Vivienda otorga el Concello de Pontecesures una ayuda de 5.000 euros.

La Dirección Xeral de Fomento de Calidade da Vivenda otorgó al Concello de Pontecesures una subvención de 5.000 euros para proceder a la aplicación de las normas del hábitat en viviendas del municipio. Esta tarea será realizada por el técnico del Ayuntamiento, según informó ayer el concejal de Relaciones Institucionales, Luis Sabariz Rolán.

DIARIO DE AROUSA, 04/04/09

Ambulantes del mercado padronés se quejan del precio de la parcela.

Vendedores ambulantes del mercadillo dominical de Padrón han mostrado su malestar por lo que consideran una subida “desmesurada” del precio de la parcela durante la Pascua. Así, Fortunato Jiménez, uno de los afectados, mantiene que “con los asiduos de los domingos deberían de tener una deferencia. Nosotros ya pagamos todos los domingos, pero se nos sube si queremos la parcela durante los tres domingos de la Pascua. A mi me han subido de 70 ? a 225. Con el anterior gobierno esto no sucedía”.

Fortunato Jiménez insiste además que “pagamos en general mucho y no nos dan un buen servicio, ni vigilancia ni nada. Les he explicado los problemas del Espolón, como que se debe regar para que no se levante polvo por las alergias y no hacen caso”.

Desde el Concello, el regidor dice que la adjudicación de las parcelas durante la Pascua es distinta a la del resto del año (donde están excluidos los tres domingos de fiesta), y que se les ha explicado a todos el funcionamiento del sistema de subasta de puestos.

EL CORREO GALLEGO, 04/04/09

Karts, motos y una unidad de ITV completan las actividades del motor.

Además de la exposición de vehículos clásicos y seminuevos, el programa de la V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión que se celebra este fin de semana en Pontecesures incluye otras actividades paralelas con las que la organización, que corrió a cargo de la empresa ??Eventos del motor?, pretende diversificar la oferta y atraer a la mayor cantidad de público posible, con el objetivo de repetir el éxito de la pasada edición. Mañana, a partir de las 11 horas, las calles de la villa acogerán una concentración de motos antiguas, para la que la inscripción todavía está abierta en la página web www.eventosmotor.com. Los participantes expondrán las motos en el centro de Pontecesures y, posteriormente, está previsto que realicen una ruta por el municipio y también por otras zonas cercanas. Por otra parte, la feria volverá a contar, por segundo año consecutivo, con una unidad móvil de la ITV, cedida por la Consellería de Innovación e Industria y que estará operativa mañana de 10 a 14 horas y entre las tres y las siete de la tarde. Los vehículos con más de 25 años de antigüedad podrán pasar la revisión gratuita. En cuanto a la jornada del domingo, el espacio habilitado para actividades paralelas en la zona portuaria acogerá una concentración de vehículos históricos organizada por el Club Gallego de Automóviles Antiguos. También habrá, a lo largo de la tarde, exhibiciones de karts, dotando así de contenido las horas posteriores a la degustación de la lamprea. El Concello de Pontecesures, que impulsa tanto la feria automovilística como la jornada gastronómica, decidió este año mantener unidos ambos eventos, ya que considera que ambos son complementarios y que, de esta manera, se conseguirá concentrar en el municipio a un mayor número de visitantes que acudan atraídos bien por la degustación de la lamprea o por las actividades relacionadas con el mundo del motor.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

Un evento que se remonta al año 1925 y que logró reconocimiento internacional.

La tradición de las ferias automovilísticas en Pontecesures se remonta al año 1925, cuando un grupo de amantes de los vehículos decidieron realizar un evento en el municipio. Se encontraban entre ellos Salvador Sierra y Eugenio Escuredo, que se desplazaron a la ciudad alemana de Leipzig para recoger ideas y comenzar a diseñar su propia Feria del Automóvil de Ocasión. La primera edición tuvo lugar en el mes de junio de 1925, se prolongó durante tres días y fue visitada por más de 10.000 personas. El evento, que fue reconocido como el primero de sus características celebrado en España, contó con un total de 598 vehículos expuestos, entre ellos uno de los primeros coches que circuló por Galicia, el PO-2. Tras el éxito de esta primera feria, la experiencia se repitió en otras tres ocasiones, en 1926, 1950 y 1954. En el año 2007, el Concello cesureño decidió recuperar esta tradición y organizó la I Feira do Automóbil antigo, que tuvo continuidad en abril del año pasado con una enorme afluencia de público que hizo revivir el éxito de hace décadas.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

Unas 335 lampreas se degustarán el fin de semana en pinchos y empanada.

Pontecesures se prepara para la exaltación de su producto más conocido y reconocido, la lamprea del Ulla, que protagonizará, junto a la Feira do Automóbil, este fin de semana. La principal novedad de esta XIV edición es la ampliación de las celebraciones a dos días, de manera que, los más impacientes, ya podrán acercarse mañana por la tarde a la villa fluvial para probar las primeras lampreas. Será a partir de las 19 horas, justo después del concurso de empanadas, cuando comiencen a despacharse en la carpa situada en la zona portuaria pinchos de lamprea a la bordelesa y también de ??timbal?, para que los comensales vayan abriendo boca de cara a la jornada grande del día 5. El precio establecido es de 2,50 euros por cada pincho, lo que incluye también bebida. El domingo tendrán lugar la mayoría de los actos, comenzando por la recepción de autoridades a las doce de la mañana en el Consistorio y continuando con el pregón, que correrá a cargo del biólogo y profesor de la Universidad de Santiago Fernando Cobo Gradín, que pronunciará su loa a la lamprea a partir de la una y media en la zona portuaria. Durante la mañana se servirán de nuevo pinchos de lamprea y será a las 14 horas cuando comiencen a repartirse las raciones que, a un precio de 12 euros, incluyen lamprea a la bordelesa con arroz y picatostes, bebida y pan. Serán alrededor de mil raciones las que estén a disposición del público, que se espera que sea numeroso. La comida de autoridades, al igual que en la pasada edición, se celebrará en la propia carpa. En total serán unas 335 las lampreas que se sirvan en las tres modalidades: en ración, pincho o en empanada. Todas ellas son adquiridas por el Concello a los valeiros de Pontecesures, que mañana a primera hora las entregarán a las cuatro cocineras que se encargarán de limpiarlas y elaborarlas. La preparación tendrá como escenario, como ya viene siendo habitual, la plaza de abastos a la que, a lo largo de la mañana del domingo, se acercarán las autoridades para comprobar la buena pinta que presentan todos los ejemplares.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09

O Salnés concentra a los concellos más endeudados de la provincia

Pontecesures, Valga y Ribadumia finalizaron el ejercicio 2008 sin presentar números rojos en sus cuentas

Sanxenxo, O Grove, Vilagarcía y Cambados se sitúan entre los cinco municipios con más importes pendientes

Los concellos de la comarca de O Salnés lideran el grupo de los que más deuda contraída presentaron al finalizar el ejercicio 2008 en toda la provincia. Concretamente Sanxenxo, O Grove, Vilagarcía y Cambados son cuatro de los cinco primeros en esa lista, aunque cierto es que hay otros ayuntamientos de la zona que pueden presumir de no tener ni un solo euro pendiente de pago. El baremo cuantificador que ordena a estos municipios es el de la deuda por habitante, dado que en términos absolutos Vigo y Pontevedra son claros referentes de los números rojos.

Sanxenxo se desmarcó durante el año pasado con una deuda de 796 euros por habitante. El coeficiente es el más elevado de los 62 municipios que ha computado el estudio del Ministerio de Economía. La localidad sanxenxina acumula una deuda de 13.713 euros y 17.216 habitantes, por tanto, su ratio es el más preocupante en el ámbito de la provincia.

O Grove es el segundo concello en la lista. Cada habitante lleva aparejado una deuda de 538 euros y parece evidente que este caso destaque entre los más alarmantes porque el Ayuntamiento meco adeuda 6.063 euros, solo cinco localidades le superan: Vigo, Pontevedra, Vilagarcía, Sanxenxo y Poio, pero solo cuenta con una ciudadanía censada de 11.264 habitantes, lo que le sitúa en el puesto 22 del escalafón de núcleos poblacionales dentro de la provincia.

El tercer lugar del podio lo ocupa Poio, que aunque no pertenece a la comarca de O Salnés, sí se encuadra geográficamente en el área de influencia de los más adeudados.

Vilagarcía presentó el último día del año pasado una deuda per cápita que ronda los 500 euros. Esto, traducido a cifras absolutas, significa que ha contraído compromisos económicos por valor de 18.649 euros teniendo una población de 37.329 personas. En el ránking de deudas totales y también en el de peso poblacional, ocupa sendos terceros puestos en la provincia.

Completa el grupo de destacados el Concello de Cambados. Sus habitantes llevan aparejada una deuda de 348 euros y su débito, de 4.745 euros, solo es superado por todos los anteriores y por Nigrán.

A Illa y Vilanova, peor que Vigo

Los datos que presentan los municipios de A Illa y de Vilanova de Arousa son muy similares. Se sitúan entre los treinta primeros de la lista. A los isleños le corresponden 132 euros adeudados mientras a los vilanovenses se les estiman 130 euros. El dato es relevante si se compara con los que presentan los vigueses, mejor clasificados, con 105 euros por cabeza y una población 230 y 461 veces mayor, respectivamente, que estos dos municipios.

En la comarca de O Salnés, además de estos casos de referencia, existen algunas noticias sensiblemente mejores. Con la salvedad de Catoira, que está situado en octavo lugar, 348 euros por habitante, se debe resaltar que existen varias localidades con deudas de cero euros. En esta tesitura están Pontecesures, Ribadumia y Valga. Solo once concellos de toda la provincia pueden presumir de encontrarse en esta situación, lo que alivia considerablemente la presión económica.

La Voz de Galicia, 3 de Abril de 2009