Un rechazo insistente desde hace más de un lustro.

Del proyecto de la variante de la N-550 en Padrón, Pontecesures y Valga empezó a hablarse hace más de una década, acentuándose el rechazo en el Bajo Ulla durante el último lustro. A continuación se resume la historia de esta contestada actuación.

Todo nació en 2004. En verano de 2009 los ayuntamientos del Ullán empezaban a recibir el estudio previo sobre la variante. El entonces concejal de Relaciones Institucionales de Pontecesures, Luis Sabariz, explicaba que el estudio informativo consistía en el análisis de un tramo de autovía que discurría paralelo a la paralela a la AP-9. La realización del estudio para duplicar la variante de Padrón y su prolongación como autovía en la variante Pontecesures/Valga fue aprobada el 29 de octubre de 2008 en la Dirección General de Carreteras, que modificó la orden de un estudio anterior firmada el 16 de septiembre de 2004.

Verano de 2009. Aquel verano de hace más de un lustro el Concello de Pontecesures, con el gobierno y la oposición haciendo piña, reivindicaba que la futura variante de la N-550 se trazara por la cara este de la autopista, paralela al margen izquierdo en sentido A Coruña/Vigo. Así se transmitió entonces al equipo redactor del estudio informativo de esa variante, «dejando muy claro que el concello  considera que la futura autovía debe situarse en el margen izquierdo de la Ap-9, pues en caso de instalarse en el derecho afectará a la pista de Barosa y a los correspondientes servicios de acceso al cementerio y transporte escolar además de afectar a varias casas, a una zona de ocio y al campo de fiestas de Carreiras», explicaba Luis Sabariz Que ejercía de responsable de Relaciones Institucionales en el anterior mandato.

Verano de 2010. Un año después Sabariz anunciaba que el estudio informativo de la variante podría someterse a información pública en septiembre, asegurando que «el estudio está prácticamente finalizado y apuesta por el margen que discurre por el margen izquierdo de la AP-9». Esto supondría atender la petición realizada desde Pontecesures y Valga, «apartando la nueva carretera de las viviendas de A Toxa, Carreiras y Condide así como de la pista de A Barosa». Sabariz y el gobierno tripartito de entonces desmentían que el trazado finalmente elegido fuera el del margen derecho de la AP-9. En aquella época se aprobó en pleno, por unanimidad, una moción en defensa de la variante por el marquen izquierdo de la autopista.

Verano de 2011. Ya en la oposición, Luis Sabariz, que siempre fue el edil más activo en relación con esta variante, aseguraba que el Ministerio de fomento, por razones presupuestarias, había paralizado la elaboración del estudio correspondiente. A causa de la preocupación mostrada en repetidas ocasiones por los vecinos de Toxa, Carreiras y Condide, Sabariz insistía en que la mejor opción «es que el trazado discurra en paralelo a la autopista por el margen izquierdo en el sentido Padrón-Caldas, tal y como se comunicó al ministerio y se acordó en pleno».

Días después el Ministerio de Fomento dirigido por José Blanco aseguraba que el estudio de la variante seguía su marcha y que estaba previsto concluirlo antes de finalizar el año.

Diciembre de 2014. Fomento somete a información pública el estudio informativo y el estudio de impacto ambiental de la variante aprobado provisionalmente el 12 de diciembre pasado con un presupuesto de licitación de 33,42 millones de euros para la «alternativa 4» de 5,73 kilómetros. Esta propuesta incluye un enlace en Pontecesures con una glorieta a distinto nivel al oeste de la AP-9, que conecta con el barrio de Tarroeira y un enlace en Valga que conecta con la N-550 mediante una glorieta superior. Destaca un viaducto sobre el río Ulla de 320 metros de longitud.

Faro de Vigo

Inquietud en la ACP por el trazado elegido para la variante de la N-550.

En el BOE del pasado 30 de diciembre aparece el anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia sobre Resolución del Ministerio de Fomento de aprobación provisional del estudio informativo: ??CN-550. Variante de Padrón, Pontecesures y Valga. Clave EI2-PO-0023. Provincias de Pontevedra y A Coruña? abriéndose un plazo de información pública por treinta días hábiles para formular observaciones que habrán de dirigirse a la Demarcación y deberán versar sobre las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general de la carretera y sobre la concepción global de su trazado.
Pues bien; con decepción observamos que no se ha respetado el trazado propuesto por unanimidad por el Ayuntamiento de Pontecesures pues todos indicamos en 2009 a la empresa redactora del estudio que el trazado menos dañino era el número 1 que discurre por la parte alta de la autopista AP-9 (en la dirección A Coruña/Vigo a la izquierda) en paralelo a la misma y en el 2010 se adoptó un acuerdo plenario en este sentido en base a una moción de esta formación. Sin embargo, se aprueba provisionalmente el trazado número 4 que va en paralelo por debajo de la autopista algo que no deseábamos porque, en principio, se lleva por delante la actual Pista de «A Barosa» y el campo de la fiesta del lugar, obliga a expropiar alguna casa o almacén, afecta al transporte escolar y puede causar un efecto barrera para los lugares de Carreiras, Toxa y Condide con problemas de contaminación acústica por la proximidad de la variante. Es algo realmente inesperado pues la propia empresa redactora del proyecto manifestó en su día que, efectivamente, consideraba mucho menos dañina la alternativa elegida por el ayuntamiento.
Ante lo sucedido se solicita al gobierno local lo siguiente:
1. Que se publiquen anuncios en todo el municipio para que todos los vecinos estén informados del estudio elegido a efectos de presentar observaciones.
2. Que se gestione, con toda urgencia, una reunión (si puede ser en Pontecesures mejor, para conocer sobre el terreno el trazado exacto) con el Ingeniero Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, D. Ángel González del Río, para exponerle los inconvenientes que presenta el trazado elegido y para conocer, en todo caso, la reposición de los caminos municipales y el desplazamiento futuro de la Pista de «A Barosa», vial de comunicación fundamental para el concello.
3. Que se convoque a los vecinos de los lugares de Carreiras, Toxa y Condide en cuanto se tenga toda la información para explicarles claramente la situación y analizar sus sugerencias.
4. Que se convoque pleno extraordinario antes de la finalización del período de exposición pública para acordar el traslado de las observaciones correspondientes sobre el trazado de la variante.
Este es un asunto muy importante y así hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas de la corporación para que se vaya de la mano a la hora de defender los intereses del municipio.
Pontecesures, 02/01/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

La medalla olímpica que llegó caída del cielo.

bamo

Ángel Barreiro y su pupila Morison ayer en Ravella.

El jueves, por la corporación municipal de su concello, Pontecesures, y ayer por el alcalde de Vilagarcía, la localidad de su entrenador Ángel Barreiro. Camila Aldana Morison cerró tres días de recepciones institucionales por su bronce en la prueba de K-1 Sprint en los Juegos Olímpicos de la Juventud, iniciadas en la Deputación de Pontevedra. Actos que más allá de la parafernalia y algún obsequio útil -el Concello cesureño le regaló a la kayakista una pala- permitieron descubrir la intrahistoria del podio olímpico conquistado por la estrella en potencia del Baixo Ulla.

En el salón noble de Ravella el entrenador y presidente del Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, desveló la ayuda celestial recibida por su pupila el día del bronce, y sin la cual no habría disfrutado ni de las mieles deportivas, ni de los reconocimientos de sus paisanos de Carreiras y de los políticos del lugar. «El día de la competición por las medallas», se arrancó Barreiro, «decidimos llevar a Camila en taxi en vez de en el bus que iba desde la villa olímpica al campo de regatas para que fuese más descargada». Era la diferencia entre hora y media y media hora de viaje. Pero «el taxi se perdió. Llamamos al jefe de la delegación española y con un traductor le explicaron por teléfono cómo ir. Llegamos a 10 minutos de tener que competir, todavía sin cambiar, pendientes del pesaje… Y entonces tuvimos la suerte de que cayó una tromba de agua y se aplazó el programa media hora; si no, no llegábamos». ¿Conclusión? «La medalla estaba para nosotros».

La Voz de Galicia

Nota sobre el acto de homenaje a Camila Morison en la Casa Consistorial.

El sábado 30 de agosto regresó a esta villa la joven piragüista del Náutico de Pontecesures, vecina del lugar de Carreiras de este municipio, Camila Morison, que obtuvo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud que tuvieron lugar en China. No organizó acto alguno de recepción el gobierno local ni tampoco programó un homenaje a la joven que lo tiene más que merecido por su importante logro, algo muy criticado por esta agrupación y por muchos vecinos.

Pues bien; a última hora de la mañana de ayer el alcalde de Pontecesures convocó a los miembros de la corporación para un homenaje a la palista que tendrá lugar a las 12:30 horas de hoy jueves, 11 de septiembre, en la Casa Consistorial.

Este concejal quiere manifestar su queja por la tardanza en organizar el homenaje. Es ya un acto «reseso», cuando ya se realizaron antes otros por parte de vecinos y otras instituciones. Vamos, como siempre, a rebufo de los acontecimientos, y padecemos un gobierno local que, a pesar de cobrar un sueldo mensual tres de sus componentes, carece de ideas y de iniciativas como demuestran estos hechos.

Aún por encima, el acto se va a celebra a las 12:30 horas de la mañana de un día laborable y lectivo en infantil y primaria con lo cual se limita la asistencia. Este concejal por razones laborables, no va a poder asistir a este acto, no entendiendo como el mismo no se celebra en horario de tarde/noche o en fin de semana como siempre se celebraron este tipo de actos. Parece que solo se piensa en los concejales del grupo de gobierno, en especial en los que cobran las exclusivas, pasando de las disponibilidades horarias de los concejales de la oposición.

Muy reprobable lo sucedido, pero no se puede hacer nada y ahora lo peor sería crear una polémica sin sentido. Tan solo quiero disculpar mi ausencia y hacer pública mi felicitación más sincera para Camila Morison y para su famillia. Su logro fue extraordinario y le deseo lo mejor para un futuro deportivo que promete mucho.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures