Robo en Campaña.

Muy cerca de Pontecesures, en la parroquia valguesa de Campaña se produjo uno de los últimos robos. Afectó a una vivenda deshabitada del lugar de Pumariño, a la que unos desconocidos accedieron tras romper la verja que circunda la finca anexa al inmueble. Ocurrió entre el lunes y el martes y los ladrones se llevaron aparatos eléctricos y diversas herramientas. El propietario de la casa, que acudió a presentar denuncia al cuartel de la Guardia Cvivil de Valga, echó en falta un televisor de plasma, una carretilla, un par de taladros, una bolsa con herramientas varias, una pecera, una máquina de afilar y otros objetos de menor valor como un edredón. Además, los amigos de lo ajeno se apropiaron de algunas botellas de licor que estaban guardadas dentro de la propiedad.
No contentos con robar, los ladrones se dedicaron también a revolver y a desordenar la vivienda y llegaron a romper un viejo televisión. Los daños y el valor de los objetos sustraidos no están cuantificados.

Diario de Arousa

A DXT dará unha charla sobre seguridade vial en Pontecesures.

CartelSeguridad vial colorREDUX

Dentro dunha campaña de ámbito autonómico, técnicos da Dirección General de Tráfico (DGT) impartirán unha charla sobre seguridade viaria na Casa do Concello de Pontecesures. A iniciativa está destinada a informar á veciñanza sobre normas e consellos para que os peóns circulen con seguridade, con especial atención ás persoas maiores.

A actividade conta coa colaboración do Concello e a entrada á charla, que se celebrará o mércores 29 de xaneiro ás 7  da tarde, é  libre e de balde. Os asistentes recibirán un chaleco reflectante de agasallo para que empreguen, sobre todo, en paseos nocturnos, co obxectivo de evitar os atropelos.

La militancia de CxG elige en Padrón con un 69% de los votos ir en la candidatura del PNV a las europeas.

La militancia de Compromiso por Galicia (CxG) ha elegido este sábado con un 69 por ciento de los votos emitidos en su Convención Nacional celebrada en Padrón (A Coruña) ir en la candidatura del PNV a las elecciones europeas del próximo mes de mayo, frente a un 29 por ciento que ha optado por una candidatura gallega para concurrir en solitario.

En el acto de clausura de esta convención a la que han acudido unos 500 militantes, según cifras de la organización, el secretario xeral de CxG, Xoán Bascuas, ha afirmado sentirse “profundamente orgulloso” de este ejercicio de democracia y de la muestra de respeto que ha dado el conjunto de la afiliación, con unas propuestas que “fueron debatidas con argumentos”.

En este sentido, Bascuas ha subrayado que, a partir de ahora, “la propuesta es de todos y todas”, al tiempo que ha asegurado que el trabajo que va a desarrollar CxG en la campaña a las europeas va a ser “ingente”.

Todo ello, con el fin de apostar por una Unión Europea más democrática y social para conseguir situar “la voz de Galicia en Europa”.

DOS OPCIONES
Un grupo de militantes de Compromiso por Galicia (CxG), entre los que se encuentran nombres como la concejala Jessica Fernández Polo, la responsable local de Santiago, Modesto Toribio, y el secretario comarcal de Ferrol, Álvaro Montes, junto con numerosos miembros de la Mocidade Nacionalista Galega, han defendido en la convención que la formación concurra en solitario en las elecciones europeas de mayo, frente a la opción que ha resultado ganadora –con un 69% de los votos– que encabezan nombres como el exsenador Xosé Manuel Pérez Bouza o Gonzalo Constenla, de acudir a las urnas con el PNV.

Precisamente, el colectivo que ha defendido la opción vencedora de ir en coalición con otras formaciones, también respaldada por nombres como Rafael Cuíña, mantiene esta postura de coalición con el PNV después de que la posibilidad de dar forma a una candidatura gallega con otras fuerzas nacionalistas –BNG y Anova– la vean como “cerrada”.

Así las cosas, Compromiso por Galicia, cuyas bases se escindieron del BNG tras la asamblea de Amio en que también se marchó el sector ‘irmandiño’ liderado por Beiras y que ahora forma parte de Anova, ha debatido en esta jornada la forma en la que concurrirán a los comicios al Parlamento europeo resultando vencedora la apuesta por participar en coalición con el PNV.

Por otra parte, en esta Convención Nacional celebrada en Padrón se ha aprobado con un 93 por ciento de los votos de la militancia los criterios y bases programáticas.

El Correo Gallego

Descienden los barcos en la campaña de la lamprea al no resultar rentable la faena.

El número de embarcaciones de pesca de lamprea en el río Ulla descendió entre finales de la semana pasada y comienzos de esta a solo cuatro, lo que viene motivado por los pésimos resultados de este inicio de campaña, que está siendo “con moita diferencia” la peor de estos últimos años, confirma el valeiro Ramón Barreiro. El excesivo caudal del río y las pocas capturas han desmoronado a los pescadores, que “non ganamos nin para cubrir os gastos” del seguro (unos 500 euros mensuales) ni de combustible, que pueden llegar a rondar los 200 euros.

MUY POCA DEMANDA

A estos factores hay que añadir la poca demanda de lampreas, no tanto por parte de los restaurantes sino de particulares. “A crise e a costa de xaneiro nótase” a la hora de colocar el producto en el mercado. “Apenas hai pedidos”, ratifica Barreiro, uno de los pocos valeiros cesureños que optaron por trabajar en los últimos días.

Ayer recogieron las nasas después de dos días sumergidas en el Ulla y, entre las cuatro embarcaciones,  sumaron alrededor de las quince piezas. Pero antes “levavamos tres días sen coller practicamente nada”, incide.

Tras la jornada semanal de descanso, los valeiros volverán a arriar esta tarde los aparejos aunque sin demasiadas esperanzas de que la campaña mejore a corto plazo, ya que “para mañá (por hoy) prevese a chegada doutra fronte” que descargará más lluvias en toda la comunidad, lo que impedirá que mejoren las condiciones del río Ulla.

Diario de Arousa

El caudal del río Ulla dificulta la pesca de lampreas en Herbón.

Hl

El elevado caudal que presenta el río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón, dificulta la pesca tradicional de la lamprea en las primeras pesqueiras de este tramo fluvial, las de Areas, hasta el punto de que los pescadores apenas pudieron trabajar por la gran cantidad de agua que lleva el cauce. «¿Quen se mete ahí?», pregunta uno de ellos, Severino López, en alusión a como está el río.

Desde la apertura de la veda el pasado 1 de enero, apenas han echado las redes unos días y apenas han capturado unas pocas piezas, las primeras veces en los huecos a los que se llega a pie y hasta el viernes, únicamente, una vez con la barca.

En esta campaña son siete los pescadores autorizados: cinco se suben a la embarcación de madera y dos ayudan desde la orilla. Cuenta Severino López que si la barca estuviera en buenas condiciones aún se atreverían a cruzar el Ulla para echar las redes en todos los huecos pero al no ser así, «a metade do río vai quedar sen traballar». «Hai que facer unha barca nova porque esta ten 18 anos pero vexo difícil que se faga», asegura este vecino de Herbón. Hasta el viernes, por ejemplo, solo echaron cuatro redes en los huecos del río en la orilla de Herbón y tres en los de Cortiñas. Estaban a la espera de que bajara un poco el caudal para echar otras tres del lado de Herbón. «Teñen que quedar as paredes das pesqueiras libres de auga para poder traballar ben», explica Severino que, con 48 años, lleva pescando lampreas desde «rapaz».

Este vecino de Herbón cuenta que las riadas de las últimas semanas debieron venir, por lo menos, en octubre «para limpar o río e meter lamprea», porque, al hacerlo ahora, el pez «sube máis tarde». Por la cantidad de agua que lleva el Ulla, este pescador tiene claro que «ten que haber moita lamprea» pero el río «non nos deixa traballar para collela» y de ahí el desánimo que se palpa en este y otros vecinos autorizados.

«A choiva que veu agora debía vir no mes de outubro para limpar o río e meter lamprea»

La Voz de Galicia

La lamprea sigue de capa caída.

lamprea /

El gran caudal daña los aparejos y obliga a repararlos ??in situ? para poder devolverlos al río

El de 2014 se confirma con uno de los peores inicios de la campaña de pesca de la lamprea en el Ulla de los últimos años. Las condiciones del río, con mucho caudal y el agua muy turbia, dificultan enormemente el trabajo de los valeiros y, además, las capturas están siendo testimoniales durante esta semana, la única en todo lo que va de mes en la que las embarcaciones (un total de ocho, ayer) están saliendo a faenar de forma regular, aunque sea a costa de arriesgarse a romper los aparejos o a sufrir un accidente. ??Estando así o río xa non deberían permitir que se traballe?, comenta uno de los pescadores cesureños. ??Non sei como non hai máis accidentes?, reflexiona.
El excesivo caudal y la fuerte corriente del Ulla a consecuencia de las lluvias de las últimas semanas hace que los valeiros tengan que redoblar esfuerzos para conseguir sacar las nasas del agua y revisarlas. Algunos aparejos sufren daños y roturas, otros se enredan en el fondo e izarlos se hace más que complicado. Pero en muy pocos aparecen capturas: alguna trucha o escalo que son devueltos al río, pero lampreas muy pocas. Ayer, una vez más, la mayoría de barcos se fueron de vacío y solo una minoría pescaron una o dos piezas. ??Non paga a pena tanto traballo para coller unha ou dúas lampreas?, se resignaba un valeiro a bordo de su embarcación en la tarde de ayer. Otros consideran ??unha lotaría? conseguir pescar, por poco que sea, con estas condiciones en el río. ??Como non cambie o tempo imos seguir así?, auguran. Y a corto plazo no se vislumbran cambios, ya que las previsiones son de lluvias intensas en lo que resta de semana y también para los primeros días de la siguiente. Según las predicciones de MeteoGalicia será hacia finales de la próxima semana cuando el anticiclón irá ganando terreno y las lluvias tenderán a disminuir. ??Con que veñan dous ou tres días bos, sen chuvia, o río xa se pon ben?, algo que los valeiros esperan como agua de mayo para que la campaña empiece a remontar.
Hay que tener en cuenta que el inicio de la temporada de pesca se retrasó más de una semana debido a los sucesivos temporales y, desde entonces, tan solo en un par de jornadas las capturas rondaron la veintena sumando todos los barcos.

Diario de Arousa