La excursión Mar de Santiago recibe instagrammers gallegos.

Disfrutaron de una jornada recorriendo Pontecesures, Valga, Catoira y Vilanova de Arousa por mar y tierra // Esta iniciativa continuará todos los jueves de este mes y el primero de septiembre // La Traslatio es el hilo conductor.

Instagrammers gallegos conocieron de primera mano la excursión Mar de Santiago en una completa jornada entre los municipios que componen este geodestino (Vilanova de Arousa, Catoira, Valga y Pontecesures). A través de sus perfiles en sus páginas de Instagram han dado a conocer esta experiencia a una comunidad virtual que está compuesta por más de 100.000 personas.

Zoe García (@conzdezoe), Estefanía Pena (@engaliciamorate) y Alberto Ribas (@alvientooo) han transmitido las vivencias de seguir los pasos del Apóstol a través del territorio que dio origen al fenómeno de las peregrinaciones. El recorrido dio comienzo en Compostela, punto al que regresaron tras el periplo por los principales lugares de interés de Mar de Santiago.

La primera parada fue Valga, donde se pudieron acercar a la cultura del municipio a través del Museo da Historia, con la figura de La Bella Otero como principal exponente. Desde allí, continuaron el recorrido en Vilanova de Arousa (Bodegas Granbazán), donde disfrutaron de una visita guiada a las instalaciones y también de una cata comentada de vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas maridados con conservas y quesos gallegos.

Tras la pausa para comer, el itinerario continuó por Pontecesures. Allí pudieron descubrir otro de los productos gastronómicos por excelencia del territorio (la lamprea), además de conocer más detalles sobre el puente romano de esta localidad. Se complementó la información con la explicación sobre el Fito Xacobeo, el crucero que marca el inicio y final del único Vía Crucis marítimo-fluvial del mundo, conocido también como la Traslatio. El paseo en barco entre Pontecesures y Vilanova de Arousa emula el itinerario realizado por los restos del Apóstol Santiago en su recorrido hacia Compostela, y que dio origen al fenómeno de las peregrinaciones.

El recorrido a bordo ofrece los impresionantes paisajes a pie del río Ulla de Valga, haciendo una breve parada frente a Vilarello, la única playa fluvial de Mar de Santiago.

A continuación, el barco se adentra en territorio de Catoira, donde se explica el origen de las Torres del Oeste, la antigua fortaleza de Compostela, así como la singularidad del crucero de la Illa de Castrivello. Todo ello en el hermoso entorno natural del estuario del río Ulla.

Ya en la entrada de la ría de Arousa, el mencionado itinerario discurre entre islas y bateas. Se aprovecha así la ocasión para dar a conocer el cultivo tradicional de otro de los productos gastronómicos estrella de Mar de Santiago: el mejillón.

Tras desembarcar en la Estación Marítima de Mar de Santiago (Vilanova de Arousa), la excursión pone el broche de oro ofreciendo las impresionantes panorámicas del Ulla y de la ría desde el mirador de Pedras Miúdas, en el municipio de Catoira.

Un final con el que se puede realizar un repaso al recorrido de la Traslatio a vista de pájaro para después emprender el regreso a Compostela. En general, los instagrammers participantes se sorprendieron con la belleza y riqueza histórica, cultural y enogastronómica del territorio. Una experiencia diferenciadora que así transmitieron a sus comunidades de seguidores.

La excursión Mar de Santiago continuará todos los jueves de este mes y el primero de septiembre. De este modo, se pretende descubrir el geodestino a peregrinos y visitantes con una completa jornada que tiene la Traslatio como hilo conductor. Toda la información sobre esta propuesta se encuentra en www.mardesantiago.com.

El Correo Gallego

Aún no se recuperaron en Pontecesures todos los servicios ferroviarios que teníamos antes de la pandemia.

Una de las 41 resoluciones aprobadas por el Congreso de los Diputados como colofón al Debate del Estado de la Nación celebrado entre los días 12, 13 y 14 de julio fue la “recuperación inmediata de todos los servicios ferroviarios a los niveles previos de la pandemia”.


Aunque el Gobierno de la Nación indica que las resoluciones están “en marcha” lo cierto es que a día de hoy nada sabemos sobre la puesta en funcionamiento de los servicios ferroviarios Vilagarcía/Santiago y viceversa que fueron suprimidos con la pandemia (trenes denominados “cortos” en el argot ferroviario).


Se espera que estos servicios, importantes también para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira se pongan en marcha sin más dilación y, por cierto, con parada en esta última localidad (pues antes sorprendentemente no lo hacían pasando de largo para perjuicio de sus habitantes).


Es el momento de demostrar que estos trenes de proximidad por la vía convencional son fundamentales para esta comarca tal y como defienden todos los grupos políticos. De nada vale establecer la gratuidad de los servicios del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022 si quedamos con menos trenes en circulación.


Luis Ángel Sabariz Rolán

Exconcejal de Pontecesures

La PDRA alega contra el polígono de Pontecesures: ¿Puede el parque empresarial afectar a la ría?

Los vecinos que se oponen al proyecto calculan que se han presentado más de un millar de reclamaciones al mismo

El plazo para presentar alegaciones al proyecto del parque empresarial diseñado para Pontecesures acaba de expirar. El colectivo vecinal que lidera la oposición a dicho plan calcula que se han tramitado más de un millar de alegaciones, tanto en los registros de ayuntamientos como Pontecesures, Valga, Catoira o Padrón, como de forma telemática. Entre ellas, hay documentos firmados por corporaciones como la valguesa, grupos políticos de varios ayuntamientos del entorno, particulares y colectivos ecologistas. Entre estos últimos se englobaría la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que también ha formalizado una alegación al entender que el polígono podría acabar afectando a la ría. Le entidad tiene serias dudas sobre la gestión prevista para las aguas residuales que puedan generar las empresas que se puedan ubicar en el polígono, que podrían acabar llegando al Ulla a través de los pequeños riachuelos que hay en la zona. Y todo lo que llega al Ulla, recuerdan desde la PDRA, acaba llegando a la ría. «A Xunta e Augas de Galicia nunca teñen conta das repercusións que as cousas poden ter na nosa ría, nin nos postos de traballo que xera o mar», señalan desde el colectivo.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

La alegación presentada por la PDRA forma parte del amplio paquete de reclamaciones planteadas contra el proyecto del polígono. No todo el mundo ha tenido fácil entregar dichas alegaciones: denuncia el colectivo vecinal, y respalda su denuncia también el BNG, que en el Concello de Pontecesures se pusieron trabas para recoger algunas de las alegaciones, convenientemente cumplimentadas y firmadas. Eso provocó que algunos particulares se trasladasen a ayuntamientos vecinos para formalizar sus alegaciones, no así el Bloque, formación que finalmente logró hacer entrega en Pontecesures del paquete de reivindicaciones propias y otras presentadas en nombre de particulares.

Desde el BNG, la responsable local, Maite Tocino, lamentaba los obstáculos con los que se encontraron numerosas personas a la hora de ejercer un derecho. «O mércores decidimos iniciar o proceso de entrega de alegacións para non chegar coas 110 que tiñamos de golpe. Levamos cincuenta e dixéronnos que non as podían recoller pola Lei de Protección de Datos, algo que é totalmente falso», dice Tocino. Al día siguiente, regresaron y para entonces «puidemos entregar todas sen problema». A juicio del Bloque, hubo un «claro intento de obstaculizar o proceso» de alegaciones.

La Voz de Galicia

Adjudicada por la Xunta la obra de la mejora del firme de la carretera entre Pontecesures y Vilagarcía.

Relacionada con la comunicación vial se encuentra la adjudicación, por parte de la Consellería de Infraestruturas, de la mejora del firme en la carretera autonómica PO-548, a su paso por Cesures, Valga, Catoira y Vilagarcía. Las obras las llevará a cabo, por 1.366.104 euros, la empresa Construcciones y Obras Taboada Ramos, S.L.U., y comenzarán, previsiblemente, a finales de agosto, con un plazo de ejecución de seis meses.

Consisten en el acondicionamiento y rehabilitación del firme a lo largo de más de 17 kilómetros de esta vía, con el objetivo de mejorar la seguridad vial. Comprenderán el tramo entre Pontecesures, en el punto kilométrico 0, y el punto 17+250, ya en la glorieta de acceso al puerto de Carril. Las obras contemplan reducir el ancho de carriles en algunas zonas, para disminuir la velocidad.

Diario de Arousa

Más de 1,3 millones de euros para rehabilitar la carretera PO-548 de Pontecesures a Vilagarcía

La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade ha adjudicado por un importe de 1.366.104 euros a las obras de mejora de la carretera autonómica PO-548, a su paso por los concellos de Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía de Arousa. La labor ha sido asignada a la empresa Construcciones y Obras Taboada Ramos, S. L. U. y empezará a finales de agosto. Según las condiciones marcadas por la Xunta, los trabajos deberán estar terminados en un plazo de seis meses.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día.

El objetivo de esta actuación es el acondicionamiento y rehabilitación de algo más de diecisiete kilómetros de la vía, en el tramo que une Pontecesures y Carril. Se trata de una carretera con una importante densidad de tráfico, por lo que la intervención sobre el asfalto es fundamental para garantizar la seguridad de quienes transitan por ella.

Las operaciones que se van a desarrollar en el marco de este proyecto de rehabilitación consistirán en la reposición del firme mediante el fresado y, posteriormente, la reposición de las zonas deterioradas y la aplicación de una nueva capa de rodadura. Además, también está previsto mejorar la señalización horizontal de la carretera, con el repintado de las líneas continuas y discontinuas, símbolos, pasos de cebra y resaltes.

Carriles más estrechos

En lo que se refiere a las marcas que delimitan el eje de la calzada, se propone la disposición de una doble línea continua en algunos tramos. En otras partes del trayecto, en las cuales —y por diversas cuestiones— lo que se pretende es conseguir una reducción de la velocidad de los vehículos que por allí transitan, el proyecto plantea una clara reducción del ancho de los carriles destinados al tráfico rodado, estableciendo una zona central que será cebreada.

Por otra parte, y dado que la carretera PO-548 presenta numerosas intersecciones con otras vías de menor importancia, el proyecto que se va a ejecutar a partir de finales de agosto recoge una serie de medidas para aumentar la seguridad vial en estos puntos. En concreto, en esas intersecciones, y también con la finalidad de facilitar los movimientos de incorporación o abandono de la vía principal, e incluso a fin de posibilitar cambios de sentido, se aplicará una capa de rodadura, sobre la cual se procederá al pintado de las marcas viarias necesarias para garantizar que las maniobras que aborden los conductores se puedan llevar a cabo con la seguridad debida, según informa la Xunta.

La Voz de Galicia

Crece el rechazo al proyecto del polígono de Pontecesures.

El proyecto de construcción de un polígono industrial de 327.000 metros cuadrados en Pontecesures, impulsado por la Xunta de Galicia y que está en fase de exposición pública, está levantando un gran rechazo en la zona. La plataforma vecinal creada por medio centenar de vecinos de Redondo, así como partidos políticos, como PSdeG y BNG, e incluso ayuntamientos limítrofes como Valga, muestran su oposición a una instalación que se prevé construir sobre un humedal, afectando a la biodiversidad de la zona, pegado a las viviendas y muy próximo al Camino de Santiago y a la zona de la Red Natura 2000, según denuncian.

Los vecinos afectados remiten, entre otros, el informe de Augas de Galicia que afirma que el parque empresarial se pretende levantar sobre una zona húmeda como la de Tarroeira. También quieren conocer las características técnicas detalladas de la balsa filtrante con la que se tratarían los residuos líquidos del polígono y conocer quién se ocupará de su control y mantenimiento. Algunos partidos , como Valga Viva, piden datos sobre el impacto del aumento del tráfico en la N-550 y la carretera provincial que conectan Valga y Pontecesures a través de un estudio de la Demarcación de Carreteras del Estado, que tampoco aparece en la documentación del proyecto, aprobado inicialmente y sometido a exposición pública.

En cuanto al colectivo vecinal de Pontecesures afectado directamente por el proyecto, que congrega a cerca de un centenar de familias del lugar de Redondo y Tarroeira, se felicitan por el apoyo de vecinos de Valga que también cuentan con gran preocupación al estar el polígono lindando con sus viviendas. “Todos nosotros nos sentimos gravemente perjudicados por quedar nuestras viviendas adosadas a las naves, sin ningún tipo de separación pero consideramos que perjudicados somos todo Pontecesures y Valga en primera persona. Como afectados de manera secundaria se encuentran Catoira y Cuntis, puesto que tienen gran bolsa de terreno industrial vacío y el aumento de oferta minimizará la demanda general de dicho suelo, siendo de la misma comarca”, indican en una nota.

Explican que tras una primera revisión de la documentación del Proyecto con Aprobación Inicial del PIA Parque Empresarial de Pontecesures, “encontramos muchos temas objeto de alegación por contener errores o no ajustarse a la realidad”, explican adjuntando los informes.

Los vecinos se sienten abandonados y decepcionados con su gobierno por no posicionarse a favor de los afectados como ha hecho Valga. “Lamentamos de que el tripartito no tenga esas ganas de defender los intereses de sus vecinos y evitar que el futuro de Pontecesures se vea penalizado por un mal proyecto”. Solo esperamos que la visión del gobierno autonómico, y también popular, se encuentre del lado de la lógica, buscando el bien común en el aprovechamiento de los recursos tanto económicos como naturales, el respeto al medioambiente y el respeto a la calidad de vida de los vecinos”.

Por su parte, tanto el PSdeG como el BNG han presentado proposiciones no de ley en el Parlamento de Galicia, solicitando la aclaración de puntos críticos del proyecto, así como la paralización del mismo.

El Correo Gallego