Valga y la ruta xacobea marítimo-fluvial atrae al embajador de Rusia.

El embajador de Rusia en España, Yuri P. Korchagin, recorrió el pasado martes la ruta xacobea marítimo-fluvial y visitó los concellos que forman parte del proyecto turístico Mar de Santiago, entre ellos Valga.

La expedición, de la que formaron parte el alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala de Turismo, Malena Isorna, partió en catamarán de Vilanova de Arousa a las 18.00 horas del martes, y tras una breve parada en Catoira, llegó al área a Vilarello, en Valga, pasadas las 19.30. El embajador, al que acompañaban dos cosacos uniformados, desembarcó en el pantalán y realizó un recorrido por el área fluvial, guiado por el regidor valgués que aprovecho la ocasión para informarles sobre algunos recursos culturales, históricos y gastronómicos del municipio pontevedrés.

Bello Maneiro agasajó a Yuri Korchagin con una botella conmemorativa de la última edición de la Mostra da Caña do País y, a continuación, brindaron con aguardiente de Valga. Posteriormente, el catamarán continuó su recorrido hasta Pontecesures y desde allí el diplomático siguió su peregrinación hasta Santiago de Compostela.

El Correo Gallego

Licitada por más de medio millón de euros la renovación de traviesas en el tramo Vilagarcía-Catoira.

Adif Alta Velocidad licitó el contrato de obras para sustituir las traviesas del tramo que discurre entre Vilagarcía de Arousa y Catoira, de la línea de ferrocarril convencional Vilagarcía de Arousa-Bifurcación Angueira, en la provincia de Pontevedra.

Se van a instalar 8.561 traviesas de hormigón monobloque con un importe de 574.768 euros, y que se suma al adjudicado para la renovación de las traviesas en el tramo Catoira-Pontecesures. Se van a sustituir las actuales traviesas de hormigón bibloque por unas nuevas monobloque. Además se va a descargar nuevo material y la retirada del antiguo, y se completan con tareas de homogeneización nivelación, alineación y perfilado. En definitiva, se trata de renovar el material para optimizar la fiabilidad de la vía y reducirá los costes de mantenimiento.

La actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo Conectar Europa de la Unión Europea.

El Correo Gallego

Nova web para divulgar a ruta marítimo-fluvial da marca Mar de Santiago.

Mar de Santiago elixiu Valga para presentar a páxina web promocional desta marca turística que pon en valor a ruta xacobea marítimo-fluvial e os recursos dos catro concellos polos que discorre: Vilanova, Catoira, Valga e Pontecesures. O acto celebrouse no auditorio municipal coa asistencia do alcalde, José María Bello Maneiro, e dos concelleiros Malena Isorna, Pedro Calvo e Begoña Piñeiro, aos que acompañaron o alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, e Laura Villar e Iván Caamaño en representación de Cesures e Catoira. Trátase dunha web moi visual, na que prima a imaxe sobre o texto, na que o visitante pode obter información para as distintas fases da súa viaxe, dende a planificación ata a súa estadía. Seccións coma “Descobre”, “Planifica a túa viaxe” ou “Que ver e que facer” permiten ao internauta coñecer os atractivos que ofrecen os catro concellos que, ademais, contan cun “microsite” no que cada municipio adquire entidade propia e que inclúe información sobre os seus recursos e unha galería fotográfica. A través desta páxina, traducida ao galego, castelán e inglés, trátase de atraer a distintos tipos de visitantes con apartados coma Gastronomía, En familia ou Turismo activo, que ofrecen diferentes alternativas de ocio.

El Correo Gallego

PRESENTACION DO PROXECTO TURÍSTICO «MAR DE SANTIAGO» EN FITUR

Na xornada de onte, o Alcalde Juan Manuel Vidal Seage e a Concelleira de Turismo, Laura Villar Matos asitiron en Madrid á presentación do proxecto Mar de Santiago en FITUR.

O Concello de Pontecesures participa neste proxecto no que comparte cos concellos de Vilanova de Arousa, Catoira e Valga.

Xornada na que se contactou con diversos touroperadores coa finalidade de ir plantexando diversas extratexias promocionais do proxecto Mar de Santiago que conta ademáis co apoio da nova web www.mardesantiago.com como canle dixital de promoción dos atractivos culturais, históricos e gastronómicos de este territorio.

Una versión orquestada de “Vai alborexar”, de Roi Casal será la melodía de “Mar de Santiago”.

La presentación tuvo lugar en el Auditorio de Catoira

“Todos os grandes momentos están asociados a unha melodía”, reflexionó el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage. Y el proyecto “Mar de Santiago” no podía ser menos. Además, el encargado de poner la banda sonora es un músico de “casa”, muy consciente de lo que significa llevar dentro el lugar en el que naces. El catoirense Roi Casal, con una versión orquestada de “Vai alborexar”, pone la banda sonora al vídeo promocional que “Mar de Santiago” presentará en la feria internacional de turismo FITUR.

Se trata de un tema donde, apuntó Casal, aparecen instrumentos como el arpa o la ocarina, “Que están no Camilño de Santiago e chegaron aquí hai case mil anos”. También la gaita. Desde el clasicismo se versiona un tema que resume, a la perfección, lo que supone el proyecto que une a los concellos de Vilanova, Catoira, Pontecesures y Valga para promocionar la Ruta Marítima- Fluvial de Arousa y Ulla. “Hai un lugar onde quero vivir, onde quero soñar”, dice la canción y Casal tiene claro que “os meus soños intento facelos realidade no meu entorno”.

“Mar de Santiago” es una marca en la que el río cobra un gran protagonismo en su unión con la Ría de Arousa. Por ello, los conciertos promocionales serán en “entornos espectaculares” próximos al agua. Abre Cesures el 23 de mayo, le sigue Valga el 3 de julio. El 24 de ese mismo mes será en Vilanova y un día después pone Catoira el broche de oro.

Diario de Arousa

El sector turístico descubre el atractivo de la nueva ruta del “Mar de Santiago”.

Alcaldes y representantes del sector turístico recorrieron la ruta del “Mar de Santiago”

El nuevo atractivo turístico de Arousa, el camino del“Mar de Santiago” inicia su andadura con una agenda marcada de objetivos. El principal, conseguir que los peregrinos que lleguen a Santiago no piensen que allí se acabó el Camino, y sientan que su experiencia no está completa si no bajan por el Mar de Santiago, una ruta por el río Ulla y la Ría de Arousa que según la historia, es originariamente el primer Camino por el cual los restos del Apóstol tuvieron que pasar para llegar a Santiago.

Ayer fue la fecha elegida para la primera puesta de largo de este proyecto promovido por los Concellos de Vilanova, Pontecesures, Valga y Catoira, y fue también la primera toma de contacto del presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal y ocho turoperadores que realizaron la ruta para conocer de primera mano los encantos de este camino marítimo. Así, un catamarán procedente de Vilanova llegó al puerto de Pontecesures donde recogió a los alcaldes y a los representantes de las empresas turísticas, Viajes Interrías, Tee Travel, Siente Galicia, CelTravel, Circuitos Galicia, Luamar, YuTravel y CN Travel, para hacer el viaje por el Ulla.

Las primeras impresiones no podían ser otras. Todos los pasajeros coincidieron en la belleza paisajística, “la ruta es preciosa, lo que se ve desde el mar es muy diferente a la perspectiva que puedes tener desde la tierra, es totalmente recomendable, merece la pena”, decían sorprendidos, ya que para muchos era la primera vez que hacían el remonte del río. Es muy importante, apuntaban, que “debemos conocerla profundamente para recomendar este producto turístico y posicionarlo como un plan para hacer después del camino”. Del mismo modo, los turoperadores comparten la confianza en este producto, “ten moito percorrido pero co tempo será unha alternativa xa consolidada”, y consideran que es “un recurso potencial para los visitantes, un producto más que va a enriquecer la oferta turística de Galicia”.

Presentación en Fitur

Para el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, “es el inicio de un proyecto que faltaba, nunca se había hecho una promoción del Camino del mar, y tengo que ser crítico con nosotros mismos por no haberlo hecho hace 30 años. Tenemos todos los ingredientes para que sea un producto de éxito, incluso Catoira nos aporta la Romaría Vikinga, Fiesta de Interés Turístico Internacional”.

Por su parte, el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal trasladó el agradecimiento de todo el sector porqué estas instituciones se pusieran de acuerdo para llevar a cabo esta promoción que “facía falta” y que sin duda, ayudará al resurgir del Camino y por lo tanto, al “despegue” del sector turístico y de la hostelería.

El miércoles 19 de mayo a las 17:00 horas, “Mar de Santiago” se presentará en el stand que Galicia tendrá en la Fería de Turismo Fitur para dar a conocer al mercado nacional e internacional este nuevo producto que empezará a funcionar tan pronto como las condiciones sanitarias lo permitan y la comunidad autónoma se abra para los visitantes. 

Diario de Arousa