Demandan al Concello de Valga por comprar una finca en Campaña a un incapacitado.

Elena López, hija de José López Castiñeiras, un vecino de Campaña que falleció el pasado 24 de noviembre a los 79 años, ha presentado en los juzgados de Caldas una demanda en contra del Concello de Valga para pedir la nulidad del contrato de compraventa de una finca que su padre vendió al Concello el 25 de octubre del 2007.
La Administración local se hallaba entonces inmersa en pleno proceso de compra de los terrenos afectados por la construcción del paso superior de Campaña, una infraestructura inaugurada hace unos meses para evitar que peatones y vehículos sigan cruzando la vía en el lugar en el que murieron tres trabajadores arrollados por el tren. Entre los afectados estaba José López, al que se le pagaron 738 euros por una finca llamada Carballal.
En la demanda, Elena López alega que su padre estaba en proceso de ser declarado incapacitado cuando se firmó el documento -el vendedor lo hizo con la huella dactilar-. De hecho, hace ahora un año, los juzgados de Caldas declararon incapaz a su padre, y nombraron tutora a Elena López, que junto con su hermano, llevaba ya tiempo haciéndose cargo del cuidado del padre.
Para concederle la incapacidad, el juez tuvo en cuenta un informe del forense respecto al estado mental del paciente, en el que se indicaba que José López tenía un «síndrome Korsakoof». Se indicaba además que, a causa de esa enfermedad, había sido ingresado en el Hospital de Conxo durante un mes, y que se encontraba en tratamiento desde el año 2001, «a raíz del fallecimiento de su esposa con un cuadro depresivo». En el informe médico se decía también que «el síndrome de Korsackoff implica daño en las áreas del cerebro involucradas en la memoria; los pacientes intentan rellenar esas deficiencias creando historias detalladas». Y concluye que «dicha situación hace que, en la actualidad, presente deficiencia persistente que le impide realizar una vida autónoma».
Aunque cuando se firmó el contrato de compraventa todavía no se había declarado incapacitado al propietario de la finca, su hija alega que ya entonces se había emitido el informe del médico forense.
Elena López dice que cuando se vendieron los terrenos, ella acompañó a su padre varias veces al ayuntamiento, «pero un buen día apareció con el papel firmado». Los hijos de José López no están de acuerdo con la cantidad pagada; de hecho, no quisieron vender otra finca que figura a su nombre.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/09

O traballo cunha flor delicada: A camelia.

Os centros realizados no curso son unha mostra do que se verá na fin de semana.

O Auditorio de Cordeiro acolleu na tarde de onte un cursiño gratuíto de adorno floral con camelias para todas aquelas persoas interesadas en realizar traballos con esta flor.
A actividade está incluída dentro dos actos previstos dentro da programación da III Exposición da camelia ??Bella otero?, que organiza a Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?, do concello de Valga.

Unha trintena de féminas asistiron ao Auditorio valgués e recibiron as explicacións que Ángeles Carbajal, unha coñecida florista do municipio, lles ofreceu a todas as participantes. Así, ensinoulles as distintas alternativas para realizar centros florais coa camelia, unha flor que se caracteriza pola súa enorme delicadeza, pero tamén polas grandes posibilidades á hora de confeccionar os adornos, xa que se poden empregar diversos soportes, vides, cestas, etc.

A actividade comezou ás cinco da tarde e tan entretidas e animadas estaban as alumnas que a monitora, que nesta ocasión estivo axudada por Mina Crespo, presidenta do colectivo valgués, que se prolongou algo máis do previsto inicialmente, xa que todas querían aprender o máximo posible para así deseñar os mellores centros para o concurso da camelia que se vai celebrar esta fin de semana no Auditorio Municipal valgués.

Programa > O sábado, a partires das 12, terá lugar a inauguración, á que asistirá Carmen Salinero, representante da estación fitopatolóxica do Areeiro. Xa pola tarde, ás 19 do serán, coñeceranse os tres gañadores do certame floral, que recibirán cadanseu agasallo, ao igual que os demais participantes desta edición que non acaden premio do xurado.

A asociación organizadora leva xa tres anos organizando con éxito este concurso-exposición

DIARIO DE AROUSA, 19/02/09

La plaza de Macías acoge una fiesta con degustación de filloas.

La plaza de Macías de Padrón acoge el próximo sábado una fiesta de carnaval organizada por las concejalías de Festexos, Muller y Xuventude del Concello, así como por las asociaciones de mujeres del municipio. La cita arranca a las seis con una tarde de disfraces para continuar sobre las siete y media con la degustación de filloas elaboradas por las asociaciones de mujeres, que las harán in situ. Sobre las nueve comenzará la actuación de la orquesta Los Españoles. Desde el Concello se anima a participar en esta actividad, incluida la degustación de filloas que es posible gracias a la colaboración de los colectivos de mujeres del municipio. El Concello contratará un servicio de carpa cubierta. La fiesta es el preámbulo al gran desfile y concurso de carnaval de Padrón, que se celebra el 28 de febrero.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/09

Concluye el plazo para solicitar permisos para puestos de Pascua.

El Concello de Padrón cerró ayer el plazo para la presentación de solicitudes de autorización para instalar puestos de feria en terreno público durante las próximas fiestas grandes de la Pascua, en base al pliego de condiciones que rige la convocatoria abierta. Una vez entregadas las solicitudes, harán falta varios días para que los servicios municipales puedan ordenar toda la documentación recibida. Asimismo, una vez analizada, el Concello abrirá un plazo breve para aportar aquellos documentos que podrían faltar en algunas de las solicitudes. A partir de ahí, el gobierno padronés celebrará un acto público para abrir los sobres con la propuesta económica de cada puesto de feria, cuyos precios de salida fijó el propio Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/09

Un interrogatorio para achegarse aos veciños.

O párroco de Pontecesures, Arturo Lores, foi o primeiro protagonista do programa.

O pasado venres, a emisora de radio do Concello de Valga estreaba unha nova sección no programa vespertino ??Moito máis que música?, que presenta o director, Héctor Bermúdez.
??Entrevista para sentencia? é o título do novo espazo que cada venres, arredor das seis da tarde, vai achegar, a través das ondas da radio, a distintos persoeiros dos concellos aos que chega o sinal de Radio Valga.

O encargado de estrear esta nova e participativa sección foi ??un membro do clero?, tal e como se dicían nos prolegómenos do programa: Arturo Lores Santamaría, o cura párroco do concello de Pontecesures.

De todos é coñecida a intensa actividade que está a desenvolver o sacerdote no municipio, xa que, entre outras cousas, forma parte do coro ??A Barcarola?, compartindo partituras e escenario coa propia alcaldesa da localidade, Maribel Castro Barreiro.

Interrogatorio > Para ir entrando en materia, Lores Santamaría falou sobre os seus inicios na carreira eclesiástica, da que di gardar bos recordos, así como da súa vida en Vilanova de Arousa, concello de onde é natural.

Unha vez o sacerdote foi dando a coñecer algúns dos seus gustos, como que é amante do fútbol e siareiro do Deportivo da Coruña dende os seus primeiros anos de carreira relixiosa, co que viviu distintos momentos tensos, tanto a través da televisión como no estadio. Tamén gusta de ir ao cine; de feito, a última cinta que veu foi ??Australia?, con Nicole Kidman.

Á marxe das preguntas feitas polos oíntes, o sacerdote tivo que contestar algunhas cuestións algo espiñentas realizadas polo director sobre temas como a eutanasia, o aborto, as parellas de feito, tanto heteros como homosexuais. Aquí, o que quedou claro é que Arturo respecta á persoa.

DIARIO DE AROUSA, 18/02/09