La comarca intenta recuperar la normalidad tras las inundaciones de la mañana.

La recta de Campaña quedó abierta al tráfico a las dos y media de la tarde

Los vecinos de O Salnés y el Baixo Ulla intentan recuperar la normalidad perdida esta mañana, cuando en varios municipios se registraron intensas inundaciones motivadas por el temporal de frío y lluvia que durante la noche había azotado la costa gallega. El municipio de Valga es el más afectado. A esta hora de la tarde, los vecinos de la recta de Campaña y de lugares como O Souto aún siguen pendientes del agua que anega sus huertas. Por la mañana, además de las huertas, entró en sótanos y viviendas, causando grandes daños e incluso provocando la muerte de alguna mascota. La recta de Campaña, además, estuvo cortada desde las ocho y media de la mañana hasta las dos y media de la tarde. Vilagarcía también resultó castigada con una carretera cortada en Cornazo, bolsas de agua en varios puntos y caída de carteles publicitarios. En O Grove estuvo cortada la carretera de Ardia a primera hora de la mañana y también hubo bolsas de agua en Terra de Porto y A Toxa. Allí también hubo destrozos en el puerto deportivo de Pedras Negras y se inundaron varios bajos. Cambados deja un amplio parte de incidencias de la noche. En un garaje de la calle Os Olmos el agua cubrió las ruedas de los coches y varios bajos amanecieron inundados. Protección Civil tuvo que desatascar varias arquetas ante las inundaciones que había en O Pombal, delante del Concello, la avenida de Castrelo, Tragove y Fefiñáns. También tuvieron que retirar una antena de televisión en la calle Lugo y cayó un poste de telefónica en Castrelo. En Vilanova casi se desprende una guirnalda del alumbrado navideño y hubo bolsas de agua.

La Voz de Galicia

Las malas condiciones del Ulla tampoco aconsejan iniciar hoy la pesca de lamprea.

Habrá que seguir esperando para degustar las primeras lampreas del Ulla del año. La sucesión de temporales, las fuertes lluvias y el elevado caudal del Ulla hacen muy improbable que ningún valeiro se aventure a faenar hoy, día en el que tenían previsto iniciar la campaña de pesca de este milenario pez. Ya el pasado jueves tuvieron que aplazar el comienzo de la temporada por el elevado riesgo de rotura de los aparejos y esperaban que esta semana las condiciones mejorasen. Pero fueron a peor, confirmaban ayer varios pescadores cesureños, entre ellos el presidente de la agrupación, Antonio Pesado. Con las precipitaciones de las últimas jornadas ??subeu moito o caudal do río e non creo que ninguén se anime a meterse a traballar?, comenta Pesado. ??Se non foron o outro día, non creo que mañá (por hoy) se arrisquen a romper todo para non coller nada ou a ter un accidente, porque hai moita corrente?. Este mal inicio de año supone un nuevo traspiés para los valeiros, que arrastran ya dos meses de veda de la anguila y que apenas pueden rentabilizar su actividad.

Hasta abril
La Consellería de Medio Ambiente ha autorizado a un total de diecisiete embarcaciones para participar en la campaña de pesca de la lamprea con nasa-butrón. Once de los barcos pertenecen a la Cofradía de Carril (aunque uno de ellos no pagó las tasas por lo que no puede faenar) y otros seis a la de Rianxo. En total, serán 43 marineros los que formen parte de las tripulaciones. Se permiten un máximo de tres tripulantes por barco y ocho nasas por cada marinero que se encuentre en la embarcación en el momento del tendido o revisión de los aparejos. La dimensión mínima de las lampeas que pueden capturar es de 25 centímetros. La campaña de pesca se prolongará hasta mediados del mes de abril.

Diario de Arousa

La lluvia y el caudal del Ulla obligan a los valeiros a aplazar el inicio de la campaña.

Las fuertes lluvias y el caudal excesivo que posee el río Ulla en estos momentos han obligado a los valeiros a aplazar el inicio de la campaña de la lamprea hasta el próximo martes, cuando las predicciones meteorológicas apuntan a un cambio que puede ser beneficioso para las capturas. Así lo decidió la flota de los valeiros a pie de puerto ayer en Pontecesures, después de que los representantes de la Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras e Territorio colocasen los preceptivos precintos a las nasas de butrón que utilizan y realizasen las mediciones de las redes para comprobar que todo se ajusta a la normativa.

Tras dar este paso burocrático, la flota comenzó a observar el río y comprobar que las corrientes eran excesivamente fuertes por causa de la lluvia acumulada en los últimos días, corrientes que podían dañar las artes de pesca y afectar de forma negativa a toda la campaña. Un integrante de los valeiros, José Barreiro, reconocía ayer a pie de puerto que “tras valorar la situación, consideramos que no existían posibilidades de largar los aparejos ya que el río lleva mucha cantidad de agua y eso podría provocar que se rompiesen todas las nasas, algo que no podemos permitirnos; por eso, decidimos esperar a que el tiempo mejore”. Las previsiones meteorológicas apuntan al martes como el día clave para el inicio de la campaña. “Cuando están entrando las borrascas del Atlántico, como es en este caso, no podemos pescar, por eso preferimos aguardar a que cambie el viento al norte y venga un anticiclón, que se espera para el próximo martes, lo que nos permitirá largar y conocer como va a ser esta campaña”, explicaba ayer Barreiro.

La flota de los valeiros está compuesta por una veintena de embarcaciones, todas ellas con base en Pontecesures pero la mayor parte de los marineros pertenecen a los puertos de Carril y Rianxo. En principio, todos ellos son relativamente optimistas a la hora de afrontar la campaña, ya que el caudal del río va a ser el adecuado en el momento en que desaparezcan las lluvias. La cantidad de agua es fundamental para los valeiros, ya que la lamprea se orienta con el agua dulce para remontar el río Ulla con el ánimo de desovar.

En los primeros días de campaña el pez cartilaginoso que muchos consideran una delicia gastronómica, puede llegar a alcanzar cotizaciones que rondan los 70 euros, aunque lo normal es que pueda adquirirse a entre 25 y 30 euros dependiendo de su tamaño. Además de los valeiros, en el río Ulla también existen las “pesqueiras”, una especie de canalizaciones por las que pasa el río donde se capturan las lampreas. La mayor parte de ellas se encuentran en las parroquias padronesas de Herbón y Carcacía.

 

Faro de Vigo

El temporal y el viento del sur frustran el inicio de la campaña de la lamprea en el Ulla.

Inicio campaña lamprea /

 

El vigilante de Medio Ambiente comprueba las nasas de una embarcación en el pantalán.

 

La campaña de pesca de la lamprea empieza de la peor forma posible, con las embarcaciones amarradas y con malas perspectivas, al menos, para lo que resta de semana. Las condiciones meteorológicas no son propicias y tampoco el estado del Ulla. ??Hai moita auga no río? y existe riesgo de rotura de los aparejos. Ademmás, ??dan chuvia e vento do sur ata o domingo?, un panorama nada halagüeño ya que la lamprea es más proclive al anticiclón y los vientos de norte. ??Botaremos a partir do día 7 se as condicións melloran?, comenta José Manuel Barreiro tras recoger los precintos para sus nasas en la zona portuaria de Pontecesures, donde desde primera hora de la mañana de ayer aguardaban los vigilantes de la Consellería de Medio Ambiente.
Diagnóstico y previsión similar hace otro de los valeiros de la agrupación cesureña, Ramón Barreiro. ??A maioría non imos traballar. O río leva moita auga e podemos romper? las nasas, por lo que ??agardaremos a que cambie a norte. Con anticiclón e con norte hai menos risco e as lampreas suben máis, polo que deberíase pescar mellor?. Aunque, matiza, ??este ano está a ser moi atípico, hai pouco de todo?, dice refiriéndose a otras especies. ??Esperemos que para a lamprea non o sexa? y que esta campaña deje mejor sabor de boca que la de 2013, que fue muy irregular debido precisamente a las conciciones climáticas. Los temporales obligaron a los valeiros a pasar épocas sin faenar, y todo hace pensar que este inicio de 2014 lleva el mismo camino. Además, ??o mes de xaneiro, despois do Nadal, é sempre malo?.
Son un total de once las embarcaciones de Pontecesures (adscritas a la Cofradía de Carril) las autorizadas por la Consellería de Medio Ambiente para participar en esta campaña. Aún así, solo pueden faenar diez ya que una no pagó las tasas. De la Cofradía de Rianxo cuentan con permiso seis barcos. En total, serán 43 marineros los que formen parte de las tripulaciones. Se permiten un máximo de tres tripulantes por barco y ocho nasas por cada marinero que se encuentre en la embarcación en el momento del tendido o revisión de los aparejos. La dimensión mínima de las lampeas que pueden capturar es de 25 centímetros. La jornada de descanso está establecida entre las 12 del lunes y la misma hora del martes.
En lo único que existen cambios con respecto al año pasado es en las fechas de inicio y fin de la campaña, que abarca desde el 1 de enero hasta el 13 de abril. Los marineros creen que se trata de ??un erro?, ya que las últimas campañas se extendieron hasta el 15 de abril. Por eso se pondrán en contacto con la Consellería de Medio Ambiente para aclarar este extremo y ??que o corrixan?.

 

Faro de Vigo

El elevado caudal del río condiciona el inicio de la campaña de la lamprea.

El elevado caudal que presenta el rio Ulla como concesucencia de las fuertes lluvias de los úlitmos días podría condicionar el inicio de la campaña de la lamprea previsto para la jornada de hoy. Los valeiros temen que la corriente pueda llevarse por delante las nasas que, en todo caso, serán hoy supervisadas y precintadas por parte de los agentes del Serprona en el muelle.

Un total de 17 embarcaciones (11 de Carril y 6 de Rianxo) solicitaron la pertinente autorización a la Consellería de Medio Ambiente.

Cada barco podrá llevar a bordo un máximo de tres tripulantes y se permitirán ocho nasas por cada marinero que  se encuentre en el barco en el momento del tendido o revisión de los aparejos.

La zona en la que se podrá trabajar será el tramo del Ulla comprendido entre la desembocadura del Sar y el puente interprovincial.

Desde Medio Ambiente recuerdan que las nasas solo estarán autorizadas para la pesca de lamprea, por lo que cualquier otra especie que entre en ellas deberá devolverse al río. La dimensión mínima de las lampreas que se pueden capturar ha quedado establecida en 25 centímetros.

Diario de Arousa

La flota de los valeiros regresa hoy a aguas del Ulla para capturar lamprea.

FARO AROUSA

 

La veintena de embarcaciones que conforman la flota de valeiros inician en la jornada de hoy la campaña de la lamprea en aguas del río Ulla. A primera hora de la mañana, toda la flota se presentará en el puerto de Pontecesures para los precintos preceptivos de los aparejos y para que se compruebe que las redes se ajustan a la normativa, test que una vez superado, permitirá a los valeiros comenzar a trabajar sin ningún tipo de problema.

La mayor parte de esas embarcaciones navegarán en la zona de Pontecesures en una campaña que apunta bastante bien, aunque sus resultados no se sabrán hasta que se encuentren en plena faena. En principio, los indicios permiten pensar que se puede tratar de una buena campaña debido a las condiciones meteorológicas actuales, pues la lluvia y la concentración de agua dulce ayuda a las lampreas a encontrar el camino del río, y en esa subida, les estará esperando la flota con las nasas de butrón.

Junto a la flota se encuentran también las conocidas como “pesqueiras”, construcciones situadas aguas arriba que datan de época romana y cuya actividad está totalmente regulada por la Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras e Territorio. Las más conocidas de estas “pesqueiras” se encuentran situadas en las zona de Areas, As Vellas y A Trapa, en la parroquia padronesa de Herbón, y las de A Caseta y Furado, en la parroquia de Carcacía, también en el mismo municipio coruñés. Las capturas en estos espacios solo están permitidas entre las 20 horas y las 8 de la mañana siguiente, momento en el que pueden colocarse las redes para capturar a este pez cartilaginoso que es adorado por los amantes de la buena mesa.

En los primeros días de campaña, la flota espera conseguir buenos precios por los ejemplares que se capturen. De hecho, en otras campañas, los primeros individuos comercializados han alcanzado hasta 70 euros, aunque lo normal es que se coticen a entre 25 y 30 euros.

 

Faro de Vigo