Tourís fai balance dos tres anos de goberno do PP en Ulla Umia. Ningún representante do goberno local de Pontecesures estivo no acto.

Cores Tourís, entre o alcalde de Portas e a rexedora de Moraña, na comparecencia de onte.

O delegado territorial da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, fixo onte balance dos tres primeiros anos da actual lexislatura no que á comarca Ulla-Umia se refire. Nunha comparecencia que tivo lugar no Consistorio de Portas, sede da Mancomunidade, Tourís estivo acompañado polo alcalde da vila, Roberto Vázquez; a rexedora de Moraña, Luisa Piñeiro, os concelleiros Manuel García de Cuntis e José Ángel Souto de Valga; así como os edís de Portas Mónica Castro e José Esperón. O alcalde de Catoira, Alberto García, excusou a súa presenza, e os representantes de Pontecesures e Caldas ??supoño que non querían vir?, afirmou o delegado da Xunta.
Cores Tourís fixo un repaso aos investimentos realizados polo goberno galego na comarca nos derradeiros tres anos, co PP á fronte da administración autonómica. Destacou, por exemplo, os máis de 14,5 millóns de euros destinados á mellora de estradas e a proxectos de saneamento e abastecemento. Neste último ámbito invertíronse a metade dos orzamentos deste capítulo, un total de 7,8 millóns de euros. Aludiu Tourís ás actuacións para poñer fin ás inundacións en Devesa (Valga), onde se executaron traballos por 215.000 euros. Ademais, este concello recibiu 500.000 euros para a terceira fase do saneamento, na parroquia de Cordeiro, un proxecto que ??foi paralizado polo bipartito?, lembrou. A Xunta destinou outros 535.000 euros para un colector que recolle as augas residuais de doce núcleos de poboación de Valga para evitar a súa vertedura ao río Louro, obra que ??beneficia a uns 2.000 veciños?.

Neste período puxéronse en funcionamento novas EDAR en Catoira e Moraña. A primeira supuxo un investimento de 1,4 millóns, e na vila vikinga acometéronse tamén saneamentos en Abalo e Dimo. No caso de Moraña, a EDAR supuxo un investimento de 1,6 millóns, ??aos que hai que sumar os 700.000 euros dos sumidoiros de Fontenla, Penagrande, Querquizo, Soigrexa e Alberguería.

Neste apartado, Tourís fixo mención ao Plan Umia, que implica un investimento de preto de 22 millóns co fin de dar solucións aos problemas deste río, sobre todo á proliferación de cianobacterias no Encoro de A Baxe. Neste plan, inclúense a ampliación da ETAP de Caldas (case 700.000 euros), e saneamentos Cuntis, onde se investirán 1,3 millóns para ??reducir a cantidade de nutrintes que chegan á presa e mitigar os problemas de eutrofización que sofre na actualidade?.

En relación á mellora de estradas, reformouse a PO-221 entre Caldas e Moraña, cunha inversión de 4,8 millóns e que incluíu un novo acceso ao lugar de Corrigatos (70.000 euros). O responsable territorial tamén fixo mención á mellora da PO-548 en Valga e ao ensanche da ponte do río Calvos na PO-220 en Cuntis. Neste último municipio non pasou por alto a instalación do radar meteorolóxico no monte Xesteiras, cun presuposto de 3,9 millóns.

En Sanidade destináronse á comarca, segundo Tourís, máis de dous millóns de euros, dos que 1,6 corresponderon ás obras de mellora e ampliación do Centro Médico de Valga e os restantes 400.000 a actuacións de mantemento dos demáis centros de saúde.

No tocante a Cultura e Educación, José Manuel Cores Tourís cifrou en case un millón os investimentos da Xunta na comarca. Entre as obras máis relevantes citou a mellora dos aseos, calefacción e reposición da cuberta no CEP de Baño (Valga), a renovación do tellado no CPI Santa Lucía (Moraña) ou a instalación dun novo sistema de calefacción no colexio de Pontecesures, ??gañando así en eficiencia enerxética. Incidiu Tourís en que ??cumprimos coas demandas das familias? de Cuntis para aplicar a xornada única no CPI Dou Aurelio, e ??traballouse para evitar o peche das escolas unitarias de Abalo e Dimo?, en Catoira. En Caldas destacou a dotación dunha nova unidade de Infantil no CEIP San Clemente.

DIARO DE AROUSA, 17/05/12

Un joven de 33 años muere arrollado por el tren a su paso por Catoira.

El trágico suceso tuvo lugar ayer hacia las 20:20 horas, cerca de las pistas de tenis de la localidad.

La Guardia Civil investiga las circunstancias de la muerte de un joven que rondaría los 33 años, vecino de Catoira, y que responde a las iniciales D.L.M., fallecido ayer a última hora de la tarde, según las primeras hipótesis, decapitado contra el raíl al paso de un tren procedente de Santiago.
El suceso ocurrió poco antes de las 20:30 horas, a pocos metros del puente sobre el río Ulla, en su lado derecho (en sentido Rianxo) y dentro del término municipal catoirense, en las inmediaciones de las pistas de tenis del lugar.

A falta de la versión oficial, los pocos datos trascendidos ayer parten de los vecinos, algunos testigos y fuentes asistenciales. Según los diferentes testimonios recogidos, el joven se encontraría a aquella hora deambulando por la vía o sus inmediaciones, declaran algunos residentes.

En ese momento, se acercaba al lugar el tren procedente de Santiago de Compostela, que según el horario ferroviario, debería llegar a la estación de Catoira a las 20:18 horas.

También coinciden la totalidad de los testimonios en que, hacia esa hora, se escuchó en el lugar pitar de forma reiterada al tren. Ante lo poco usual de estas alarmas acústicas, algunos residentes salieron de su domicilio y vieron ya el convoy detenido.

Según estas primeras informaciones, el conductor del tren habría advertido la presencia del hombre y mantuvo las señales sonoras para alertarle de la inminente llegada del convoy.

Sin embargo, según las mismas fuentes, el joven no habría salido de las vías. Algunos testimonios hablan incluso de que se habría tirado a tierra antes del paso del transporte ferroviario. Esto explicaría que el cuerpo fuera encontrado tendido en un margen de la vía, aunque el dato debe tomarse con cautela, ya que no hay por el momento respaldo oficial a tales hipótesis.

Lo que sí parecía evidente era que el tren no consiguió detenerse, debido a su marcha, hasta varios metros después de impactar contra el hombre sobre la vía y que el conductor del convoy estaba visiblemente afectado. Guardia Civil y Protección Civil mantuvieron cortado el tráfico de trenes alrededor de una hora y media.

DIARIO DE AROUSA, 13/05/12

El tráfico ferroviario estuvo cortado en ambos sentidos durante más de una hora y media.

La vía quedaba abierta al paso de los trenes, con precaución, hacia las nueve y media.

El tráfico ferroviario estuvo cortado durante algo más de una hora y media. El alcance se produjo hacia las 20:20 horas y, según las emergencias, el tráfico no fue restituido hasta pasadas las nueve y media, aunque con una alerta de cautela, ya que el operativo seguía activo en la zona y los agentes seguían investigando en el perímetro.
En este punto solo hay una vía, utilizada en ambos sentidos por los trenes en dirección Vigo o A Coruña, que hacen pequeñas paradas técnicas en las vías de las estaciones intermedias como la de Catoira para no cruzarse en sus trayectos. El convoy que tuvo parte en el trágico suceso permaneció en la zona, al menos, hasta una hora después de que se produjesen los hechos, bloqueando el paso.

Permitida su marcha y retirado el cuerpo de encima de la vía, se permitió el paso controlado de los trenes en uno y otro sentido, sin más incidencias hasta el cierre de esta edición,

Las restricciones de acceso a la zona por cordones y precintos de seguridad seguían, no obstante, a la hora del cierre de este periódico, así como también las investigaciones e indagaciones de campo de los agentes de la Guardia Civil y el dispositivo de Protección Civil.

DIARIO DE AROUSA, 13/05/12

Un arrollamiento mortal en Catoira obliga a paralizar el servicio de tren.

El fallecido es Diego Lago Mariño, un catoirense de unos 30 años

Un hombre de unos 30 años de edad perdió la vida ayer al ser arrollado por un tren a la altura del término municipal de Catoira. Como consecuencia del siniestro, el servicio ferroviario entre las ciudades de Vigo y A Coruña se vio interrumpido durante algo más de una hora. El arrollamiento se produjo sobre las 20,25 horas, a unos 400 metros de distancia del puente interprovincial que une Catoira con Rianxo. El tren afectado era un Media Distancia que hacía el recorrido A Coruña??Vigo, con 87 pasajeros a bordo.
El fallecido es Diego Lago Mariño, un vecino de Catoira, y el siniestro ocurrió en una zona relativamente apartada de la zona urbana, aunque próxima al paso a nivel conocido como de A Balastrera. Las autoridades investigan lo sucedido, por lo que se desplazaron la Guardia Civil y el juez de guardia, que autorizó la salida del tren a las 21,38 horas.

FARO DE VIGO, 13/05/12

Un accidente en Catoira paraliza el tráfico ferroviario.

Un varón, que supuestamente se tiró a la vía, murió degollado por el tren
Un accidente en Catoira obligó a paralizar el tráfico ferroviario esta tarde. El suceso tuvo lugar a las 20,23 horas, cuando un tren que circulaba en sentido Pontecesures arrolló a una persona que estaba en medio de la vía y que murió decapitada a un kilómetro de la estación. Era un varón que, en principio, se arrojó voluntariamente.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/12

¿Golpe de gracia a la Mancomunidad Ulla/Umia?

Cinco de los seis representantes del PSOE en la Mancomunidad.

La posible renuncia del PSOE a continuar en la Mancomunidad Ulla-Umia debido a los problemas judiciales del presidente ­el alcalde de Portas, Roberto Vázquez, que está imputado por supuestos delitos de falsedad en documento mercantil y contra la Hacienda Pública­ abre una nueva espita en la estabilidad de una entidad que lleva años cuestionada y cuyos resultados han sido nulos desde que, en 2007, José María Bello Maneiro dejara la presidencia. Los socialistas se reunirán esta semana ­posiblemente mañana­ para decidir si abandonan la Ejecutiva. De cumplir con su amenaza, la entidad perderá al segundo grupo más mayoritario ­el PSOE cuenta con seis representantes­. Sería el golpe de gracia definitivo, un lastre difícil de sobrellevar y que tuvo como anticipo hace apenas dos meses la renuncia del Concello de Catoira a seguir formando parte del órgano supramunicipal. ??Non vou seguir nunha Mancomunidade que non funciona e non presta ningún servizo?, dijo entonces el alcalde vikingo, Alberto García.
Esa falta de gestión y, por tanto, de resultados, se evidenció fundamentalmente durante la presidencia de la socialista Fátima Monteagudo (2007-2011), un período en el que apenas se celebraron dos reuniones de la Ejecutiva. Tras las últimas elecciones municipales, el PP recuperó el control y otorgó a Roberto Vázquez la misión de hacer revivir la Mancomunidad. Y todo en connivencia con el PSOE, que negoció con los populares para aupar a la vicepresidencia al caldense Manuel González.

Por eso, ahora algunos no tienden la postura de los socialistas, que ya por entonces eran conocedores de la imputación de Roberto Vázquez y, aún así, accedieron a pactar con él. ??Primeiro repártense o pastel e agora saen dicindo que son castos, puros e virxes?, indica uno de los miembros de la Ejecutiva que no pertenece a ninguno de los dos partidos mayoritarios. Y con esta interpretación coincide además, el BNG, calificando el morañés Marcos Suárez de ??curiosa? la reacción del PSOE. El Bloque no tiene, a día de hoy, ??postura oficial? sobre la imputación de Roberto Vázquez. Serán los responsables comarcales los se encarguen de marcar las directrices de cara a tomar ??unha decisión colectiva?.

En todo caso, si los seis representantes del PSOE optan finalmente por dejar la Ejecutiva sin designar a sustitutos de su mismo partido, esas plazas permanecerán vacantes y no podrán ser ocupadas por ediles de otras formaciones políticas. Se vería así limitado el órgano rector de la Mancomunidad a 15 miembros ­nueve del PP, cuatro del BNG y dos independientes­ y el segundo partido más votado de la comarca se mantendría al margen de la toma de decisiones. ¿Sería esto operativo? ¿Podría salir adelante algún proyecto sin tener el respaldo del gobierno socialista del municipio de mayor peso en la comarca (Caldas)?. En el PP confían en que las aguas vuelvan a su cauce y en que la amenaza socialista se quede solamente en eso. Creen que durante la presidencia de Roberto Vázquez se ha revitalizado la Mancomunidad y ??estanse a facer xestións, outra cousa é que haxa resultados?. El propio Vázquez se dio al inicio de su mandato un margen uno o dos años para sacar adelante algún proyecto y, en caso contrario, optaría también por ??cerrar el chiringuito?? y ahorrarse asíA las cuotas anuales.

El presidente no dudó en valorar la posibilidad de que el PSOE deje la entidad. Considera el ultimátum socialista como ??unha tapadeira para que non se vexan os males dos demais?. Reiteró que no dimitirá porque se siente ??inocente? y si el PSOE quiere abandonar, ??que marche, que así seremos menos. Non é obrigatorio estar?.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/12