Once de los nuevos treinta paneles informativos de la Ruta da Lamprea están en el río Ulla.

La nueva señalización que la dirección xeral de Turismo ha desplegado en la Ruta da Lamprea discurre por 18 concellos gallegos en torno a los tres ríos en los que se pesca este preciado pez: el Ulla, el Tambre y el Miño. Son en total treinta paneles con los que se pretende ofrecer información al visitante con la que pueda interpretar la importancia medioambiental de la lamprea y del entorno en el que habita. Además, también se han instalado otros cinco paneles promocionales. La intención de la Xunta es poner en valor unos recorridos en los que se conjugan a la perfección medio ambiente, gastronomía y turismo.

El Ulla, en el que destacan las pesqueiras de Padrón, es protagonista en esta nueva señalética, ya que once de los paneles recién instalados están en este río. Otros cinco están en el Tambre, otro de los cauces importantes del área de Compostela, mientras que los 19 restantes han sido desplegados en la ribera del Miño. En este cauce, Arbo destaca entre los municipios dedicados a la pesca de la lamprea y fue precisamente este concello el que la directora xeral de Turismo, Nava Castro, visitó recientemente para examinar los trabajos de instalación de la nueva señalética del itinerario.

Durante esa visita, Castro explicó que el objetivo de la nueva señalización es mejorar la accesibilidad a los puntos que integran diversos itinerarios de la ruta. En concreto, la actuación ha consistido en la colocación, por una parte, de la señalización dinámica informativa en carreteras, a través de paneles promocionales, y, por otra, de señalización estática situada al principio de cada uno de los tres recorridos en zonas céntricas o de máxima afluencia de visitantes en los municipios gallegos que integran la Ruta da Lamprea.

Los concellos de la zona que forman parte de este itinerario son Teo y Padrón en la ribera del río Ulla, y Brión en la del Tambre. En estos cauces también están involucrados en la iniciativa Pontecesures, Valga, Catoira y A Estrada en el Ulla, y Outes y Noia en el Tambre. Del Miño figuran Arbo, As Neves, Crecente, A Guarda, Tui, Tomiño, O Rosal, Ponteareas y Salvaterra.

La Voz de Galicia

Retirada de perros y gatos en la comarca.

El abandono de perros y gatos en la vía pública sigue siendo un problema grave en la comarca. El Centro de Acollida e Protección de Animáis (CAAN) situado en Meis, dependiente de la Diputación de Pontevedra, recogió el pasado año en los municipios arousanos 441 perros de un total de 1.500 animales capturados en los 49 municipios a que da servicio en la provincia. Sanxenxo y Vilanova con 84 y 70 intervenciones, respectivamente, son los municipios que lideran el ránking, seguido de Meis, con 63; Ribadumia, 50; Valga, 48; O Grove, 34; Catoira, 31; Meaño, 26; A Illa, 19 y Pontecesures, 16.

En esta estadística no figuran ni Vilagarcía ni Cambados, que disponen de perreras propias, en su caso gestionadas por asociaciones de voluntarios, con el apoyo logístico y económico de los ayuntamientos.

El refugio ubicado en Pinar do Rei recibió el pasado año 244 perros y estrenó el 2017 con 210 gracias a las adopciones. En cuanto a los gatos, en el 2016 logró bajar del centenar y reducir su número hasta 88.

La tendencia en el refugio de Cambados fue a la inversa. En la comparativa respecto al 2015, el incremento se produjo en los felinos frente a los cánidos. Enero arrancó con 63 perros y 14 gatos, pero los animales que pasaron por sus instalaciones a lo largo del último año fueron muchos más. Esta protectora recogió unos 440 perros, de los cuales 380 fueron adoptados, y un centenar de gatos, el triple que el año anterior, entre los cuales hubo un alto porcentaje de mortandad debido a que muchos eran cachorros y llegaron en muy malas condiciones.

Los más afortunados encontraron una familia gracias a las adopciones que se produjeron en Cambados y comarca y también fuera del país en virtud de un convenio de colaboración que mantiene este refugio con una entidad alemana.

La Navidad ya no es lo que era en lo que respecta a las adopciones. La labor de concienciación de las protectoras parece que empieza a hacer mella y cada vez en más raro que Papá Noel y los Reyes Magos aparezcan con el perrito y el gatito bajo el brazo. De hecho, las protectoras son reacias a entregar animales para regalar en estas fechas. Miran con lupa a quién se lo dan y lo hacen responsable de su cuidado y bienestar, de modo que regalar mascotas no parece ya tan buena idea.

Otra de las funciones que realizan en las protectoras es la de la esterilización, especialmente de los gatos, con el fin de poner control a las poblaciones callejeras.

La Voz de Galicia

Las cincuenta primeras firmas de Arousa facturan casi 800 millones.

Casi 800 millones de euros. Para ser exactos, 795.371.003. Esta es la cifra de negocio generada por las cincuenta empresas con mayor facturación de O Salnés y Baixo Ulla al cierre del ejercicio 2014. El último que ha podido contabilizar hasta hoy con datos oficiales del Registro Mercantil la base de datos Ardán, elaborada por el Consorcio Zona Franca de Vigo y que incluye a las 20.000 primeras empresas gallegas por el volumen de su balance económico.

Un vistazo al Ardán sitúa en O Grove a Conservas Selectas de Galicia S.L, Garavilla, como la particular Inditex de la banda sur de la ría de Arousa. Por aportar uno de cada cuatro euros de la cifra de negocio del Top 50 empresarial de la comarca con sus 200.541.000 euros; una cifra que casi triplica a la de la segunda firma del ránking, la factoría de Ardagh Metal Packaging Ibérica S.A.U en Meis. Pero también por ser de largo la firma que mayor número de puestos de trabajo generaba en el 2014. En un ejercicio en el que ni el siempre optimista gobierno de Mariano Rajoy se atrevía a hablar aún de recuperación la firma conservera de O Grove empleaba a 333 trabajadores. Ardagh aparece también aquí en el segundo escalón del ránking, con 224 asalariados.

En ambos casos Extrusionados Galicia S.A.U figura tercera, con 55.305.538 millones de euros de cifra de negocio y 217 trabajadores. Claro que si sumamos ambas magnitudes a las de Galipan S.A.U. y Extrugasa Transformación S.A., vemos que el grupo metalúrgico de Valga se codea con la fábrica arousana de la multinacional Ardagh, con 70.406.655 millones de facturación, al tiempo que resulta ser la mayor célula empresarial de generación de empleo de la zona, con 400 nóminas.Vilagarcía acaparó prácticamente el resto del Top 10 por facturación, con la Sociedad Agrícola Gallega (42 millones), Fundivisa (17,8), Cefrico (15,9) y La Junquera (14). Por el medio, Conservas Friscos de Catoira (40,6), Ramiro Martínez de Vilanova (27,6) y Bodegas Martín Códax (16,8).

Cuando hablamos de las 50 mayores firmas de la banda sur de Arousa en el ejercicio 2014 lo estamos haciendo también de aquellas que lograron generar al menos 5 millones de euros con sus ventas de productos o servicios en términos netos. Un grupo de agentes que resultaron cruciales para el tejido económico de O Salnés y Baixo Ulla, por cuanto dieron ocupación a 2.801 trabajadores.

La Voz de Galicia

Touriño e Piñeiro arrincan con triunfo a Copa de España, e Miguéns é segundo.

A primeira das catro probas da Copa de España de Mushing en Terra 2016/17 arrincou cos referentes do Kennel Den de Catoira postulándose para sendos títulos de canicrós. ? o caso da vikinga Mónica Touriño e do seu compañeiro Nepal, e do vigués ?scar Piñeiro con Argos, vencedores nas categorías sénior feminina e masculina. E tamén do pontecesureño José Miguéns, segundo júnior con Sultán da cita disputada na praia fluvial do río Liñares, na Estrada. Sobre un circuito de 6,2 quilómetros considerado un dos mellores a nivel español para a práctica do mushing.

Entre o resultados colleitados polo Kennel Den sobresaen tamén o segundo posto de ?scar Piñeiro en triciclo con catro cans, na que era a estrea do club na modalidade, competindo con Roni, con Eire, con Tíbet e con Tai. Tamén houbo sextas prazas para Touriño en patín, xunto con Caramelo e con Fly, para Kiko Martínez con Polo en canicrós veterán, e para Anxo Martínez con Vento en canicrós veterán M50.

Noutra orde de cousas, José Miguéns e Sultán recibían a pasada fin de semana o recoñecemento do seu Concello, Pontecesures, nunha recepción oficial do goberno local polo seu recente bronce na categoría xuvenil de canicrós do Campionato de Europa.

La Voz de Galicia