calzado y otras abrirán mañana por la noche ofreciendo a sus clientes descuentos e incluso en algunos se servirán canapés dulces o salados e invitación a copa de champán, entre otras ofertas.

Esta primera noche abierta está organizada por el Concello padronés y la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro, para la dinamización de la hostelería y el comercio local.

Con motivo de esta iniciativa, la Asociación de Empresarios de Padrón Rois y Dodro realizará a las 11.45 horas de mañana un sorteo de 10 lotes de productos variados gracias a la colaboración de los establecimientos asociados.

Las bases para participar en este sorteo están ya están en los locales implicados. También mañana, entre las diez de la mañana y la una de la tarde, habrá un taller de pastelería y cocina creativas, que correrá a cargo de Ángel Martínez Peña y Miguel Rodríguez Pereira Y a partir de las ocho de la tarde, animación de calle y actuaciones musicales.

La Voz de Galicia

La ACP inicia una nueva campaña de apoyo al tren de cercanías.

trencer

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) vuelve a la carga en su plan para promocionar el uso del tren de cercanías. La formación que dirige Luis Ángel Sabariz Rolán recorre los establecimientos de la villa repartiendo, como ya hizo en anteriores ocasiones, los horarios de los trenes de media distancia que pasan por la localidad o se detienen en su apeadero, tanto si circulan desde A Coruña hacia Vigo como si lo hacen en sentido contrario.

Se trata así de dar a conocer entre la población los horarios en vigor desde el pasado día 29, si bien es cierto, reconoce la ACP, que las modificaciones respecto a los horarios anteriores “son mínimas, con apenas unos minutos de diferencia en las llegadas o salidas de la estación”.

En cualquier caso, los independientes consideran importante “divulgar al máximo posible estos horarios para potenciar el uso del tren en la localidad y en toda la comarca”, especialmente ahora que se realiza un estudio sobre la viabilidad y conveniencia de mantener el tren de proximidad entre Vilagarcía de Arousa y Santiago por la vía existente. El objetivo, una vez más, es tratar de mantener este servicio aún después de la entrada en vigor del Eje Atlántico del Tren de Alta Velocidad.

Luis Sabariz argumenta que “tener cada vez más usuarios, como sucede en los últimos años, resulta básico para alcanzar el objetivo de conservar el tren de cercanías”.

En este sentido, desde su formación hacen un llamamiento a los ciudadanos para que recurran al tren “como medio de transporte de futuro por razones económicas, medioambientales y de seguridad; sería tremendamente injusto que Pontecesures y varias comarcas quedaran sin ferrocarril después de haberlo tenido toda la vida”.

Faro de Vigo

Los comerciantes de Pontecesures entregan 400 firmas para intentar evitar los badenes de las calles centrales.

Los comerciantes de Pontecesures regresaban ayer al consistorio para presentar firmas en contra de la instalación de pasos de peatones elevados en las calles centrales de la localidad.

Esta vez fueron alrededor de 400 las adhesiones conseguidas entre comerciantes y vecinos en general, según explica María Dolores Castiñeiras, portavoz de este colectivo.

El paso previo

Hace semanas los comerciantes directamente implicados, los que tienen negocios en las calles Portaraxoi, San Lois, Sagasta y Vilagarcía, donde están previstos los badenes, ya habían entregado 45 firmas.

Tanto entonces como ahora esos comerciantes muestran importantes dudas y temores, pues “si en la calle comercial del centro nos colocan cuatro o cinco badenes los conductores optarán por desviarse y circular por la carretera nacional 550, que es paralela a nuestra calle, y de este modo los potenciales clientes se apartarán de nuestras puertas y perderemos ingresos”.

Perjuicios

María Dolores Castiñeiras Mondragón, que ayer declinó la posibilidad de que fuera fotografiado el momento de la entrega de las firmas en la casa consistorial, señala sobre esta campaña y la problemática que la origina que “los conductores ya tienen que detenerse cuando llega el tren al paso a nivel existente en el centro de la villa y sufren los contratiempos derivados del mismo”.

En este sentido, los comerciantes pontecesureños dicen que no pueden consentir que, a mayores, “también tengan que sufrir las consecuencias de circular sobre los badenes que está previsto colocar”

Faro de Vigo