El PP escenifica su campaña para que la Diputación financie los GES en municipios como Valga.

El PP provincial defenderá el viernes en el pleno de la Diputación una moción en la que reclama que este gobierno asuma los gastos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) en los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes.

Valga es uno de ellos y tiene que desembolsar 75.000 euros al año para sufragar el coste de este departamento, que en este caso tiene su sede en Baño y actúa tanto en esta localidad como en Caldas, Pontecesures, Catoira y Portas, “desplazándose incluso a otras villas de forma puntual si es requerida su actuación”.

Lo que hicieron los conservadores ayer fue escenificar esta reivindicación. Lo hicieron en Valga, donde el alcalde conservador José María Bello Maneiro estuvo acompañado de varios miembros el GES y de los diputados provinciales Luis Aragunde y Ángel Moldes, quienes se encargaron de presentar la moción al regidor durante una visita a las instalaciones del servicio de emergencias.

Fue allí donde Bello Maneiro aclaró que de los 75.000 euros que se gasta el concello en el GES unos 50.000 corresponden al pago de nóminas de los trabajadores.

Es un gasto considerable “con el que damos servicio a otros ayuntamientos, por lo que considero justa la petición de que sea la Diputación de Pontevedra la que financie este servicio y lo equipare a los parques de bomberos, ya que el GES de Valga realiza un trabajo tan profesional como ellos”, destacó “con orgullo” el propio alcalde.

Y acto seguido resaltó que “en Valga estamos muy alejados de los parques de bomberos, por lo que en caso de que arda un vivienda si tenemos que esperar a que lleguen desde Ribadumia puede que sea demasiado tarde”.

Faro de Vigo

«Es falso que consumir cannabis pueda curar».

Sobre el uso del cannabis hay mucha leyenda urbana que puede resultar muy peligrosa. Poner fin a la desinformación que existe sobre este asunto y aclarar las consecuencias, tanto positivas como negativas que tiene, es el objetivo del libro que acaba de publicar Manuel Isorna Folgar, técnico de prevención de conductas adictivas en el Concello de Catoira y profesor en la facultad de Ciencias de la Educación del campus de Ourense. El manual, titulado Cannabis: efectos, riscos, e beneficios terapéuticos, desgrana claves muy interesantes en sus 256 páginas, dirigidas a todos los públicos. «La idea de escribir este libro surgió por el desconocimiento que percibo entre los alumnos, pero también entre la población en general, en relación al cannabis», asegura el experto. «Llevamos una década en la que se habla de la parte terapéutica del consumo del cannabis, pero se desconocen los riesgos a todos los niveles, tanto físicos como psíquicos, que puede haber. También puede haber consecuencias a nivel social, ya que el inicio del consumo a niveles tempranos puede provocar bajo rendimiento escolar», advierte Isorna. Su idea -lleva décadas investigando sobre conductas adictivas- era reunir toda la información en un manual accesible tanto para jóvenes como para adultos, que ahora ha editado el servicio de publicaciones de la Universidad de Vigo. «Los profesionales estamos sorprendidos de cómo se han ido extendiendo los mitos y creencias alrededor de los beneficios del cannabis, convirtiéndose eso en el baluarte para que muchos colectivos pidan una legalización del consumo». Sobre este aspecto el docente lo tiene claro. «El uso terapéutico debe ser legalizado, si existen beneficios para la salud, pero de eso a creer que uno puede cultivar las plantas en su casa y consumir el cannabis cuando le apetezca, hay mucha distancia, porque eso sería una automedicación; si el cannabis es una droga debe ser dispensada en farmacias y bajo prescripción médica. Cualquier otra fórmula generaría problemas de adicción y de otros muchos tipos».

Para que quede claro, el experto asegura que sí están probados los efectos beneficiosos para la salud de fumar esta sustancia. «Los componentes de la planta, unidos con otros principios activos, se están recetando a personas que sufren esclerosis múltiple o que están en tratamiento de quimioterapia, para paliar ciertos síntomas», aclara, advirtiendo que, lejos de lo que algunos sostienen, «es falso que el consumo de cannabis pueda curar alguna enfermedad».

Lo más preocupante es, en su opinión, que cada vez los jóvenes se inician a edades más tempranas en el consumo. Actualmente ya se detecta a los 14 años. «Ese es el gran problema social, porque a esas edades el sistema nervioso está todavía en plena fase de desarrollo, y los individuos que fuman cannabis desde esas edades, cuando son adultos tienen más problemas para gestionar conflictos y tomar decisiones, y eso les repercute en su vida diaria». Constata que en los últimos tiempos se ha incrementado en un 10 % este hábito y cree necesario poner en marcha medidas para atajar el problema.

Por un lado, considera necesario reducir la demanda, formando a los jóvenes. «La gente no percibe el daño que causa. Muchos creen que consumir tabaco es peor que consumir cannabis, y de hecho se ha reducido el consumo de tabaco; pero fumar cannabis también es peligroso y casi iguala al daño provocado por el tabaco, aunque no exista esa percepción de riesgo», dice.

Formación y sensibilización, abrir debates públicos, y llegar a los centros educativos y a los padres son acciones a desarrollar, pero también asegura que es urgente recortar la oferta. «A golpe de clic se pueden comprar semillas, que están modificadas genéticamente, de forma que el cannabis de hoy en día es mucho más potente que el de hace años porque la concentración de droga se ha multiplicado». Además, el docente alerta de la permisividad de muchos padres. «La gente cree que sabe de drogas, pero no es así. Sabemos que hay progenitores que prefieren que sus hijos fumen cannabis a tabaco, y hay que terminar con este círculo vicioso». Con este manual, Isorna ha puesto su granito de arena para aportar luz y buscar soluciones.

La Voz de Galicia

Renfe aumenta en un 20 % las plazas en el eje atlántico con el inicio del curso.

Como todos los años por estas fechas, Renfe establecerá un dispositivo especial en los trenes de media distancia en Galicia que circulan por el eje atlántico a partir de este mes de septiembre y durante el resto del curso académico. En un comunicado, Renfe destaca que esta medida se traduce en un incremento de las plazas de aproximadamente un 20% de viernes a domingo, justo cuando los estudiantes se desplazan a sus lugares de origen dentro de la comunidad.

La operadora ferroviaria pública lleva a cabo esta operación de refuerzo de las frecuencias desde hace años debido a los picos de demanda que se producen por el inicio del curso académico. Los trayectos más demandados son los que conectan Santiago con A Coruña, Vilagarcía, Pontevedra y Vigo, según los datos de la compañía.

Los trenes cuyas plazas se ven incrementadas también darán servicio a las poblaciones intermedias del corredor atlántico, como son Redondela, Arcade, Pontevedra, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Padrón, Santiago o Cerceda.

Renfe recuerda que los estudiantes pueden beneficiarse de los descuentos del abono mensual (que supone una reducción del 40 %) o del carné joven, con un ahorro del 20 %.

La Voz de Galicia

La liga gallega infantil vivirá mañana en Lugo un intenso duelo por el título.

El Náutico de Pontecesures, el As Torres Romería Vikinga y el club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra protagonizarán la jornada.

El Náutico de Pontecesures, el As Torres Romería Vikinga y el club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra protagonizarán mañana en Lugo, donde se celebra la sexta Regata Infantil, un vistoso duelo por llevarse la clasificación general de la liga gallega de la categoría.

La cita, organizada por el Club Cidade de Lugo junto con la Federación Gallega de Piragüismo, comenzará a las 11 horas con la salida de la prueba femenina infantil B, y está previsto que concluya al filo de las 13.30 horas con la competición infantil A masculina.

El evento contará con la participación de 325 deportistas pertenecientes a de 31 clubes. Y entre estos, los que contarán con mayor representación serán precisamente el Náutico de Pontecesures, con 41 palistas, y el As Torres, con 27.

Antes de la disputa de esta regata, el club cesureño parte como líder de la liga masculina con 350 puntos, aventajando en trece al Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra y en 29 al Club Piragüismo Vilaboa.

Por su parte, el As Torres Romería Vikinga de Catoira comanda la clasificación general femenina con 346 puntos, seguido por el Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra, con 337, y el Náutico Pontecesures, con 330, mientras que el Náutico O Muíño de Ribadumia es cuarto con 329. Así las cosas, la cita lucense augura un duelo cerrado por el título en ambas clasificaciones, con el club pontevedrés como gran rival de los cesureños en la liga masculina y del As Torres en la femenina.

La Voz de Galicia

El Náutico de Pontecesures se impone en A Illa.

La playa de O Bao en A Illa acogió el domingo la 5ª competición de la Liga Diputación de Pontevedra para las categorías Alevín y Benjamín, sobre la distancia de 1.500 metros y con más de 500 deportistas. Al término de las seis pruebas de las que constaba la competición el Naútico de Pontecesures sumó 7.994 puntos que le dieron la primera posición en el podio, el segundo puesto con 5.876 puntos se lo llevó el Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, tercero con 5.203 puntos fue el Naútico O Muiño Strak Group. Con estos resultados el Náutico de Pontecesures encabeza la liga con 278 puntos seguido del O Muiño y As Torres que empatan a 270 puntos.
Las medallas individuales estuvieron muy repartidas a lo largo de la mañana en todas las categorías. En benjamines el oro fue para Iván Dovalo (Piragüismo Cambados), la plata sería para Daniel Torres (Piragüismo Portonovo) y el bronce se lo llevó Samuel Citoula (Naútico de Pontecesures). Brais Chan (As Torres) ganó el alevinas B con Noé Moraña (Portonovo) segundo. Marta Guimarey (As Torres) y Mario Santos (Náutico Pontecesures) fueron oro en Alevín A y Anxo Eitor (Pontecesures) y Pablo Domínguez (Cambados), podio.

Diario de Arousa