El BNG de Catoira intenta reactivar la lucha en defensa del tren de cercanías.

El BNG de Catoira insiste en una vieja reivindicación, como es garantizar el servicio de cercanías incluso después de que el Eje Atlántico implante de manera definitiva el Tren de Alta Velocidad (TAV), para el que, por cierto, continúan las obras a un ritmo francamente llamativo en la propia localidad catoirense.

Desde las filas nacionalistas, militantes históricos como José Ramiro Paz Tarrío, que también forman parte de la plataforma en defensa del tren de cercanías, consideran que no es momento de “dormirse” ni de cesar en el empeño, por eso anima a sus convecinos a seguir “luchando” para que la línea férrea actual no desaparezca.

Ramiro Paz aprovecha para arremeter contra el PSOE y el PP, al tiempo que critica las obras que se ejecutan en la actualidad, ya que el nuevo viaducto que se construye sobre el Ulla va a dejar “encerradas” a las Torres do Oeste, ya que van a tener ese puente por la cara sur, mientras que por la norte ya se sitúa el que sustenta la carretera interprovincial Catoira-Rianxo.

En relación con esas obras para el TAV, ya se explicó hace unas semanas que empezaron los trabajos para colocar la estructura que va a situarse a 60 metros de altura sobre el cauce fluvial.

Se trata de unos trabajos tan lentos como laboriosos y espectaculares, de ahí que sean muchos los conductores y los usuarios del ferrocarril que al pasar por esa zona se sorprenden con tales sobras.

Hay que indicar que la estructura de hierro empezó a colocarse desde el lado catoirense, a la altura de la laguna de Pedras Miúdas, y ya es fácilmente apreciable desde la carretera Pontecesures-Vilagarcía, puesto que esas vías “aéreas” del TAV van a pasar sobre ella.

Evidentemente, el sistema que se emplea ahora nada tiene que ver con aquel otro al que alude Ramiro Paz cuando explica que “Catoira tiene tren desde hace 139 años, siendo hasta los años setenta del siglo pasado el medio de transporte de pasajeros y de mercancías más utilizado e importante”. Por aquel entonces la estación de Catoira “era el centro neurálgico” del pueblo. En el BNG quieren evitar que desaparezca para siempre.

FARO DE VIGO, 04/11/12

El PP ganaría Pontecesures con los resultados del 21-0

El PP perdería las alcaldías de Vilagarcía y O Grove con los resultados del 21-O
Los conservadores ganarían Pontecesures y se afianzarían en el gobierno del resto municipios salvo A Illa y Catoira
Pese al buen resultado, los populares de Vilagarcía serían incapaces de mantener Ravella. mónica irago fotos Los resultados de la jornada electoral en los once municipios que conforman la demarcación de Arousa imprimirían cambios sustanciales en el gobierno de tres concellos arousanos, de trasponerse a unas elecciones locales. Tanto Vilagarcía como O Grove virarían hacia la izquierda mientras Pontecesures emprendería el camino contrario, otorgándole mayoría absoluta al Partido Popular.

En la capital arousana, los populares serían incapaces de alcanzar los once concejales que garantizarían su continuidad al frente de Ravella. Todo ello pese a la absorción de Ivil, que de alguna forma funcionó ya en las autonómicas del domingo, al igual que en los comicios generales del año pasado. José Luis Rivera, de hecho, participó en la celebración por la victoria en la sede de la calle Castelao. Tanto conservadores como socialistas repetirían su actual representación, con 10 y 5 ediles, respectivamente. Pero en el ámbito del espectro ideológico progresista, es la irrupción de Alternativa Galega de Esquerda la que, tuteando al PSOE, marcaría una diferencia importante. Por primera vez, las dos fuerzas situadas a la izquierda del PSdeG (AGE tendría 4 concejales frente a los 2 del BNG, que cedería uno) sumarían más actas, 6, que los socialistas, con 5. Los números, en cualquier caso, bastarían para un tripartito.

Algo parecido sucede en O Grove, donde el PSOE retrocede al tiempo que BNG, y sobre todo AGE, que empata con el puño y la rosa con 4 concejales, avanzan. Mientras, el PP de Miguel Pérez se enquista en los 7 ediles, insuficientes para gobernar frente a un virtual tripartito. La gaviota se quedaría sin socios, puesto que tanto Fredi Bea como Aida Filgueira desaparecerían. El PSdeG mejoraría su situación en A Illa, pero en Catoira el socialista García precisaría de un pacto con BNG y AGE para mantener la alcaldía.

LA VOZ DE GALICIA, 23/10/12

Valga convoca un premio de teatro sobre la rebelión de Casal de Eirigo contra los franceses.

El Concello de Valga ha convocado un premio de teatro en el que se premiará al texto que mejor dramatice la guerra de Independencia en Valga, en general, y la batalla de Casal de Eirigo en particular, que se articulará alrededor de ese texto. Según las bases del concurso, las obras que aspiren a este premio, dotado con 600 euros, «terán que ser inéditas e estar escritas en galego». Además, «o autor deberá ter en conta que se trata dunha representación popular na que participarán actores e actrices afeccionados. A presentación será ao aire libre».

Obviamente, «o tema deberá gardar relación coa Guerra de Independencia e centrarase no episodio da revolta popular dos veciños de Casal de Eirigo contras as tropas francesas». «Ademais da calidade das obras, valorarase a viabilidade da súa posta en escena», según aclaran las bases. Estas especifican, también, que «a obra terá como escenario o recinto da Capela da Saúde».

El concurso convocado en Valga pretende dar estructura a la recreación de la batalla de Casal de Eirigo. Los textos deberán presentarse en el Concello antes del 19 del próximo mes de enero.

También en Catoira recurren al concurso para elegir la obra de teatro que se realizará al amparo del acto de la Romería Vikinga. Este premio está dotado con 2.500 euros, según figura recogido en las bases.

En este caso, el plazo para presentar los trabajos acabará el 30 de octubre, y el jurado, en el que habrá representantes de la Universidad de Santiago, valorará que el autor tenga en cuenta el recinto en el que se representará la pieza: las Torres de Oeste.

LA VOZ DE GALICIA, 20/10/12

Accidente en Cordeiro.

A las 16,30 horas de ayer hubo una salida de vía en el monte de O Cordeiro (Valga) , también sin daños personales. El vehículo implicado fue una furgoneta Renault Kangoo que iba en dirección Catoira y que se salió de la carretera mientras subía el monte. Viajaban en la furgoneta un vecino de Pontecesures y su nieto adolescente.

FARO DE VIGO, 11/10/12

En Valga sube el paro, en tanto que en Catoira y en Pontecesures se mantiene.

Los tres municipios del ámbito de influencia de Arousa y la comarca de O Salnés, Catoira, Valga y Pontecesures, mantuvieron comportamientos diferentes en lo que se refiere al paro registrado del mes de septiembre.
Solo en Valga se contabilizó un aumento de 22 parados, pasando de 685 a 707 personas apuntadas en la lista del Inem. El perfil del parado en este municipio es un hombre mayor de 25 años, ya que en este sector de la población se concentra el mayor número de demandas de trabajo, en tanto que los menores de 25 años que aún no tienen empleo son 45.
Por sectores es servicios, con 305 personas el que más parados contabiliza en septiembre. Le siguen la industria con 206 personas y la construcción con 138.
En Pontecesures se mantiene el mismo número de demandantes de un puesto de trabajo que en agosto, 390 personas. Las mujeres (217) son las principales desempleadas. Por sectores, servicios es el que más desempleados contabiliza, 205 personas. Le siguen la industria con 82 y la construcción con 53, en tanto que son 40 los que buscan su primer trabajo.
En Catoira el paro aumentó en una persona, ya que el mes de septiembre cerró con 457 solicitantes de un puesto laboral. En este municipio prácticamente están a la par los hombres y mujeres de más de 25 años que están pendientes de un empleo; 230 en el primer caso y 227 en el segundo.
Son 201 los vecinos de Catoira que buscan un empleo en el sector servicios; 124 que quieren emplearse en la construcción y 102 en la industria, en tanto que 3 están en el paro a la espera de un contrato en agricultura y pesca, y otros 27 esperan acceder a su primer puesto de trabajo.

FARO DE VIGO, 03/10/12

La Mancomunidad Ulla/Umia abre el debate de su disolución tras anunciar Caldas que se va

Los socialistas se desmarcan de la Mancomunidad y reclaman que se disuelva.

La Mancomunidad Ulla-Umia tiene una nueva baja. Catoira abrió el camino al hacer efectiva en agosto su marcha de la entidad y ahora Caldas anuncia que también se va. El alcalde, Juan Manuel Rey, afirmó ayer que en octubre llevará a Pleno una propuesta para dejar de formar parte del ente supramunicipal, una decisión que calificó de ??moi dolorosa? pero ??non ten seguido seguir porque hai anos que ningún proxecto fructifica? y pagar al año 10.700 euros por cuotas ??é un abuso? a la vista de los ??logros nulos? y de la actual situación de crisis, que obliga a medir los gastos al milímetro. Rey sostiene que las mancomunidades ??son necesarias? de cara a ??abaratar costes? y ofrecer mejores servicios, pero en este caso ??estamos pagando por algo que non é rentable?. Así, ??a partir do 1 de xaneiro non pagaremos máis cuotas?, reclamando incluso la disolución de la entidad y que el dinero que haya en caja se redistribuya entre todos los municipios con los mismos criterios y baremos utilizados a la hora de cobrar.

Rey considera que la culpa de los malos resultados de la Mancomunidad ??non é do actual presidente nin dos anteriores?, sino de la Xunta y la Diputación, a las que acusó de haber dejado ??morrer á entidade de inanición, de forma consciente e a propósito? al no haberla dotado de fondos ni haber respaldado sus proyectos. El edil Manuel González, que continúa como vicepresidente de la entidad a pesar de haber anunciado su intención de dimitir hace meses, criticó a este respecto que la Diputación y la Xunta ??lle dean a outras Mancomunidades veciñas un trato totalmente diferente ó noso?. En la misma comparecencia que Juan Manuel Rey, González anunció también la marcha de todos los vocales socialistas de la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad ­que ayer se reunió por vez primera desde marzo­ ya que ??cando se apoiou ao actual presidente (Roberto Vázquez) fixouse un prazo de ano ou ano e medio para ver resultados, e non os hai?.

Es la tercera vez que los socialistas amagan con ??plantar? la Ejecutiva sin que lleguen a hacer efectiva su renuncia. Ayer de nuevo volvió a ocurrir. En el Pleno convocado para las 20:30 no solo no se dijo palabra del abandono de la Mancomunidad por parte de Caldas sino que tampoco se aludió a la supuesta marcha de los vocales del PSOE. Manuel González únicamente propuso, en el turno de ruegos y preguntas, que se disuelva la entidad. Aunque el popular Jesús Goldar le replicó que ??non estamos en absoluto de acordo? y que ??estase traballando arreo para sacar proxectos?, el presidente, Roberto Vázquez, planteó que, ante la cercanía de las elecciones autonómicas, se aplace el debate para ??non entrar agora en liortas?, de forma que sea tras el 21-O cuando se decida si mantener la Mancomunidad ??ou se pechamos todo?. Los socialistas aceptaron al entender que es ??un tempo prudencial? y también en espera de que el Gobierno central apruebe o no la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, que podría conllevar la supresión de todas las mancomunidades que no sean viables.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/12