La ??andaina? solidaria se amplía a productos de higiene y para bebés.

PRESENTACION ANDAINA SOLIDARIA AMIGOS DE GALICIA VILAGARCIA /

El concejal de Servicios Sociales de Pontecesures, Roque Araújo, y el responsable de la Fundación Amigos de Galicia en O Salnés, Jesús Busto, presentaron ayer la segunda ??Andaina solidaria? que se celebrará en la villa y que está programada para el 30 de noviembre. Con ella se quiere ??concienciar á xente das necesidades que sofre unha parte importante da sociedade?, sobre todo familias con niños que cuentan con escasos recursos, incidió Busto. En su primera edición, cuando se recaudaron más de 200 kilos de alimentos, las donaciones se limitaron a productos de alimentación no perecederos. Este año se amplía el abanico y también podrán aportarse productos de higiene personal y pañales o leche infantil. Sobre estos últimos, Amigos de Galicia es consciente de que ??son cousas caras e non queremos forzar á xente a facer moito gasto?.
Todo lo recaudado ??revertirá despois en familias de Pontecesures? y villas del entorno en las que Amigos de Galicia realiza mensualmente reparto de productos. En el municipio cesureño son, en concreto, 37 familias (integradas por 67 adultos y treinta menores) las que, derivadas por el departamento de Servicios Sociales, cuentan con esta ayuda. Se trata en su mayoría, explica Busto, de familias con niños, inmigrantes o emigrantes retornados. En el último año se detectó ??un pico un pouco máis alto? de personas sin recurros que solicitan apoyo a Servicios Sociales.
En cuanto a la ??andaina? del día 30, Roque Arújo recalcó que para inscribirse tan solo es necesario donar algún producto. La caminata, que recorrerá unos 8 kilómetros por diversas zonas de la villa, es de dificultad baja y su duración se estima en una hora y media. ???nese a actividade física coa solidariedade dos veciños?, con la colaboración del programa Galicia Saudable y de las empresas Finsa y Alisal, que patrocinan las 300 camisetas conmemorativas que se repartirán entre los participantes. Quienes no puedan sumarse a la caminata también podrán colaborar durante toda la semana anterior, ya que se colocarán carros en establecimientos comerciales y puntos de recogida en el colegio y la Casa Consistorial. La empresa Nestlé será otro lugar en el que poder depositar las donaciones.
En paralelo, el Concello de Pontecesures y Amigos de Galicia colaboran un año más en la campaña de recogida de juguetes para que ningún niño se quede sin regalo estas Navidades. ??Xa están chegando xogos? aportados por la ciudadanía a la Casa Consistorial. Se admiten juguetes sin estrenar y también semiusados.

Diario de Arousa

Valga se suma al programa “Mira que te miren”.

El Concello de Valga se sumará a final de mes al programa “Mira que te miren”, destinado a concienciar a los peatones sobre la necesidad de hacerse visibles para los conductores. Con el apoyo de Protección Civil, se impartirán cinco charlas informativas. Serán la semana del 18 al 22 de noviembre, inaugurándose el ciclo en el auditorio de Cordeiro y siguiendo por Xanza, Pino, Campaña y Valga. En todos los casos, la charla arrancará a las siete de la tarde.

La Voz de Galicia

Los otros protagonistas del Belén de Valga.

Detrás del espectacular Belén de Valga hay una treintena de personas que trabajan desinteresadamente cientos de horas entre octubre y diciembre. Son operarios de las fábricas de aluminio de la zona, albañiles, amas de casa, una concejala… Personas anónimas sin las cuales el Nacimiento más famoso de O Salnés y Ullán no habría llegado a ser lo que es. Estos días el taller de Campaña es como una cadena de montaje. Así, mientras unos se dedican a hacer las figuras nuevas, otros reparan los mecanismos eléctricos y otros dan forma a las construcciones de madera.

Los principales protagonistas de cualquier Belén son sus figuras. Pero hay Nacimientos donde quienes las hacen y colocan son tan importantes o más. Un ejemplo es el de Valga, que la Xunta de Galicia acaba de declarar Festa de Interese Turístico Galego en reconocimiento a su trayectoria de casi dos décadas. Durante todo ese tiempo, la columna vertebral del grupo que hace el famoso Belén apenas ha sufrido variaciones.

La veintena larga de personas que confeccionan el Belén Artesanal en Movemento de Valga son operarios de fábricas de aluminio, amas de casa, albañiles, una concejala? y en muchos casos empezaron a tratarse en octubre de 1995, cuando se anotaron en el curso de manualidades que el Ayuntamiento había convocado precisamente para hacer un pequeño Belén.

Desde entonces han seguido juntos, año tras año, pasando cientos de horas en el local de la asociación, en Campaña, desde octubre a enero. El mayor tiene 62 años, y la más joven es una chica de 17. Algunos -muy pocos- de los que empezaron en la década de los 90 lo han dejado por circunstancias personales y laborales, pero también hay quien se marchó unos años y en cuanto tuvo tiempo volvió. además, el grupo original se ve enriquecido de vez en cuando con nuevas incorporaciones.

Los autores del Belén más famoso de O Salnés y Ullán empezaron hace un mes a montar la composición de esta Navidad, que se estrenará el 1 de diciembre. Por el momento se han dedicado fundamentalmente a reparar los mecanismos electrónicos estropeados o más viejos y a montar la parte del Misterio “porque es la más compleja”, explica María del Carmen Castiñeiras, presidenta de la asociación Amigos do Belén.

Mientras, otros se encargan de hacer las piezas nuevas -que este año superarán el centenar-, entre las figuras humanas y las construcciones. Una de las novedades que verá el público en diciembre es la posada.

Dentro del local de Campaña donde se encuentra el Nacimiento todo funciona casi como en una cadena de montaje, y hay gente especializada en las diferentes tareas.

Los nombres de los autores

A Luis Gómez, por ejemplo, es a quien se le encarga la confección de los diminutos aperos de labranza, mientras que Antonio Castiñeiras, Ricardo Abuín y Juan Carlos García se encargan de la parte mecánica. José Andrés Bermúdez es el especialista en escayola; Manuel Senín se encarga de los revestimientos de piedra; José Lagos, Elías Herrero y José Baleirón hacen las casas; Simeón Barros es quien se ocupa de la electricidad; Xosé Ramón Rial está adecentando la cueva que se abre esta Navidad con más figuras; Ramón Eiras hizo el Portal, la posada nueva y el castillo de Herodes “porque es muy detallista”, y José Castiñeiras y Ernesto Rey se están encargando de hacer una de las grandes sorpresas del Nacimiento de este año. Y completan la relación masculina Santiago Rodríguez y Ángel Mambís.

En el caso de las mujeres, las maestras costureras son Ramona Touceda y Josefina López; a María Dolores Cortés se les encomienda vestir las piezas en movimiento; Pilar García es la encargada de las telas; Carmen Bermúdez maneja la máquina de coser; María del Carmen Castiñeiras hace las caras y los troncos de los muñecos; y Juana Nasi García les modela las manos y los pies. Junto a ellas trabajan Ana Martínez, Isabel Touceda, María Dolores López, Lourdes Eiras, Carmen Caamaño, Dolores Rodríguez, Rosa María Silva, y María Lagos, que es la más joven de todos, de 17, e hija de uno de los belenistas.

Faro de Vigo

Estanislao Vázquez ??Tanis??: ??Hay clubes que cobran, pero nosotros si podemos aguantar sin pasar cuotas, lo haremos?.

tanis

Para Estanislao Vázquez Rey, Tanis, el presidir al Club Ciclista Padronés Aluminios Cortizo es toda una satisfacción. Es más con la llegada de Blanco Villar al club parece que la entidad padronesa tiene más fuerza. ??La incorporación de Blanco al club le dio esa fuerza, esas ganas de triunfos y esa ambición deportiva que siempre tuvo él y, claro, ya se notó esta temporada en la marcha de la campaña en la que hemos conseguido resultados muy buenos?, explica el presi.

Además, en el aspecto económico tampoco van mal las cosas y así todo parece más fácil, aunque la realidad es otra bien distinta. ??Con la situación que vivimos no vale estarse quejando siempre sino no levantaremos nunca la cabeza. Reconociendo que esta parcela es muy importante puedo presumir de que nosotros, en estos momentos tenemos el club muy ??argallado?? y estamos sin problemas económicos, todo lo contrario, estamos muy bien, pero eso es gracias a una labor de goteo y de estar todos los días en la calle que complemente a nuestro esponsor principal, que es Aluminios Cortizo, y que es el seguro de vida de este club?, indica.

De todos modos, hombres como Tanis, que han dedicado su vida al ciclismo de Padrón y al gallego, también tienen la culpa. ??Nunca hubo salida, pero uno parece que nace marcado por ciertas cosas. Yo nací casi en un taller de bicicletas. Todos mis tíos fueron ciclistas, incluido mi padre y todo eso te marca mucho?.

El Correo Gallego

Tráfico conciencia a los peatones de seis municipios de Ulla/Umia con el reparto de reflectantes.

La campaña “Mira que te miren” de la Dirección General de Tráfico llegará a estos seis municipios a través de charlas para sensibilizar a los peatones de los riesgos a que se exponen en las carreteras y el reparto de chalecos reflectantes. El objetivo, prevenir atropellos.
Agentes de las respectivas policías locales, voluntarios de Protección Civil y guardias de Tráfico serán los encargados de impartir los coloquios y repartir el material en Caldas, Cuntis, Valga, Moraña, Pontecesures y Catoira.

Diario de Arousa