Un nuevo curso para plantar cara a las drogas.

Unos 3.238 alumnos de Educación Primaria y Secundaria y novecientos padres participarán en las actividades programadas por el Plan de Prevención das Drogodependencias de los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures, Dodro, Padrón y Rois. Con el comienzo del curso escolar 2009/2010, el Plan retomó sus actividades y, por ejemplo implantó en todos los centros escolares un programa para ??potenciar os factores de protección fronte ó consumo de drogas, á vez que se minimizan os factores de risco no alumnado?. Al mismo tiempo, se dota a los jovenes de estrategias para solucionar conflictos y poder enfrentarse a situaciones de presión por parte de un grupo. Dentro de este programa se realizaron actividades como proyecciones cinematográficas, un taller de habilitades sociales, juegos para aprender a resistir las presiones, o un progrma de prevención del SIDA con el que los alumnos se familiarizaron con los métodos anticonceptivos y se concienciaron sobre los riesgos de contagio que suponen algunas prácticas. Los talleres de bebidas saludables pusieron el acento sobre el consumo de alcohol, mientras que los coordinadores del Plan de Prevención también les hicieron reflexionar sobre los efectos de las distintas sustancias estupefacientes.
En las últimas semanas también se pusieron en marcha en los centros de enseñanza varias actividades de ??cognición e información, traballando tamén as actitudes, competencias sociais e personais co obxectivo de facilitar alternativas vitais incompatibles coas drogas?, para así minimizar las probabilidades de consumo de las mismas.

En cuanto a la intervención en el ámbito familiar, que es el ??seno da educación?, el Plan de Prevención impulsará próximamente talleres formativos de seis horas de duración con padres de alumnos de 5° y 6° de Primaria, a los que facilitarán estrategias educativas e información sobre los cambios físicos y psicológicos por los que atraviesan los adolescentes. También se desarrollarán charlas con los padres de jóvenes de ESO para ofertarles información sobre los factores de riesgo que influyen en el consumo de drogas y abordar el fenómeno del botellón, así como sus causas y consecuencias.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/09

En Valga bajó el paro.

En la comarca del Ullán se encuentra el caso de Valga, que es uno de los pocos ayuntamientos de la provincia de Pontevedra donde bajó el paro en noviembre. Así, en octubre estaban buscando empleo 570 personas, y a finales de noviembre había 548 parados, 22 menos.
En Pontecesures han perdido 50 empleos durante los últimos treinta días, situándose el paro en 349 personas; y en Catoira pasaron de 350 desempleados a 365 en noviembre.

FARO DE VIGO, 03/12/09

Hoxe, día 26 de novembro, ás 22:45 debate sobre o tren de cercanías no Canal Rías Baixas.

No programa “Contrates” desta canle de televisión (antes TV Salnés), celebrarase este debate cos seguintes intervíntes:

-Fernando Gómez (Coordinador xeral de “Salva o Tren”)
-Luis A. Sabariz (Voceiro da comarca Ulla-Umia neste tema)
-Fernando Casal (Voceiro do BNG de Catoira)
-Alejandro Gómez Alonso (deputado e voceiro de infraestruturas do PPdeG.
-Pablo López Vidal (deputado e voceiro de infraestruturas do PSdeG-PSOE).

O canle Rías Baixas sintonízase xa en TDT por Xiabre. O debate tamén será emitido o venres día 27, ás 14:45 horas.

En internet: www.canalriasbaixas.com e www.canalriasbaixas.tv.

Dos jóvenes, heridos graves en Valga al salirse de la vía el coche que ocupaban.

Dos jóvenes de la localidad barbanzana de Pobra do Caramiñal, resultaron heridos graves en un accidente ocurrido en la madrugada de ayer en Valga, al salirse de la vía el turismo que ocupaban, conducido por otro joven del mismo municipio que resultó ileso. Los heridos, una mujer de 17 años M.L.S. y un varón que responde a las iniciales E.V.V. fueron trasladados al Hospital Clínico de Santiago de Compostela.
El siniestro se produjo, por causas que se investigan, sobre las 5.15 horas de la madrugada de ayer cuando el turismo Volkswagen Golf, de color negro, con placas de matrícula 0971-CHL, pilotado por J.L.B.F. vecino de Pobra do Caramiñal, se salió de la vía en la carretera PO-548, a la altura de la parroquia de Cordeiro, término municipal de Valga.
El vehículo quedó con las ruedas hacia arriba. Al parecer, iba con exceso de velocidad en dirección de Pontecesures a Catoira, por lo que se presume que los tres jóvenes habían emprendido el camino de regreso a A Pobra. Al lugar del siniestro acudieron una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico de Pontevedra, y la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, quienes auxiliaron a los heridos y llamaron a la ambulancia del 061 para su traslado.
Los efectivos de la Guardia Civil practicaron la prueba de alcoholemia al joven conductor, que resultó prácticamente ileso en el accidente, sólo con algunas magulladuras.
Una vez retirados los heridos y el vehículo que fue subido a un camión grúa, los miembros de Protección Civil tuvieron que auxiliarse con una motobomba para proceder a la limpieza de la calzada en la que habían quedado esparcidos diversos restos del turismo accidentado.

FARO DE VIGO, 23/11/09

Respuesta a la nota del BNG de Pontecesures sobre el taller de empleo.

1-No tiene sentido alguno la crítica del BNG sobre la reducción de los 45 alumnos propuestos en el proyecto, a los 33 concedidos por la Consellería de Traballo. Es lo normal cuando hay que repartir entre los numerosos proyectos presentados por muchos ayuntamientos. Es más, somos la institución con mayor subvención y número de alumnos de la zona en esta convocatoria (Barro, 29 alumnos: Diputación, 21; Ribadumia, 21; A Lama, 25) y en la anterior (Valga, 26; Catoira, 26).

2-El proyecto fue realizado con el asesoramiento de la UPD de Vigo, y con la información que iba facilitando Traballo también en Vigo, en cuanto a módulos, carga de obra a incluir, etc…y estamos muy satisfechos e ilusionados en llevarlo a cabo.

3-Olvida el BNG que en 2006, cuando gobernaba, se consiguió también un taller de empleo para poner en marcha en 2007. De los 45 alumnos propuestos, Traballo recortó el número a 36, pareciendo obvia la medida, sin realizar acusación alguna sobre el “peso político” de nadie.

4-Lo que sí resulta insólito, es que precisamente el BNG pida una selección justa y transparente. Pues claro que va a ser así. Los representantes municipales en el grupo de selección van a ser el técnico de empleo y la trabajadora social, quedando los políticos al margen. Los nacionalistas tienen a su disposición toda la documentación del expediente para que lo consulten cuando quieran.

5-Lo increíble fue lo ocurrido con la selección del taller de 2007. El alcalde naionalista anterior incumplió un compromiso asumido ante el pleno para dar entrada a la oposición en el grupo de trabajo mixto, negó a este concejal la documentación sobre las listas de solicitantes, críticó la presencia de este concejal en el edificio de realización de las pruebas, etc.. El oscurantismo fue total. Que ahora vengan con exigencias en cuanto a la selección resulta sorprendente.

6-Dejemos realizar la dificil labor de selección al grupo de trabajo mixto (en tres días ya hay 131 personas inscritas). Ya empieza el BNG a sembrar dudas tratando de ensombrecer el gran logro del gobierno local consiguiendo un taller de empleo fundamental para la economía y para el empleo en este municipio. Mal camino lleva.

Pontecesures, 08/11/09
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de Relaciones Institucionales.

El programa “Concellos saudables” se despide del Ullán con empanadas y fruta.

sAU

El “Xantar saudable” organizado ayer en el pabellón de Catoira

Decenas de vecinos de Pontecesures, Valga y Catoira se reunieron ayer en la playa fluvial catoirense para asistir a la fiesta de clausura del programa ??Concellos saudables?. La lluvia deslució parte de los actos previstos, pero a pesar de todo, este evento ??fue muy positivo y estuvo muy animado?, asegura el alcalde vikingo, el socialista Alberto García García.
Los asistentes, de todas las edades, comenzaron la fiesta con un recorrido a pie por el paseo fluvial que discurre paralelo al río Ulla, entre la playa fluvial de Catoira y los límites fronterizos de Valga, un recorrido caracterizado por las atractivas vistas y la influencia de las marismas y las especies vegetales autóctonas.

Hábitos de conducta sanos

Durante la ruta los asistentes fueron sorprendidos por la lluvia, pero eso no pareció desanimarlos y siguieron adelante haciendo honor al espíritu del programa, diseñado precisamente para fomentar hábitos de conducta y de consumo saludables.
Posteriormente asistieron a diferentes juegos populares y competiciones deportivas, llevados a cabo en el pabellón catoirense, antes de que en el mismo lugar se desarrollara lo que se dio en llamar ??Xantar saudable?, en el que no faltaron los zumos y la fruta, pero tampoco las empanadas.

Las actividades

Gracias a este programa, impulsado por la Consellería de Sanidade, en Catoira se organizaron actividades como la semana del piragüismo, el taller de bebidas saludables, el de prevención del tabaquismo o los ideados para fomentar el consumo de frutas y hortalizas.
En Pontecesures se promovió la gimnasia para mayores de 60 años, una salida en bicicleta, clases de aeróbic y batuka, jornadas de iniciación a la natación y diversos talleres, mientras que Valga ofreció excursiones y actividades para fomentar el consumo de pescado y frenar la obesidad infantil, se informó sobre alimentación contra la depresión y se desplegó un programa en la radio municipal sobre nutrición, entre otras muchas citas.

FARO DE VIGO, 08/11/09