Carcacía cocinará otra tortilla gigante.

La receta lleva 1.300 kilogramos de patatas, 6.000 huevos y 300 litros de aceite, en una sartén de tres metros de diámetro.

Como cada mes de mayo desde hace 23 años, la parroquia de Carcacía, en el municipio de Padrón, invita a toda Galicia a degustar su tortilla gigante, que cocinará mañana viernes coincidiendo con el día festivo de las Letras Galegas.

La receta no es para copiarla en casa pero si para verla preparar in situ: 1.300 kilogramos de patatas; 6.000 huevos, aproximadamente; 300 litros de aceite y 8 kilogramos de sal.

Para que de todo ello salga una buena tortilla, el maestro de cocina Jorge Verdeal y sus alumnos de la Escuela de Hostelería de Pontevedra se encargarán de la elaboración del plato, que es posible además gracias al esfuerzo que realizan los vecinos de Carcacía para reunir los huevos, batirlos y limpiar las patatas y así lo quiere reconocer la persona que preside este año la comisión organizadora, Ramón Varela García, que ya tiene amplia experiencia en la organización del evento.

?l mismo reconoce que cocinar una tortilla gigante no es «fácil» y menos teniendo que manejar una sartén de tres metros de diámetro, a la que una grúa de gran tonelaje le dará la vuelta convirtiendo el momento en uno de los más vistosos.

La fiesta se celebra en el campo de la fiesta de Carcacía, en la que habrá una gran carpa. Arranca a las nueve de la mañana, cuando se pondrán la sartén al fuego para iniciar la preparación de la tortilla. A las doce habrá misa en la iglesia parroquial de Carcacía y, sobre la una de la tarde, se le dará la vuelta a la tortilla con una gran grúa. A las dos se celebrará el pregón, a cargo del grupo humorístico Os Maldados para, a continuación, comenzar el reparto de tortilla y rosca artesana, hasta agotar existencias.

La tarde estará animada por gaiteiros, así como habrá colchonetas y juegos gratis para los niños, además de la actuación de varios grupos de baile tradicional gallego. La fiesta acabará con la verbena nocturna.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/13

La tortilla gigante de Carcacía vuelve como cita gastronómica este viernes.

Fue objeto del Libro Guinnesss de los Récords por su espectacularidad. La tortilla gigante de Carcacía, una fiesta nacida en 1987 y que cumple 23 años, volverá a sorprender, si el tiempo así lo permite (ya que en caso de lluvia podría suspenderse), este viernes. Cocineros y pinches de cocina encenderán los fogones a primera hora de la mañana y prepararán la tortilla que se volteará con la ayuda de una grúa alrededor de la una de la tarde.

En esta ocasión, los encargados de ensalzar este plato tan característico de Carcacía y de miles de hogares gallegos y españoles, serán los componentes del grupo cómico padronés Los Maldados (14.00 horas).

EL CORREO GALLEGO, 15/05/13

El ciclista Ezequiel Mosquera pregonará la Festa da Tortilla Xigante de Carcacía.

El espectacular volteo, uno de los puntos fuertes de la cita gastronómica

La parroquia de Carcacía coronará un año más a la tortilla gigante como reina de la fiesta hoy jueves, día 17. Los fogones comenzarán a caldearse en torno a las nueve de la mañana, para que este manjar que ya cuenta con un lugar privilegiado en el Libro Guinness de los récords, esté listo al mediodía. El principal atractivo de la degustación llegará en torno a la una de la tarde cuando los cocineros se preparen a voltear la gigantesca tortillera (con ayuda de una grúa claro). La cita, que cumple 22 años, contará como pregonero con el ciclista teense Ezequiel Mosquera (14.00 horas). El programa de actos incluye las actuaciones de Os Mersenarios, la Charanga Va K Pinta, baile con la Asociación Cultural San Pedro de Carcacía.

Los asistentes podrán degustar raciones de tortilla y mejillones. Y por la tarde, tras la sobremesa musical con los gaiteiros y la charanga antes mencionados, habrá queimada popular. Los más pequeños podrán disfrutar de hinchables, colchonetas y juegos populares. El grupo La Oca cerrará la cita.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/05/12

Piden la peatonalización de la calle Enlace Parque en Padrón.

Los vecinos han reunido más de 400 firmas ·· Aseguran que la rúa se ha convertido para el tráfico en una alternativa a la N-550

El goteo de coches es continuo en esta calle, y en horas punta la situación se agrava aún más, según los vecinos

Los vecinos de la calle padronesa Enlace Parque (o Conveniencias, como también se la conoce) han vuelto a poner el grito en el cielo por el intenso tráfico que registra esta calle, al convertirse desde hace unos años en una alternativa a la N-550 para el tráfico, especialmente para aquellos conductores que se dirigen a A Matanza, Herbón o Carcacía y que quieren saltarse los semáforos de la carretera principal. Pero es que a estos también se han sumado aquellos otros que se dirigen a Santiago y que por el mismo motivo (eludir los semáforos) toman como alternativa esta calle de apenas unos metros de longitud. “Esto es un continuo goteo de coches y en horas puntas, esto parece una autopista, porque algunos vienen a toda pastilla”, recalca uno de los afectados.

Hace unos años, y debido precisamente a las velocidades que tomaban algunos conductores, el Concello optó por colocar una serie de bandas rugosas. Estos elementos frenaron el impacto, pero no así la densidad de tráfico que se ha visto multiplicada en los últimos años.

Los vecinos, que ya han recogido más de 400 firmas, piden al Concello que convierta esta calle en peatonal, y que solo puedan acceder a la misma los vehículos de aquellos residentes que cuenten con garajes. La medida no gusta a todos, pero la mayoría manda. Desde el Concello se encargó a la Policía Local elaborar un informe y se asegura que se estudiarán medidas a aplicar.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/01/12

Rescatan a un pescador en Sinde que se precipitó al río Ulla por un barranco.

Rescatan a un pescador en Sinde que se precipitó al río Ulla por un barranco
El varón de 64 años permaneció inconsciente durante varias horas//Las labores de salvamento fueron muy complicadas

El pescador cayó sobre unas rocas en el lugar do Remuíño, a un kilómetro del coto de Sinde, en la foto

Tuvo un comienzo incierto y díficil, pero un final, afortunadamente, feliz. J.L.S.M., de 64 años, vecino, al parecer de Pontevea (Teo), acudió al río Ulla a pescar el pasado domingo por la tarde. Buscó su ubicación en las aguas del coto salmonero de Sinde, en Carcacía (Padrón). El punto concreto es conocido como el lugar do Remuíño. El reloj marcaba las cuatro de la tarde. Desde esa hora todo está confuso para el pescador…. y para quienes lo rescataron. J.L.S.M. sólo recuerda que cuando recuperó la consciencia ya estaba en el río, sobre una rocas.

Cómo y cuándo se produjo la caída es un misterio. Lo único cierto es que este sexagenario se precipitó por un barranco desde unos dos metros de altura, según explicó Protección Civil de Padrón, que acudió al lugar tras recibir un aviso del 112 a las 21.15 horas .

Según explicaron dichas fuentes, fue el propio herido quien, tras recuperar la consciencia, logró llamar a otro pescador amigo para indicarle lo sucedido y que no se podía mover. Tuvo suerte, ya que en la zona es fácil perder cobertura. ?ste a su vez, llamó a otro pescador que fue quién dio la voz de alarma.

“No sabían cuál era su estado, ni cómo se encontraba, sólo indicaron que era un lugar de difícil acceso y que necesitaban un equipo de rescate”, recalcan desde Protección Civil. El engranaje de salvamento se puso en marcha, y hasta allí se desplazaban Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local, dos guardarríos, el 061, un equipo médico del centro de salud padronés, el alcalde, Antonio Fernández, y el edil de Personal, Andrés Sanmarco.

“Fue un rescate complicado, no por el tramo de río donde se encontraba el herido, sino porque acceder a él era difícil”, indican. Los vehículos no podía llegar al punto en concreto, por lo que todo el equipo tuvo que ser transportado a mano y a pie durante 1,5 kilómetros. El herido, que presentaba una posible fractura de cadera, además de otras contusiones, constantes bajas y mucho frío, tuvo que ser evacuado en camilla hasta a la ambulancia, pasando de brazo en brazo monte a través. Y de ahí, en ambulancia, al CHUS. El rescate duró más de dos horas.

EL CORREO GALLEGO, 09/08/11