La feria del automóvil Fegaclasic se celebrará el 2 y 3 de abril.

Los días 2 y 3 de abril se celebrará una nueva edición de la Feira Galega do Automóbil Clásico, Fegaclasic. La iniciativa está organizada por la asociación cultural Mirándolle os dentes y se presenta como un punto de encuentro en «la capital gallega para los aficionados al automóvil y la motocicleta clásica».
La feria «decana» de Galicia ofrecerá a todos los visitantes una amplia gama de expositores con los más diversos productos del mundo del automóvil y la motocicleta clásica: repuestos, piezas originales, venta y exposición de vehículos, etcétera. Habrá espacios gratuitos para vendedores y expositores y la entrada al recinto será libre y gratuita.
Habrá concursos de elegancia, trial indoor de moto clásica y la tradicional gincana de motocicleta clásica. Los ganadores recibirán trofeos y premios en metálico. «Fegaclasic invita a todos los aficionados y al público en general a visitar la feria y disfrutar de un fin de semana clásico en Pontecesures», dice la organización.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/11

Comida en restaurante «El Olivo». La lamprea, la reina de la mesa entre políticos y empresarios.

Ya se está convirtiendo en una cita tradicional coincidiendo con la campaña de la lamprea en el río Ulla: la degustación de este exquisito pez en el restaurante Olivo, de Pontecesures, que reúne entorno a una mesa de empresarios y personalidades de cierta relevancia en los ámbitos político y social. Este año no podía ser menos y, aunque con más retraso de lo habitual, también hubo comilona, en la que participaron, entre otros, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, el jefe territorial de Industria y comercio, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el candidato del PP a la Alcaldía de Dodro, Valentín Carruezo, o el doctor Valentín Carruezo, del Hospital Clínico de Santiago, además de empresarios de la zona como Juan Rodríguez o Antonio Carril.
El chef José Luis Baleirón les preparó un menú compuesto de carpaccio, empanada de lamprea con masa crujiente, croquetas, risotto, lamprea a la bordelesa y filloas hechas con la sangre del afamado ciclóstomo y rellenas con su carne. Un sorbete de naranja con vodka y tarta de chocolate completaron la comida, en la que reinó el buen ambiente y no faltó algún que otro comentario relacionado con la actualidad política del municipio cesureño y de la comarca, en general.
El acto, que ya es un clásico entre las reuniones y eventos sociales que impulsan los propietario del restaurante Olivo, es también una forma más de promocional el principal producto gastronómico con el que cuenta Pontecesures: la lamprea del Ulla, cuya fiesta de exaltación se celebrará en el mes de abril, coincidiendo con el fin de la campaña de pesca. Tras unas semanas en las que la climatología acompañó y hubo mucha abundancia de lamprea, las lluvias de los últimos días han provocado un pequeño descenso en el número de capturas.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/11

Veinticinco jóvenes echan el pulso a las cucañas de A Ponte.

A bordo del ??José Ramón??, capitaneado por Manuel Patiño, 25 jóvenes mostraron su habilidad y equilibrio en el palo sobre el Ulla.

La localidad padronesa de A Ponte coronó ayer sus festejos con una nueva edición de las ya tradicionales cucañas del río Ulla, una competición que, año tras año, va sumando adeptos, no sólo en cuanto a participación, sino también en cuanto a público. Ambas orillas del río Ulla, incluida la zona peatonal del puente intercomarcal, colgaban el cartel de completo.

Vecinos de Padrón y del otro lado del puente, de Pontecesures (Pontevedra), amén de curiosos y visitantes se agolparon en la zona dando ánimos a los 25 valientes jóvenes que midieron su destreza sobre un palo engrasado para culminar la prueba, en el menor tiempo posible y sin caerse al agua, recogiendo en la punta del palo suspendido sobre el Ulla la bandera rojiza (no es la que representa a A Ponte, pero en ello anda la panda). Entre los participantes, aparte de jóvenes de la comarca, había gente de Santander y Ecuador.

Tras más de una hora de competición, caídas, lamentaciones y mucha diversión, Fidel (Serafín Buceta) se alzó con el primer y segundo premios de una competición singular que sigue suspirando por un aval de interés turístico. Comisión tras comisión van recopilando los datos de estos juegos, cuyo comienzo en A Ponte se remonta a la memoria de los tiempos. La tradición ha ido pasando de padres a hijos de forma oral y sólo se menciona en un periódico de 1916 como parte de una jornada trágica, en la que las cucañas y el propio río se cobraban entonces la vida de un joven.

Para aquellos que no pudieron refrescarse, la comisión organizaba ya con la caída de la tarde la fiesta de la espuma. También hubo un espacio para la música y el folclore local, de la mano del balé Rosalía de Castro, amén de juegos populares.

La comisión de fiestas también quiso destacar el éxito alcanzado en el torneo de estornela. Dicho torneo, disputado en el campo de A Insua bajo el patrocinio de Xoiería Riveiro y las tiendas Estornela y Arañieira, contó con la participación de quince equipos, compuestos por un mínimo de cuatro integrantes.

Fue la agrupación A Ponte la que se alzó con el primer premio del campeonato, que ya es un clásico en las fiestas de A Ponte. El segundo clasificado fue el equipo Todos contra ricas, seguido de Rceti.

EL CORREO GALLEGO, 17/08/10

Teatro llegado de Madrid en la plaza padronesa de Macías.

La plaza de Macías de Padrón acoge el viernes, a partir de las diez de la noche, la representación de la obra El peregrino, de José de Valdivielso, a cargo de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, compañía José Estruch, de Madrid. El peregrino es una obra dramatúrgica que, siendo fiel al teatro clásico y al auto sacramental, pretende investigar en la contemporaneidad y la vigencia de dicho teatro en la sensibilidad de hoy en día, según informan desde el Ayuntamiento de Padrón, que organiza la actividad cultural.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

Pontecesures muestra decenas de vehículos clásicos.

Asistentes a la feria del automóvil clásico que este fin de semana se celebra en Pontecesures.
El Concello de Pontecesures acoge la cuarta edición de la Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), organizada por la Asociación Mirándolle os Dentes.
Coches, motos, maquinaria y puestos de venta de recambios y de piezas originales protagonizan esta feria ubicada en la zona portuaria pontecesureña, en la que pueden verse algunos vehículos considerados casi como piezas de museo.
Esta edición de Fegaclasic se ha convertido también en un homenaje al empresario Eduardo Barreiros, un ourensano que fue un verdadero revolucionario en el sector de la automoción a nivel nacional. La feria se cierra hoy a las 21 horas.

FARO DE VIGO, 27/06/10