La piscina de Padrón.

Parece que los padroneses están condenados a tener que volver a practicar la natación en el río Sar, igual que hace cincuenta o más años, cuando de jóvenes se iban a bañar al Remol, a la Presa, o a junto los eucaliptos del Souto y al Trozo y a Volta… Tal es lo que piensan jóvenes, niños y mayores de la comarca del Sar: Padrón, Rois, Dodro y otros municipios limítrofes como Pontecesures y Valga o Catoira, dada la situación de la piscina municipal padronesa, cerrada al público camino ya de los dos años.
Otros comentarios giran en torno a la extrañeza de que si el Concello no se siente capacitado para asumir el servicio, como no busca una solución mancomunada con los otros concellos de la comarca del Sar, dado que también sus vecinos son usuarios de la misma piscina. Ejemplos similares y mancomunados ya existen en otras localidades en circunstancias como las de Padrón.
En fin, que lo más triste y lamentable del caso es que Padrón y la comarca del Sar continúan sin tan ansiado y necesario servicio desde hace casi dos años y sin que se tenga noticia alguna al respecto. Algo cierto, aunque parezca increíble ?

Pepe
Cartas al director.
EL CORREO GALLEGO

El cesureño José Miguéns gana su primera Copa de España.

canic

El Kennel Den de Catoira se desplazaba el pasado fin de semana a Vallgorgina, Barcelona, a la tercera y penúltima prueba del calendario de la Copa de España de Mushing de Tierra. Una cita de la que volvió con dos podios, pero también y lo que es más importante, con dos títulos ya matemáticamente conquistados. Los del vigués ?scar Piñeiro y su compañero canino de pareja, Argos, en las categorías absoluta y élite de canicrós masculino, y el del pontecesureño José Miguéns y Sultán en la misma modalidad del mushing, en categoría júnior.

El de José Miguéns es un éxito de primer orden, en tanto se trata de su primer gran título, en una competición abierta a mushers de todo el estado y que premia la regularidad; no como en el Campeonato de España, de una sola prueba y en el que ya se colgaba la plata el pasado mes de diciembre. El cesureño lograba un séptimo puesto en la prueba de canicrós élite el pasado fin de semana.

En Vallgorgina los integrantes del Kennel Den tuvieron que poner toda la carne en el asador en la jornada del domingo, al tener que suspenderse la del día anterior por las altas temperaturas, en un deporte en el que se prohibe competir por encima de los 22 grados al resultar peligroso hacerlo para la salud de los perros.

Eliminado de la ecuación el tramo sabatino de 7 kilómetros en la finca de Can Pradell, ?scar Piñeiro y Argos se impusieron en élite canicrós masculino y Mónica Touriño y Caramelo acabaron terceros en el femenino a tan solo 1 segundo de la plata, sobre un trazado de 6 kilómetros refrescado por la lluvia la noche anterior. Un puesto este que mantiene a la musher catoirense al frente de la clasificación general de la Copa de España en la máxima categoría femenina, pero con el título en el aire hasta la última prueba del calendario de competición, dentro de dos semanas en Salas de los Infantes, Burgos.

A esta última carrera el vilagarciano Kiko Martínez llegará segundo en canicrós veteranos tras su cuarto puesto con Polo en Vallgorguina, con la viguesa Noelia Piñeiro ocupando el mismo puesto en la general provisional de la Copa de España en bikejoring femenino, quinta en la prueba en tierras barcelonesas.

Los miembros del Kennel Den vivieron la anécdota de su desplazamiento a Cataluña cuando a su regreso a Galicia la nevada regristrada el pasado domingo a partir de los 500 metros de altura alargó de manera notable el tiempo de viaje. Nada menos que hasta las 24 horas. Eso sí, sin percance.

La Voz de Galicia

Nace la Ruta de la Lamprea como un nuevo y potencial producto turístico gallego.

Nava Castro presentó la iniciativa a los 16 concellos del Ulla, Tambre y Miño // Engloba todo el patrimonio que rodea al pez.

Fue uno de los manjares preferidos de los romanos y hoy sigue cautivando paladares exquisitos. Su periplo a través de los mares sigue rodeado de incógnitas y muchos de los que degustan su carne apenas conocen todo el rico patrimonio que la rodea. La lamprea forma parte ahora de una ruta singular centrada en este pez cuaternario que ayer presentó como nuevo producto turístico gallego la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro a los 16 concellos bañados por el Ulla, Tambre y Miño por los que se constata el paso de la lamprea – o su captura- .

Según Nava Castro, con esta ruta se dará a conocer el importante patrimonio que rodea a esta pez y a su captura, “desde as artes de pesca como as pesqueiras ou as estacadas, ata os lugares de interese natural e cultural, como miradoiros, paseos, pontes ou capelas”, entre otros elementos que la componen. Y es que entiende que este nuevo producto turístico que es la Ruta da Lamprea pondrá en valor turístico los principales recursos naturales, gastronómicos y culturales de estos concellos “arredor dos labores de pesca e a gastronomía deste singular peixe”.

Los concellos implicados son Brión, Outes y Noia (río Tambre); Padrón, Pontecesures, Valga, Catoira, Teo y A Estrada (río Ulla); y A Guarda, Tui, Ponteareas, Salvaterra, As Neves e Crecente (río Miño). Además de estos itinerarios están representados 47 recursos vinculados al río y a la pesca como pesqueiras, rodeiros, casetas de pescadores, puestos para pescar o edificaciones pertenecientes a una central hidroeléctrica reconvertidos para nuevos usos. También se pueden encontrar playas y paseos fluviales, senderos o un estuario y un parque natural. También castros, capillas, convento, edificaciones defensivas o murallas o 56 rrestaurantes donde degustar lamprea.

Turismo de Galicia editará un folleto para promover este producto entre los operadores turísticos y el público en general.

El Correo Gallego

Catoira, Valga y Pontecesures suman 19 parados más.

Los municipios de Catoira, Valga y Pontecesures se sitúan en el área de influencia de la comarca de O Salnés y por lo tanto también registran un incremento en el número de parados. Entre los tres concellos hay 19 nuevos demandantes de un puesto de trabajo en enero.

Se da la circunstancia de que Pontecesures, el ayuntamiento más pequeño de la zona, es el que aporta más nuevos demandantes de un contrato laboral ya que son en total 340; 12 más que el mes anterior.

En Catoira son 416 los desempleados contabilizados; 6 más que en diciembre. Por último Valga suma 630 aspirantes a un trabajo, uno más que el mes anterior.

Faro de Vigo

La nueva Cámara de Comercio provincial tendrá 11 vocales de la demarcación de Vilagarcía.

El Diario Oficial de Galicia publicó ayer el decreto por el que se crea la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, producto de la fusión de las antiguas cámaras de Vigo y Vilagarcía, proceso al que posteriormente se sumó también la de Pontevedra. La nueva entidad tendrá su sede en Vigo pero mantendrá como delegaciones las antiguas dependencias de las ciudades olívica y arousana. El proceso, que contó desde el principio con el beneplácito de la Xunta, tiene por objeto mejorar la competencia de dichas entidades. Como indica el decreto, «resultará claramente beneficiosa para os intereses xerais, en atención as indubidables vantaxes económicas, sociais e funcionais que comporta tal operación. ? por iso que a unión das tres cámaras de comercio significa unha oportunidade para facilitar a súa viabilidade».
PUBLICIDAD

La nueva demarcación tendrá carácter provincial, por eso el órgano de gobierno tendrá que englobar a representantes de todas las antiguas demarcaciones. El decreto estipula que dicho órgano fundacional estará formado, como máximo, por 60 representantes, de los que 17 provendrán de la antigua Cámara de Pontevedra, 32 de la de Vigo y 11 de Vilagarcía. De entrada, en el pleno de Vilagarcía en el que se aprobó el proceso de fusión, fueron elegidos 17 representantes que se integrarán en la entidad provincial, aunque es de suponer que luego queden solo 11, los que indica el decreto publicado por la Consellería de Industria.

Sin calendario

De momento, no hay un calendario que marque el proceso, aunque es probable que quede fijado hoy, cuando está previsto que se reúnan los secretarios de las tres entidades para acordar esa y otras cuestiones relacionadas con la tramitación.

Dos de los miembros de la junta directiva de Vilagarcía forman parte del proceso de fusión; uno de ellos es su presidente, Miguel Falcón.

Hay que tener en cuenta que la junta directiva de la Cámara de Comercio de Vilagarcía llevaba ya dos años operando en funciones, puesto que la Xunta no convocó en su día elecciones a las cámaras de comercio gallegas. Ese retraso se debió a la crisis en la que estaban inmersas las entidades camerales desde que se dejó de cobrar a los empresarios la cuota obligatoria, lo que obligaba a repensar su futuro y diseñar su viabilidad.

Optimizar los servicios

Con la supresión de las cuotas obligatorias, las cámaras perdieron su principal fuente de ingresos, y si en los últimos años mantuvieron su actividad se debió, en unos casos a que estaban saneadas y tenían fondos propios -como ocurrió con la de Vilagarcía- y en otros por las subvenciones obtenidas para diversos servicios de interés para los empresarios, como los viveros de empresas, los cursos de formación o los programas de internacionalización para la apertura de mercados en el exterior. En el caso de Vilagarcía, fueron estas últimas acciones las que justificaron su existencia, con interesantes programas en el exterior que abrieron mercados a bodegas y otras empresas de la comarca.

Aunque se barajó la desaparición de las cámaras, esa posibilidad se descartó al constatarse que ofrecen servicios que no pueden dar las asociaciones de empresarios. Por eso, para garantizar su viabilidad, se optó por procesos de fusión que, en el caso de Pontevedra, culmina con la creación de la entidad provincial.
Un solo órgano provincial para 55 ayuntamientos

La nueva Cámara de Comercio dará servicio a 55 ayuntamientos, de los que forman parte los que hasta ahora pertenecían a la demarcación de Vilagarcía; o sea, A Estrada, A Illa de Arousa, Barro, Caldas, Cambados, Campo Lameiro, Catoira, Cerdedo, Cuntis, Forcarei, Meaño, Meis, Moraña, O Grove, Pontecesures, Portas, Ribadumia, Sanxenxo, Valga, Vilagarcía y Vilanova, que seguirán contando con las oficinas de Vilagarcía.

La Voz de Galicia

El lugar de Bronllo en Valga celebra su puja de lacones de cerdo.

El lugar de Bronllo, que pertenece a la parroquia de Setecoros (Valga) honra hoy a San Antonio Abad. Habrá misas a las 11 y las 12 -ésta última es la solemne, cantada por el coro de Santa Baia de Catoira-, y al terminar ésta tendrá lugar la tradicional procesión de los lacones, que donan vecinos que los trasladan a pie en cestas sobre sus cabezas, dando lugar a una imagen de un gran interés etnográfico. Ya por la noche hay verbena a cargo de las orquestas Charleston Big Band y Royal Orquesta de Galicia.

Faro de Vigo