La Corporación debate sobre la variante de la N-550 en Pontecesures y Valga.

Los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz presentan mañana al pleno una moción sobre la variante de Pontecesures y Valga de la N-550.
Ante la próxima exposición pública del estudio de impacto ambiental de la variante de referencia prevista como autovía, que presenta varias opciones en cuanto a su trazado definitivo, Sabariz y Diz solicitarán a la corporación que se posicione a favor del aque discurriría por la parte izquierda de la AP-9, entre A Coruña y Vigo.
Los no adscritos de Pontecesures instan al Ayuntamiento a comunicar al Ministerio de Fomento, a través de la Jefatura de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, la oposición municiipal a que el trazado de la futura variante se realice siguiendo el margen derecho de la autopista.
Sabariz y Diz considewran que esa opción, conocida como trazado Este 2 tendría un «impacto ambiental devastador en Pontecesures», pues destrozaría la pista de A Barosa y los accesos al cementerio municipal.
Los no adscritos de Pontecesures aseguran además que el transporte escolar quedaría anulado por la zona, y creen que el campo de Carreiras sería eliminado por ese trazado, que afectaría además a varias casas, almacenes y zonas de ocio del lugar.
Además, afirman que se formaría una barrera para los lugares de A Toxa, Carreiras y Condide, con una importante contaminación acústica y con los peligros que un vial de estas características tan próximo a los núcleos de población suapondría para los vecinos.
Sabariz y Diz consideran que la «única opción posible» es el corredor Este 1, «que no tienen apenas impacto ambiental, afectando a terrenos de monte bajo sin protección alguna». De optarse por este trazado para la futura carretera, los no adscritos de Pontecesures aseguran que tan solo sería necesario respetar el cementerio municipal de Condide, la depurador de agua potable y el Mirador do Galiñeiro, «algo que es bastante fácil».
Los concejales no adscritos solicitarán también la baja de la cuantía de las indemnizaciones por asistencia a sesiones de los miembros de la corporación sin dedicación exclusiva para pasar de los 24,04 auros actuales a 20.
Por otra parte el grupo de gobierno presenta ante el pleno, que se celebra mañana lunes a las nueve de la noche, una moción sobre la encomienda de la gestión de la recogida y tratamiento de vehículos abandonados a la Diputación de Pontevedra.
Relevo en el BNG.
Además está previsto que María Teresa Tocino Barreiro, del BNG tome posesión como concejala del Ayuntamiento de Pontecesures en sustitución de José Antonio Baliñas Pazos que dimitió hace un par de meses.
La seión ordinaria de mañana servirá también para debatir las fechas de las fiestas locales del próximo año.

FARO DE VIGO, 25/07/10

Pontecesures rechaza una opción de variante divisoria.

MIRADOR DO GALI?EIRO Desde aquí se aprecian, abajo, los cuatro carriles de la autopista AP-9, que separan las dos opciones por el este que baraja Fomento para la variante a la carretera N-550 por Pontecesures y Valga.

La posibilidad de que la variante de Valga corte en dos el municipio de Pontecesures ha desatado las alarmas, y los ediles no adscritos, Luis Sabariz y A­lfonso Diz, acaban de presentar una moción para que el pleno se decante por la opción Leste 1 de esta variante. Y es que la Leste 2, que discurriría por la derecha de la autopista en dirección a Pontevedra, fulminaría la pista de A Barosa, accesos al cementerio y haría de barrera para las localidades de A Toxa, Condide y Carreiras, apuntan.

De esta forma, Sabariz recuerda que próximamente va a salir a exposición pública el estudio de impacto ambiental de una circunvalación ya prevista como autovía. Y dentro de los trazados propuestos, al menos los dos citados discurrían por el municipio. «Para este Concello a única opción posible e o corredor Leste 1, que non ten apenas impacto ambiental, afectando a terreos de monte baixo sen protección a­lgunha». Al respecto, indica que sólo habría que extremar las precauciones por la cercanía «do cemiterio de Condide, a depuradora de auga potable e o Mirador do Galiñeiro», algo que a su juicio no supondría mayor problema.

PREOCUPACI?N. También se hace eco de que los residentes en el entorno de Condide, Carreiras y A Toxa «están moi preocupados por este tema, e por parte do Concello un pronunciamento nítido, aínda que xa se comunicou en xuño de 2009 ao Ministerio de Medio Ambiente a opción elixida», reseña el mencionado edil, que lleva además la competencia de Relacións Institucionais.

La intención de los no adscritos es pedir en el pleno que se celebrará el próximo día 26, se propondrá a la Corporación que deje claro ante Fomento -a través de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia- que los cesureños se decantan por el corresdor Leste 1 como variante a la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga. Esta circunvalación pasaría justo por el margen izquierdo de la autopista AP-9 en dirección a la ciudad olívica.

EL CORREO GALLEGO, 11/07/10

Fomento limita a tres las alternativas para el trazado de la Variante de Pontecesures y Valga.

Los últimos planos que han trascendido del estudio informativo de la Variante de la carretera N-550 a su paso por Pontecesures y Valga limitan a tres las alternativas de trazado. Los documentos que se habían enviado a los concellos a comienzos del año 2009 contemplaban cuatro opciones: dos de ellas en paralelo a la autopista AP-9 ­una por cada margen­ y otras dos que se acercaban mucho a núcleos de población como A Medela, Magariños y O Pino, en la localidad valguesa.
Según se desprende de la planimetría más reciente ­de octubre de 2009­, estas dos últimas alternativas ya están descartadas puesto que no aparecen reflejadas en los nuevos planos elaborados por la empresa PaymaCotas, contratada por el Ministerio de Fomento para elaborar el estudio informativo de la Variante. Seguramente el fuerte impacto que acarrearían, con afección a viviendas y creando una barrera en el municipio, pudieron influir a la hora de decidir no continuar adelante con esos trazados. El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, ya había advertido en su día que eran ??inviables? y que ??non os imos permitir?.

Según estos nuevos planos las alternativas para construir la Variante ya son sólo tres, todas ellas muy próximas a la autopista. La alternativa 1 discurre por la parte superior de la AP-9 desde el limite con la provincia de A Coruña hasta la parroquia caldense de Carracedo. Es la que prefieren los gobiernos de Pontecesures y Valga, ya que la afección en estas localidades sería menor. Sin embargo, cuenta con el rechazo del Concello de Caldas, puesto que supondría la expropiación de cuatro casas en Carracedo.

Las alternativas 2 y 3 coinciden en la mayoría de su trazado. Ambas discurren por la parte baja de la autopista, si bien la número 2 llega hasta el límite entre Valga y Caldas, donde vuelve a unirse a la actual N-550, mientras que la opción número tres comienza a alejarse progresivamente de la AP-9 a partir del lugar de Outeiro, para enlazar con la N-550 a la altura de Bronllo.

Según los planos, cualquiera de las tres alternativas afectaría a edificaciones. La número 1, además de las ya citadas en Carracedo, se superpone, al menos en la planimetría, a varios inmuebles en la zona de As Cernadas, al igual que el trazado numero 2. Tanto éste como el número 3 afectarían, asimismo, a edificaciones en Toxa, Carreiras y Condide, en Pontecesures, y también en la zona de Cimadevila, en el término valgués.

DIARIO DE AROUSA, 01/07/10

Excursión da A.N.P.A. a Marcelle (de como merquei unha moto e me empaquetaron un patinete)

Enviado a pontecesures.net

Sábado 12/06/2010, quedada no colexio ás 8:30, chegada da organización 8:50, saída 9:20, chegada a Marcelle 11:10. O parque natural de Marcelle e un lugar de extraordinaria beleza, natureza pura e atención excelente.

Á chegada dividen ós nenos en diferentes grupos segundo idades e ós adultos en dous grupos, facemos un total de 120 persoas. Nenos e adultos pasámolo estupendamente percorrendo un paraíso e ansiosos coas actividades que nos agardan como talleres de reciclaxe, tiro con arco, visita en tren á reserva… Con estas expectativas xuntámonos para xantar nunha carpa bastante escasa para 120 persoas. ? chegar os monitores sentan ós seus rapaces en mesas por grupos e os adultos séntanse onde poden.

Logo de agardar media hora á chegada do catering, durante a que os monitores repartiron garfos, coitelos, pratos e vasos (todo de plástico) coas mesmas mans que algúns tocaron animais na nosa presenza (descoñezo se posúen ademais o carnet de manipulador de alimentos).

Como era de esperar serviron primeiro ós cativos, aínda que a comida daba vergoña (poucos macarróns con carne e 1 filete de polo empanado) o problema veu á hora de cortar cun coitelo de plástico ?s adultos servíronlle ensaladilla de pasta, tortilla, empanada (todo máis fácil para os cativos) e carne estofada. Bebeuse auga aínda que os adultos tiveron o privilexio de ter tanta cervexa que mesmo sobrou. Non tiveron a mesma sorte coa Coca-cola, con 5 botellas de 2 litros para 60 adultos. Mención aparte merecen os dous menús especiais dos dous compañeiros con alimentación especial que nos acompañaron, un diabético e un alérxico ó ovo. Se o resto da comida deixou moito que desexar isto foi de pena, tendo en conta os motivos da dieta. O que ía ser cadansúa bandexa de catering cun menú adecuado a cada un, quedou nun filete de polo á prancha para cada un e un platilliño de pasta para compartir, e cando chega a hora do postre, iogur para os nenos e torta para os adultos. A estes compañeiros trouxéronlle unhas froitas e déronlle o iogur porque unha das nais o pediu ó ver que os deixaban sen el.

A todo isto, a organización a día de hoxe aínda non preguntou que tal os menús especiais, nin se molestou en comprobar que o contratado para estes compañeiros estivese de acordo co pactado, nin preguntou ós pais se era o solicitado para estas situacións especiais.

Bueno, deixando a comida, e ansiosos por visitar a reserva natural subidos nun tren que nos permitira ver ós animais en liberdade, vólvense organizar os grupos e pasamos a ver a reserva nun tren inexistente, co que alguén debeu soñar, flipar, alucinar, imaxinar (chamádelle como queirades) cando nos explicou a viaxe, porque o tal tren nin existe nin nunca existiu. A reserva sen dubida foi un autentico luxo e un espectáculo marabilloso e digno de repetir (aínda a pe). Logo diso aínda nos esperaban máis sorpresas en forma de talleres (tamén inexistentes) que quedaron en tiro de corda e carreiras de sacos, que aínda que memorables, se podían facer sen dúas horas de bus, sen pagar entrada, sen pagar monitores por exemplo, en algunha das festas de actividades (comprade ovos, culleres, corda, sacos, festa da espuma e listo).

A esa hora, tan só dúas horas despois de comer moitos nenos choraban a seus pais pola merenda, supoño que grazas ó menú de antes.

Resumindo:

  • Prezo (sendo moto): asequible.
  • Prezo (sendo patinete): careiro.
  • Comida: mala.
  • Organización: pésima.
  • Recomendación: todo aquel que poida que non se perda esta visita. ? un lugar digno de visitar 100 veces, so tende coidado coa organización. Non o perdades.

Un Camino que se bifurca en dos.

La ruta hacia Santiago que el Xacobeo tiene señalizada en Pontecesures no respeta el trazado original del Camino Portugués, que discurre por las zonas de Couto y Carreiras, en lugar del Camiño do Regadío. El BNG reclama que se aclare cuál de las dos rutas es la oficial ya que la duplicidad puede generar problemas, por ejemplo, en cuanto a las afecciones.
Las señales que, en Pontecesures, indican a los peregrinos por donde continuar su caminata hacia Santiago, no siguen la traza original del Camino Portugués, algo que al parecer sucede desde hace algunos años pero que el BNG puso de relieve en el último pleno, manifestando su disconformidad con esta duplicidad de caminos y exigiendo que se realice la ruta primitiva, que tras abandonar el término municipal de Valga discurre por los lugares de Condide, Couto y Carreiras, para desembocar en Infesta. Así aparece feflejado en el PXOM. sin embargo, las señales del Xacobeo dirigen a los peregrinso por el Camiño do Regadío, algo que en el gobierno local achacan a que los caminantes comenzaron a utilizar esta vía alternativa para «atallar» y, al final «O Xacobeo pensou que era mellor por aí e puxo os sinais», comentá la alcaldesa, Maribel Castro, en el Pleno del pasado lunes.
Su compañero en el grupo de gobierno, el no adscrito Luis Sabariz ofreció una explicación semejante. «? certo que o Camiño Portugués vai por Couto e Carreiras, pero o camiño faise ao andar e , por atallo, os peregrinos comezaron a ir pola pista do Regadío. O Xacobeo marcouno por aí e nós non podemos facer nada». Además, dudó de la conveniencia de abrir un debate como este en pleno Ano Santo.
Para el BNG la cuestión es relevante y sí considera que el Concello debe jugar sus bazas para instar al Xacobeo a que se respete la ruta originaria. «Se o Camiño é por Couto e Carreiras porque non se fai algo dende o Concello» para que se señalice por esos lugares, se preguntó el portavoz del gurpo nacionalista, Luis Álvarez Angueira, que recordó además que hace años se redactó un proyecto de más de un millón de euros para acondicionar la traza real y original del Camiño Portugués a us paso por Couto y Carreiras, una inciativa que incluía áreas de descanso de peregrinos, mobiliario urbano y mejoras ambientales entre otras. Pera la Xunta nunca llegó a afrontar su ejecución.
Al margen de estas obras, lo que realmente resulta relevante para el BNG son las consecuencias quwe puede acarrear el hecho de que el camino señalizado no sea el verdadero. La concejala nacionalista Cecilia Tarela alude, por ejemplo, a las ayudas que anunció al administración autonómica para mejorar viviendas situadas en pleno Camino Portugués hacia Santiago, y se pregunta que ruta se tomaría como referencia en Pontecsures si hubiese que otrogar una o más de estas ayudas económicas.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta son las restricciones o afecciones que supone un bien patrimonial en el Camino de Santiago, que limita determinados proyectos constructivos, por ejemplo. ¿Sólo se mantienen estas afecciones por el trazado original o también por el Camiño del Regadío?, sería otra de las preguntas a resolver. P=or ello el BNG cesureño exige «que se aclare» la situación, algo que, desde su punto de vista, pasa por «sinalizar o Camiño orixinal».

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10

El estudio informativo propondrá que la Variante discurra por la parte superior de la autopista A-9.

Plano con las cuatro alternativas de trazado que se plantearon para la Variante de la N-550.

El estudio informativo de la Variante de la N-550 en Pontecesures y Valga propondrá que la carretera de circunvalación, que tendrá características de Autovía, discurra en paralelo a la autopista AP-9 por su parte superior. Según pudo saber el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, la empresa que elabora este documento ­la consultora PaymaCotas­ espera finalizar los trabajos en el mes de septiembre y la propuesta de los técnicos es que la Variante se construya por el margen izquierdo de la AP-9, la opción que causaría menos impacto social y también ambiental. Esta alternativa ­denominada Este 1­ es la defendida por los concellos de Valga y Pontecesures, ya que con ella se evitarían afecciones a viviendas y otras edificaciones, así como a bienes públicos.
Luis Sabariz se puso en contacto con el director del estudio informativo, Agustín Jaureguízar, para obtener información sobre la circunvalación ya que en los últimos días se habían extendido por el municipio cesureño algunos rumores que apuntaban a que el trazado discurriría por el margen derecho de la autopista ­alternativa Este 2­. Esto creó inquietud entre los propietarios de viviendas y fincas de esa zona, ya que esa alternativa afectaría a viviendas en A Toxa, Carreiras y Condide, además de hacer desaparecer, prácticamente, la pista de Barosa. Además, en Valga también se verían perjudicadas casas y el Castro das Cernadas, un elemento patrimonial que está protegido.

Con estas nuevas noticias el gobierno local quiere tranquilizar a los ciudadanos, ya que parece que los técnicos de PaymaCotas han valorado la opinión de los concellos a la hora de plantear su propuesta de trazado para la Variante, algo que ya habían dejado claro los ingenieros cuando estuvieron en Pontecesures y Valga en el mes de junio de 2009. Por aquel entonces Jaureguízar ya había apuntado que ??lo que se tendrá más en cuenta será la opinión de los concellos, de la gente que vivie aquí todos los días? y, por tanto, conoce mejor la zona.

En aquella misma visita, tanto Jaureguízar como el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Alberto Soto ya habían manifestado sus preferencias porque la circunvalación se construyese por el margen izquierdo de la AP-9, para así evitar ??que se pongan más obstáculos en el territorio?. A la hora de elegir el trazado ??no sólo hay que tener en cuenta si hay que talar pinos?, sino que la futura carretera ??evite fracturas territoriales? y, en este sentido, la alternativa por la izquierda de la autopista ??parece la menos dañina?, habían manifestado.

Inicialmente PaymaCotas planteó cuatro alternativas diferentes para el trazado de la Variante: las dos que discurrían en paralelo a la AP-9 hasta Cernadas (Este 1 y Este 2) y otras dos que se adentrarían en núcleos de población de Valga como A Medela, Magariños o Pino (Oeste 1 y Oeste 2). ?stas quedaron casi descartadas cuando los ingenieros estuvieron en la zona ya que dividirían el municipio, todo un alivio para el alcalde, José María Bello Maneiro, que rechazaba de plano estas opciones y las consideraba ??inviables?.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/10