La ACP denuncia la instalación de un «tubo viejo» como pasamanos en el parque de Carreiras.

Cree que se trata de una falta de respeto a los vecinos de ese lugar de Pontecesures.

Luis Ángel Sabariz ha querido hacerse eco del «enfado» de los vecinos de Carreiras al comprobar que el Concello instabala, como pasamanos en las escaleras de acceso al parque, un tubo «con el color perdido e incluso con óxido, sin el debido acondicionamiento y pintado». Sabariz «está de acuerdo en reutilizar materiales», siempre y cuando estén en condiciones y no supongan «una falta de respeto a los vecinos».

La Voz de Galicia

A marquesina do transporte escolar para os nenos/as de Carreiras e Toxa é insuficiente.

marquesina

Dende hai moito tempo levan solicitando os veciños de Carreiras e Toxa a ampliación da marquesina situada na pista da Barosa na que se protexen os nenos/as de ditos lugares que se desprazan no transporte escolar áo CPI de Pontecesures.

Na marquesina, como se aprecia na fotografía, só collen poco máis de media ducia de rapaces cando utilizan o transporte máis de 25 alumnos/as que teñen que esperar con vento e choiva a chegada do autobús, no seu caso, nunha zona desprotexida das inclemencias do tempo.

A pesar das queixas veciñais o goberno local non actúa amosando a apatía de sempre. Dende logo nos lugares de Carreiras e Toxa o goberno local nestes catro anos que agora rematan non fixo absolutamente nada.

A ver se agora ante a proximidade electoral instalan unha marquesina en condicións para protexer os nenos/as.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro ACP de Pontecesures

Sabariz reclama la mejora de la marquesina de la pista de A Barosa.

El edil de la ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, reclama al Concello que proceda a ampliar la marquesina del autobús escolar situada en la pista de A Barosa, ya que, según afirma, los vecinos de Carreiras y Toxa llevan «mucho tiempo solicitándolo» sin éxito.

«En la marquesina solamente caben poco más de media docena de niños, cuando la utilizan habitualmente más de 25 alumnos del CPI de Pontecesures», explica. «Así como está tienen que esperar con viento y lluvia a la llegada del autobús escolar, en una zona desprotegida de las inclemencias del tiempo».

A pesar de las quejas vecinales, el gobierno local «sigue mostrando la apatía de siempre. En Carreiras y Toxa no ha hecho nada en estos últimos cuatro años», denuncia el edil.

Faro de Vigo

La ACP pide mejoras en una parada del bus escolar en Pontecesures.

Dice que los niños de Carreiras y Toxa se ven obligados a esperar el autobús «á choiva e ao vento».

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, ha mostrado su deseo de que «agora, ante a proximidade electoral», el gobierno local de Pontecesures «instale unha marquesina en condicións para protexer aos nenos» en la pista de A Barosa. «Moito tempo levan solicitando os veciños de Carreiras e Toxa a ampliación da que hai situada nesa pista». La actual «só collen media ducia de rapaces, cando utilizan o transporte escolar máis de vintecinco alumnos que teñen que esperar con choiva e vento a chegada do autobús, nunha zona desprotexida das inclemencias do tempo». Pese a esas reivindicaciones, «o goberno local non actúa, amosando a apatía de sempre».

La Voz de Galicia

Morreu Jesús Refojo Loureiro «O Raxado».

Aos 87 anos de idade finou este veciño de Carreiras casado con Carmen Pérez García. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O domingo 29 de marzo, ás 17 horas, na Igrexa de Pontecesures terá lugar a misa de «Corpore Insepulto». Os restos mortais recibirán logo sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
O funeral celebrarase o luns día 30 de marzo, ás 19 horas.
Descanse en paz.

Pontecesures, una obra histórica marcada por la leyenda romana.

pontec1

Estado actual del puente de Pontecesures que cruza el Ulla y une dos provincias.

Algunos historiadores atribuyen su construcción a César Augusto, otros fechan su origen en la Edad Media // Sufrió reiteradas modificaciones que alteraron su estructura texto.

¿Romano o medieval? Las interpretaciones están servidas en ambos sentidos. La historia local, la del municipio que lleva el mismo nombre que el puente interprovincial que cruza el Ulla y une las dos provincias (A Coruña y Pontevedra), al igual que Turgalicia, consideran que el puente de Pontecesures se levantó en el siglo I, atribuyendo su topónimo al vocablo romano Pons Caesaris (Puente de César), siendo el artífice de su construcción el emperador César Augusto. Esta vinculación podría relacionarse con que Pontecesures era recorrido de Sur a Norte por la vía romana que unía Brigantium, y que bajo el camino actual, procedente de San Miguel de Valga, une los barrios de Condide, Carreiras, Infesta, Castro y San Xulián, y se «dirigía al puente de construcción romana destruido y reconstruido varias veces, la primera con Abderramán en el 717 d.c., modificado posteriormente en el XVIII)».

Para el historiador padronés, Eloy Rodríguez, no existe ningún elemento romano que «testimonie esta posibilidad», aunque no descarta que en la zona o en otra próxima existiera un puente de época romana. Para él, la actual, desde el punto de vista constructivo tiene un origen medieval, con modificados posteriores a lo largo de los siglos que desvirtuaron su estructura original.

El Correo Gallego