El párroco actual de Pontecesures y el anterior en el homenaje a Ramón Barral.

Feligreses y vecinos de Santa María de Cruces, Oín y Herbogo le brindaron un cálido reconocimiento a toda una vida de servicio

Don Ramón, sexto por la izq., junto a los 15 sacerdotes que oficiaron la misa con él, y el alcalde de Rois, Ramón Tojo.

Tiene 75 años y la tercera parte de su larga vida la ha dedicado (y continúa haciéndolo) al sacerdocio. Natural de Arzúa, Ramón Barral es ya un hijo de Padrón, y en concreto de A Escravitude, donde reside desde 1983. Cuatro años antes de esa fecha ya oficiaba misas y actos religiosos en el santuario mariano. Se ordenó sacerdote, según él mismo cuenta, un trece de agosto de 1961, en San Martiño Pinario. De eso hace de esto ya 50 años, toda una vida. ¿Su primer destino?. No duda ni un instante en responder. Lo tiene muy vívido: “San Lorenzo de Brandeso y Viñoso, en Arzúa. Aún parece que fue ayer…”. Algunos años más tarde vendría Carcacía y luego A Escravitude, donde hoy continúa al frente del santuario mariano, aunque también lleva las parroquias de Oín y Herbogo, ambas en Rois.

A lo largo de todos estos años se ha ganado el cariño y la devoción de sus feligreses, vecinos y convecinos. Prueba de ello fue el acto homenaje que le brindaron por las bodas de oro de su sacerdocio. Alrededor de 350 personas se sumaron a los actos el pasado domingo, día 31. El reconocimiento llega primero con una misa a la que asistieron 15 curas. Iba a estar también el obispo dimisionario de Tui-Vigo, José Diéguez Reboredo, amigo personal de don Ramón, como se le conoce popularmente en Padrón y Rois, pero no pudo ser. Luego llegó la parte lúdica, bajo carpa, en la carballeira adjunta al templo de A Escravitude, con regalos de reconocimiento… Todo un acontecimiento que emocionó al párroco. “Estoy nervioso, pero este es un acto de cariño, es un honor y un agradecimiento al trabajo hecho”, dice. Sus obras hablan por sí mismas.

En el santuario de A Escravitude ha puesto toda su alma… y su lucha (véase sino las reivindicaciones en pro de la rehabilitación del órgano de Eleizgaray de 1779, por ejemplo, o las reformas interiores de la iglesia); y se ha granjeado, a lo largo de estas cinco décadas, el cariño y el respeto de sus feligreses, por su cercanía y su carácter afable y servicial.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/08/11

Carcacía agotó las 1.200 raciones de su tortilla.

La escuela de hostelería de Pontevedra hizo esta vez la tortilla.

Para elaborar el plato se necesitaron ocho mil huevos, más de mil kilos de patatas y casi cuatrocientos litros de aceite

La parroquia de Carcacía, en Padrón, celebró ayer con gran éxito una nueva edición de la tradicional fiesta de la tortilla gigante, que repartió en torno a 1.200 raciones de este plato típico, cuya receta fue elaborada en esta edición por un grupo de alumnos de la de la escuela de hostelería de Pontevedra.
Pese a las dimensiones de la tan afamada tortilla, las raciones servidas por los vecinos de esta parroquia padronesa no llegaron a nada. Prueba de ello es que ni siquiera quedó un trozo para que la probaran los miembros de la la comisión organizadora, que trabajó a destajo para que todo saliese a la perfección.
Además de la tortilla, también se agotaron los 500 kilogramos de mejillones distribuidos como complemento gastronómico.
Con estos datos en la mano, los vecinos de Carcacía y organizadores de esta fiesta hablan de un éxito total de esta cita gastronómica, para la que siempre se necesita una grúa de grandes dimensiones que permita darle le vuelta a la tortilla y la participación de varias personas para que el plato quede en perfecto estado, lo que constituye uno de sus grandes atractivos.
Para elaborar la tortilla de este año se necesitaron en torno a 1.200 kilos de patatas, ocho mil huevos y 380 litros de aceite. Sal y chorizo completaron los ingredientes de tan descomunal plato.

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/11

La parroquia de Carcacía celebra el martes la fiesta de la tortilla gigante.

Unos 1.200 kilogramos de patatas, 8.000 huevos, 380 litros de aceite, 50 kilogramos de chorizos y 15 de sal son los ingredientes de la tortilla gigante que se cocinará el martes en la parroquia de Carcacía, en Padrón. La Comisión de fiestas que lleva el nombre de A Rabadenla organiza la fiesta gastronómica, en la que está previsto servir en torno a 1.200 raciones de tortilla, previo pago de 3 euros por cada una, incluido el plato, cubierto y pan.

Hostelería de Pontevedra
La tortilla será preparada por alumnos de la Escuela de Hostelería de Pontevedra, con el profesor Jorge Verdeal. Sobre la una y media de la tarde tendrá lugar uno de los grandes momentos, la vuelta a la tortilla, con una gran grúa para mover la sartén de enormes dimensiones.

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/11

En el país de los ciegos.

El tuerto es el rey, o al menos así ha sido hasta ahora en la feria de Padrón. Y es que desde que Marín decidió pagar los tributos en especies, o sea en pulpos, al monasterio de Oseira, y allá por el XVII, al parroquiano se le dio por prepararlo y venderlo en ferias y romerías, O Carballiño se ha hecho archiconocido por la preparación del cefalópodo. No es para menos.

Para sorpresa de propios y ajenos, la pulpería Aurora e Hijos ha eclipsado a las pulperías romeras que han alegrado la Pascua desde siempre pero que no han sabido ir con los tiempos. Así, mientras frente a la ourensana se hacía cola para degustar una exquisita variedad de productos perfectamente elaborados cuyo precio irrisorio no hacía justicia ni a su calidad ni al excelente servicio prestado en una caseta prefabricada con plasma incluido, el resto de pulpeiros salían a la calle a buscar clientes que llenasen el vacío frío y húmedo de sus tenderetes de hierro y toldo.

Lección magistral para los que al parecer llevan toda la vida en el negocio y para un Concello que, viviendo del mercado dominical y siendo conocedor de la especulación que sufre el suelo, no ha sido capaz de proveer unas instalaciones en condiciones para ejercer el oficio. Mientras unos y otros consiguen reaccionar, la ourensana por lo de pronto les ha hecho no sólo la pascua, sino también la pascuilla. ¡De todo se aprende!

Columna “Entre comillas”. KATJA SÁNCHEZ. TEAT y vecina de Carcacía
TIERRAS DE SANTIAGO, 03/05/11

Semana Santa e Pascua en Padrón.

Padroneses e visitantes da capital do Sar prepáranse para desfrutar das dúas semanas grandes do ano. Semana Santa coas tradicionais procesións polas rúas e demais actos litúrxicos de ritual seguidos con recollemento e fervente devoción, para dar paso coa explosión de alegría popular a outra semana, de Pascua, na que de novo será un padronés, José A. Pérez Docampo, subdirector de EL CORREO GALLEGO quen pronunciará o pregón dunhas festas que ademais das atraccións dun amplo programa que sempre esperta grande interese entre propios e forasteiros, nos brinda iste ano a novidade da Feira dos Cinco Continentes da que xa a prensa diaria ofreceu información e que ata o de agora só puido admirarse en Galicia, nas cidades da Coruña e Vigo.
E sen desmerecer por suposto, coa tradicional feira Cabalar, asemade a de Maquinaria Agrícola e Industrial e numerosas atraccions máis, orquestras, os postos de degustación do polbo á feira , etc. Pero sen esquecer claro está, o festival dos Touros.
!Ah, os Touros! Habería que remontarse ata o ano 1916. Foi nos días 23 e 24 de abril, datas que curiosamente se repetirán este ano, nada menos que 95 anos despois. Case un século. Entonces foi un grupo de padroneses entusiastas da Festa Brava, con don Emilio Latorre, José Abalo, Santiago Ferreirós, o señor Rajoy, de Carcacía e outros os que organizaron o festival taurino coa lidía de seis becerros da acreditada gandería de D. Antonio Z. de Clairac habendo sido principal espada e director de lidia o popular Manuel Escudero ??Barquerito?.
A concurrencia de público foi tan grande ,se dixo entón, como poucas veces se recordaba en Padrón. No festival deste ano serán espadas, José Marí Lázaro, Julian Simón, Javier Durán e Valentín Mingo. Por outra banda ??Fillos de Padrón? fará entrega o Domingo de Pascuíña seguindo o costume xa tamén tradicional, das insignias da Irmandade aos padroneses e padronesas distinguidos. Padrón espera de novo milleiros de visitantes que serán recibidos cos brazos abertos e coas máximas atencións como honorables pascueiros.

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 19/04/11

Denunciados dos hermanos de Pontecesures por pesca ilegal en el Ulla.

El Servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra denunció el pasado martes a dos jóvenes de una parroquia de Pontecesures por pesca ilegal. Se trata de los hermanos T. y S. A.V. que fueron sorprendidos cuando pescaban lampreas con un gancho. El lunes fueron vistos por un vigilante con el saco medio lleno, con entre 10 y 15 ejemplares, pero no fue hasta el martes cuando una pareja de agentes los denunció sobre las dos y media de la tarde, en este caso con cuatro ejemplares capturados.
Desde el servicio de Conservación da Natureza advierten de que las pesqueiras del Ulla en Herbón están «moi vixiadas» y de que continuará el control. Las pesqueiras de O Canal y A Trapa están abiertas desde el martes y el resto del tramo desde Carcacía a Teo lo hará el 14 de febrero. Los inicio de campaña ha sido flojs pero, frente a la escasez de lampreas en las pesqueiras del Ulla, está la abundancia que se registra en el tramo del río en Pontecesures. No obstante, aquí no se trata de una pesca artesanal y tradicional, con redes que se echan en los huecos de las pesqueiras a las ocho de la tarde y se levantan antes de las ocho de la mañana. En Cesures, la lamprea se captura con nasas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11